Redes

Especiales

Bidebieta, 25 años de vida e historia de la comunicación de Basauri

|

Hoy, 14 de abril de 2022, Día de la República, Bidebieta cumple 25 años de historia. Con un portal web renovado, una audiencia mayor que nunca, con una comunidad consolidada, que crece día a día y cada vez más implicada, y con la experiencia que otorga tener 25 años de andadura, Bidebieta continúa con su labor de informar, ayudar y ser parte de la comunidad de Basauri y alrededores. Un medio de comunicación que, desde sus inicios, siempre ha perseguido ser cercano, accesible y responsable con su actividad.

A día de hoy, Bidebieta charla al mes con cinco basauritarras -un total de 50 al año-, con formatos atractivos y diferentes como el curioso ‘test’ o el espacio ‘cinco minutos con’. Además, ofrece la actualidad ciudadana, institucional y política.

25 años de historia
Bidebieta Irratia comenzó a gestarse en 1996 con la fundación de la asociación cultural Ameba Kultur Elkartea por parte de una decena de estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Información de EHU-UPV en Leioa. Gracias a una ayuda de la Unión Europea y a la cesión por parte del Ayuntamiento de Basauri de un local en los soportales de la Plaza Arizgoiti, que sería la primera sede de la emisora. El 14 de abril de 1997 Bidebieta Irratia realizó su primera emisión a través del 101.1 de la FM.

La emisora nació con una clara vocación de involucrarse en la actividad cultural de Basauri, en la euskalgintza y desde el primer día los micrófonos de Bidebieta Irratia se ponen al servicio de las numerosas asociaciones de la localidad. Además de eso, se convierte en la primera radio del municipio y trae la inmediatez a la información local de Basauri al disponer de servicios informativos a diario.

Desde un comienzo la parrilla de programación se llenó con diferentes espacios, que iban desde cultura, tendencias, interés público, música de todos los estilos hasta política, actualidad o deportes. La emisora se nutrió exclusivamente de voluntarios hasta su etapa moderna y las personas que a lo largo de dichos años colaboraron en Bidebieta Irratia superan el centenar, aunque sólo uno de los fundadores, Omar López (Basauri, 1973), uno de los coordinadores iniciales, sigue en activo en la emisora (en su rama de bi fm) presentando cada semana el programa decano de la radio, ‘Escena Joven’, dedicado a la cultura alternativa y la contrainformación. El otro miembro veterano que continúa en Bidebieta Irratia es Ibai Villapún (Basauri, 1979), que pasó a formar parte de la emisora en febrero de 1998, meses después de iniciar la emisión, y que realiza labores de Coordinación desde hace casi una década.

Recorte de prensa del periódico El Social // El Social

Programas de radio
Todos estos años han supuesto un largo camino con cientos de entrevistas, horas de directo, especiales en San Faustos y un sinfín de actividades paralelas como asociación cultural, desde organizar campeonatos de baloncesto en fiestas, mesas redondas en asociaciones o euskaltegis, participaciones en Korrika y charlas o cursillos en centros de enseñanza.

Estos son algunos de los programas que han pasado por nuestra emisora a lo largo de su historia: Revienta la lonja, Basauri habla, Bidebieta Sport, Izarrerako bidea, Welcome to Tijuana, Autoreverse, Te lo digo yo, Increíble pero mentira, Bitácora, Egabakoak, Interferencias, Perejil y algo más, Sound Factory, Ojos de gato, La bomba, Semáforo verde, Música para ver, El vídeo mató a la estrella de la radio, La claqueta, A gusto del consumidor, De aquí para allá, Dimensión Grunge, Cóctel musical, La caja de música, La mazmorra, Gure herria ezagutzen, El centenario, Plastic Fantastic Sound System, Bang Bang Bang, Galería del libro, La guarida, El Clavel, No te cortes, Soledad, La frecuencia desde la caja de cartón, Los conciertos del 101.1,  Irratiko enterauak, Egunon Basauri, Escena Joven, entre otros muchos.

basauri ikastaroak 2016 ahozkotasuna bidebieta 6
Ahozkotasun ikastaroak en los nuevos estudio de Basozelai // Bidebieta

Modernización
En verano de 2006 se efectuó el traslado a los nuevos estudios de Basozelai Gizarte Etxea y en enero de 2007 comenzó la nueva emisión en el 92.9 de la FM, ya para gran parte de Bizkaia. También entonces llegó la modernización de la emisora y el salto a las nuevas tecnologías con la publicación de la primera página web de la emisora. En febrero de 2008 nació bi fm como la vertiente de ocio y cultura de Bidebieta Irratia, con su propia página web en la que se tratan todos los contenidos. De este modo, Bidebieta Irratia pasó a ocuparse exclusivamente de lainformación local de la comarca Nervión-Ibaizabal, centrándose en Basauri. Y en abril de 2009 Bidebieta Irratia publicó su primera web con contenidos audiovisuales, actualizaciones diarias y podcast.

En 2010, el periodista Jon Villapún (Basauri, 1984) comenzó a coordinar Bidebieta Irratia y Joseba Vegas (Santurtzi, 1980) hizo lo propio con bi fm. En los últimos años, los cambios han ido llegando poco a poco: el medio ha pasado a llamarse Bidebieta, como lo conocen la gran mayoría de los vecinos; ha reforzado su área comercial para ofrecer un servicio de calidad a los comerciantes y empresas del entorno, y se ha volcado en el trabajo para reforzar el portal web y aumentar la actividad en redes sociales.

¿Quieres ser parte de Bidebieta?
Las labores de redacción se han reforzado con el apoyo de la periodista Silvia Andrés y poco a poco más vecinas y vecinos se están sumando: descubre a las y los basauritarras más especiales en las entrevistas, trata los temas que te parecen más importantes y, si estás estudiando, sé parte de nuestro equipo en el día a día. Si tú también quieres ser parte de Bidebieta, nos tienes en redaccion@bidebietairratia.com y en el 94 440 66 92.

bidebieta_irratia_15_urte_4
Imagen del documental sobre la fábrica La Basconia / Bidebieta

Eskerrik asko!
Hoy, Bidebieta quiere agradecer a los vecinos la fidelidad y el apoyo mostrado a lo largo de este tiempo, a instituciones y asociaciones de Basauri por la ayuda recibida y, sobre todo, las ganas, el esfuerzo y la implicación altruista de toda la gente que ha pasado por la emisora. Entre otros y por su esfuerzo en épocas complicadas para la emisora y su elevada capacidad de trabajo desinteresado durante años, queremos destacar de modo especial a Mª Carmen Treviño, Ainhoa Aldaiturriaga, Santi Alonso, José Antonio Hermoso, Susana Romero, Emma Pérez, Ibai Villapún, Omar López, Eva Castro, Jonathan González, Beatriz del Amo, Carlos García, Rosa Castro, José Luis Sáez ‘Kiriki’, Jorge Álvarez, Irene Sevilla, Francisco Prieto, Kepa Luengo, Jorge García, Maider Ibáñez y Silvia Andrés. No están todos los que son, pero sí son todos los que están.

Basauri

Basauri abre el plazo del concurso de carteles de los San Faustos 2023

|

Basauriarras con la Eskarabilera / Bidebieta

Del 7 al 15 de octubre se celebrarán los San Faustos en Basauri y Herriko Taldeak ha puesto en marcha los concurso de carteles para niños y adultos. Los participantes deberán presentar los carteles en el Servicio de Atención Ciudadana (SAC) de 08:00 a 13:00 horas los días laborables y es necesario solicitar cita previa. Las bases de la categoría senior están publicadas en el Boletín Oficial de Bizkaia. El último día para presentar los trabajos será el 31 de agosto. Los representantes municipales han explicado que los participantes en el concurso Kartel Txiki también podrán presentarse telemáticamente a través de la web basauri.net.

El único requisito para participar en el concurso es el siguiente texto figure en el cartel. Además, los carteles que se presenten al concurso principal deberán incluir el logotipo del Ayuntamiento de Basauri.:

SAN FAUSTO 2023
BASAURI
7 octubre – 15 octubre

carteles san faustos 2022

Carteles ganadores el pasado año 2022 / Bidebieta

En la categoría senior se repartirán 1.800 euros en premios: 1.500 euros para el autor elegido por el jurado y 300 euros de accésit al mejor diseño local. Los premios no serán acumulables y tendrán la retención correspondiente del IRPF.

En esta categoría infantil participarán jóvenes de 1º de Lehen Hezkuntza a 1º de DBH y habrá dos categorías: por un lado Txikis (alumnado de 1º y 4º de Lehen Hezkuntza) y por otro Gazteak (de 5º de Lehen Hezkuntza a 1º de DBH) y cada categoría tendrá sus premios. Las bases de la categoría Txikis se pueden consultar aquí.

El ganador de la categoría Txikis se llevará cuatro entradas de cine para el Social Antzokia y otras cuatro para espectáculos infantiles, así como un bono de 50 euros por parte de la cuadrilla Zoroak para utilizar en el comercio local.

En la categoría Gazteak, el premio consiste en el uso de la piscina de Artunduaga durante una hora y una merienda para 15 personas. Además, el ganador obtendrá cuatro entradas para Indoor Abentura Parkea con dos horas de uso. Además de estos premios, el ganador de la categoría recibirá un bono de 100 euros de la cuadrilla Zoroak para utilizar en el comercio local.

Sigue leyendo

Basauri

#28M | EAJ-PNV gana las elecciones en Basauri, EH Bildu sube un concejal y el resto de formaciones se mantienen

|

resultados elecciones 2023
EAJ-PNV consigue 9 de los 21 concejales del Ayuntamiento de Basauri /

EAJ-PNV ha ganado las elecciones municipales de 2023 en Basauri. La formación jeltzale, cuya lista encabeza el actual alcalde Asier Iragorri, ha conseguido un total de 9 de los 21 concejales del Ayuntamiento de Basauri, con algo más de 7.000 votos. El resultado supone un edil menos que en las pasadas elecciones municipales y una importante pérdida de votos (1.915). Aún así, Asier Iragorri y su equipo se mantinen como primera fuerza sólida.

Por su parte, el PSE-EE continúa como segunda fuerza en la localidad, que ha gobernado junto a EAJ-PNV en coalición: mantiene los 5 concejales que alcanzó en los comicios de 2019, pero ha perdido 675 votos. En tercer lugar se sitúa

EH Bildu ha sido el partido que ha conseguido los mejores resultados: ha subido un concejal y ya suma cuatro. Además, ha conseguido 853 votos más y se ha quedado a escasos cien votos de conseguir el quinto concejal.

Por su parte, Elkarrekin Podemos consigue 2 concejales, los mismos que sumaron en 2019 como Basauri Bai. El PP mantiene un edil y sube un puñado de votos. El Partido Humanista ha conseguido 206 votos.

 

Sigue leyendo

Basauri

#28M | EL TEST | Asier Iragorri (EAJ-PNV): “Como político, me inspira Aitor Esteban, creo que es un persona seria y que dice las cosas como son”

|

Nuestro último test de la campaña es con Asier Iragorri, actual alcalde de Basauri y candidato de EAJ-PNV para las elecciones del domingo 28 de mayo. En estas 20 preguntas descubrimos desde su canción favorita o el último espectáculo que ha visto hasta la figura histórica que más admira, entre otras cuestiones.

¿Qué es lo primero que harías si fueras alcalde? Impulsaría con quien corresponde la unión de la Línea 2 del metro que entra en Basauri con la Línea 5 que irá la Hospital de Galdakao. Impulsaría la accesibilidad de los barrios, concretamente Karmelo Torre, buscando la mejor opción para unir la parte baja y la alta de Karmelo Torre, obviamente buscando el consenso entre los vecinos. Y también traer actividad económica a los terrenos de La Baskonia y Mercabilbao y otros entornos.

A Basauri le falta… Aparcamiento.

A Basauri le sobra… Cuestas.

¿Lo mejor de Basauri? Las personas, sin duda.

Un rincón que visitar en Basauri. Finaga.

Un libro. ‘Palabra de Iñaki’, de Iñaki Anasagasti e Iñaki Errazkin.

Una película. ‘20.000 especies de abejas’. Muy recomendable.

Una canción o grupo. ‘Aske maitte’, de Gatibu.

Una serie. Gambito de dama.

¿Último viaje que has hecho y cuál te gustaría hacer? Estuvimos en Sevilla y Córdoba. Me gustaría ir a Escocia.

Último teatro, espectáculo, concierto… que has visto. Un monólogo de Ángel Martín. Muy actual, muy recomendable.

¿Una figura histórica a las que admires? Nelson Mandela por su lucha por su tierra y su gente.

Y un político/a que sea una inspiración para ti. Aitor Esteban. Me parece una persona muy seria, que dice las cosas como son y muy buen comunicador.

¿Cual es tu posesión más preciada? Mi familia, mi mujer y mis hijos.

¿Principal rasgo de tu carácter? Sinceridad y tesón.

Una fecha, recuerdo, foto… inolvidable. El nacimiento de mis hijos.

¿Qué cualidad aprecias en los demás? La sinceridad y la lealtad.

Un superpoder. Curar.

Plato favorito. Arroz con leche.

A qué otra persona de Basauri deberíamos hacer este test y por qué. A cualquier de las numerosas personas centenarias que tenemos en el pueblo.

Sigue leyendo

Basauri

#28M | EL TEST | Isabel Cadaval (PSE): “Lo mejor de Basauri es la pluralidad de su ciudadanía”

|

Conocemos más de cerca a Isabel Cadaval, candidata a la alcaldía de Basauri por PSE, que considera que a Basauri le faltan más oportunidades para la gente joven y le sobran barreras arquitectónicas. Además, nos descubre su libro y serie favorita, su político más admirado o los principales rasgos de su carácter.

¿Qué es lo primero que harías si fueras alcaldesa? Hablar con Diputación, Gobierno Vasco y Gobierno de España para concretar ya qué empresas van a implantarse en los terrenos de Mercabilbao y La Baskonia.

A Basauri le falta… Más oportunidades para la gente joven.

A Basauri le sobra… Barreras arquitectónicas.

¿Lo mejor de Basauri? La pluralidad de su ciudadanía.

Un rincón que visitar en Basauri. El memorial a las mujeres víctimas y supervivientes de la violencia machista junto a las eskarabilleras.

Un libro. ‘El corazón helado’, de Almudena Grandes.

Una película. ‘Cadena perpetua’.

Una canción o grupo. Ahora mismo, algo que sea para bailar.

Una serie. Intimidad.

¿Último viaje que has hecho y cuál te gustaría hacer? A la isla de Mallorca, y a cualquier sitio con mi familia.

Último teatro, espectáculo, concierto… que has visto. En el Social, ’20.000 especies de abejas’.

¿Una figura histórica a las que admires? Marie Curie como exponente de las mujeres científicas.

Y un político/a que sea una inspiración para ti. Salvador Allende

¿Cual es tu posesión más preciada? Los libros que heredé de mi padre.

¿Principal rasgo de tu carácter? Tenacidad y el humor.

Una fecha, recuerdo, foto… inolvidable. Ver la cara de mi hijo recién nacido.

¿Qué cualidad aprecias en los demás? La empatía y el altruismo.

Un superpoder. La sensatez, a veces tan escasa.

Plato favorito. La sopa de pescado que hago en casa.

A qué otra persona de Basauri deberíamos hacer este test y por qué. A Marian Zorrozua, por ser ejemplo de dedicación a su familia y a los demás y ser un cielo de persona.

Sigue leyendo

Basauri

#28M | Asier Iragorri (EAJ-PNV): “Creo que hemos demostrado que tenemos ideas, ganas, ilusión y proyectos”

|

asier iragorri eaj-pnv basauri

Asier Iragorri, actual alcalde de Basauri y cabeza de lista por EAJ-PNV para el 28 de mayo recalca sus ganas, fuerza y proyectos de su equipo para la nueva legislatura. Su programa apuesta por la mejora de los barrios y por dar soluciones a los jóvenes, sin olvidar el impulso a los servicios para las personas mayores. También destaca como clave de los próximos cuatros años atraer actividad económica y comercial a La Baskonia, MercaBilbao y a las naves industriales en desuso.

Estáis muy cerca de la mayoría absoluta en solitario. Serían los mejores resultados del PNV en Basauri. ¿Cómo os sentís? Eso dicen las encuestas, pero quizá hay algunos factores que las encuestas no tienen en cuenta. Sin embargo, yo soy del día a día, las encuestas son importantes para ver cómo es la tendencia, pero les hago el caso justo y necesario. Hay que ir paso a paso, con los pies en el suelo, seguir trabajando y explicar lo que hemos hecho y lo que proponemos. Estamos fuertes, con muchas ganas y con proyectos encima de la mesa y con ganas de terminar los proyectos pendientes de esta legislatura.

El encarecimiento de la vida ha sido general y muy grande. ¿Cada día sigue siendo más difícil para el Ayuntamiento abrir la persiana? ¿Basauri es más pobre como ayuntamiento? Venimos de la invasión de Ucrania y de una inflación brutal, por lo que se han retrasado algunos contratos y en algunos casos se han encarecido hasta un 20%. Por suerte, tenemos un Ayuntamiento fuerte. Hemos hecho una gestión del gasto seria y con rigor. Hemos reducido la deuda del ayuntamiento, que junto con los mejores ingresos proporcionados por la Diputación, nos ha permitido afrontar inversiones y proyectos interesantes que van a mejorar Basauri y hacernos capaces de asumir inversiones a futuro.

A parte de la pandemia, ¿cuál creéis que es el momento más destacado o importante de la legislatura que acaba? La pandemia fue el punto más importante, nadie nos preparó para la gestión de algo así, pero salimos todos juntos. Nos tocó atender a las personas, que era lo importante junto con la situación sanitaria. El hecho más destacado creo que fue el volver a la normalidad, el volver a gestionar todos los servicios como antes de la pandemia. Destacaría el esfuerzo que hemos realizado por atender a las familias para salir de la pandemia y para volver al día a día. Hemos aprendido a apoyarnos entre todos, a gestionar entre todos.

¿Cuáles son las líneas generales del programa de vuestro partido? A grandes rasgos; queremos continuar mejorando los barrios, apostar por la accesibilidad, mejorar la movilidad de las personas dentro de Basauri y apostar por zonas de esparcimiento y de ocio en las que podamos convivir de una manera más cómoda.

También tenemos que dar soluciones a nuestros jóvenes que quieran desarrollar su proyecto de vida en Basauri, con más y mejores viviendas, zonas de ocio y guarderías. Ahí tenemos las 36 viviendas dotacionales de San Miguel y las más de 300 en Azbarren y La Basconia. Seguir apoyando a nuestros mayores, impulsando centros de día, viviendas para ellos y diferentes servicios.

Otro punto importante es el impulso de los polos de actividad en La Baskonia y Mercabilbao, aunque también en las naves industriales en desuso para atraer actividad comercial y económica. Apoyar a los pequeños emprendedores, al comercio y a la hostelería, que son los que no dan luz y ambiente en las calles. En empleo, proponemos forum para que los jóvenes puedan dirigir sus estudios a las necesidades que puedan tener las empresas de Basauri y del entorno.

Andoni Ortuzar (izq.), Asier Iragorri (centro) y el lehendakari Urkullu (drcha.) durante un acto de la campaña en Basauri / EAJ-PNV

¿Una acción concreta que queráis destacar? Destacaría la apuesta por la inversión en políticas sociales, que viene de tiempo atrás y que es la más grande que ha tenido este Ayuntamiento, con 8 millones y medio de euros. De hecho, encabezamos el ránking de inversión en Servicios Sociales en Euskadi y ocupamos el puesto número 16 en todo el Estado en municipios de más de 20.000 habitantes. Es una red de ayuda para las familias basauritarras.

¿Qué destacarías del equipo de vuestra lista de candidatos? Renovamos más o menos la mitad del equipo y por un lado, destacaría la experiencia en la gestión que tenemos los que seguimos y por otro, la frescura, las ganas y la fuerza que traen las nuevas incorporaciones. Son personas con una formación profesional y académica importante que sumará a la gestión del día a día, pero que a la vez son personas involucradas en la vida social del pueblo y que están dispuestas a dar el 100% por Basauri.

¿Creéis que podéis conseguir los mismos concejales o mejorar los resultados en las elecciones del 28M? Lo mismo que no me gusta decir que sí a algo que no estoy seguro de poder hacer, tampoco me gustar hacer loterías y elucubraciones. A ver qué sucede y ya veremos el día 28 con los resultados en la mano qué expectativas se nos presentan para la próxima legislatura. Creo que hemos demostrado que somos capaces de guiar el timón de este Ayuntamiento a buen puerto, que tenemos ideas, ganas, ilusión y proyectos. Lo que queremos es ofrecer seguridad para solucionar los problemas de la ciudadanía basauritarra.

¿Cuáles serían los principales retos para Basauri durante los próximos cuatro años? Seguir apostando por la mejora de los servicios y accesibilidad en los barrios y mantener a las parejas jóvenes en nuestro pueblo. Nuevos recursos a nuestros mayores y apoyar al comercio y hostelería y atraer inversiones al entorno de Mercabilbao y La Baskonia y al resto de zonas industriales.

Otro reto importante y necesario sería unir la Línea 4 y la 2 del metro y mejorar la accesibilidad del entorno de Karmelo Torre, buscando lo mejor para los vecinos y el consenso entre ellos.

¿Qué crees que piden los vecinos de Basauri a su ayuntamiento y partidos políticos? Dejarnos de discusiones baldías, de debates vacíos, que apostemos y rememos todos juntos para ocuparnos de los problemas de los basauritarras.

Sigue leyendo