Entrevistas
Marian Cantero (E.Podemos): “Hemos tratado de dar el máximo en nuestro compromiso por Basauri durante esta legislatura”

Marian Cantero (Bilbao, 1962) es la nueva candidata de Elkarrekin Podemos a la alcaldía de Basauri en las elecciones de mayo, un reto que acepta “agradeciendo a la gente de nuestro Círculo en Basauri que haya confiado en mí”. Antes de la cita electoral, repasamos con ella los temas que han marcado la legislatura, la aprobación de los presupuestos de 2023 y algunas de las líneas que trabajará la formación morada durante los próximos cuatro años.
Tras la aprobación de los presupuestos, habéis criticado que no se haya aprobado ninguna enmienda de la oposición. ¿Por qué creéis que ha sido así? Durante toda la legislatura hemos tenido que sufrir la falta de reconocimiento del trabajo de la oposición. No se admiten críticas, se ningunean. Se está obviando que la oposición está ahí representando otra parte de este pueblo. Además, hemos visto como iniciativas que hemos ido proponiendo año tras año como por ejemplo la ampliación de los horarios en las aulas de estudio, siempre rechazada, este año se va a hacer, pero como propuesta de este gobierno. Nos alegramos de que se haya conseguido, ya que nunca hemos entendido que no se escuchase a la juventud de este pueblo cuando se tenían que marchar a otras poblaciones a estudiar en épocas de exámenes.
¿Cuáles eran las más destacadas desde vuestra formación? Hay una larga lista, como la creación de un punto de asesoramiento energético, que ofrezca información para conseguir eficacia energética y conseguir pagar menos en la factura de la luz; cubrimiento de rampas mecánicas; ampliar, mejorar y señalizar la Red de bidegorris; ampliación del horario del Centro de acogida para personas Sintecho en épocas de frío, Plan Municipal de Salud Mental o ampliación de la Escuela de Música. Esta última recordamos que, debido a nuestra insistencia y a nuestras preguntas en el Gobierno Vasco hemos conseguido que pueda optar por fin a las subvenciones a las que la normativa dejaba fuera a Basauri, hablamos de casi 100.000 euros. Algunas las llevamos planteando varios años porque son razonables y proporcionadas en cuanto a su coste económico, pero la decisión de admitirlas no va de economía, sino de una visión de modelo político.
Recientemente se anunciaba que la estación provisional del TAV estará en Basauri durante dos años. ¿Cómo valoráis esta infraestructura desde Elkarrekin Podemos? Esta estructura nos la han impuesto, y va a suponer un aumento de trenes atravesando el pueblo sin parada en nuestro municipio sin ninguna contraprestación de mejoras para Basauri. El equipo de gobierno local con PNV y PSE no ha estado presente en los órganos decisorios de la Comisión interinstitucional para la llegada de la alta velocidad al área de Bilbao como consta en las actas. Basauri solamente tendrá representación en la Comisión Técnica del Apeadero provisional de Lapatza.
Además, en Elkarrekin Podemos consideramos un gran olvido en la planificación del transporte de esta obra pública la no inclusión de la Variante Sur Ferroviaria de Mercancías. Esto va a derivar en un importante aumento de tráfico de mercancías por todo nuestro pueblo con las consecuencias de aumento de contaminación acústica y vibraciones.

Marian Cantero y Roberto Galdós son los dos concejales de Elkarrekin Podemos en Basauri / Cedida
Y en el ámbito del transporte, ¿qué os parece la solución que parece definitiva para la intermodal de Sarratu y cuál sería vuestra propuesta? En primer lugar, para ir al Hospital de Usansolo debemos salir de Basauri para acercarnos a Etxebarri, luego volver a entrar en nuestro pueblo para dirigirnos a Sarratu; es decir, usar 3 trenes con 2 intercambios. En Elkarrekin Podemos estamos por una conexión más directa. Basauri necesita una verdadera Estación Intermodal funcional, accesible y auto energética. La Estación que se ha diseñado es solo un Intercambiador de trenes y no contempla una conexión con la red de transporte público, aparcamiento disuasorio, ni estacionamiento de bicicletas. Es necesario que el Ayuntamiento se implique ya que no se está contando que el proyecto no va a ser tan beneficioso para la gente de Basauri.
Otro tema de actualidad que habéis denunciado es la negativa de albergue para olas de frío para que las personas sin hogar puedan entrar con sus mascotas. ¿Ha habido algún avance en esta cuestión? Estos temas, tristemente, no se están afrontando con la humanidad que deberíamos exigir a quienes nos gobiernan. No es tan complicado entender que los animales de las personas sin hogar son, en ocasiones, su única familia y su único vínculo emocional con los que tejen estrechos lazos de unión contribuyendo en sus procesos de recuperación física y mental. Pamela, prefirió dormir en la calle con temperaturas heladoras porque no le dejaron estar con su mascota si quería quedarse. Las personas sin hogar se encuentran en esta situación de indefensión los 365 días del año, no solo cuando hace frío; por lo que ponemos nuevamente sobre la mesa nuestra reivindicación de promover un servicio de atención a personas en situación de calle.
En el pleno de enero se aprobó una moción que presentasteis en relación a la sostenibilidad energética, ¿qué compromisos se adquieren en Basauri al aprobar esta moción? Nuestra moción fue aprobada por unanimidad, el propósito era buscar un compromiso para elaborar planes de acción de sostenibilidad energética anuales (reducción de las emisiones de carbono, promoción de las energías renovables e impulso de medidas de ahorro y eficacia energética para combatir la emergencia climática). Otro de los puntos que también se aprobaron fue que se lleve toda la información de los planes de actuación y su cumplimiento a la Comisión y al Consejo de Sostenibilidad.
¿Cuál sería el balance desde Elkarrekin Podemos de la legislatura que está a punto de terminar? El equipo de gobierno ha estado cómodo con la mayoría absoluta garantizada en el pacto PNV y PSE, y esto ha supuesto mucho rodillo y falta de negociación con la oposición. Se han aprobado muchas cosas debido a la gran presión vecinal, ya que las protestas en la calle nunca han gustado a este gobierno. Así han salido adelante la construcción del ascensor de Bidebieta, evitar que se pusiese una gasolinera al lado de viviendas en la rotonda de San Miguel o la implementación de medidas para apoyar al comercio y hostelería durante la pandemia.
Con respecto a nuestro trabajo, lo valoramos muy positivamente. Somos dos personas en nuestro grupo y hemos tratado de dar el máximo en nuestro compromiso. Se han presentado más de 30 mociones, numerosas preguntas y alegaciones. Como ejemplo, hemos insistido durante toda la legislatura en la importancia de la coordinación de actuación en los casos de violencia machista. Por fin en Basauri Servicios Sociales, el Área de Igualdad, Osakidetza, policía local y Ertzaintza se han comprometido en un protocolo de actuación tan necesario a la hora de dar una atención integral a las víctimas. Aunque no podemos valorarlo todavía porque no se nos ha entregado, ni se ha puesto en marcha.
Serás por primera vez cabeza de lista para las elecciones de mayo. ¿Cómo afrontas el reto y qué líneas queréis seguir durante la siguiente legislatura? Acepto el reto sobre todo agradeciendo a la gente de nuestro Círculo en Basauri que ha confiado en mí. Estamos trabajando en un programa con propuestas como la reactivación del tejido industrial. Quedan pocos años para la salida de Mercabilbao hacia Ortuella, y si nos damos un paseo por las antiguas zonas industriales, como la de la Baskonia, vemos que hay infinidad de pabellones cerrados, cayéndose a pedazos. Basauri tiene que entrar en algún plan de protección y reindustrialización. Es el momento de traer iniciativas económicas que generen empleo.
También queremos dar solución a problemas que se arrastran durante años como los paneles anti-ruido de ADIF que se aprobaron, pero nunca se han llegado a colocar. O la eliminación de pasos a nivel y desviación de tráfico mercancías. O que Sarratu sea una verdadera intermodal, no un intercambiador de líneas. Por otra parte, apostamos por el proyecto de la Escuela de Música y ampliación oferta y horario en los Centros culturales. Además, en Basauri hay demasiado asfalto. Es indispensable aumentar el número de árboles, y aplicar medidas para reverdecer Basauri, incluyendo los huertos urbanos.
Y, un Basauri más inclusivo, inclusión espacial y social donde se garanticen igualdad de derechos y participación para todo el mundo, incluidas las personas más marginalizadas. Donde se empleen los máximos recursos en facilitar la inclusión, la accesibilidad y la atención de los cuidados.
Entrevistas
EL TEST | Javi Conde: “Mi sueño profesional es entrar en el Salón de la Fama del deporte paralímpico”

Embajador de Basauri desde 2020, el atleta basauritarra Javi Conde lidera el Club de Atletismo Adaptado Saiatu Javi Conde, del que varios atletas participarán este próximo octubre en el Campeonato del Mundo de Cross de Polonia. Además, en octubre de 2024 organizarán el Campeonato de España FEDDI en el circuito de Cross de Lapatza. “Estamos a la espera de saber si nos otorgan el Campeonato de Europa para ese mismo fin de semana”, explica. Los últimos logros deportivos también son notables, ya que han sido Campeones de España de Cross FEDDI (Santander), Campeones de España en pista FEDDI (Jerez) y Campeones de España de IPC (Basauri).
A Basauri le falta… Más espacios para que las mascotas puedan estar sin atar y de esa manera evitar que sigan estando sueltas por donde no se puede.
A Basauri le sobra… La cárcel y el cuartel
¿Lo mejor de Basauri? Que cada día está más guap@
Un rincón que visitar en Basauri. El parque de Ibarrola (El embarcadero) sobre todo cuando están las obras libres de grafitis
Un local imprescindible en Basauri. Por muchos motivos Roaldo Joyeros
¿Qué es lo primero que harías si fueras alcalde? Hemos tenido bueno@s alcaldes en Basauri y creo que aquellas cosas que me gustaría que cambiasen se está trabajando en ello.
Una competición que recuerdes especialmente y por qué. Los Juegos Paralímpicos de Barcelona’92 donde conseguí 4 medallas de oro delante de 40.000 espectadores, entre ellos familia y amigos.
Un logro profesional que te gustaría conseguir. Entrar en el Salón de la Fama del deporte paralimpico
Un sueño cumplido. El reto solidario de ser la primera persona en el mundo en correr y finalizar una maratón en cada una de las 29 ciudades sede de Juegos Paralímpicos y Olímpicos.Donando más de 210.000€ a más de 120 ONG’s
¿Último viaje que has hecho y cual te gustaría hacer? El último viaje en familia ha sido a Florencia y me gustaría ir con ellos a Nueva York
¿Cual es tu posesión más preciada? Sin duda mi familia y amig@s
¿Un/a deportista al que admires? Ricardo Ten (Ciclista Paralímpico)
¿Qué no perdonarías? Que alguien me deje tirado por salvar su culo
La frase que más repites. A ti te parece normal que…..(a mi hijo adolescente)
Un libro. La rosa y el bastón.
Una serie. Lupin
Una canción o grupo. Guns N’Roses
Una película.La mujer del teniente francés.
Una ciudad. Tel Aviv
A qué otra persona de Basauri deberíamos hacer este test y por qué. Romualdo Doistua, me gustaría que hiciera este test porque es un buen amigo y es una persona muy interesante.
Entrevistas
Junynho: “El rap ha sido una auténtica terapia en momentos complicados de mi vida”

Junynho es el nombre de ‘guerra’ del joven basauritarra de 34 años Javi, apasionado del rap desde su juventud y que acaba de lanzar su primer trabajo, ‘Hiphoterapia’. Siete temas creados durante un momento complicado de su vida que le sirvieron como “auténtica terapia” y que abordan diferentes cuestiones sociales con toques de poesía y códigos de la calle. Además de poderlo escuchar en plataformas como Youtube, ‘Hiphoterapia’ también se ha lanzado en formato físico.
¿Qué supone para tu carrera el lanzamiento de ‘Hiphoterapia’? Es cierto que es mi primer trabajo, pero antes de esto he realizado muchas colaboraciones con las que he aprendido mucho. Además, ya he tenido dos contactos con el público en directo en la Tetería Nai Lua de Basauri y en las fiestas de Rekalde, con un pequeño showcase de media horita. Los directos ayudan a tener más confianza en ti mismo y son fundamentales, porque para este género tienes que ser echado para delante y no cortarte.
¿Cómo ha sido el proceso de creación? ‘Hiphoterapia’ es el fruto del trabajo de un año en el que se dieron varias circunstancias que favorecieron su creación. Por un lado, encontré a DJ Ibai, al que le gustaron mucho mis ideas y por otro, debido a diferentes problemas, tuve muchas noches de insomnio y decidí aprovecharlas para escribir.
¿Ha sido como una terapia para ti? ¡Desde luego! Antes de esa ‘crisis’, tenía ya cosas pensadas, ideas que me rondaban la cabeza pero digamos que aproveché las noches en vela para hacerlas realidad y era algo que me hacía sentirme mucho mejor. Me ayudó a sentirme más realizado y más inspirado cuando luego ya iba al estudio a grabarlo con instrumental.

El trabajo puede escucharse en redes sociales y también tiene versión en físico / Cedida
¿De qué hablan las letras de los temas que componen ‘Hiphoterapia’? Las letras abordan sobre todo temas relacionados con la conciencia social. Es lo que se ha dado en llamar rap-conciencia, que se está extendiendo notablemente en Latinoamérica. También me he inspirado en el rap con el que yo me he criado, el que escucho desde que era muy joven.
¿En qué te inspiras para escribir las letras? Escribo mucho en casa pero a veces también en la calle con el móvil y la verdad es que nos inspira todo lo que sea cultura y la vida misma. El rap es poesía y utilizamos muchos recursos literarios con códigos de la calle. La mente humana es un disco duro de conocimiento donde se va almacenando todo y luego sirve para inspirarte y escribir.
¿Ha cambiado mucho el rap desde que lo escuchabas de joven? Han nacido y crecido numerosas tendencias y estilos desde el año 2000-2001, que es aproximadamente cuando yo me sumergí en esta cultura, no solo acudiendo a conciertos, sino también a eventos en torno a la misma. No obstante, en todas las nuevas tendencias se siguen notando las raíces de este género en los años 90.
En la era de las redes sociales, ¿por qué has lanzado el disco en físico? Reconozco que soy un nostálgico de la época de mi adolescencia. En ese sentido soy muy de la vieja escuela, me hace recordar la ilusión y el rito que suponía comprar discos y maquetas en físico y cómo funcionaba el boca a boca porque no existía el gran amplificador que son las redes sociales. No obstante, ‘Hiphoterapia’ también se puede escuchar en Youtube y Spotify y pronto en otras redes sociales. También pueden seguirme en mi Instagram Junynho_younow
Entrevistas
CINCO MINUTOS CON | Maialen Ibarra: “No tengo objetivos en la música, compongo y grabo porque me gusta”

La joven basauritarra Maialen Ibarra (San Miguel, 2001) será una de las artistas que actuará el sábado 13 de mayo en la novena edición de Festibas, el festival que da la oportunidad a bandas locales para presentar y promocionar su proyecto. Maialen actuará por primera vez junto a su banda, y ofrecerá canciones más nuevas, con sonidos inspirados en el pop-rock vasco.
¿Qué supone para ti participar en Festibas? No lo conocía la verdad y cuando me hablaron de él, nos parece una buena idea tanto a mi como a la banda con la que ensayo actualmente, puesto que hasta ahora había actuado sola. La verdad es que me hace mucha ilusión, aunque no es la primera vez que toco en Basauri. Uno de mis primeros conciertos en fue en el Gaztetxe, en Fiestas, dentro del Día del Artista Local que organiza Herriko Taldeak. Fue muy buena experiencia, vino mucha gente y gracias a la gran acogida también pude actuar en el fin de fiestas.
¿Qué podremos ver durante el concierto en Basauri? El concierto supondrá un cambio con respecto a lo que he hecho hasta ahora, porque estaré con una banda y con canciones más nuevas. Me gusta tocar con mi guitarra, cuando estás solo te limitas al sonido pero la verdad es que siempre he querido tocar en un grupo y ahora lo podré hacer. De momento en los ensayos está yendo todo de maravilla. De cara a Festibas estamos ensayando una o dos veces a la semana.
¿Cuántas canciones has lanzado hasta el momento? Hasta ahora tengo tres maquetas. Las dos primeras las grabé en mi propia casa, sin ninguna intención, simplemente porque me gusta componer. Como ha ido bien, he seguido adelante, así que el tercer single lo he grabado en un estudio. Ahora se pueden escuchar en Spotify y en Youtube. Los siguientes, que haré durante el verano, serán también en estudio.
¿Cómo definirías tu estilo musical? Todavía no he conseguido definirme en un estilo concreto. Estoy descubriendo sonidos, pero yo diría que más bien es pop, aunque también con sonidos generales del rock.
¿Que artistas o grupos te han influido? Me han influido muchos artistas. Por ejemplo, durante un tiempo escuché mucha música en euskera: Ken Zazpi, Gatibu… Y también en inglés, por ejemplo he seguido mucho a Ed Sheeran. Ahora estoy escuchando a nuevos grupos vascos como Ibil Bedi, J Martina, Bulego…
¿Cuál es tu objetivo en el mundo de la música? Estoy descubriendo sonidos y ahora también la producción, no tengo un objetivo marcado. Gente que lleva más tiempo en esto me cuenta que es un mundo complicado y que además requiere mucho tiempo. Ahora mismo hago lo que puedo, porque estoy estudiando Enfermería y no me puedo centrar en la música al 100%. Así que iré viendo sobre la marcha.
¿Cómo ves la escena musical en Basauri? Hasta ahora no conocía mucho cómo se movía este mundo. Pero sí que veo que hay bastante movimiento, sobre todo entre la gente joven.
Entrevistas
Iñigo Gonzalo: “Me encantaría hacer fotos en un concierto de Metallica o Slayer”

El basauritarra Iñigo Gonzalo Fuentes (Barakaldo, 1983) inaugura este lunes 17 abril en Basauri la exposición fotográfica ‘Rock sin etiquetas’, que reúne 10 instantáneas tomadas en diferentes conciertos desde 2019 a 2023. Aficionado a la fotografía desde hace 6 años y a la música desde siempre, ‘Rock sin etiquetas’ es su primera exposición, que podrá verse en el Centro Cívico de Basozelai hasta el 5 de mayo.
¿Qué podemos encontrar en la expo ‘Rock sin etiquetas’? La exposición está compuesta por fotos de varios grupos locales que trabajan distintos estilos, como rock o heavy metal y algunos de blues internacional. Por ejemplo, tenemos a Roonie Baker Brooks, guitarrista, a Alba de Moonshakers (batería) o a la cantante de la banda Ancient Sellers. En total son 10 fotografías que han sido tomadas en diferentes lugares, como Portugalete, Barakaldo, Bilbao, Santurtzi y Basauri y en diferentes años, desde 2019 hasta 2023.
Aunque sea difícil elegir, ¿hay alguna instantánea que sea especial para ti? Si tuviera que elegir mi favorita de esta exposición sería la de Ronnie, puesto que me costó bastante tomarle esa foto. Pero creo que tanto el color como su postura tocando la guitarra tienen bastante potencia.
¿Qué supone para ti exponer en Basauri? Supone mucho porque es el pueblo donde me he criado y vivido toda la vida. Es el lugar donde tengo mi familia, mis colegas y mis amigos. La verdad es que me hace muchísima ilusión exponer aquí la que es mi primera exposición. Aunque será itinerante y pretendo que pase por otros lugares. Ya tengo algunas cosas planeadas.
¿Cuándo comienza y cuánto tiempo llevas con tu afición por la fotografía? La afición comienza hace ya 6 años. Tanto mis amigos como mi antigua pareja me decían que sacaba buenas fotos. En ese momento las hacía con el móvil y la pareja que tenía me regaló una cámara profesional. Desde entonces, todo ha ido hacia adelante.
¿Qué dificultades específicas tiene la fotografía de música en directo? Desde mi punto de vista, tiene muchas dificultades, la verdad. Tienes que andar jugando con las luces que tengan los propios artistas, con la gente que está en los conciertos…Y si es en el exterior tienes que tener cuidado de que no se moje la cámara, además de que estás a merced del clima: si hace frío, calor….
¿Cuál es el ‘truco definitivo’ para hacer una buena foto en un concierto? Yo creo que no hay truco definitivo en ésto. Creo que para sacar buenas tomas tienes que estar pendiente de muchas cosas. Pueden salirte muchas fotos mal y solamente veinte bien. Realmente, depende mucho del ojo que tengas y de cómo se desarrolle el concierto.
¿Recuerdas alguna anécdota durante algún concierto? Sí, fue con una cantante de metal. No conocía mucho al grupo y ella y yo nos encontramos en el baño. Después, cuando salieron al escenario a tocar, me di cuenta. Ella me vio con la cámara y dijo algo así como: ‘Yeah, está bien’. Y me echó un par de sonrisas.
¿A qué artista te gustaría fotografiar? ¡Me gustaría fotografiar a unos cuantos! Pero si tuviese que quedarme con uno o dos, me decantaría por Metallica o Slayer, aunque estos últimos hace ya unos años que no tocan.
Entrevistas
Isabel Sixto: “Cuando no sienta un gusanillo cada vez que me enfrento a una carrera, lo dejaré”

Hace apenas unas semanas, la atleta de Basauri Isabel Sixto, de 48 años, se proclamaba subcampeona de España en 50 km ruta en Burjassot, Valencia, quedando a tan solo 33 segundos del oro. Todo un hito en una carrera profesional que comenzó hace apenas cinco años, aunque su pasión por correr está presente en su vida desde que era muy joven. Ahora, le esperan varias carreras durante los meses de abril y mayo y una cita con la selección nacional en el Mundial de la India, que se celebrará en el mes de noviembre y que, según confiesa, no hubiera imaginado algo así “ni en sus mejores sueños”.
¿Cuándo comienza tu pasión por correr y qué es lo que te ‘engancha’? Empecé desde muy joven, tenía un profesor de atletismo que me motivó mucho para hacer pruebas y practicar distintas modalidades. Y ya no he parado desde entonces. Lo que me gusta de este deporte es el gusanillo, los nervios que siento en el estómago cada vez que me enfrento a una carrera. Cuando no sienta ese ‘algo’ tan especial, creo que lo dejaré.
¿Cuándo diste el salto a lo profesional? En realidad no hace tanto tiempo, unos 5 años, cuando se creó el grupo de atletismo Kukurrustu Kirol Kluba de Basauri. En aquel momento teníamos pocas competiciones en el pueblo y organizamos una que recuerdo especialmente porque durante la carrera se hizo de noche y también por el hecho de correr en casa y con las chicas del club. Y encima conseguí ganarlo. Correr por la noche es muy diferente, todas las percepciones cambian por completo.

Isabel participará en el Mundial de la India en noviembre / Cedida
¿Cómo son tus planes de entrenamiento antes y después de una carrera? En general, mi rutina consiste en cinco días de correr a la semana, más otro de rodillo y fuerza. El séptimo día descanso. Sí que es cierto que es una disciplina exigente, pero me gusta tanto que no me cuesta hacer el esfuerzo y tener la voluntad de entrenar. Cuando algo nos gusta, sacamos más fácilmente las ganas para seguir con ello. Por otro lado, después de una carrera trato de descansar bajando el ritmo del entrenamiento. Camino, disfruto de la música o veo una película y entreno solo una hora. De esta forma, te recuperas antes que si te dedicas solamente a descansar.
¿Qué importancia tiene la parte mental a la hora de enfrentarse a una carrera? A parte de lo físico, está claro que la resistencia mental también juega un papel muy destacado en este deporte. Para mí es muy importante contar con apoyo en casa, de mi pareja y de mi hija. Y también de mi hermana. Con ese ‘empujón’, es mucho más fácil hacer las cosas. Además, me gusta el ambiente tan bonito que se crea en estas competiciones, que vas conociendo a gente de todo el Estado y coincides en numerosos campeonatos.
Recientemente te proclamabas subcampeona de España en el Campeonato de 50 km. ¿Cómo ha sido la experiencia? Sinceramente, no me imaginaba que podía conseguirlo. Ya me suponía un gran rato acabarlo, que supone un esfuerzo de más de 3 horas. ¡Así que estoy encantada!
¿Cuáles son los retos para los próximos meses? A corto plazo, participaré en la media maratón de Donosti a principios de abril y en el Campeonato de España a mediados del mismo mes y también el 14 de mayo en Santander. Pero sobre todo destacaría el Mundial, que se celebrará en noviembre en la India, y yo iré con la selección nacional, algo que no podía imaginar ni en mis mejores sueños.