Redes

Basauri

VIDEO // Euskal Herriko Dantza Agerketa, 41 años conservando las danzas autóctonas

|

basauri_dantza_agerketa_2012_dantza

250 dantzaris alegrarán este fin de semana la celebración del ‘Dantza Agerketa’ de Basauri. De viernes a domingo con kalejiras, romería, talleres, degustación gastronómica y danzas.

Euskal Herriko Dantza Agerketa, una exhibición de danzas vascas que se caracteriza porque en ella participan únicamente grupos autóctonos, es decir, grupos que conservan las danzas propias de sus municipios y comarcas y que las representan en momentos concretos que tienen un significado especial para sus habitantes.

Con esta misma idea nació hace 41 años el Dantza Agerketa de Basauri. Con la intención de mostrar y animar la labor de estos grupos, que mantienen el folklore en sus raíces, y para facilitar al público su conocimiento sin necesidad de trasladarse a esos lugares en fechas tan concretas. Muchas de estas danzas sólo pueden disfrutarse en su lugar de origen y en esos días señalados aunque, ocasionalmente, cuando han dejado de practicarse en sus pueblos de origen, se invita a los grupos que las siguen interpretando.

El ‘Dantza Agerketa’ de Basauri se desarrolla al aire libre, ya que -en su origen- estas danzas se realizaban en las calles y plazas de los pueblos, en el pórtico de la iglesia, etc. Además, la tradición de las danzas y ritos representados por los grupos invitados se mezcla con iluminación y proyecciones de los lugares de los que proceden, que ayudan al público a conocer el contexto de esas costumbres. El espectáculo está organizado por los grupos de danza de Basauri, con el apoyo y patrocinio del Ayuntamiento de Basauri y la Diputación de Bizkaia y la colaboración de otros colectivos del municipio (txokos, Herriko Taldeak, Danbolin Txistulari Elkartea y Sustraiak) y de Bizkaiko Dantzarien Biltzarra y Bizkaiko Gaiteroak. Las tareas de organización de cada edición implican a más de 100 personas.

{xtypo_info}HOMENAJE AL DANTZARI IÑAKI IRIGOIEN{/xtypo_info}Iñaki Irigoien, folklorista de gran prestigio y trayectoria, viene colaborando de diferentes maneras con el Euskal Herriko Dantza Agerketa de Basauri desde hace más de tres décadas, razón por la cual el ayuntamiento de Basauri y todas las personas organizadoras del evento quieren reconocer esa labor en el acto central (sábado 21). El propio Iñaki Irigoien nos recuerda que “el ‘Agerketa’ surge en 1972 con un doble objetivo: en primer lugar, apoyar y dar aliciente a los danzantes que en dichos pueblos mantienen tradicionalmente las danzas, dentro de sus rituales festivos, para que presenten su folclore fuera de su lugar de origen y, en segundo término, dar a conocer a las nuevas generaciones de ‘dantzaris’ su manera específica y singular de ejecutar las danzas, contemplándolos en un espectáculo que les permita ver sus particularidades (dado que en dichos años era, para muchos jóvenes, bastante problemático desplazarse). Aunque en la actualidad no es tan problemático desplazarse y las tecnologías permiten contemplar y conocer en detalle las ceremonias y fiestas en las que se ejecutan las danzas, creemos que el ‘Agerketa’ debe seguir cumpliendo con el objetivo de apoyar y dar aliciente a los grupos que mantienen sus tradiciones, mostrando con el festival un importante reconocimiento y, al mismo tiempo, creando un ambiente de relación entre ellos. A lo largo de los años han pasado por Basauri la mayor parte de los grupos de estas características, incluidos algunos que han ido recuperando y recreando bailes y situaciones festivas en sus pueblos”.    

{xtypo_info}EUSKAL HERRIKO DANTZA AGERKETA – PROGRAMA{/xtypo_info}SÁBADO 21

El programa del acto central de la presente edición es el siguiente:

18,00: Pasacalles de los grupos participantes desde el Social Antzokia hasta el parque de Bizkotxalde, con breves actuaciones en la zona centro de Basauri.

19,00: Comienzo del espectáculo de danzas autóctonas en el escenario del Parque de Bizkotxalde, a cargo de los siguientes grupos:

· Urdaibai (Forua, Bizkaia). Los dantzaris de Forua nos traerán su Elizaldeko Aurreskua, una Sokadantza que, aunque se ha bailado siempre en la localidad, corrió riesgo de perderse y fue reconstruida a principios de los años 80, convirtiéndose desde entonces en una costumbre cada 31 de julio. En ella los chicos forman una soka o cuerda y van homenajeando e invitando a las chicas a incorporarse a ella.

· Danzantes de los Santos Patronos (Oyón-Oion, Araba).  Los danzantes de Oyón-Oion no son un grupo de danzas al uso, sino que se trata de jóvenes de la localidad que, voluntariamente, se presentan ensayar y sacar su Danza de los Santos Patronos, San Vicente y San Atanasio, cada año en el mes de enero. En esta ocasión vendrán acompañados de parte de la corporación municipal y nos ofrecerán el rito de respeto y veneración llamado el “Revolcón del Cachi”, en el que la bandera se tremola sobre el Cachi, personaje que parece representar al pueblo.

· Sustraiak (Legazpi, Gipuzkoa). Este grupo ofrecerá su característica Ezpata-dantza, en la que se eleva al capitán sobre una parrilla de espadas, además de su Guda dantza y Agurra, utilizada frecuentemente para hacer honores y recibimientos. Por su parte, las chicas nos ofrecerán algunas Soinu Zaharrak, recogidas y descritas hace casi 200 años.

· Burgaintzi (Arboti, Nafarroa Beherea). Bailarán algunas de las danzas de la Kabalkada, como Makil Txiki y Gabota además de algunos Muxikoak. Vendrán acompañados por el Makilari, que hará muestra de su destreza al lanzar al aire y recoger la makila. Asimismo, nos ofrecerán algunas danzas bailadas por parejas, como Mazurka o Quadrillak que muestran la influencia de los bailes de salón europeos en el folklore popular.

· Rocamador (Sangüesa / Zangoza, Nafarroa). Nos mostrarán varias de sus danzas mixtas y ligadas a la celebración de sus fiestas patronales, como son el Cantarico, la Polka y la Jota Vieja, que la más antigua de todas. También nos traerán su variante del Ingurutxo.

· Además el espectáculo se completa con la participación de gigantes, cuyas danzas han estado y siguen estando presentes en las fiestas de muchos pueblos de Euskal Herria, formando parte por tanto de nuestro folklore tradicional. En esta ocasión contamos con los gigantes de ONDALAN, comparsa bilbaína del barrio de Deusto.

VIERNES 20

Cada año, se complementa la celebración del Euskal Herriko Dantza Agerketa con otros actos, de tal manera que durante todo el fin de semana el pueblo de Basauri y quienes nos visiten tengan la oportunidad de acercarse a diferentes aspectos del folklore. Así, la víspera, el viernes 20, a partir de las 19:30, en la plaza Solobarria, tendrá lugar una romería popular que, bajo el lema bajo el lema “podrás participar aunque no sepas bailar”, pretende recordar las que antaño tenían lugar en el municipio, y concretamente en el barrio de San Miguel.  En ella varios dantzaris y colaboradores de los grupos de danza locales nos ayudarán a aprender varias danzas populares, algunas de las cuales están preparadas para facilitar la participación de todo el público. Este año se ha hecho un esfuerzo adicional para hacerla aún más atractiva, con nuevos arreglos de la música a cargo del gaitero y txistulari Jon Gaminde Terraza y la participación de 11 txistularis de ‘Danbolin Txistu Elkartea’ de Basauri, dos acordeonistas (Ibone Obieta y Virginia González Blanco), una flauta travesera (Ane Ibarrola), un bajo (Jon Gaminde Elgoibar), un gaitero (Martin Laka Ligos «Tintxu», de ‘Bizkaiko Gaiteroak’) y dos percusionistas (Aintza Calderon Bilbao y Aitor Olabarria Aldazabal).

Previamente (desde las 19.00) se pondrán en marcha una serie de talleres (construcción de instrumentos a partir de objetos de reciclado, confección de chapas, gigantillos…) y una degustación de chorizo y sidra, con el fin de crear ambiente festivo.

DOMINGO 22

Por otra parte, los grupos locales Agintzari, Basauritar y Edurre, que no podemos participar en el espectáculo central del Euskal Herriko Dantza Agerketa por no conocerse danzas autóctonas de nuestro municipio, mostraremos parte de nuestros repertorios el domingo día 22, a las 19:00h y en el mismo escenario del Parque Bizkotxalde (en caso de lluvia se trasladaría al Social Antzokia, también en Basauri).

Basauri

Basauri invierte más de 80.000 euros en mejoras en varios hogares de jubilados

|

hogar jubilados
Las mejoras en los hogares de jubilados se han realizado a lo largo de 2024 / Basauriko Udala

Basauri realizó a lo largo del 2024 diversas obras de mejora en hogares jubilados del municipio, como el de Arizgoiti, El Kalero, Basozelai, San Miguel y Pozokoetxe. En total, estas mejoras supusieron una inversión de 86.588 euros.

En en local de Arizgoiti se instaló gas y ventilación en la cocina del bar, que también fue renovada, con una inversión de 14.781 euros. Por su parte, en el de San Miguel, además de reformar el aula de pintura, se colocaron estores nuevos en esos espacios. Las obras de mejora supusieron algo más de 31.000 euros.

MESAS Y SILLAS NUEVAS

También se realizaron mejoras en el Hogar de El Kalero, con la instalación de persianas motorizadas, la colocación de una puerta de acceso nueva  y la reforma de los baños. Ambas intervenciones supusieron un coste de algo más de 5.000 euros. En el local de Karmelo Torre utilizado para los cursos de envejecimiento activo también se renovó la carpintería (9.487 euros). Asimismo, se adquirieron sillas y mesas nuevas para los hogares de Arizgoiti, Pozokoetxe, Kalero y Basozelai (21.581 euros) y renovó la puerta de entrada al Hogar de Pozokoetxe (3.384 euros).

Sigue leyendo

Basauri

Basauri asfaltará el aparcamiento del polideportivo de Artunduaga

|

El Ayuntamiento de Basauri continuará la mejora del asfaltado en diferentes zonas del municipio en los próximos meses, con una inversión total de 526.726 euros. La intervención más costosa se llevará a cabo en la carretera de la calle Artunduaga en el acceso a Bilbondo, con un gasto total de 306.715 euros. Además, se reasfaltará el aparcamiento del polideportivo de Artunduaga (123.077 euros) y los aparcamientos de la calle Soloarte y las calles Doctor Fleming y Ménendez y Pelaio (96.933 euros).

OBRAS DE REBACHEO

Asimismo, antes de Navidad finalizaron las obras de rebacheo de varias calles del municipio, tras detectarse la existencia de zonas en las que el firme se estaba deteriorando. Concretamente, se ha mejorado el estado del firme de la carretera de Basauri a San Miguel desde la curva del antiguo matadero hasta la rotonda de Goiri, el de la carretera del Garbigune y el de las de las calles Urbi y Gudarien. Estos trabajos de rebacheo han supuesto una inversión de 88.724 euros para las arcas municipales, que añadidos a las futuras obras previstas suman una inversión total de 615.450 euros.

Sigue leyendo

Basauri

Un cortometraje visibiliza las vivencias de las personas migrantes en Basauri

|

estrategia antirumores
Basauri realiza durante el año numerosos actividades dentro de la Estrategia AntiRumores / Basauriko Udala

La Taberna Mayor de San Miguel acogerá el próximo 25 de enero a las 11:00 horas la presentación del cortometraje “Basauriko auzokide berriak: ¿somos un pueblo acogedor?”. El corto recoge los testimonios de siete vecinos de Basauri  que comparten sus experiencias, sensaciones y propuestas en relación a la acogida recibida y a la construcción de una convivencia intercultural en el pueblo.

Se trata de un trabajo realizado por el grupo motor de red antiRumores, una iniciativa promovida por el Ayuntamiento de Basauri que desde hace más de 8 años tiene como objetivo sensibilizar a través de diferentes actividades, sobre el daño que hacen los prejuicios y rumores hacia otras culturas. En el encuentro anual antiRumores, celebrado en enero de 2024, algunos participantes señalaron la necesidad de difundir narrativas alternativas a los discursos de odio que visibilicen experiencias reales de personas migrantes que residen en Basauri.

ESPACIOS DE REFLEXIÓN

Tras un año de trabajo colectivo, el corto tiene como objetivo “impulsar distintos espacios de reflexión que nos permitan pararnos a pensar en cómo nos relacionamos. Y además puede darnos pista sobre qué hacer para que, a través de nuestro día a día, reconozcamos nuestra diversidad, dejemos atrás nuestros prejuicios e interactuemos desde el respeto y la inclusión”, ha señalado  Isabel Cadaval, concejala de Convivencia en la Diversidad e Inmigración del Ayuntamiento de Basauri. Las inscripciones para asistir a esta presentación se pueden realizar por teléfono (606 050 662) o por correo electrónico (amekadi@gmail.com).

Sigue leyendo

Basauri

La selección de Basauri gana la decimoquinta edición del torneo de fútbol de Hego Uribe

|

Basauri acogerá la próxima edición del torneo / Federación Vizcaína de Fútbol

La selección senior de fútbol de Basauri ganó el pasado 28 de diciembre el torneo de selecciones de Hego Uribe, que en 2024 ha alcanzado su decimocuarta edición. El torneo, celebrado en Arrigorriaga, contó con la participación de las selecciones de Basauri, Galdakao, Etxebarri y Arrigorriaga.

La victoria de los jugadores de la selección basauritarra se produjo tras ganar a penaltis a Arrigorriaga y a Galdakao en la final. El trofeo, que descansa en el Bar de Ibra, supone un espaldarazo para la selección de Basauri, que a finales de este año 2025 acogerá la que será la decimoquinta edición del torneo, tras varios años sin haber conseguido imponerse en esta competición regional.

En el torneo ha quedado en segundo lugar Galdakao, en tercero Arrigorriaga y en cuarto y último Etxebarri. La selección senior de Basauri tiene como primer entrenador a Asier García y a Poli Encins como segundo, además de delegado. Por su parte, Raúl González es el entrenador de porteros y Alberto Pinilla, el fisioterapeuta.

Sigue leyendo

Basauri

Aprobados con los votos a favor del gobierno municipal los presupuestos de Basauri para 2025

|

Basauri aprobó en el pleno de diciembre los presupuestos para 2025 / Bidebieta

Basauri aprobó en el último pleno del año sus presupuestos para 2025 con los votos a favor de los EAJ-PNV y PSE, partidos que forman el equipo de gobierno del municipio. Aprobadas las cuentas, el municipio gestionará 65,8 millones de euros, un 5,3% más que el año anterior.

Durante el debate presupuestario, el alcalde Asier Iragorri,  detalló las principales inversiones para el nuevo año como la urbanización de la calle Eleuterio Villaverde (500.000 euros), la mejora de colegios y escuelas infantiles (410.000 euros) o el pintado del puente de Ariz y mejora de accesos (170.000 euros). También se redactará el proyecto de instalación de cubierta permanente en la plaza Solobarria (150.000 euros), se adecuará un nuevo centro cultural y de ocio para mayores de Ariz y Urbi (109.225 euros), y se crearán más zonas cubiertas con bancos (100.000 euros, entre otras cuestiones.

Por parte del gobierno municipal, la portavoz del PSE, Isabel Cadaval, quiso destacar el «carácter social» de los presupuestos, precisando que la partida correspondiente a educación se ha cuadruplicado, y alabó que se trata de unas cuentas hechas «de cara al futuro».

CRÍTICAS DE LA OPOSICIÓN

Los partidos de la oposición presentaron más de 50 enmiendas al borrador de presupuestos del equipo de gobierno, aunque ninguna de ellas ha sido aceptada. En este sentido, Exabier Arrieta, de EH Bildu subrayó que los proyectos que se han presentado en forma de inversiones, “son pura gestión” y que les preocupa “el aumento del presupuesto en los últimos años y el descenso de la media del dinero que se destina a inversiones”.

Por su parte, Elkarrekin Podemos presentó enmiendas a la totalidad y enmiendas parciales, como la remunicipalización del servicio de limpieza o la declaración de Basauri como zona tensionada por el problema de la vivienda. Su portavoz, Marian Cantero, insistió en que el gobierno municipal «no tiene voluntad de diálogo» y también se refirió a la gestión del remanente y al «excesivo» sueldo del alcalde.

Como respuesta a las críticas de la oposición, la concejala de Hacienda, Berta Montes, acusó  al PP de querer subir desmesuradamente las inversiones sin tener en cuenta el equilibrio económico del ayuntamiento. Además, señaló que el hecho de que Elkarrekin Podemos mencionara el sueldo del alcalde le había parecido «demagógico» y valoró el procedimiento llevado a cabo en la creación, elaboración y desarrollo de los presupuestos frente a EH Bildu, argumentando que fue «responsable e intenso». El gobierno municipal considera que «las enmiendas no están bien elaboradas y definidas».

Sigue leyendo