Arrigorriaga
Vuelve la ‘Fiesta del agua’ con más de 50 actividades en el centro de Arrigorriaga

Tras dos años de parón por la pandemia, la ‘Fiesta del Agua’ vuelve a Arrigorriaga este sábado 4 de junio con más de medio centenar de actividades orientadas al público familiar para sensibilizar a la población, especialmente a los jóvenes, sobre la necesidad del uso racional del agua como garantía de sostenibildad y supervivencia de los ecosistemas acuáticos.
La XXIX edición de la ‘Fiesta del agua’, organizada por el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia y la colaboración del Ayuntamiento de Arrigorriaga, se celebrará de 10:30 a 19:30 horas en el parque Lehendakari Aguirre, la plaza Juan XXIII y la plaza del Ayuntamiento. Los asistentes podrán participar en talleres didácticos, artísticos y exposiciones. Además, habrá un parque de hinchables, camas elásticas, pequeñas piscinas para pescar y con barcas, rampas de agua o ludoteca, entre otros muchos juegos. Los asistentes también podrán disfrutar del paintball acuático, el fotomatón, exhibiciones de skate o juegos de construcción. Y todo amenizado con música, animación de calle, artes escenicas y sorteo de premios.
VISITAS GUIADAS
Durante todo el día se organizarán visitas guiadas con personal especializado para conocer el funcionamiento de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Venta Alta, la más importante de las gestionadas por el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia. El acceso a la planta será en autobús y es necesario inscribirse previamente en el propio recinto festivo.
Arrigorriaga
Arrigorriaga organiza charlas, talleres, teatro y cuentacuentos durante el mes de marzo para conmemorar el 8M

Arrigorriaga ha organizado numerosa actividades a lo largo del mes de marzo para conmemorar el 8M, Día Internacional de las Mujeres. Charlas, teatro, talleres, cuentacuentos, documentales y una concentración completan una programación que apuesta “por hacer aportaciones feministas desde diferentes ámbitos: desde cultura, juventud o euskera”, han explicado. Además, durante todo el mes habrá dos exposiciones: una de pegatinas feministas en Lamiaena y otros de libros,“Mujeres y cómic” en el Centro Sociocultural Abusu.
PROGRAMACIÓN 8M EN ARRIGORRIAGA
Jueves 2 de marzo
18:30. ’Invisibles’, charla interactiva con Enma Larreta. Lamiaena.
Domingo 5 de marzo
08:00. Autobus para ir al Lilatón. Desde la rotonda de Lonbo. Inscripciones en Lamiaena.
Lunes 6 de marzo
17:00. ’Mirada para reducir los prejuicios: Mujeres musulmanas y vestimenta’. Charla de la Asociación Biltzen. Lamiena.
Martes y miércoles 6,7 de marzo
17:30-19:30. Txoko morado: talleres infantiles para niños y niñas de 4 a 10 años. Centro Sociocultural Abusu.
Miércoles 7 de marzo
18:30. Charla-coloquio sobre las violencias que sufren las mujeres jóvenes y adultas. Asociación Biltzen. Lamiena.
Miércoles 8 de marzo
19:00. ¡Mujeres a la plaza del Ayuntamiento!
Jueves 9 de marzo
19:00. Documental ‘Itsasoa Gaittun’. Asociación Gaittun. Lamiaena
Viernes 10 de marzo
18:00-20:00. Taller de ciberfeminismo. Gaztegune.
Sábado 11 de marzo
12:00. Elssie& Deker Cuentacuentos feminista. Asociación Zirkugintza. Lamiaena.
Domingo 12 de marzo
19:30. Obra de teatro ‘Feminissimas’. Lonbo.
Jueves 16 de marzo
19:00. Teatro ‘Mari Lluvia’. Centro Sociocultural Abusu.
Arrigorriaga
Talleres infantiles, una comida popular y una disko-festa completan la programación de los carnavales de Abusu

Los carnavales de Abusu en Arrigorriaga se celebrarán este año el sábado 25 de febrero. Desde las 11:30 de la mañana, se organizarán diferentes actividades a lo largo del día, entre ellas un concurso de casting, talleres para los más pequeños y ludoteca infantil. Tras la comida de Carnaval se llevará a cabo un karaoke en el frontón y un desfile de disfraces por todo el barrio. Por la noche, una disko-festa pondrá fin a la jornada festiva.
Los Carnavales de Abusu se celebrarán una semana después de los festejos de Arrigorriaga, cuyo desfile de disfraces tendrá lugar el sábado 18 de febrero. Este año, el tema de los Carnavales será el mar. Aunque todavía queda por conocer el programa completo, Arrigorriaga ya ha avanzado algunas propuestas para el propio día 18. Además del desfile, que terminará con una batukada y una txaranga, a las 13:00 horas se ha organizado un Kantu-Bertsu-Dantzaldia.
PROGRAMACIÓN CARNAVALES DE ABUSU 2023
Sábado 25 de febrero
11:30. Concurso Casting
Plaza Santa Isabel (Si llueve, en el frontón)
12:00-14:00. Actividades infantiles
Talleres: maquillaje, disfraces y manualidades
Ludoteca infantil
Centro Sociocultural
14:30. Reparto de mesas y bancos para la comida. Hogar del jubilado.
14:45. Comida de Carnaval y karaoke
Frontón
18:30. Desfile de Carnavales con el grupo Tarumba percusión.
A las 18:15 se juntarán en la plaza de Ollargan y partirán desde allí por Olatxu y Santa Isabel. Después habrá chocolatada (Es necesario llevar vaso)
20:30. Disko-festa
Frontón
Arrigorriaga
Arrigorriaga arranca en marzo los talleres de la Escuela de Empoderamiento Feminista de la nueva Casa de Mujeres

La Escuela de Empoderamiento Feminista de Arrigorriaga desarrollará de marzo a junio diferentes actividades como talleres sobre el suelo pélvico o espalda sana con el objetivo de aprender y adquirir herramientas para el bienestar de las mujeres. La escuela es uno de los pilares de Lamiaena, la nueva Casa de Mujeres de Arrigorriaga que abrió sus puertas el pasado mes de octubre.
Aunque las actividades comenzarán en marzo, el plazo para inscribirse estará abierto del 2 al 20 de enero. Las personas interesadas deberán rellenar un formulario y enviarlo a lamiaena@arrigorriaga.eus o en persona en Lamienea de lunes a viernes de 16.00 a 20:30 horas. Según han explicado las responsables, los objetivos de la Escuela Feminista, “serán convertirse en un lugar donde mujeres diversas aprenderemos a cambiar nuestra percepción del mundo, impulsar el empoderamiento individual y colectivo, y fomentar la participación política y social”.
PROGRAMA ESCUELA EMPODERAMIENTO FEMINISTA
MARZO:
Perreoa eta patriarkatua beheraino (en euskara).
Días: 14, 21, 28 y 30 de marzo. Horario: 18:30-20:30
Espalda sana (en castellano)
Días: 15, 22 y 29 de marzo. Horario: 18:30-20:30
ABRIL-JUNIO:
Trabajando el suelo pélvico (en castellano).
Días: 18 y 25 de abril; 2, 9, 16, 23 y 30 de mayo; y el 6 de junio. Horario: 18:30-20:30
MAYO:
El climaterio del siglo XXI (en castellano).
Días: 13, 17, 19, 24, 26 y 31 de mayo. Horario: el día 13 de 11:00-13:00, y el resto de días de 18:15-20:15
Arrigorriaga
Arrigorriaga recibirá 2.3 millones de los prespuestos generales para la presa de Mendikosolo y la estación de tren

Las enminedas acordadas por EH Bildu con el Gobierno de España para los presupuestos generales de 2023 contemplan una inversión de más de 13 millones en “cuestiones clave” para Bizkaia. Del total de esa partida, 2,3 millones se invertirán en Arrigorriaga, concretamente en la adecuación de la presa de Mendikosolo y la mejora de la estación de tren.
Por un lado, para la adecuación de la presa de Mendikosolo se invertirán un total de 605.000 euros. El objetivo será mitigar los problemas de inundabilidad bajando el nivel de la presa y recuperar el antiguo cauce del agua e incorporar elementos de avenidas. Además, esta intervención hará “ganar en el municipio un espacio de verde y de recreo enmarcado en un enclave medioambiental”, han explicado desde EH Bildu. Por otra parte, EH Bildu apuesta por fortalecer la movilidad sostenible y de calidad con diversas propuestas. En esa línea, Arrigorrigorriaga recibirá 1.7 millones de euros que se utilizarán para adaptar y mejorar la estación de tren.
Arrigorriaga
Arrigorriaga lanza una nueva campaña de bonos descuento hasta el 17 de diciembre

Arrigorriaga pone en marcha desde el 2 de noviembre hasta el 17 de diciembre una nueva campaña de Arrigobonos con el objetivo de promocionar el comercio local. Los compradores podrán adquirir dos tipos de bonos: de 30 € (gastarán 20 € y recibirán una bonificación de 10 €) o de 10€ (gastarán 7,50€ y recibirán bonificación de 2,50€).
En esta campaña de 2022 se han adherido un total de 47 establecimientos que repartirán los 6.500 tickets (2.500 de 30 € y 4.000 de 10 €). Según ha explicado la alcaldesa Maite Ibarra, el Ayuntamiento ha invertido un 35.000 euros en la campaña, debido al “éxito” de la iniciativa durante el año pasado, en el que se agotaron todos los tickets. Los bonos se repartirán en los establecimientos y cada persona mayor de 16 años podrá adquirir 2 bonos de 30 euros y 4 de de 10. “Además de apostar por la economía local, queremos poner en valor la aportación que realizan las y los comerciantes y las y los hosteleros al municipio; especialmente, el clima de confianza y cercanía que generan”, ha recalcado la alcaldesa Maite Ibarra.
DOS REPARTOS
Los bonos se repartirán el día 2 de noviembre, de manera proporcional, entre todos los establecimientos que participen en la campaña. Según han detallado desde el Ayuntamiento, se realizará un primer nuevo reparto de Arrigobonos entre los establecimientos participantes la noche 21 de noviembre al 22 de noviembre y un segundo nuevo reparto de la noche a del 5 al 6 de diciembre, proporcional al número de bonos canjeados en cada establecimiento.