Redes

Basauri

Marian Cantero (E. Podemos): “El convenio con SEPES es positivo pero nos preocupa cómo quedará Larrazabal”

|

marian cantero podemos basauri
La concejal repasa algunas de las cuestiones más destacadas de la actualidad municipal / Cedida

La intermodal de Sarratu, la estación del TAV o la accesibilidad son algunos puntos clave en la actualidad municipal de Basauri. Todos ellos los hemos repasado con la concejala de Elkarrekin Podemos Marian Cantero (Bilbao, 1962). Además, nos ha explicado algunas propuestas de la formación morada que no han salido adelante, como el Plan de Salud Mental o la ampliación a todo el año del plazo para pedir las Ayudas de Emergencia Social.

Recientemente se anunció el proyecto de construcción de la Línea 5 de Metro. ¿Cómo lo valoráis desde Elkarrekin Podemos? La construcción de la Estación Intermodal en Sarratu es una vieja reivindicación basauritarra. El proyecto que se ha presentado realiza la función de un intercambiador entre el Metro y EuskoTren. No es una intermodal, que es lo que se pide. Falta la conexión directa entre la línea 2 y la línea 5 en la estación de Sarratu y la conexión con Ariz. Además faltan un aparcamiento disuasorio para los automóviles, una parada de autobuses, aparca-bicis seguro y cubierto y el autoabastecimiento a través de energías renovables. Todo ello sin dejar de lado el transporte de mercancías y la eliminación de los puntos negros de los pasos a nivel de barreras.

Y en el pleno de marzo llevasteis una moción con la propuesta de conexión directa con la línea 2. Nuestra moción se consensuó con la que presentaba EH Bildu aunándola en una sola moción que incluso secundó el PP. Pero PNV y PSE han decidido que no lo apoyaban presentando una moción alternativa en la que no se concreta como quedaría el proyecto definitivo. De este modo dan la espalda a objetivos que este Ayuntamiento ha marcado en el Plan General de Ordenación Urbana. Al final se está decidiendo que otras entidades dispongan lo que se va a hacer en nuestro pueblo y eludiendo las peticiones de la ciudadanía.

Hace unas semanas también se anunciaba la estación provisional del TAV en Basauri. La construcción de la estación provisional en el barrio de Lapatza, hasta la llegada a Bilbao del TAV, va a tener como consecuencia directa que se ampliará el número de trenes que pasen por Basauri, con el correspondiente incremento de ruido. En los últimos años ha aumentado el nivel de ruido que soporta la zona. Si esto sigue así vamos a alcanzar niveles dañinos para la salud.

Respecto a vuestras últimas mociones, destaca la propuesta de ampliación a todo el año del plazo para pedir las Ayudas de Emergencia Social. Finalmente, no ha salido adelante.  Las Ayudas de Emergencia Social sirven para cubrir gastos de cara a prevenir, paliar o evitar situaciones de exclusión social. Sin embargo, la tramitación de estas sólo se puede realizar en un plazo concreto. Mientras, con modelos similares al de Basauri, hay otros Ayuntamientos como el de Bilbao (en el que se ha aprobado a petición de nuestro grupo), mancomunidades e incluso Comunidades Autónomas que tienen el plazo abierto durante todo el año, en coherencia con la naturaleza de urgencia y puntualidad de las mismas.

Hemos propuesto esto porque los Servicios Sociales deben funcionar como un sistema de protección de primer orden y no se puede tener un parón de varios meses. Si ya es angustioso vivir en una situación en la que no te llega para pagar las deudas básicas, no es normal que la institución que te tiende la mano te haga esperar por un tema burocrático. Si otros Ayuntamientos pueden hacerlo, no se trata de un problema legal, es de decisión política, por lo que esperemos que sean capaces de tener la sensibilidad necesaria para llevarlo a cabo.

También presentasteis una moción que no llegó al pleno para elaborar un Plan Local de Salud Mental.El problema de salud mental que sufrimos, que es estructural y ya viene de antes, se ha agravado considerablemente durante la pandemia. Está claro que las competencias directas de los Ayuntamientos en cuestión de salud mental son limitadas, pero tienen otras muchas competencias con relevancia directa. De ahí que consideramos necesaria la elaboración de un plan que colabore con la prevención y el cuidado comunitario en salud mental.

¿Y en qué consistía el Plan de Salud Mental? Desde Elkarrekin Podemos reivindicamos el papel de los Ayuntamientos en materia de promoción de la salud, hábitos de consumo y salud ambiental. Nuestra propuesta era realizar un plan en el que se viesen carencias y necesidades, en el que se coordinase todo el trabajo que ya se realiza y se formase a profesionales y entidades de nuestro Ayuntamiento. Desde la policía, trabajadoras sociales, personal de ayuda a domicilio y demás personal involucrado, para mejorar la detección precoz de problemas psicológicos durante su actividad en los domicilios, en los centros educativos, en los centros sociales y en la misma calle.

marian cantero elkarrekin podemos

Roberto Galdos y Marian Cantero, concejales de Elkarrekin Podemos en Basauri / Cedida

Otro tema candente son los ascensores. ¿Creéis que se encontrará una solución para Karmelo Torre? Basauri y en concreto este barrio tienen un grave problema de accesibilidad y a esto hay que añadir que tenemos un número de población altamente envejecido. Una cosa sí tenemos clara y es que no se puede enfrentar a vecinas y vecinos, el Ayuntamiento tiene recursos suficientes para abordarlo ya y presentar proyectos que den una solución real.

Ya se está planteando el futuro de los terrenos de La Baskonia.Y creemos que el convenio con SEPES es positivo. Se ha dilatado demasiado en el tiempo, pero por fin vemos que se trabaja en ello. No obstante, nos preocupa la situación en la que va a quedar el barrio de Larrazábal. Después de más de 30 años fuera de ordenación urbana, el barrio ha sufrido un claro abandono, precariedad e incluso guetización. Se van a producir dos situaciones muy diferentes, aunque se han incluido la mayoría de los edificios dentro de ordenación, todavía quedan viviendas que no lo están. Se debería planificar desde el Ayuntamiento para que los dos proyectos, nuevas construcciones en la zona y la rehabilitación vayan en paralelo porque si no se corre el riesgo de que se haga una zona nueva y la otra quede marginada.

En los presupuestos solo se aprobó una moción de la oposición. ¿Cuáles eran las más destacadas desde Elkarrekin Podemos? Este equipo de gobierno tiene una forma de presentar los presupuestos muy restrictiva, no presentan apenas inversiones y hacen un cálculo de los presupuestos demasiado ajustado, esto les sirve para no aceptar las propuestas de la oposición, ya que nos es muy difícil poder hacer propuestas con el margen que se nos deja.

Fruto de este cálculo que se hace es que luego les sale un remanente positivo de varios millones que ya disponen como les parece. Voy a poner un ejemplo, una de nuestras propuestas en los presupuestos era una partida para dedicarla a impartir conocimientos específicos para mejorar las habilidades en labores de coordinación con otros organismos implicados, y mejora general del servicio de atención a víctimas de violencia machista y otra para Elaboración de Protocolos para violencia machista y LGTBI+.

No se aceptaron las enmiendas alegando que esa coordinación existía, que todo lo que solicitamos ya se estaba realizando y además se nos acusó de mostrar desconocimiento del funcionamiento del Ayuntamiento. Después de esto, acabamos de descubrir, ya que se ha realizado de forma callada, que se va a llevar a cabo nuestra propuesta a cargo de remanente. Con esto queda explicada la forma en que se está trabajando desde el equipo de gobierno con la oposición.

Basauri

Basauri invierte más de 80.000 euros en mejoras en varios hogares de jubilados

|

hogar jubilados
Las mejoras en los hogares de jubilados se han realizado a lo largo de 2024 / Basauriko Udala

Basauri realizó a lo largo del 2024 diversas obras de mejora en hogares jubilados del municipio, como el de Arizgoiti, El Kalero, Basozelai, San Miguel y Pozokoetxe. En total, estas mejoras supusieron una inversión de 86.588 euros.

En en local de Arizgoiti se instaló gas y ventilación en la cocina del bar, que también fue renovada, con una inversión de 14.781 euros. Por su parte, en el de San Miguel, además de reformar el aula de pintura, se colocaron estores nuevos en esos espacios. Las obras de mejora supusieron algo más de 31.000 euros.

MESAS Y SILLAS NUEVAS

También se realizaron mejoras en el Hogar de El Kalero, con la instalación de persianas motorizadas, la colocación de una puerta de acceso nueva  y la reforma de los baños. Ambas intervenciones supusieron un coste de algo más de 5.000 euros. En el local de Karmelo Torre utilizado para los cursos de envejecimiento activo también se renovó la carpintería (9.487 euros). Asimismo, se adquirieron sillas y mesas nuevas para los hogares de Arizgoiti, Pozokoetxe, Kalero y Basozelai (21.581 euros) y renovó la puerta de entrada al Hogar de Pozokoetxe (3.384 euros).

Sigue leyendo

Basauri

Basauri asfaltará el aparcamiento del polideportivo de Artunduaga

|

El Ayuntamiento de Basauri continuará la mejora del asfaltado en diferentes zonas del municipio en los próximos meses, con una inversión total de 526.726 euros. La intervención más costosa se llevará a cabo en la carretera de la calle Artunduaga en el acceso a Bilbondo, con un gasto total de 306.715 euros. Además, se reasfaltará el aparcamiento del polideportivo de Artunduaga (123.077 euros) y los aparcamientos de la calle Soloarte y las calles Doctor Fleming y Ménendez y Pelaio (96.933 euros).

OBRAS DE REBACHEO

Asimismo, antes de Navidad finalizaron las obras de rebacheo de varias calles del municipio, tras detectarse la existencia de zonas en las que el firme se estaba deteriorando. Concretamente, se ha mejorado el estado del firme de la carretera de Basauri a San Miguel desde la curva del antiguo matadero hasta la rotonda de Goiri, el de la carretera del Garbigune y el de las de las calles Urbi y Gudarien. Estos trabajos de rebacheo han supuesto una inversión de 88.724 euros para las arcas municipales, que añadidos a las futuras obras previstas suman una inversión total de 615.450 euros.

Sigue leyendo

Basauri

Un cortometraje visibiliza las vivencias de las personas migrantes en Basauri

|

estrategia antirumores
Basauri realiza durante el año numerosos actividades dentro de la Estrategia AntiRumores / Basauriko Udala

La Taberna Mayor de San Miguel acogerá el próximo 25 de enero a las 11:00 horas la presentación del cortometraje “Basauriko auzokide berriak: ¿somos un pueblo acogedor?”. El corto recoge los testimonios de siete vecinos de Basauri  que comparten sus experiencias, sensaciones y propuestas en relación a la acogida recibida y a la construcción de una convivencia intercultural en el pueblo.

Se trata de un trabajo realizado por el grupo motor de red antiRumores, una iniciativa promovida por el Ayuntamiento de Basauri que desde hace más de 8 años tiene como objetivo sensibilizar a través de diferentes actividades, sobre el daño que hacen los prejuicios y rumores hacia otras culturas. En el encuentro anual antiRumores, celebrado en enero de 2024, algunos participantes señalaron la necesidad de difundir narrativas alternativas a los discursos de odio que visibilicen experiencias reales de personas migrantes que residen en Basauri.

ESPACIOS DE REFLEXIÓN

Tras un año de trabajo colectivo, el corto tiene como objetivo “impulsar distintos espacios de reflexión que nos permitan pararnos a pensar en cómo nos relacionamos. Y además puede darnos pista sobre qué hacer para que, a través de nuestro día a día, reconozcamos nuestra diversidad, dejemos atrás nuestros prejuicios e interactuemos desde el respeto y la inclusión”, ha señalado  Isabel Cadaval, concejala de Convivencia en la Diversidad e Inmigración del Ayuntamiento de Basauri. Las inscripciones para asistir a esta presentación se pueden realizar por teléfono (606 050 662) o por correo electrónico (amekadi@gmail.com).

Sigue leyendo

Basauri

La selección de Basauri gana la decimoquinta edición del torneo de fútbol de Hego Uribe

|

Basauri acogerá la próxima edición del torneo / Federación Vizcaína de Fútbol

La selección senior de fútbol de Basauri ganó el pasado 28 de diciembre el torneo de selecciones de Hego Uribe, que en 2024 ha alcanzado su decimocuarta edición. El torneo, celebrado en Arrigorriaga, contó con la participación de las selecciones de Basauri, Galdakao, Etxebarri y Arrigorriaga.

La victoria de los jugadores de la selección basauritarra se produjo tras ganar a penaltis a Arrigorriaga y a Galdakao en la final. El trofeo, que descansa en el Bar de Ibra, supone un espaldarazo para la selección de Basauri, que a finales de este año 2025 acogerá la que será la decimoquinta edición del torneo, tras varios años sin haber conseguido imponerse en esta competición regional.

En el torneo ha quedado en segundo lugar Galdakao, en tercero Arrigorriaga y en cuarto y último Etxebarri. La selección senior de Basauri tiene como primer entrenador a Asier García y a Poli Encins como segundo, además de delegado. Por su parte, Raúl González es el entrenador de porteros y Alberto Pinilla, el fisioterapeuta.

Sigue leyendo

Basauri

Aprobados con los votos a favor del gobierno municipal los presupuestos de Basauri para 2025

|

Basauri aprobó en el pleno de diciembre los presupuestos para 2025 / Bidebieta

Basauri aprobó en el último pleno del año sus presupuestos para 2025 con los votos a favor de los EAJ-PNV y PSE, partidos que forman el equipo de gobierno del municipio. Aprobadas las cuentas, el municipio gestionará 65,8 millones de euros, un 5,3% más que el año anterior.

Durante el debate presupuestario, el alcalde Asier Iragorri,  detalló las principales inversiones para el nuevo año como la urbanización de la calle Eleuterio Villaverde (500.000 euros), la mejora de colegios y escuelas infantiles (410.000 euros) o el pintado del puente de Ariz y mejora de accesos (170.000 euros). También se redactará el proyecto de instalación de cubierta permanente en la plaza Solobarria (150.000 euros), se adecuará un nuevo centro cultural y de ocio para mayores de Ariz y Urbi (109.225 euros), y se crearán más zonas cubiertas con bancos (100.000 euros, entre otras cuestiones.

Por parte del gobierno municipal, la portavoz del PSE, Isabel Cadaval, quiso destacar el «carácter social» de los presupuestos, precisando que la partida correspondiente a educación se ha cuadruplicado, y alabó que se trata de unas cuentas hechas «de cara al futuro».

CRÍTICAS DE LA OPOSICIÓN

Los partidos de la oposición presentaron más de 50 enmiendas al borrador de presupuestos del equipo de gobierno, aunque ninguna de ellas ha sido aceptada. En este sentido, Exabier Arrieta, de EH Bildu subrayó que los proyectos que se han presentado en forma de inversiones, “son pura gestión” y que les preocupa “el aumento del presupuesto en los últimos años y el descenso de la media del dinero que se destina a inversiones”.

Por su parte, Elkarrekin Podemos presentó enmiendas a la totalidad y enmiendas parciales, como la remunicipalización del servicio de limpieza o la declaración de Basauri como zona tensionada por el problema de la vivienda. Su portavoz, Marian Cantero, insistió en que el gobierno municipal «no tiene voluntad de diálogo» y también se refirió a la gestión del remanente y al «excesivo» sueldo del alcalde.

Como respuesta a las críticas de la oposición, la concejala de Hacienda, Berta Montes, acusó  al PP de querer subir desmesuradamente las inversiones sin tener en cuenta el equilibrio económico del ayuntamiento. Además, señaló que el hecho de que Elkarrekin Podemos mencionara el sueldo del alcalde le había parecido «demagógico» y valoró el procedimiento llevado a cabo en la creación, elaboración y desarrollo de los presupuestos frente a EH Bildu, argumentando que fue «responsable e intenso». El gobierno municipal considera que «las enmiendas no están bien elaboradas y definidas».

Sigue leyendo