Basauri

Basauri aprueba dejar sin efecto el convenio firmado en 2007 con ADIF y Bilbao Ría 2000

basauri pozokoetxe 2015 playa vias
La playa de vías de Pozokoetxe será uno de los centros emblematícos del cambio en Basauri / Basauriko Udala

El pleno del Ayuntamiento de Basauri ha aprobado la resolución de mutuo acuerdo del convenio suscrito en 2007 entre el Ayuntamiento de Basauri, ADIF y Bilbao Ría 2000 para la regeneración urbana de Pozokoetxe, San Fausto, Bidebieta y Lapatza. El visto bueno a la resolución, que ha salido adelante con el voto a favor de EAJ-PNV, la abstención de EH BILDU y los votos en contra de PSE-EE, Basauri Bai, PP y el Concejal No Adscrito, supondrá que se puedan dar “los primeros pasos reales de la rehabilitación urbana en pleno centro del municipio”, según explicó el alcalde Andoni Busquet. A este acuerdo se le suman el convenio firmado con ADIF para que Basauri recupere la zona de la playa de vías de Pozokoetxe y la puesta en marcha de la venta mediante concurso público de la parcela de las viviendas de los maestros, cuestión que también ha sido aprobada en pleno con votos a favor de EAJ-PNV y EH Bildu, abstención de PSE-EE y en contra de Basauri Bai, PP y Concejal No Adscrito.

Desde la firma del convenio en 2007 entre Ayuntamiento, ADIF y Bilbao Ría 2000 han pasado por el gobierno jeltzales (2003-2007 con Rafa Ibargüen de alcalde), socialistas con el apoyo de populares (2007-2011 con Loly de Juan como alcaldesa con el apoyo de los populares liderados por José María Agüeros) y de 2011 en adelante EAJ-PNV con Andoni Busquet al frente. Durante todos estos años, el convenio ha estado vigente, pero ha ido dando pasos en diferentes direcciones: desde la primera piedra que se puso en Lapatza, pasando por los rascacielos del MasterPlan, hasta la recuperación de la Playa de Vías.

Durante las legislaturas anteriores a este equipo de gobierno, Bilbao Ría 2.000 ha realizado varios gastos, por ejemplo, dos millones de euros en los terrenos de Lapatza. En la entrada del actual equipo de gobierno en 2011 la deuda con Bilbao Ría 2.000 ascendía a seis millones euros y entonces se dieron varios cambios de postura de agentes implicados: ADIF dijo que los terrenos de Lapatza no servían, el Ayuntamiento plantea liberar la Playa de Vías de Pozokoetxe y reorientar el proyecto.

Tras varios años sin que el proyecto avance, el actual equipo de gobierno ha ido dando los pasos necesarios para poder manejar el proyecto desde el propio Ayuntamiento. Esto ha hecho posible la recuperación de la Playa de Vías, la futura venta de la Casa de los Maestros y empezar a dar los primeros pasos en la regeneración del núcleo del municipio.

CRÍTICAS DE LA OPOSICIÓN
El debate plenario fue largo y bronco, y las elecciones municipales están a la vuelta de la esquina. Soraya Morla, portavoz del PSE, apuntó que todo el proceso ocurrido con Bilbao Ría 2000 
se ha hecho “irresponsable y autoritariamente”. Morla recalcó que “ se había podido solucionar antes. El equipo de gobierno no ha hecho nada en siete años y ahora tiramos a la basura, 4,5 millones”. Además, reprochó que no se haya incluido ninguna aportación del PSE para que el plan se aprobara con el “mayor consenso posible”. Desde EH Bildu, Javi Valle criticó el carácter “especulativo” de Bilbao Ría 2000, pero confirmó que optan por la abstención para que el plan pueda avanzar y llevarse a cabo.

Por otro lado, Javier Giraldo de Basauri Bai afirmó que un plan de regeneración urbano “debería tener consenso y el de Basauri no lo tiene y es además lo que solicitan los vecinos”. El equipo de gobierno ha recalcado en varias ocasiones que el plan sale adelante con muchas de las propuestas realizadas por los vecinos en las muchas reuniones se han llevado a cabo. Aún así, el concejal de la formación morada pidió la dimisión de Andoni Busquet por “las pérdidas de dinero que habrá para el Ayuntamiento por la pésima gestión”.

Por su parte, el único concejal del PP en Basauri, Gabriel Rodrigo, mencionó que lo ocurrido con el convenio de Bilbao Ría 2000 demuestra que “al alcalde no le importa tirar a la basura 4,5 millones de euros de los basauritarras, lo que supone un 8 o 9 por ciento del presupuesto anual del municipio”. Además, Rodrigo recalcó que se podría haber “solucionado” el tema del convenio mucho antes. Por todo ello, el portavoz popular no dudó en pedir también la dimisión del alcalde. En esta línea se expresó el concejal no adscrito Sergio Recio, que apuntó que “en este caso se demuestra la capacidad de gestión y negociación del alcalde”.

RESPUESTA DEL ALCALDE
Ante las críticas por parte de algunos de los partidos de la oposición, el alcalde Andoni Busquet quiso recalcar que cuando el actual equipo de gobierno llegó al Ayuntamiento hace siete años se encontraron “encima de la mesa” una serie de gastos que cubrir en relación a trabajos encargados a Bilbao Ría 2000, que ellos “ni encargaron ni avalaron ni justificaron”. Así, detalló que cuando se firmó el convenio con la entidad, ya se gastaron más de 1.100.000 euros y posteriormente 3.300.000 euros antes de llegada del actual equipo de gobierno. “Nosotros solo hemos gastado algo más de 100.000 euros aprobados por este pleno para el Plan Especial y para la consulta ciudadana”, detalló Busquet.

Respecto a la falta de consenso criticado por algunos partidos, el primer edil recalcó que han hecho lo que prometieron hacer hace 7 años, que era “rehacer el programa especial de este área” con menor gasto y densificación y, además se ha realizado una consulta para conocer la opinión de los basauritarras.

Arriba