Redes

Entrevistas

CINCO MINUTOS CON | Martina Turrado: “Me gusta hacer fotos de cualquier rincón de Basauri, todos me enamoran”

|

marina turrado

Nacida en León hace 61 años, Martina Turrado llegó a Basauri con tan solo 2 años y desde entonces vive enamorada de cada rincón de Basauri. Todo ese amor lo demuestra a través de las fotos, con las que retrata los lugares que más le gustan y después las comparte en redes, donde usuarios de Basauri la animan mucho con sus comentarios a seguir cultivando su afición “de toda la vida”. Completamente autodidacta, su móvil se ha convertido en la herramienta imprescindible en sus paseos por Basauri.

¿Cuándo nace tu afición por la fotografía? La afición por la fotografía me viene de toda la vida. Todavía recuerdo que cuando nació mi hija hace 27 años, yo le hacía muchas fotos, enredaba a menudo con la cámara, que en aquella época era analógica. Siempre me ha gustado y nunca he dejado de hacer fotos. Y soy completamente autodidacta. Aunque a veces he pensado en acudir a los cursos de fotografía que imparten por ejemplo en la Casa de Cultura, pero nunca me he acabado de animar.

¿Cuáles son las zonas de Basauri que más te gustan para hacer fotos? Como paseo mucho con el perro, me gusta ir a diferentes zonas, como Montefuerte. Pero también me gustan otros rincones como el Social Antzokia, que es muy fotogénico. El parque de los patos también me encanta y el caminito del río que va a dar al puente del Social.

También tiene mucha presencia la naturaleza en tus fotos. Como vivo en El Kalero, cruzo la calle y ya tengo ahí mismo la naturaleza y el monte, lo que es un auténtico privilegio. Pero también tiene su encanto Basozelai, yo disfruto de cada rincón del pueblo. ¡Estoy enamorada de Basauri! Pero además de los paisajes, a veces también he hecho fotos en conciertos. Por ejemplo, algunos de Bruce Springsteen, del que soy fan incondicional.

¿Por qué te animaste a colgar las fotos en grupos de Facebook? Me animé a colgarlas en grupos dedicados a Basauri. Ví que lo hacían ya varias personas y con unas fotos espectaculares, por cierto. Y quería aportar mi granito de arena. Y la verdad es que sube el ánimo que los usuarios de esos grupos te digan que las fotos están muy bien. Y ahora que las han visto, muchas vecinas me dicen que hago unas fotos chulísimas y que no sabían que tenía esa afición.

¿Con qué haces las fotos y cómo las trabajas después? La verdad es que tengo cámara compacta,  pero al final casi todas las hago con el móvil y luego suelo retocarlas con alguna aplicación y filtros, y alguna vez, con el ordenador. Me gusta fotografiar y retocar porque parece que así se te queda cada detalle más fijado en la memoria. Saco las fotos con mucho cariño, igual tiro diez disparos de cada rincón y luego me quedo con dos. Todavía tengo muchas sin publicar en las redes, pero poco a poco me iré animando.

Fotos de Basauri realizadas por Martina Turrado / Cedidas

martina turrado

Fotos de Basauri realizadas por Martina Turrado / Cedidas

Entrevistas

EL TEST | Ius Pérez: “¡En Basauri nos sobra arte! Tenemos de todo: actrices, cantantes, músicos, actores…”

|

El grupo vocal femenino basauritarra Zirzira Ahots Taldea cumple 10 años y está preparando el musical ‘Las mil y una cenicientas’ para celebrarlo a lo grande el domingo 17 de diciembre en el Social Antzokia.  Referente entre los grupos de voces blancas, han participado en escenarios como el Teatro Arriaga, el Teatro Campos o Bilbao Aretoa. En la nueva producción para el aniversario se podrán escuchar los principales temas de musicales como Mamma Mia, Grease, El Rey León u Hoy no puedo me puedo levantar. La dirección artística estará en manos del músico, compositor y director basauritarra Ius Pérez, al que sometemos a nuestro test para conocer más detalles de Zirzira y de él mismo.

Zirzira cumple 10 años. ¿Un momento que recuerdes especialmente?  En estos primeros 10 años hemos intentado crear un proyecto pero que se asociara siempre a nuestro pueblo. Por eso recuerdo con mucho cariño nuestra actuación final en las fiestas de Basauri cantando “Viva la Vida” mientras nuestra Eskarabillera emprendía ese viaje que nos hace pensar siempre en seguir avanzando.

¿En qué escenario os gustaría actuar? Lo cierto es que en esta andadura hemos actuado en el Arriaga Antzokia con varios proyectos, en el Victoria Eugenia, en el Gare Du Midi de Biarritz, el Teatro Campos también en varias ocasiones, la Sala BBK, el SKA de Santurtzi, el Bibao Arena, el Bizkaia Aretoa, el escenario principal de fiestas de Basauri, etc. No nos podemos quejar, hasta la fecha nuestros escenarios nos están tratando muy bien. Lo que hay que seguir es produciendo espectáculos que gusten al grupo y acerquen al público a nuestra forma de entender el arte.

¿Qué colaboración sería un sueño? Hemos colaborado con muchos artistas y este año también vamos a compartir algunos proyectos con artistas muy interesantes y muy conocidos. Por el estilo de grupo que tenemos, que cultiva la música pop y rock vocal de calidad, es muy fácil participar en otros proyectos ya que siempre estamos abiertas a dicha posibilidad. En su día hicimos un espectáculo de lo más atractivo con Ken Zazpi y hay varios grupos de referencia que nos gustan mucho; La Oreja De Van Gogh, Fito, etc.

A Basauri le falta… En los últimos años estamos viendo cómo algunas asociaciones o eventos están desapareciendo y en todos los casos se denota la falta de continuidad. Basauri tiene que saber que es un pueblo fantástico con una vida social y cultural hasta ahora impresionante y envidiable. Sin embargo, ese tejido ha sido posible gracias a la labor de muchas personas anónimas. Hay que poner en valor ese trabajo y conseguir que la juventud se conecte y se involucre en ellas si queremos que esto permanezca e incluso mejore. Igual hay que cambiar de modelo y adaptarlo, ¡hagámoslo! Pero debemos trabajar porque la  juventud se sienta orgullosa de su pueblo de su asociacionismo y quiera implicarse para mantener su vida.

A Basauri le sobra… ¡Arte! Tenemos de todo; músicos, bailarines, cantantes, actrices y actores que están llevando el nombre del pueblo por todo el mundo y hasta consiguiendo prestigio internacional. Hay que sentir orgullo por ese trabajo que se hace desde las familias, escuelas, asociaciones que permiten que el respeto, la interculturalidad y la creatividad surja y se expanda.

¿Lo mejor de Basauri? Yo siempre he dicho que la gente de Basauri es muy acogedora y tolerante. En los últimos tiempos hemos tenido algún caso puntual de justo lo contrario pero no empañan la buena fama que tenemos y que queremos seguir manteniendo.

Un rincón que visitar en Basauri. A mí me encanta pasear por las riberas del río y en especial la zona del antiguo puente de San Miguel. Siempre me trae un recuerdo bonito y en algunos momentos inspiración para mis proyectos.

Un libro. Uno de los 4 que he leído este verano; “El Ladrón de Rostros” de Ibon Martín, uno de mis últimos descubrimientos; una historia escalofriante y totalmente aconsejable en uno de nuestros parajes ideales, el Monasterio de Arantzazu. Es verdad que me gusta la novela y si hay misterios mucho mejor.

Una serie. Buf, tocado y hundido. Hasta ahora soy experto en comenzar series y no terminarlas nunca. Siempre he sido más de películas. Es un formato que me parece ideal para contar una historia.

Una película. Invictus. Una película genialmente dirigida por Clint Eastwood y protagonizada por Morgan Freeman y Matt Damon. Es una película muy emocionante y llena de valores. Cada frase e imagen nos hace reflexionar. Además, sabiendo que es una historia basada en hechos reales me hace pensar que está claro que hay otra forma de construir un mundo cuando están las personas correctas dirigiéndolo.

Último teatro, espectáculo, concierto… que has visto. Me gusta mucho ver espectáculos en vivo y lo recomiendo a todo el mundo. Hoy en día la oferta es increíble y es una opción ideal si te quiere regalar algo que luego recuerdes con cariño. Uno de los últimos que más me gustó fue Impulso de Mayumaná.

Una fecha, recuerdo, foto… inolvidable. Por mi forma de ser, me encanta disfrutar cada momento y eso hace que muchos de ellos sean especiales. Uno de los últimos que recuerdo con mucho cariño ha sido la celebración de mi último cumpleaños donde pude hacer realidad uno de mis deseos desde hace años.

¿Una figura histórica a las que admires? Más que una figura, desde siempre me ha llamado la atención la civilización Egipcia. Este año he tenido la posibilidad de apreciarla mejor in-situ y me sigue fascinando conocer todo lo que pudieron avanzar, aunque, por nuestra propia naturaleza, también he comprobado que nos encanta destruir nuestro propio legado en vez de cultivarlo y aprovecharlo.

¿Cuál es tu posesión más preciada? La gente que me rodea, me quiere y me cuida que no es poca ni poco lo que hacen por mí.

¿Principal rasgo de tu carácter? Soy una persona muy abierta que le gusta ver siempre el lado bueno de las personas, los momentos y las cosas. Por supuesto que siempre hay aspectos a mejorar, pero tirando del mejor lado de cada uno es como se consigue llegar a disfrutar de cada persona y momento.

¿Qué no perdonarías? Desde luego algo muy gordo tiene que pasar para llegar a ese caso. Lo que sí es verdad es que cada vez pongo más en valor temas como la salud mental y, a veces, es importante realizar una desintoxicación emocional. No todas las personas que se acercan a nuestras vidas nos van a ayudar a vivirla felizmente y en ciertas ocasiones hay que mantener unas distancias prudenciales.

¿Qué cualidad aprecias en los demás? Me gusta mucho rodearme de personas que respetan la diversidad, que son tolerantes, generosas. Es muy fácil encontrarlas en Basauri.

¿Tu ideal de felicidad? ¿Dónde y cuándo eres feliz? Si preguntaras a mi entorno estoy seguro que te responderían mejor que yo. En general me encanta trabajar y darlo todo por que la gente sea feliz cuando está conmigo, por generar momentos que merezcan la pena y, cómo no, viviendo así, uno consigue la felicidad un poco más fácil.

A qué otra persona de Basauri deberíamos hacer este test y por qué. Me encantaría conocer un poco más a la Eskarabillera y saber qué opina de nuestro pueblo ella que lo conoce desde hace tanto tiempo.

Sigue leyendo

Entrevistas

CINCO MINUTOS CON | Isabel Cadenas: “Las 11 de Basauri merecen un día festivo por luchar por el derecho al aborto”

|

isabel cadenas
Isabel Cadenas Canón es directora del podcast 'De eso no se habla' / Reiner Wandler

La periodista, escritora y documentalista basauritarra Isabel Cadenas Cañón (Basauri, 1982) es la directora de ‘De eso no se habla’, un podcast de no ficción narrativa que hace apenas unos meses se incluia entre los mejores del año según la prestigiosa revista Forbes. Enfocado en temas que abordan los silencios personales y los colectivos, uno de sus episodios más aclamados ha sido el de ‘Las 11 de Basauri’, que recuerda la historia de las mujeres de Basauri que lucharon por el derecho al aborto.

¿Cómo te sientes al ser inlcuida en la revista Forbes? ¡Un honor! Creo que en realidad destacan mi labor, no solo por el podcast, si no porque también imparto conferencias, talleres, charlas. Creo que lo que les ha gustado de ‘De eso no se habla’, lo que les ha gustado es que totalmente independiente. No tenemos detrás ningún grupo de comunicación y nosotras mismas buscamos la financiación necesaria.

¿Cómo surge el podcast y cuál crees que el secreto de su éxito? Empezamos en el año 2019 y creo que la clave de los buenos resultados es que abordamos historias buenas, cocinadas muy despacio y consultando numerosas fuentes. Además, siempre ponemos el foco en hechos reales pero contados como si una historia de ficción se tratase, incluyendo un arco narrativo con personajes.

Uno de los episodios más aclamados y premiados es el que aborde el caso de las mujeres de Basauri que lucharon por el derecho al aborto en 1976. La historia me la contó una amiga y me puse a investigar de inmediato. Me quedé muy sorprendida por el hecho de que es una historia bastante desconocida teniendo en cuenta el reconocimiento que merecerían. Además, cuando hablé con ellas me sorprendió ver que hasta sentían que habían hecho algo malo, cuando realmente son una luchadoras pioneras. Tendría que tener un monumento y hasta un día festivo en Basauri por su valentía.

¿Qué otras historias de tus podcast te han marcado? Una de las que sin duda me ha marcado es la que realicé con las internas en la cárcel de Zaballa. Nunca había estado en una prisión y me cambió mucho la perspectiva. La verdad es que es tremendo cómo viven allí dentro y cómo han llegado hasta allí muchas veces por falta de recursos. Ese episodio también consiguió un destacado premio en el mundo del podcast.

Dada la proliferación de los podcast, ¿consideras que estamos viviendo un boom del formato? No creo que el mundo de los podcast sea muy diferente a lo que ocurre con otras producciones; también se escriben muchos libros y se hace mucho de todo. Es interesante que la industria cultural crezca, sea del modo que sea. Además, a mi ha brindado muchas oportunidades: he participado en charlas, talleres y consultorías de grandes medios y he sido durante un año directora de audio de El Pais.

En la actualidad, ¿crees que hay algo de lo que no se habla y que se debería de hablar? En este país en realidad no se habla de nada, nos mueve el miedo. Todavía es un país de vencedores y vencidos y los vencidos apenas puedan hablar. Esperemos que con los tiempos que se presentan no vayamos a peor.

Sigue leyendo

Entrevistas

Esti Román: “Todo el mundo se ha movilizado en Maui para ayudar tras los devastadores incendios de agosto”

|

esti roman
Esti Román lleva 17 años viviendo en la isla hawaiana de Maui / Cedida

La basauritarra Estíbaliz Román lleva 17 años viviendo en Maui, isla hawaiana que hace unas semanas sufrió unos devastadores incendios provocando pérdidas personales y naturales. Hemos charlado con ella para que nos cuente cómo vivió aquellos días tan intensos y cómo se está recuperando la isla y sus habitantes de aquel terrible desastre natural.

¿Cómo viviste los incendios en Maui? Muy intensamente. Los dos días anteriores a los incendios fueron extremadamente ventosos y ahí fue cuando empezó la preocupación. Un huracán estaba pasando por la isla y no nos habíamos enterado. Después empezaron las alarmas en nuestros teléfonos a las 4 de la mañana que teníamos que evacuar. Ese mismo día por la tarde empezó el incendio de Lahaina que fue unos de los incendios donde más gente murió en EE.UU. Muy triste y devastador. Hubo tres incendios grandes en Maui y yo vivo relativamente cerca de uno, el cual tardaron en controlarlo una semana, así que vivimos momentos angustiosos.

¿Cómo fue la respuesta de la población y de las autoridades ante una situación tan grave? Durante los incendios, especialmente en el de Lahaina, fue todo muy caótico. Creo que ni la población ni las autoridades se esperaban que iba a pasar una tragedia tan grande. Pilló a todo el mundo por sorpresa y, en mi opinión, las autoridades, servicios de emergencia y gobierno no tenían ningún plan sólido para actuar en unas circunstancias como estas.

Lahaina se quemó y la gente que huyó se quedó incomunicada, y fuimos nosotros mismos , la comunidad de Maui, los que improvisamos un plan de emergencia para  que a la gente que pudo escapar y se quedó sin nada les llegara comida y los productos más básicos de primera necesidad. Ahí nos dimos cuenta lo fantástica que es la gente de Maui y cómo todo el mundo se volcó y movilizó para ayudarnos unos a otros.

esti roman

La empresa para la que trabaja Esti ha recaudado un millón de dólares para los damnificados / Cedida

¿Cómo está la situación ahora? ¿Sigue habiendo desaparecidos? La situación ahora es triste pero la mayoría de la gente está enfocada en intentar volver a lo más parecido a la normalidad. No hay desaparecidos. Hay gente que no está identificada todavía pero no hay gente desaparecida.

¿Hay redes de ayuda entre la población? Muchas personas se han quedado sin hogar y supongo que sin su forma de vida. Existen muchas redes de ayuda. La misma población que no ha sido afectada directamente  está recaudando fondos para ayudar a la gente. Ahora hay muchas organizaciones ayudando. Mi jefe, con su fundación Stable Road Foundation, ha recaudado un millón de dólares y lo hemos donado a una organización que se encarga de que ese dinero se utilice para crear casas, escuelas etc…

 ¿Qué crees que puede suponer este suceso en el futuro y en el desarrollo de la isla? Este suceso supone una fuerte pérdida para todo Maui. El incendio de Maui se cobró la vida de 115 personas y destruyó más de 2.000 hogares. En la zona del desastre había más de 800 establecimientos comerciales con unos 7.000 empleados. Se estima que los ingresos comerciales totales diarios de esos establecimientos son de 2,7millones de dólares al día. En agosto se cancelaron un total de 88 vuelos transpacíficos, lo que representa 23.083 asientos aéreos. Se estima que la pérdida por cierres de empresas y gastos de visitantes es de 11 millones al día.

Otra pregunta que queda abierta es si la isla se reconstruirá en beneficio de quienes ya están en Maui o con miras a traer a forasteros más ricos. Y por último el impacto que va a tener toda la contaminación que ha creado fuego, que es peligrosa no sólo para los humanos si no para toda la vida marítima y agua potable y del mar.

Sigue leyendo

Entrevistas

EL TEST | Javi Conde: “Mi sueño profesional es entrar en el Salón de la Fama del deporte paralímpico”

|

Embajador de Basauri desde 2020, el atleta basauritarra Javi Conde lidera el Club de Atletismo Adaptado Saiatu Javi Conde, del que varios atletas participarán este próximo octubre en el Campeonato del Mundo de Cross de Polonia. Además, en octubre de 2024 organizarán el Campeonato de España FEDDI en el circuito de Cross de Lapatza. “Estamos a la espera de saber si nos otorgan el Campeonato de Europa para ese mismo fin de semana”, explica. Los últimos logros deportivos también son notables, ya que han sido Campeones de España de Cross FEDDI (Santander), Campeones de España en pista FEDDI (Jerez) y Campeones de España de IPC (Basauri).

A Basauri le falta… Más espacios para que las mascotas puedan estar sin atar y de esa manera evitar que sigan estando sueltas por donde no se puede.

A Basauri le sobra… La cárcel y el cuartel

¿Lo mejor de Basauri? Que cada día está más guap@

Un rincón que visitar en Basauri. El parque de Ibarrola (El embarcadero) sobre todo cuando están las obras libres de grafitis

Un local imprescindible en Basauri. Por muchos motivos Roaldo Joyeros

¿Qué es lo primero que harías si fueras alcalde? Hemos tenido bueno@s alcaldes en Basauri y creo que aquellas cosas que me gustaría que cambiasen se está trabajando en ello.

Una competición que recuerdes especialmente y por qué. Los Juegos Paralímpicos de Barcelona’92 donde conseguí 4 medallas de oro delante de 40.000 espectadores, entre ellos familia y amigos.

Un logro profesional que te gustaría conseguir. Entrar en el Salón de la Fama del deporte paralimpico

Un sueño cumplido. El reto solidario de ser la primera persona en el mundo en correr y finalizar una maratón en cada una de las 29 ciudades sede de Juegos Paralímpicos y Olímpicos.Donando más de 210.000€ a más de 120 ONG’s

¿Último viaje que has hecho y cual te gustaría hacer? El último viaje en familia ha sido a Florencia y me gustaría ir con ellos a Nueva York

¿Cual es tu posesión más preciada? Sin duda mi familia y amig@s

¿Un/a deportista al que admires? Ricardo Ten (Ciclista Paralímpico)

¿Qué no perdonarías? Que alguien me deje tirado por salvar su culo

La frase que más repites. A ti te parece normal que…..(a mi hijo adolescente)

Un libro. La rosa y el bastón.

Una serie. Lupin

Una canción o grupo. Guns N’Roses

Una película.La mujer del teniente francés.

Una ciudad. Tel Aviv

A qué otra persona de Basauri deberíamos hacer este test y por qué. Romualdo Doistua, me gustaría que hiciera este test porque es un buen amigo y es una persona muy interesante.

Sigue leyendo

Entrevistas

Junynho: “El rap ha sido una auténtica terapia en momentos complicados de mi vida”

|

El joven basauritarra lanza su primer trabajo 'Hiphoterapia' / Cedida
Junynho ha editado su primer álbum 'Hiphoterapia' / Cedida

Junynho es el nombre de ‘guerra’ del joven basauritarra de 34 años Javi, apasionado del rap desde su juventud y que acaba de lanzar su primer trabajo, ‘Hiphoterapia’. Siete temas creados durante un momento complicado de su vida que le sirvieron como “auténtica terapia” y que abordan diferentes cuestiones sociales con toques de poesía y códigos de la calle. Además de poderlo escuchar en plataformas como Youtube, ‘Hiphoterapia’ también se ha lanzado en formato físico.

¿Qué supone para tu carrera el lanzamiento de ‘Hiphoterapia’? Es cierto que es mi primer trabajo, pero antes de esto he realizado muchas colaboraciones con las que he aprendido mucho. Además, ya he tenido dos contactos con el público en directo en la Tetería Nai Lua de Basauri y en las fiestas de Rekalde, con un pequeño showcase de media horita. Los directos ayudan a tener más confianza en ti mismo y son fundamentales, porque para este género tienes que ser echado para delante y no cortarte.

¿Cómo ha sido el proceso de creación? ‘Hiphoterapia’ es el fruto del trabajo de un año en el que se dieron varias circunstancias que favorecieron su creación. Por un lado, encontré a DJ Ibai, al que le gustaron mucho mis ideas y por otro, debido a diferentes problemas, tuve muchas noches de insomnio y decidí aprovecharlas para escribir.

¿Ha sido como una terapia para ti? ¡Desde luego! Antes de esa ‘crisis’, tenía ya cosas pensadas, ideas que me rondaban la cabeza pero digamos que aproveché las noches en vela para hacerlas realidad y era algo que me hacía sentirme mucho mejor. Me ayudó a sentirme más realizado y más inspirado cuando luego ya iba al estudio a grabarlo con instrumental.

El trabajo puede escucharse en redes sociales y también tiene versión en físico / Cedida

¿De qué hablan las letras de los temas que componen ‘Hiphoterapia’? Las letras abordan sobre todo temas relacionados con la conciencia social. Es lo que se ha dado en llamar rap-conciencia, que se está extendiendo notablemente en Latinoamérica. También me he inspirado en el rap con el que yo me he criado, el que escucho desde que era muy joven.

¿En qué te inspiras para escribir las letras? Escribo mucho en casa pero a veces también en la calle con el móvil y la verdad es que nos inspira todo lo que sea cultura y la vida misma. El rap es poesía y utilizamos muchos recursos literarios con códigos de la calle. La mente humana es un disco duro de conocimiento donde se va almacenando todo y luego sirve para inspirarte y escribir.

¿Ha cambiado mucho el rap desde que lo escuchabas de joven? Han nacido y crecido numerosas tendencias y estilos desde el año 2000-2001, que es aproximadamente cuando yo me sumergí en esta cultura, no solo acudiendo a conciertos, sino también a eventos en torno a la misma. No obstante, en todas las nuevas tendencias se siguen notando las raíces de este género en los años 90.

En la era de las redes sociales, ¿por qué has lanzado el disco en físico? Reconozco que soy un nostálgico de la época de mi adolescencia. En ese sentido soy muy de la vieja escuela, me hace recordar la ilusión y el rito que suponía comprar discos y maquetas en físico y cómo funcionaba el boca a boca porque no existía el gran amplificador que son las redes sociales. No obstante, ‘Hiphoterapia’ también se puede escuchar en Youtube y Spotify y pronto en otras redes sociales. También pueden seguirme en mi Instagram Junynho_younow

Sigue leyendo