Arrigorriaga

Katu Beltz presentará en un monólogo la obra »La lengua de las mariposas» en Arrigorriaga

El próximo viernes,  23 de abril, la compañía vasca Katu Beltz, representará en el teatro Lonbo de Arrigorriaga la obra «La lengua de las mariposas» dirigida a un público adulto. Katu Beltz fueron la compañía revelación de los premios de teatro Max 2008.

La pieza teatral está basada en la obra del escritor Manuel Rivas, «¿Qué me quieres, amor?» compuesta por tres relatos: «Un saxo en la niebla», «Carmiña», y «La lengua de las mariposas», conocida por estrenarse en el cine en 1999.

Según relatan los dos miembros de la compañía teatral, Alberto Huici e Iñaki Rikarte, el objetivo de Katu Beltz es trasladar al teatro una reflexión sobre «la pérdida de la inocencia, sobre una historia de la Guerra Civil española desprovista de frívolos sentimentalismos». Los actores y dramaturgos aportarán su percepción personal de la obra, a la que convierten en un monólogo.

UNA FÁBULA SOBRE EL MAESTRO RURAL

El fallecimiento de su progenitor anima a Ramón a regresar a la casa de su familia en un pueblo de Galicia. Por casualidad, el protagonista entra en un viejo taller de costura donde trabajaba su padre. Este espacio, despertará multitud de recuerdos sobre su niñez, deteniéndose sobre todo en el año 1936, momento en el que ingresó en la escuela y conoció a su profesor Don Gregorio, simpatizante de ideas liberales y republicanas que va a ser víctima del triunfo de la sublevación fascista en ese pequeño pueblo gallego.

Contagiado por la energía de la melancolía, Ramón encontrará en el recién descubierto taller un lugar para poner en orden un «cajón de sastre» atestado de sentimientos, recuerdos, imágenes y viejas sensaciones enterradas en la cárcel en la que cada uno encierra sus sentimientos. «La lengua de las mariposas» teje de esta forma una fábula que pivota sobre la figura del maestro rural.

LA TRAYECTORIA DE KATU BELTZ

El primer montaje de Katu Beltz, «Gris Mate», fue elegido como Espectáculo Revelación de Euskadi en los Premios Max 2008. Formados en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid y más tarde en la compañía El Gato Negro, sus dos actores integrantes se nutren, además, de su aprendizaje en el Centro Dramático Nacional y la Compañía Nacional de Teatro Clásico con el único objetivo de crear algo «personal», según indican Huici  y Rikarte, director y actor, respectivamente, de «‘La lengua de las mariposas».

Arriba