La creación de un Observatorio de la soledad de las personas mayores es una de las primeras medidas que impulsará el candidato de EAJ-PNV a la alcaldía de Basauri Asier Iragorri, actual concejal de Política Social del Ayuntamiento basauritarra. El objetivo, según ha detallado, es “detectar y abordar situaciones de soledad” en uno de los sectores más amplios del municipio, a través de la coordinación entre los servicios sociales de base, los servicios sanitarios y las entidades sociales. Además, se utilizarán “antenas sociales”, como comercios, comunidades de vecinos o asociaciones de personas mayores para la detección de estas situaciones.
Se trata de una de las 135 medidas que se plantean para mejorar la calidad de vida de este colectivo en Basauri, surgidas tras el trabajo de dos años llevado a cabo en el proyecto ‘Ciudades Amigables’, una iniciativa de la OMS que Iragorri ha impulsado en Basauri como concejal de Política Social. Así, en diciembre de 2018, se presentaron las conclusiones recogidas tras diversas reuniones con personas mayores del municipio de cara a elaborar un plan de acción. El objetivo, “construir una comunidad más amigable” para ellos, teniendo en cuenta además que en Basauri más del 26% de los habitantes tienen más de 65 años (unas 10.000 personas).

EAJ-PNV plantea más de 135 medidas para las personas mayores / Basauriko Udala
En esta línea EAJ-PNV también contempla acciones para facilitar el envejecimiento de los mayores en su propio domicilio, lo que implica “adoptar otra serie de medidas como mejorar la movilidad y la accesibilidad urbana”, señala Iragorri. En concreto, el proceso de elaboración del proyecto ‘Ciudades amigables’ desprendió la necesidad de poner en marcha medidas como la ampliación de la anchura de las aceras, la instalación de más bancos en el municipio o la mejora de la accesibilidad a paradas de autobuses y tren y a las viviendas. Además, apuestan por “mejorar la información sobre ayudas de rehabilitación, obras de accesibilidad, seguridad o ayudas y servicios para atención domiciliaria, entre otras”, detalla Iragorri.
RELACIONES INTERGENERACIONALES
La mejora de la imagen social del envejecimiento y la promoción de relaciones intergeneracionales son otras de las dos de las acciones planteadas en el ámbito del respeto y la inclusión social de las personas mayores. Asimismo, se trabajará por incorporar al colectivo a los foros municipales de participación existentes. En el área de comunicación e información se plantea dar diferentes pasos para posibilitar que las personas mayores puedan disponer de toda la información relativa a temas y servicios de su interés y en el apartado de servicios comunitarios y de salud, entre otros, se marcan los objetivo de potenciar el conocimiento de los recursos sociales.
El plan de acción ‘Basauri Ciudad Amigable con las personas mayores se plantea un plazo de desarrollo de tres años (2019-2011), con evaluaciones anuales teniendo en cuenta unos indicadores iniciales para comprobar año a año su grado de cumplimiento.
