Alcalde de Basauri durante dos legislaturas, Andoni Busquet (Bilbao, 1966), repasa los logros y los momentos más difíciles de los últimos ocho años en Basauri como primer edil del Ayuntamiento. Orgulloso de su paso por el equipo de gobierno, considera “que todo tiene sus etapas en la vida y ahora volveré a donde me corresponda, ya se verá”.
Últimos semanas de la legislatura. ¿Cómo la resumirías como primer edil del equipo de gobierno? Ha sido una legislatura marcada sobre todo porque no disponíamos de los recursos que hubiésemos querido. Hasta hace relativamente poco tiempo, no hemos empezado a recuperar los niveles que teníamos hace 10 años. Pero también destacaría que ha sido una legislatura en la que se han desatascado cosas que llevaban atascadas bastante tiempo. Hemos seguido unas línea claras, por ejemplo, impulsar actuaciones para hacer un pueblo más amable, como construir viviendas de todo tipo para que la gente no se tenga que ir fuera o mejorar o crear zonas de esparcimiento, paseos, plazas, mejora del aparcamiento… También nos hemos volcado en ayudar aquellas personas que lo estuvieran pasando mal o formaran parte de colectivos más vulnerables como la tercera edad. En lo que está en nuestra mano como Ayuntamiento, también hemos apostado en el empleo: un ejemplo muy claro es la evolución presupuestaria que han tenido servicios como Behargintza. Además, también hemos impulsado ayudas al comercio y hemos trabajado con grandes empresas del municipio.
Habéis avanzado mucho con el PGOU, y ahora se abre la discusión sobre los terrenos de la Basconia. ¿Qué te gustaría que se hiciese allí? Ya tenemos aprobado el plan inicial del PGOU, aunque este tipo de planes tienen unos plazos muy largos de aprobación y gestión, porque hay que contar con numerosas entidades. En ese plan está definido lo previsto para los terrenos de la Basconia, que además está aprobado por el pleno: esos terrenos albergarán viviendas, pero también actividad económica, manteniendo así el ADN industrial y económico de nuestro pueblo. Creemos que es un planteamiento coherente, equilibrado y ajustado a la realidad, no a locuras urbanísticas. Lo que se firmó hace 10 u 11 años para construir 1.000 o 1.300 viviendas en un barrio de la nada… Ciertamente creo que no estamos para eso, ni el mercado de la vivienda ni el propio Basauri. Ya se están construyendo distintos tipos de viviendas en diferentes partes del municipio de una manera equilibrada y progresiva.
«Basauri, hacer pueblo». Ese ha sido uno de los esloganes que habéis utilizado. Basauri estuvo de camino a ser ciudad, pero de 50.000 ha bajado a 40.000 habitantes y sigue bajando a pesar de que se haga nueva vivienda. ¿Qué reflexión haces? Bueno, realmente esta bajada se ha producido en 30 años y es una situación que se está dando en casi todos los municipios. Pero no solo ha influido el contexto, también ha sido un desencadenante el hecho de que durante 20 años no se había levantado ni una vivienda de protección social en Basauri cuando llegamos al Ayuntamiento en 2011. Después han venido Sarratu, San Miguel y está ya encauzado Azbarren, además de las viviendas incluidas en el Plan General. Al mismo tiempo, es una realidad que Basauri tiene poco terreno por lo que las viviendas que había eran escasas, libres y caras. Y eso sin duda ha sido un factor claro de pérdida de población. Basauri tiene que explotar sus puntos fuertes para que sea un pueblo en el que nuestros vecinos se quieran quedar a vivir. Y para eso hay que tener no solo aquello en lo que somos muy buenos, como el ambiente y el dinamismo, sino que también hay que seguir trabajando la accesibilidad y la amabilidad del pueblo, con paseos, parques infantiles, etc. Todo eso es en lo que tenemos que seguir avanzando.
¿Cuál sería el logro o logros de los que más orgulloso te sientes como alcalde o equipo de gobierno? Pienso que ha habido muchas cosas destacadas. Por ejemplo, creo que el Plan de Rehabilitación de San Fausto-Bidebieta-Pozokoetxe es un un logro muy importante para una parte esencial del municipio. Considero que impulsar ese plan después de tantos años y que por fin esté en nuestra manos y tengamos la capacidad de actuar en esa zona es un gran logro. En el plano económico, se han dado buenas y malas noticias, pero creo que es importante que empresas tractoras no solo no hayan cerrado y mantengan aquí su actividad, sino que además están haciendo inversiones millonarias, lo que asegura su mantenimiento y continuidad para unos años.

El alcalde Andoni Busquet votando en la consulta popular dle 17 de diciembre de 2017 / Geuria.eus
¿Y cuál dirías que ha sido el momento más complicado? Después de todo lo que se peleó, mencionaría el cierre definitivo de Edesa. Sobre todo porque, aunque no tenía tantos trabajadores como antaño, era una empresa señera para Basauri, sobre todo a nivel sentimental, por toda los basauritarras que han pasado por allí. Sigo pensando que Edesa tenía futuro y que al final el cierre ha sido por decisiones y circunstancias externas a los trabajadores y a nosotros. Luego también ha habido momentos complicados, duros, como cuando algún vecino ha tenido problemas que el Ayuntamiento no siempre puede resolver.
¿Cómo definirías el trato y el trabajo con los partidos de la oposición durante este tiempo? Creo que se han llegado a muchos acuerdos durante las dos últimas legislaturas. En general, casi todos los temas de cierta relevancia han salido adelante y eso es lo que yo entiendo que tiene que ser la actividad política: impulsar actuaciones para que nuestros vecinos vivan mejor. Y tenemos que dedicar nuestras fuerzas a crear, proponer e impulsar y no a obstaculizar. Me quedo con eso, aunque también ha habido y sigue habiendo algunas actitudes que han sido todo lo contrario.
Asier Iragorri te sustituye como candidato a la alcaldía de Basauri. ¿Qué es lo que más destacarías de él? Como concejal de Política Social ha acumulado mucha experiencia y además, en un área con mucho contacto con la gente. Creo que Asier tiene muy claro cuál es el rumbo que quiere seguir. Es una persona que toca tierra, que vive y hace pueblo y eso es muy importante. Cuándo entre yo hace 8 años no tenía experiencia en gestión pública y creo que no es el mejor escenario posible. Considero que tener un conocimiento de la institución y sus resortes te da mayores posibilidades para conseguir más logros para tu municipio.
Esta será la última entrevista que te hagamos en Bidebieta y Geuria. Dos medios que cumplen 22 y 5 años, respectivamente, cubriendo info local. ¿Qué les dirías a nuestros lectores? Considero que los medios locales son un elemento muy importante para hacer pueblo y para que las cosas se conozcan, para que la información fluya. Creo que en general los medios locales son bastante leídos y apreciados y es necesaria también la cercanía en la comunicación.
¿Y qué les dirías a los basauritarras como despedida tras tu etapa como alcalde? Ha sido un orgullo ser alcalde de este municipio y convivir con ellos. Y por supuesto, les daría las gracias. Después de vivir esta experiencia, y lo he comentado con mucha gente, aunque se que es algo imposible, creo que sería muy bueno que todos los vecinos pasaran por aquí en algún momento. Y que vieran lo que cuesta a mover las cosas y cómo trabajamos para todo el pueblo. Me gustaría que fueran conscientes de que aquí hacemos el ejercicio que cada vecino hace en su casa: según lo que se ingresa, vemos en qué y cuánto podemos gastar. Con el dinero de todos. Y creo que a veces no apreciamos todos los servicios y equipamientos que tenemos; para mantenerlos tenemos que gastar casi el 95% de nuestro presupuesto.
