Redes

Basauri

Basauri se sumerge en el año centenario del Baskonia

Además de las actividades programadas a lo largo del presente 2013 por cada entidad deportiva, Baskonia Mendi Taldea y el Club Deportivo Basconia han organizado tres actos conjuntos. 

|

Basauri_centenario_baskonia
Basauriko Udala

Este año Basauri se teñirá de gualdinegro. Durante todo este año se desarrollarán más de 30 actos con sabor montañero, futbolístico y cultural para conmemorar el centenario de Baskonia Mendi Taldea y del Club Deportivo Basconia. Durante la presentación de los actos programados, la mayoría gratuitos, el alcalde de Basauri, Andoni Busquet, acompañado de la presidenta del Baskonia Mendi Taldea, Presen Recio, y el presidente del Club Deportivo Basconia de fútbol, Juan Ignacio Azurmendi, ha querido recordar que “la historia reciente de Basauri y la de ambos clubes están estrechamente unidas”.

Tanto Baskonia Mendi Taldea como el Club Deportivo Basconia han organizado sus propios actos como entidad, pero igualmente van a llevar a cabo tres actos conjuntos.  Uno de ellos es la exposición fotográfica en la Torre de Ariz y que recupera fotografías históricas y significativas junto con otros elementos característicos de los dos clubes. Durante el período en el que esté abierta la exposición, hasta el de 10 marzo, se organizarán proyecciones de media hora de duración que repasarán su historia mediante fotografías comentadas. Otra de las actividades conjuntas tendrá lugar el 16 de Marzo. Ese día el Social Antzokia acogerá una representación de la historia del “Basconia” y “el Alpino”a través del canto coral y la danza.

  

El tercer acontecimiento común es la concesión de la emisión de un sello de valor postal con motivo de este centenario por parte de la Comisión Filatélica estatal. “El sello, diseñado por Victor Sarriugarte, recoge los escudos y dibujos alegóricos a los dos clubes y el nombre del pueblo que los vio nacer”, han explicado los responsables de los clubes.

En el terreno puramente montañero es destacable la gala del montañismo vasco, gratuita, que se celebra el próximo 15 de febrero en el Social Antzokia, donde la Federación Vasca de Montañismo y la revista Pyrenaica entregarán sus premios anuales.

El equipo de futbol, que este año juega con una camiseta conmemorativa del centenario, organizará charlas-debate, “Los martes del Basconia”, con personalidades destacadas del mundo del fútbol los martes de abril y mayo en la casa de Cultura de Ibaigane y reunirá a los veteranos del club en partidos a disputar con periodicidad mensual.

BASKONIA MENDI TALDEA

ACTIVIDADEN QUE CONSISTEFECHALUGAR DE CELEBRACIÓN
Presentación del libro montes de la cuenca del Ibaizabal, homenaje a los presidentes del BMT -Libro Montes de la cuenca del Ibaizabal.

-Homenaje a los presidentes del BMT.

7 de febreroIbaigane Kultur Etxea
Exposición de fotografías del Baskonia Mendi TaldeaExposición de imágenes históricas y otros elementos así como proyecciones, Exposición inaugural junto al Club deportivo Basconia de futbol.8 de febrero al 10 de MarzoTorre de Ariz
Celebración de la Gala de Montañismo VascoUn acto reconocido en el mundo montañero donde la Federación Vasca de Montañismo y la revista Pyrenaica entregan los premios  anuales15 de Febrero (3er.viernes)Social Antzokia.
Colocación de placa conmemorativa en el monte Gaztelu de BasauriDevolviendo su nombre original «Kukurrustu mendia» desde la cima más alta de nuestro monte en Basauri14 de marzo a la mañanaCima del monte Gaztelu-Castillo
Acto de reconocimiento a personas singulares del BMTEl día del centenario: Reconocimiento a amigos y colaboradores entrañables del y con el BMT14 de Marzo a la tardeSede del club BMT.
Exposición fotografica del Baskonia Mendi Taldea en S.MiguelExposición de imágenes históricas y otros elementos15 de Marzo a 5 de AbrilTaberna Mayor de S.Miguel
Acto de celebración conjunta al pueblo de Basauri del centenario del BMT y CDB:
100 URTE
Acto al pueblo de Basauri donde a través del canto coral, danza se rememoran algunos de los pasajes más representativos de la historia de los dos clubes basauriarrasSábado 16 de MarzoSocial Antzokia
Exposición fotografica del Baskonia Mendi Taldea en el centro de BasauriExposición de imágenes históricas y otros elementos15 de Abril a 30 de MayoKultur etxea de Ibaigane
Korrika en Basauri. Celebración corriendoAprovecharemos el paso de la Korrika por Basauri para reivindicar el uso del Euskara  y del centenarioNoche del jueves 21 a 22horas de MarzoCalles de Basauri
Lanzamiento de los sellos conmemorativos del BMT y CDBLanzamiento del sello oficial  conmemorativo, con su sobre y matasellos específico el día del centenario de ambos clubes.Sin determinar Filatelia de Basauri y Kultur Etxea
Mugarri mugarriz Celebración e inauguración de la balización oficial del PR-BI-18Domingo 19 de mayoRecorrido montañero por los mojones de Basauri
Exposición fotografica del Baskonia Mendi Taldea en PozokoetxeExposición de imágenes históricas y otros elementos15 de Junio a 30 de SeptiembreKultur Etxea de Pozokoetxe
Recorrido de los montes de la cuenca IbaizabalCon invitación y confraternidad de los clubes cercanos a Basauri, se trata de este día recorrer los montes de nuestra cuenca y que hemos recogido en el libro publicado este centenarioDomingo 9 de JunioRecorrido por todos los montes citados por el libro
Marcha nocturna 50 aniversario de la colocación de la Virgen de Begoña en la cima del GorbeaSaliendo a las 0 horas del domingo peregrinar por monte hasta la cima del Gorbea, donde se celebrará la misa del 50 aniversario de la colocación de la imagen de la Virgen de Begoña por nuestro clubDomingo 16 de JunioGorbeiako mendia
Travesía de los 5 montes bocineros a BasauriIniciar una marcha por patrullas desde cada cima bocinera y venir andando hasta Basauri. Recordamos las cimas: Gorbeia, Sollube, Kolitza, Ganekogorta, OizDomingo 14 de JulioLos cinco montes señalados hasta la sede del club BMT
Presentación del libro 100 años de historia del BMTPresentación al pueblo de Basauri, dentro de sus fiestas, del libro histórico de sus 100 años de existencia13 de OctubreA determinar con Herriko Taldeak
Marcha infantil por montes de BasauriCon invitación a los niños y niñas de los  escuelas, colegios e ikastola de Basauri10 NoviembreMontes Upo…. parking de Bilbondo
Charlas y proyecciones de altura por famosos alpinistasPresencia en Basauri de destacados y afamados/as montañeros/as presentando sus hazañas montañerasLos cuatro Martes de Noviembre: 5,12,19,26.Salón de proyecciones Ibaigane Kultur Etxea

CLUB DEPORTIVO BASCONIA

ACTIVIDADEN QUE CONSISTEFECHALUGAR DE CELEBRACION
Camiseta conmemorativa centenarioPresentación de la camiseta que llevará el equipo deportivo esta temporada2013
Presentación Logo CentenarioPresentación del logo de nuestro club centenario2013
Calendario 2013Fotos representativas de los clubes de Basauri2013
Exposición de fotografías del C.D. BasconiaExposición de imágenes históricas y otros elementos asi como proyecciones, Exposición inaugural junto al Baskonia Mendi Taldea.8 de febrero al 10 de MarzoTorre de Ariz
CharlaHistoria del C.D. Basconia14 de MarzoA.A.A Colegio San José
Exposición fotográfica del C.D.BasconiaExposición de imágenes históricas y otros elementos15 de Marzo a 5 de AbrilTaberna Mayor de S.Miguel
Charlas-Debate“Los martes del Basconia”, con personajes del mundo del futbol.Martes de Abril ( a partir del 9) y MayoKultur de Ibaigane
Lanzamiento del sello conmemorativo del BMT y CDBLanzamiento del sello oficial  conmemorativo, con su sobre y matasellos específico.Sin determinar Filatelia de Basauri y Kultur etxea
Acto de celebración conjunta al pueblo de Basauri del centenario del BMT y CDB: 100 URTEActo al pueblo de Basauri donde a través del canto coral, danza se rememora algunos de los pasajes más representativos de la historia de los dos clubes basauritarrasSábado 16 de MarzoSocial Antzokia
Partidos veteranos CD Basconia1 partido mensualA determinar
Exposición fotográfica del C.D. BasconiaExposición de imágenes históricas y otros elementos15 de Abril a 30 de MayoKultur Etxea de Ibaigane
Exposición fotográfica del C.D. BasconiaExposición de imágenes históricas y otros elementos15 de Junio a 30 de SeptiembreKultur etxea de Pozokoetxe
Fiesta conciertoDiversos actos populares, conciertos24 JunioBizkotxalde
Exposición fotográfica en varios lugares del municipioExposición de imágenes históricasJulio-Agosto
Partido pretemporada Athletic-Por determinarPartido que el Athletic juega antes de comenzar la liga.Agosto 2013Artunduaga
Presentación del libro 100 años de historia del C.D. BasconiaPresentación al pueblo de Basauri, del libro histórico de sus 100 años de existencia
Gala Lírica28 de SeptiembreSocial Antzokia
Calendario 2014Con fotografías del Centenario del C.D. BasconiaDiciembre 2013

Basauri

La Torre de Ariz acoge una exposición de realidad virtual interactiva de la artista bilbaína Águeda Simó

|

La exposición podrá verse en la Torre de Ariz hasta el 7 de febrero / Cedida

La Torre de Ariz acoge la exposición de realidad virtual ‘Uncertain Space’ de la artista bilbaína Águeda Simó, un instalación interactiva con proyecciones 3D que puede visitarse hasta el 7 de febrero. La exposición permite explorar dimensiones ocultas de un universo kárstico virtual  cuyas cavidades, túneles y seres fantásticos emergen mágicamente de la pantalla.

La exposición utiliza diferentes técnicas de realidad virtual como gráficos en tiempo real, sonido espacializado y visualización estereoscópica. A través de ellas se configura un paisaje audivoisual, “que desafía percepción de la realidad al entrelazar el espacio físico y el virtual a través de ambigüedades espaciales y sus múltiples dimensiones”, según ha explicado Águeda Simó. Estas técnicas nos permiten penetrar en las dimensiones ocultas de diversos biotopos, “que incluyen misteriosos bosques y helictitas que desafían la gravedad”, ha detallado Simó. Las dimensiones de las superficies topográficas del entorno, de las que inicialmente solo percibimos las sombras, se entrelazan a través de fisuras y cavidades para mostrar las ambigüedades del espacio y sus múltiples dimensiones.

PIONERA EN OBRAS DE REALIDAD VIRTUAL

El entorno virtual Uncertain Space fue inicialmente creado para el sistema de realidad virtual CAVE, de cinco proyecciones, en la universidad politécnica de Madrid, CEDINT. Actualmente ha sido adaptado para su exposición en la sala de Torre de Ariz con un sistema de retroproyección estereoscópica frontal.

Águeda Simó es una artista e investigadora de Bilbao, pionera en la creación artística de obras de realidad virtual. Simó nició su trabajo en 1992 en ART+COM, Berlín, el primer centro europeo con un sistema de realidad virtual. Su formación en arte, ciencias de la información y computación gráfica le ha llevado a desarrollar proyectos artísticos y de investigación. En ellos ha utilizado conceptos de las matemáticas, la biología, la neurociencia y la interacción humano-computador. Su obra se ha exhibido ne varios países y ha sido docente en varios universidad. Actualmente es profesora titular en la universidad pública de Beira Interior, Portugal.

Sigue leyendo

Basauri

Basauri gastó más de 80.000 euros para subsanar destrozos por actos vandálicos en 2024

|

Desperfectos en la carpa de Solobarria / Basauriko Udala

El Ayuntamiento de Basauri tuvo que afrontar un gasto de 82.397 euros para subsanar los efectos de los diferentes actos vandálicos que se sucedieron en el municipio a lo largo del año 2024. Entre ellos, destrozos en columpios, contenedores y ascensores o pintadas o la rotura de mobiliario urbano.

La retirada de las pintadas de paredes de edificios o de la carpa de Solobarria fueron algunos de los actos incívicos que supusieron un mayor gasto, en total, 45.800 euros. Por su parte, el Consistorio tuvo que invertir otros 12.000 euros para reponer diez contenedores quemados. Los actos vandálicos en los baños públicos ocasionaron un coste adicional de 1.016 euros en limpiezas especiales y la reparación de roturas de vidrios en las rampas mecánicas 4.260 euros.

DESPERFECTOS EN ASCENSORES

Las arcas municipales también tuvieron que desembolsar 11.844 euros para reparar los desperfectos en ascensores producidos por comportamientos incívicos. Además, en el parque de Bizkotxalde se tuvo que realizar gasto de 7.477 euros para colocar un nuevo suelo de seguridad y redes a causa de su mal uso. El Ayuntamiento ha hecho un llamamiento a esa minoría para que reflexionen sobre las consecuencias de sus actos, “ya que afectan directamente a sus propios vecinos, degradan espacios públicos compartidos y suponen un gasto extra que también repercute negativamente en toda la ciudadanía”.

Sigue leyendo

Basauri

Borja Berrosteguieta: “Trabajar en la última temporada de Juego de Tronos fue una experiencia inolvidable”

Empezó trabajando en un hotel y en 2005 se graduó en una carrera de producción de cine y televisión. Desde entonces, ha participado en numerosas series y programas para la BBC o Netflix como cámara.

|

El basauritarra Borja Berrosteguieta lleva más de 25 años viviendo en Leeds / Cedida

Criado en Basozelai, el basauritarra Borja Berrosteguieta (47 años) lleva más de dos décadas viviendo en Leeds, en el condado de Yorkshire en Inglaterra. Empezó trabajando en un hotel y en 2005 se graduó en una carrera de producción de cine y televisión. Desde entonces, ha participado en numerosas series y programas para la BBC o Netflix como cámara, alguna de ellas de mucho éxito como ‘Happy Valley’, ‘Gentleman Jack’, ‘Todas las criaturas grandes y pequeñas’ o la última temporada de ‘Juego de Tronos’.

¿Cuándo y por qué decides trasladarte de Basauri a Leeds? Llegué para trabajar en un hotel en las Navidades de 1999. Tan sólo tenía experiencia laboral el sector de hostelería. Había hecho un año de estudios audiovisuales en una escuela de cine en Deusto, pero mi intención era la de ir a la universidad en Leeds. Hice un par de cursos que me dieron acceso al sistema educativo británico y empecé la universidad en 2001. Me gradué en junio del 2005 en una carrera de producción de cine y televisión.

¿Ibas con intención de quedarte mucho tiempo o fue surgiendo de forma natural? Con 21 años no tienes muy claro lo que vas a hacer, sobre todo viviendo en el extranjero, pero siempre me he sentido cómodo aquí, tanto estudiando como trabajando. Nunca pensé que fuera a estar tantos años en Leeds. Quizás debería de haber ido a vivir a Londres pero he trabajado varias veces allí, también en Manchester, Liverpool, Belfast o incluso en un rodaje en Mallorca, así que he tenido muchas experiencias en otras ciudades.

¿Qué es a lo que más te costó acostumbrarte? Al principio estaba en una zona muy a las afueras y no tenía ni idea de lo que pasaba en la ciudad ni lo que podía hacer con mi vida a parte del trabajo en el hotel. A los seis meses dejé el trabajo y me mudé a la ciudad donde empecé a estudiar. A partir de ahí todo cambió para mejor. Hice grandes amistades que hoy en día son muchos de mis mejores amigos.

¿Qué es lo que más te gusta de Leeds? Siempre ha sido una ciudad muy universitaria, con mucha gente joven, bares, cines, grupos musicales…Mi juventud aquí fue muy estimulante a nivel creativo, con muchas experiencias inolvidables. Nos lo pasamos muy bien la verdad y ¡no teníamos redes sociales!

Borja, acompañado por algunos actores de Juego de Tronos / Cedida

¿Son muy diferentes los basauritarras y los habitantes de Leeds? Pues sí, hay que saber adaptarse y quizás esa haya sido mi mejor cualidad. En general aquí hay muchos currelas (working class) como en Basauri. Les gusta salir y socializar aunque es diferente a como lo hacemos nosotros en general. En Euskadi nos gusta comer y beber, ¡aquí se le da más prioridad a beber! Las cosas han cambiado mucho en la sociedad en general. ¡Es muy diferente Leeds o Bilbao hoy en día que hace 20 años! Aquí siempre ha habido mucha diversidad cultural y he hecho amigos de muchísimos países, no sólo europeos, de todo el mundo.

Ahora trabajas para series y programas de la BBC, ¿cómo conseguiste introducirte en ese mundo? Sí, para la BBC he hecho muchas series, Netflix, etc. Empecé a trabajar de aprendiz de cámara en el 2005-6 aunque ya durante la universidad había hecho cortos y vídeos musicales. De hecho presenté un par de cortos al Zinebi de Bilbao en el 2004 y el 2005. Luego ya te metes de lleno en el mundo profesional y eres freelance. Está todo muy jerarquizado, y tienes que estar varios años en tu rango para ir progresando en el departamento que estés. ¡Por eso cuando ves los créditos al final de las películas hay tanta gente! Cuesta mucho dinero todo y se necesitan entre 50 a 100 personas muchas veces, o más, dependiendo de la magnitud del proyecto.

Las productoras suelen ser independientes y son las que hacen el proyecto. Ellas son las que contratan tus servicios para 4 meses, 2 semanas o un día incluso. Mañana por ejemplo tengo que ir a una serie en Manchester a hacer un día sólo en un serie nueva que se llama Talamasca. Luego estas series las compran y distribuyen empresas como la BBC o Netflix aunque ellas mismas también producen su propio contenido.

¿En que series o programas conocidos has tenido la oportunidad de trabajar? Tuve el privilegio de trabajar en la última temporada de Juego de Tronos. Estuve 8 meses en Belfast y fue una experiencia inolvidable. Aquí en la zona de Leeds he trabajado en series de éxito como ‘Happy Valley’, ‘Gentleman Jack’o ‘Todas las criaturas grandes y pequeñas’, que se ha hecho muy popular a nivel mundial.

Placa de reconocimiento del trabajo de Borja en Juego de Tronos / Cedida

¿En que proyecto estás actualmente trabajando? Enseguida empezamos otra temporada de ‘Todas las criaturas grandes y pequeñas’, ¡la sexta ya! He tenido la suerte de trabajar en las otras 5 temporadas y es mi trabajo favorito. Los actores y el equipo técnico somos ya como una familia, ya que hemos compartido muchos años de rodajes por los preciosos Yorkshire Dales, una zona rural de una gran belleza.

¿Vuelves a menudo a Basauri? Sí, vuelvo cada vez que encuentro un hueco. Tengo un hijo de 7 años y quiero que tenga todo tipo de experiencias en la vida y Euskadi nos ofrece mucho. Además, visitar a la familia y a los amigos no tiene precio. Cuando voy me gusta hacer cosas sencillas,como quedar para comer un menú del día o echarnos unos zuritos y pintxos con la familia o amigos.

¿Y tienes intención de volver a vivir a Basauri en algún momento? Sí, en 12 años o así me gustaría tener un piso por allí. Llevo casi 27 años en Inglaterra, en dos etapas distintas, Cornwall primero y luego Yorkshire. Creo que en unos 12 años cuando mi hijo sea adulto empezaré a ir pasando más tiempo por allí que por aquí. Sin agobios, poco a poco. En Euskadi se vive muy bien.

Sigue leyendo

Basauri

Basauri invierte más de 80.000 euros en mejoras en varios hogares de jubilados

|

hogar jubilados
Las mejoras en los hogares de jubilados se han realizado a lo largo de 2024 / Basauriko Udala

Basauri realizó a lo largo del 2024 diversas obras de mejora en hogares jubilados del municipio, como el de Arizgoiti, El Kalero, Basozelai, San Miguel y Pozokoetxe. En total, estas mejoras supusieron una inversión de 86.588 euros.

En en local de Arizgoiti se instaló gas y ventilación en la cocina del bar, que también fue renovada, con una inversión de 14.781 euros. Por su parte, en el de San Miguel, además de reformar el aula de pintura, se colocaron estores nuevos en esos espacios. Las obras de mejora supusieron algo más de 31.000 euros.

MESAS Y SILLAS NUEVAS

También se realizaron mejoras en el Hogar de El Kalero, con la instalación de persianas motorizadas, la colocación de una puerta de acceso nueva  y la reforma de los baños. Ambas intervenciones supusieron un coste de algo más de 5.000 euros. En el local de Karmelo Torre utilizado para los cursos de envejecimiento activo también se renovó la carpintería (9.487 euros). Asimismo, se adquirieron sillas y mesas nuevas para los hogares de Arizgoiti, Pozokoetxe, Kalero y Basozelai (21.581 euros) y renovó la puerta de entrada al Hogar de Pozokoetxe (3.384 euros).

Sigue leyendo

Basauri

Basauri asfaltará el aparcamiento del polideportivo de Artunduaga

|

El Ayuntamiento de Basauri continuará la mejora del asfaltado en diferentes zonas del municipio en los próximos meses, con una inversión total de 526.726 euros. La intervención más costosa se llevará a cabo en la carretera de la calle Artunduaga en el acceso a Bilbondo, con un gasto total de 306.715 euros. Además, se reasfaltará el aparcamiento del polideportivo de Artunduaga (123.077 euros) y los aparcamientos de la calle Soloarte y las calles Doctor Fleming y Ménendez y Pelaio (96.933 euros).

OBRAS DE REBACHEO

Asimismo, antes de Navidad finalizaron las obras de rebacheo de varias calles del municipio, tras detectarse la existencia de zonas en las que el firme se estaba deteriorando. Concretamente, se ha mejorado el estado del firme de la carretera de Basauri a San Miguel desde la curva del antiguo matadero hasta la rotonda de Goiri, el de la carretera del Garbigune y el de las de las calles Urbi y Gudarien. Estos trabajos de rebacheo han supuesto una inversión de 88.724 euros para las arcas municipales, que añadidos a las futuras obras previstas suman una inversión total de 615.450 euros.

Sigue leyendo