Redes

Basauri

Ager Aguirre: “Hoy en día hay más escritores que lectores”

|

Ager Aguirre Zubillaga // Haizea Juárez

Ager Aguirre Zubillaga (Basauri, 1975), ex-trabajador de Fagor y escritor, cuenta en su currículum con seis libros ya publicados y un próximo que espera sacar en poco tiempo. Este vecino de Urbi nos explica cómo es ser escritor en esta nueva era digital. Además, acaba de abrir una Escape Room en Basauri.

Empezaste en 2016 y ya tienes seis libros. El primero lo saqué en 2016 y fue la novela de aventuras Los Nietos de Dios. Llevaba diez años trabajando en ella y la publiqué cuando cumplí 40 años con la editorial Círculo Rojo. Al año siguiente publiqué una novela erótica con seudónimo y en 2018 saqué Póker De Asesinatos para el concurso de Amazon 2018. Y, a pesar de ser el primer libro auto publicado, quedé finalista en el concurso, entre más de 2.400 novelas a nivel internacional de habla hispana. Y durante todo el año ha estado entre los 100 libros más leídos de Amazon. Ese mismo año saqué la segunda parte de la novela erótica y un libro juvenil llamado Moleman, las aventuras del hombre topo.  Este año me he presentado para el concurso de Amazon con una novela de fantasía, una distopía llamada Aisling: En el mundo de los sueños.

Fantasía, novela erótica, aventura… Yo me siento cómodo contando historias, no hay un solo género en el que me centre. Cada una de mis novelas tiene una temática diferente, hay aventura, thriller, distopía fantástica, novela juvenil y dos eróticas. No tengo un género definido, pero el que mejor vende y mejores críticas tiene es la novela policíaca. Por lo que la siguiente novela que publicaré será un thriller.

¿Y qué te llevó a convertirte en escritor? Siempre me ha gustado contar historias. De pequeño nunca me terminaban de convencer los finales por lo que siempre los cambiaba. Terminaba de leer la historia y siempre me fallaba algo. Durante un tiempo escribí poesía y más adelante comencé con los relatos. Gané un concurso en el ayuntamiento de Ugao-Miraballes y con el dinero del premio me apunté a un taller de escritura en Bilbao. Antes trabajaba en la empresa de electrodomésticos Fagor por lo que tenía poco tiempo para escribir y, cuando quería retomar la historia, tenía que volver a leerla y casi comenzar de nuevo. Por eso me costó tantos años terminar la primera novela. Luego, empezaron los EREs en la fábrica y hace un año y medio nos echaron definitivamente. Y es cuando comencé a tener más tiempo para escribir y monté la Escape Room.

Escribir una buena novela lleva tiempo. Yo ahora mismo intento sacar dos libros al año, depende de las circunstancias. Este año solo he podido sacar uno ya que estoy dedicado al nuevo negocio. Pero el año pasado, que no tuve trabajo, publiqué tres.

¿Y cuál de los seis libros es el que más alegrías te ha dado? Póker de Asesinatos. La novela con la que quedé finalista en el concurso de Amazon. Donde más vendo es en Ebooks y por suscripción de Amazon. Papel únicamente a familiares, amigos o conocidos, ya que, al ser auto publicado, no se vende en librerías. Eso es un problema ya que ni siquiera puedo llevar un ejemplar a la biblioteca de Basauri para que cualquier persona pueda alquilarlo y leerlo. Me dicen que necesitan comprarlo para justificar el gasto de libros y pedir subvención, por lo que tendría que ponerlo a la venta en Elkar, la única librería de Basauri.  A pesar de ello, en números no me va mal; el agosto pasado tuve 500 ventas en digital y más de 100.000 páginas leídas en Amazon.

¿Tienes algún referente que te haya inspirado a la hora de escribir? El escritor al que más he leído es Dan Brown, pero desde que estoy en el mundo de la escritura independiente, mi referente es Gemma Herrero Virto, una escritora de Santurtzi. Quedó finalista en el mismo concurso de Amazon que yo, pero en 2017. Desde entonces somos amigos. Vive de la literatura desde hace dos años, pese a ser independiente y no tener editorial, por lo que es un referente para mí. Escribe muy bien.

Ager Aguirrre, escritor y dueño de la Scape Room Dementia Rooms

Ager Aguirre Zubillaga // Haizea Juárez

¿Te has inspirado en Basauri y en sus vecinos para alguna de tus obras? En la primera novela, Los Nietos de Dios, aparece el pueblo, concretamente la estación de trenes de Basauri. También me he basado en experiencias que he vivido y varios de mis personajes cuentan con algunas de mis características. Más allá de este aspecto, lo que todas mis novelas tienen en común es la crítica social. Todas contienen un mensaje, ya sea sobre el maltrato al medio ambiente, la corrupción de políticos y banqueros o sobre el destino que corremos en este mundo.

¿Y en qué lugar está quedando la escritura en esta era digital? Hoy en día se puede considerar lectura a muchas cosas, ya no solo a un libro de papel. Ahora la gente lee en un móvil, una tablet o un Ebook, o escucha audiolibros o los ve en series adaptadas de novelas. Hay muchas maneras de consumir lectura. A pesar de ello, yo discrepo a la hora de considerar alguno de esos formatos como lectura, para mí ver una serie no lo es. Aun así, hay diferentes maneras de contar historias y los escritores tenemos que contarlas en los formatos que los lectores quieren consumir. Por ello, mis libros están en papel, en digital y en audiolibro.

Otra forma de llegar al lector es a través de las suscripciones de Amazon donde se pueden leer todos los libros que se quiera y a los escritores nos paga por páginas leídas. Existe mucha competencia. Muchos de nosotros solemos decir: «Hay más escritores que lectores». Eso es así porque ahora, cualquier aficionado a la lectura saca un libro; los youtubers, los famosos, los políticos… Hay mucha gente que publica su propio contenido en grandes plataformas, porque ahora con las nuevas tecnologías publicarlo es mucho más sencillo. Antes tenías que tener un agente literario, ir a una editorial, que lo aceptaran… Ahora convierto mi libro a digital, lo subo a Amazon y en diez minutos está en todo el mundo.

¿La tendencia? Hacer relatos de cien páginas y que puedan meterse en podcast de corta duración. El consumo rápido es lo que prima.

Saliste de Fagor, te pones con la literatura y, además, abres la primera sala de escape de Basauri. Es otra manera de contar historias, de una forma interactiva para que la gente que quiera vivirla pueda experimentarla desde dentro. Es la historia de la desaparición de dos personas dentro de una casa y los participantes deben entrar y descubrir lo que ocurrió mientras buscan pistas y resuelven el misterio. Yo soy consumidor de Escape Rooms, he hecho veinte y decidí abrir una en el pueblo ya que, además de ser una manera de contar historias, Basauri no tiene muchas opciones de ocio interactivo, salvo un cine y la hostelería.

Basauri

El plan de empleo de Basauri ofrecerá 73 contratos temporales a personas desempleadas

|

agentes civicos calles

El Ayuntamiento de Basauri contratará 73 personas desempleadas en el marco del plan de empleo impulsado por el Gobierno Vasco y cofinanciado por ambas instituciones con una inversión cercana a los 1,5 millones de euros. Por primera vez, este plan municipal recogerá una línea para personas desempleadas en general, además de las específicas para jóvenes y las de colectivos con especial dificultad de empleabilidad.

El programa de Garantía Juvenil será el primero en arrancar, puesto que los contratos comenzarán la primera quincena de noviembre y tendrá una duración de entre 8 y 12 meses (100% de la jornada). En este caso, se requerirán 5 perfiles: 1 dinamizador/a de deporte, un community manager, 1 auxiliar administrativo, 1 integrador/a social y 1 diseñador/a gráfico/a. La convocatoria para estos puestos estará activa ya en los próximos días, por lo cual responsables municipales recomiendan actualizar los datos en Lanbide, tanto a nivel de experiencia profesional, como cualquier nueva titulación que se haya adquirido. Para ello es necesario solicitar cita previa a través del teléfono 945160600 o a través de la página web de Lanbide.

Por su parte, los contratos de la línea de Colectivos de Atención Prioritaria (para personas mayores de 45 años o en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión social) comenzarán en el mes de diciembre. En este caso, el contrato será de 6 meses al 75% de la jornada e incluirá formación y orientación. Serán un total de 33 puestos: 9 de administración electrónica, 12 para agentes cívicos y 12 para Patio Zabalik.

El último programa, dirigido a personas desempleadas en general, los contratos serán de entre 3,5 y 9 meses con diferentes tipos de jornada. Se solicitarán 35 perfiles:  6 dinamizadoras/es de hogares de personas mayores, 2 albañiles oficiales, 1 pintor/a oficial, 1 dinamizador/a de deporte, 1 técnica de igualdad, 1 auxiliar veterinario, 1 operaria/o almacén, 1 informática/o, 1 jefe/a de equipo, 5 oficiales de 1ª albañiles , 1 oficial 1ª conductor (chófer), 5 peones de construcción, 2 oficiales 1ª electricista, 1 ayudante/a electricista, 3 peones de construcción, 1 conserje, 1 auxiliar administrativo y  1 persona con licenciatura en Ciencias de la Información o profesional de las Tecnologías.

INSCRIPCIÓN EN LANBIDE

Como en años anteriores, el Ayuntamiento de Basauri enviará a Lanbide las características de los puestos, quién realizará una búsqueda entre los demandantes y mandará al Consistorio el listado de aquellos que cumplen los requisitos.  Como señalan responsables municipales, “es importante tener actualizados en Lanbide los datos y las ocupaciones solicitadas, asegurándose de estar correctamente clasificado. El Ayuntamiento de Basauri realizará el proceso de selección sobre ese listado de preseleccionados.

Sigue leyendo

Basauri

Soporte Vital Básico: “En fiestas de Basauri repasaremos casi todo nuestro repertorio”

|

Soporte Vital Básico actuará como banda local en los San Faustos de Basauri / Cedida

Xabier Ugalde, Maria Luisa Arrieta, el basauritarra Ricar Otero, Alex Garai y Axut Hormatetxe conforman el grupo de pop rock Soporte Vital Básico, que actuará como banda local en plenas fiestas de San Fausto. Influenciados por el New Wave de los 80, Soporte Vital Básico cuenta con un EP con 6 canciones, ‘El dolor de la verdad’. Además, en primavera de 2024 prevén lanzar su primer LP de alrededor de 10 temas. Pero antes de eso, participarán en concursos como Rockein de Basauri o Hiriko Soinuak. También se podrá disfrutar de su directo el próximo 21 de octubre en el Hika Ateneo de Bilbao.

¿Cómo y cuándo nace Soporte Vital Básico? El grupo nace en 2020. Xabier, que entonces todavía era teclista en La Nevera Vacía empieza a buscar músicos para llevar a directo la música que ha ido componiendo los últimos 2 años y sucesivamente contacta con Ricar para encargarse de la guitarra, Alex del bajo y Axut de la batería. Todos ellos procedían de distintas bandas de las cercanías de Bilbao. En 2022 entra Maria Luisa, para apoyar con voces y teclados, procedente de la banda Mi dulce Geisha.

¿Qué ha supuesto la incorporación de María Luisa a vuestra banda? El sonido del grupo tiene una paleta sonora muy amplia debido a la producción que tiene detrás. Esto es válido también para el tema de voces, con lo que para sonar parecido a lo que teníamos grabado necesitábamos a alguien que apoyara con más teclados y con segundas voces. Así que María Luisa aporta esa parte que -de otra manera-, tendríamos que llevar grabada al directo.

Os definís como una banda influenciada por el New Wave de los 80. ¿Qué grupos son vuestra máxima referencia? Casi todos en el grupo crecimos en nuestra adolescencia con la referencia de las grandes bandas británicas de aquella época (The police, The cure, Simple minds, OMD, Talk talk, U2, The Smiths….) o algunos otras bandas nacionales de la época (Itoiz, Golpes Bajos, etc.). De alguna manera esa sonoridad está implícita en las canciones de SVB. A ello le hemos ido añadiendo influencias más recientes de las últimas décadas (Coldplay, Daft punk, M83, Foals, Parcels….) añadiendo elementos electrónicos y dance, especialmente a los nuevos temas que hemos ido preparando.

Tenéis actualmente un EP con 6 canciones. ¿Qué podemos encontrar en ‘El dolor de la verdad’? Se trata de algunas de las primeras canciones que se compusieron en el grupo. El estilo de las canciones está muy en la línea del sonido New Wave de los 80. Son canciones que van desde un sonido synthpop más oscuro y cercano al post-punk (Lejanos recuerdos, Cerca del final) a otro synthpop más luminoso (Sin deseo), algún guiño al The Police de sus últimos 2 discos (Cuentos olvidados) o una línea más de pop mainstream (El dolor de la verdad, Nada está perdido).

Inicialmente el sonido pretendía ser un poco más sintético, más en línea synthpop, pero posteriormente se fue equilibrando entre guitarras y sintetizadores, pero con esa atmósfera sonora muy relacionada con los primeros 80.

Soporte Vital Básico se define como una banda influenciada por el New Wave de los 80 / Cedida

¿Estáis preparando nuevos temas? ¿Podremos escucharlos próximamente? Realmente tenemos ya otros 15 temas nuevos acabados, con lo que en breve lanzaremos nuestro primer LP de alrededor de 10 temas. La idea sería publicarlo en la primavera de 2024, apoyando alguno de los singles con un videoclip.

Hace unas semanas actuabais en las fiesta de Galdakao. ¿Cómo fue la experiencia? Muy provechosa. Subirse a un escenario grande con técnicos de sonido, de luces y de monitorización no es algo que un grupo local pueda tener todos los días. Además nos pudimos dar a conocer a un público que seguramente no nos habría podido escuchar de otra manera.

También participaréis en las fiestas de Basauri. ¿Cómo os preparáis para esa cita? ¿Qué podremos ver en vuestro directo? Como ya estuvimos en las de Galdakao como teloneros de Iseo & Dodosound, tenemos ya el directo suficientemente preparado para subirnos a un escenario grande. En Basauri el formato del concierto será un poco más de andar por casa, a mediodía y en el centro del pueblo, con lo que básicamente se trata de amenizar el vermú a la gente que esté más de relax durante las fiestas. Y a diferencia de Galdakao, no tenemos limitación tan grande en cuanto a duración del concierto, con lo que repasaremos casi todo nuestro repertorio.

Este año os presentáis a dos concursos : Rockein e Hiriko Soinuak. ¿Qué supone para una banda estar presente en este tipo de eventos? Aparte de la visibilidad mediática que pueda dar participar en las finales o incluso ganar los concursos, está el premio económico y la posibilidad de grabar un LP o un EP, en función del concurso. En nuestro caso, que hasta ahora hemos recurrido a la autoproducción, sería una posibilidad de grabar en un estudio profesional y quizás tener el apoyo de un sello discográfico para promocionar nuestra música.

Sigue leyendo

Basauri

Basauri, candidata a Ciudad Europea del Deporte en 2024

|

atletico balonmano basauri

Basauri será candidata a convertirse en Ciudad europea del Deporte en 2024, según han informado desde el Ayuntamiento de Basauri, que ha recalcado que un reconocimiento “más que merecido para los clubs, el deporte de base de Basauri y todas y todos los deportistas y usuarios que utilizan las instalaciones de Basauri Kirolak y las mantienen vivas”

Basauri presentó su candidatura el pasado mes de marzo y fue aceptada por ACES Europa, asociación con sede en Bruselas y reconocida por la Comisión Europea. El municipio optó por presentarse teniendo en cuenta la  destacada presencia en el deporte federado y de competición, cuyo origen “proviene del óptimo trabajo en el ámbito del deporte escolar, apoyado en unas completas instalaciones deportivas municipales que fomentan un deporte para todos”, señalaron. Por su parte,, Jon Zugazagoitia, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Basauri, señaló que “nuestro municipio es un pueblo vivo con un calendario de eventos deportivos de todos los niveles y amplia participación social en su organización, es muy extenso”.

Además,recalcó que deportes como el fútbol, la halterofilia, el taekwondo o el atletismo adaptado, han visto a basauritarras compitiendo a máximo nivel mundial. “Creemos que sería un reconocimiento más que merecido para los clubs, el deporte de base de Basauri y todos los deportistas y usuarios que utilizan las instalaciones de Basauri Kirolak y las mantienen vivas”, ha manifestado Zugazagoitia.

 

 

Sigue leyendo

Basauri

Las fiestas de San Miguel arrancan el 23 de septiembre con más de 50 actividades

|

fiestas de san miguel

Del 23 de septiembre al 1 de octubre se celebran las fiestas de San Miguel, este año con nuevos miembros en Mikelats elkartea, organizadora del evento. El programa de este año propone más de 50 actividades, que incluyen los conciertos de Mojinos Escozios o Korrontxi, campeonatos, concursos de postres, marmitako o tortilla y numerosas actividades para pequeños y jóvenes.

PROGRAMA FIESTAS DE SAN MIGUEL 2023

Viernes 22 de septiembre
20:00 San Migel Kantari desde Taberna Elexaldi
22:00 Fiesta en la zona de txosnas

Sábado 23 de septiembre
17:30 Concentración de cuadrillas. Taberna Mayor
18:00 bajada de cuadrillas amenizada por Indartsu Txistu Taldea, Danbolin, y las fanfarrias Dunbots y Adiskideak.
19:00 Pregón a cargo de la cuadrilla Fuera de servicio y txupinazo en Paque Pinceles
23:00 Conciertos en Parque Pinceles: Rotten XIII + Beranduegi Erromeria

Domingo 24 de septiembre
09:30 Recogida de sacramentos, pan, vino y postre para la alubiada popular. Parque Pinceles
10:00 Feria agroecológica.Garbileku Kalea
10:00-13:30 Futbol 3 jóvenes I. Campeonato mixto en el colegio Sofia Taramona
10:30 V. Torneo de pelota mano de Mikelats, de la mano de Bidebieta Pilotazale Klub
13:00 Exibiciones de Harrijasotze, levantamiento de yunque y tirado de paja. Parque Pinceles.
17:30 XVII. Olimpiada de cuadrillas.Parque Pinceles
19:30 Concurso de Playback. Parque Pinceles

Lunes 25 de septiembre
17:00-20:00 Hinchables en Parque Pinceles. (4-16 años)
18:00 XIV. Campeonato de parchís. Taberna Nagusia
18:30 Txokolatada. Parque Pinceles
20:00 XIV. Campeonato de mus en la taberna Alzaga
20:00 Muestra de Esgrima Historico. Parque Pinceles

Martes 26 de septiembre
17:00-20:00 Talleres infantiles en  plaza Hernan Cortes (4-9 años)
17:00-20:00 Rokodromo y Roller Ball en Parque Pinceles (9-16 años)
18:30 XIV. Campeonato de parchís en Taberna Nagusia
20:00 XIV. Campeonato de mus en taberna Alzaga
20:00 Ritmos caribeños, salsa cubana, Caleño, Bachata y Merengue en el Parque Pinceles.

Miércoles 27 de septiembre
16:45 Bocadilla infantil. Parque Pinceles.
17:00 Teatro en euskera en Parque Pinceles. (4-9 años): Ehiztari ehizatua
17:00-20:00 Cámara acorazada, boxeo y pista americana en Frontón (10-16 años)
18:00 XIV. Campeonato de parchís en Taberna Nagusia
20:00 XIV. Campeonato de mus en Taberna Alzaga
20:00 Muestra de sevillanas en Parque Pinceles.

Jueves 28 de septiembre
17:00-20:00 Abordaje de piratas. Plaza Hernan Cortes (4-9 años)
17:00-20:00 Toro mecánico, salto de pelota y pista de deporte en Parque Pinceles. (10-16 años)
18:00 XIV. Campeonato de parchís en Taberna Nagusia
20:00 XIV. Campeonato de mus en Taberna Alzaga

Viernes 29 de septiembre
11:00-14:00 Tren chu-chu. Parque Pinceles
11:00-14:00 + 16:00-19:00 Tabla de surf. Gladiator. Jumping. Hinchables: fantasía, espacial y euskal parkea. Calle Gernikia. (4-9 años)
19:00 Misa
19:00 Sardinada popular. Plaza Hernan Cortés
22:00 XXX. Campeonato de fútbol mesa en los Recreativos San Miguel.
23:00 Conciertos en el Parque Pinceles: Mojinos Escozios + Urrats Erromeria
23:00 Musika Gaua en las txosnas: Desi eta Presi +  Salda dago + Celia carrera

Sábado 30 de octubre
11:30 Tirachinas. Parque Pinceles.
12:00 Exhibición de patines. Frontón
12:30-13:00 III. Concurso de postres. Parque Pinceles
14:00 XI. Paellada popular. Colegio Sofia Taramona
18:30 Ostikda Elektrotxaranga desde Sofia Taramona
23:00 Conciertos Parque Pinceles: La Reina del Pop (La Oreja de Van Gogh) + A.B. Shjow
00:00 Conciertos en las txosnas: Kalipotxo + Zatekeen Erromeria

Domingo 1 de octubre
10:00 Inscripción concurso de marmitako y tortilla de patata
10:00 III Torneo de pelota mano de escuelas LH5 y LH6.Frontón
12:00 Concierto Parque Pinceles: Los 5 bilbainos
14:00 Reparto premios concurso marmitako y tortilla de patata
14:30 A comer!
18:45 Fin de fiesta: Korrontzi

Sigue leyendo

Basauri

Basauri se convierte este fin de semana en el centro de la danza y el folklore vasco

|

La nueva edición de Euskal Herriko Dantza Agerketa de Basauri vuelve a su formato habitual tras las pandemia y la celebración de un edición especial el pasado año por su 50º aniversario. Durante tres días (viernes 15, sábado 16 y domingo 17 septiembre), Basauri se convierte en un escenario único de danzas y folklore autóctono vasco.

El acto principal se celebrará el sábado 16 en Teatro Social Antzokia a las 19:00h con los espectáculos de Deustuko Andreak (Deustu, Bizkaia); Eltziegoko dantza taldea (Eltziego, Araba): Aurrera (Leitza, Nafarroa); Ondalan Erraldoien Konpartsa (Deustu, Bizkaia) y Kezka (Eibar, Gipuzkoa), que participa por primera vez en EH Dantza Agerketa. La entrada será gratuita y todos aquellos que no puedan acudir podrán  ver el espectáculo del sábado en directo a través de internet por ‘streaming’ en el canal de YouTube de EH Dantza Agerketa.

ROMERÍA Y GRUPOS LOCALES

Euskal Herriko Dantza Agerketa también celebra el viernes 15 de septiembre en la plaza Solobarria (19:00h) una romería popular con música correrá a cargo de varios músicos y colaboradores de los grupos de danza locales, apoyados por otros de Bizkaiko Dantzarien Biltzarra. Antes de la romería habrá talleres y degustación de chorizo a la sidra. Por su parte, el domingo 17 actuarán los grupos de Euskal Dantzak de Basauri (Agintzari, Basauritar y Edurre) también a las 19:00 en el Social Antzokia de Basauri.

Sigue leyendo