Basauri
Anjel Collado: “El mundo está loco y no deja de dar material para monólogos”
Su pasión por la comedia desde niño y las circunstancias llevaron a Anjel Collado (Basauri, 1992) a debutar como monologuista en junio de 2015. Por circunstancias de la vida, pasó un año viviendo en Gumiel de Izán y se apuntó a una escuela de teatro para matar el tiempo. Más de 4 años después ha colaborado con grandes monologuistas, ha participado en concursos, micros abiertos… Y siempre que actúa comienza diciendo que es de Basauri. Próximamente podremos verle en Vitoria y el 8 de noviembre comienza con sesiones de micro abierto en el Indian de Sopelana, que se celebrará una vez al mes. Hablamos con él de sus experiencias, anécdotas y del humor en la época de la Ley Mordaza.
Tu salto al escenario empezó con el teatro. ¿Cómo fue? Por motivos laborales estuve un año viviendo en el pueblo de mi abuelo materno, Gumiel de Izán. No había mucha vida social y me aburría tanto que me dió por apuntarme a una escuela de teatro. Poco después, me propusieron participar en «El concilio de Aranda», una obra que realizan entre todos los grupos de teatro de Aranda. Vi que eso me gustaba, pero que lo mío era concretamente el cachondeo, encontré el curso de monólogos de «Escuela de las artes de la comedia» en Madrid, y me apunté. Estuve tres meses yendo todos los miercoles a casa de un amigo, mientras aprendía a escribir mi primer monólogo. De pronto estaba ensayando dos obras de teatro y preparando un monólogo, pero lejos de estresarme lo disfruté muchísimo.
Cuando te subes al escenario es muy directo y sin pelos en la lengua. ¿Cón que temas te atreves y te inspiras más a menudo? No tengo pelos en la lengua porque me molestarían para hablar todo lo que hablo, se me formarían rastas o algo así. Me atrevo con cualquier tema que vea que puedo sacar comedia o risas, y me inspiro básicamente con las cosas que veo o que me pasan. Y gracias a Dios este mundo está loco y no deja de dar material.
En esta época de Ley Mordaza y lo políticamente correcto ¿hay algún tema sobre el que no harías humor? ¿O crees que no hay tabús? Siempre hay algo de autocensura, al fin y al cabo es parte del proceso creativo. Y la verdad no hay ningún tema en concreto con el que no me atreva, si la gente se ríe, lo cuento. Por desgracia hay tabús. Y condenas por hacer chistes o canciones. Es algo horrible, lo que debería condenarse es la censura y la represión. El humor es una expresión artística, el arte es subjetivo y por tanto puede hacer gracia a algunas personas y a otras no, pero no se puede censurar. Se puede y se debe hacer humor con cualquier cosa.
¿Alguna vez alguien del público te ha reprochado algo que hayas dicho? Sí. La que más me acuerdo fue una vez en la plaza de un pueblo de Burgos: de entrada son actuaciones complicadas mas que nada porque el público no ha ido a consumir comedia explícitamente. El público va a lo que haya en la plaza. En ese caso había niños de todas las edades, y estaban a un metro del escenario en dos bancos. El resto del público estaba en la terraza del bar de enfrente, como a dos verbenas de distancia. Empecé con el monólogo y cuándo dije que los vascos follamos menos que Stephen Hawking en un puticlub sin rampa gritó una madre al fondo: – ¡Oye! ¡Que hay niños! Y le dije, sarcásticamente: – Vaya, no me había dado cuenta, ¿que ha sido, por lo de follar? Gritó: ¡Sí! Y les pregunté a los niños: ¿Alguno ve «La que se avecina»? Todos a coro: ¡¡Siii!! No hay más preguntas.
¡Seguro que en la televisión escuchan cosas peores! Me salió un buen Thug Life ahí. Porque en ‘La que se avecina’ no solo escuchan tacos, pueden aprender a chantajear, engañar, mentir, sobornar y cosas mucho peores que la palabra follar. Y ojo, la culpa no es de ‘La que se avecina’, es de los padres que les dejan ver un programa que es claramente para adultos. Y lo triste es que luego me gritan a mi: ¡Hay niños! Me responsabilizan de la educación de esos niños que me van a ver durante media hora en toda su infancia o su vida.
En tus monólogos además del humor, hablas mucho de Basauri. ¿Qué es lo que cuentas de nuestro pueblo? Sí, siempre empiezo diciendo que soy de Basauri y curiosamente, vaya a dónde vaya casi siempre hay alguien de Basauri o alguien que lo conoce al menos. Y bueno cuando actúo aquí pues puedo hablar de cosas mas concretas como los Sanfaustos, los bares, los carteles que se enfadan si circulas a más de 30…
¿A que monologuistas admiras y te han servido de inspiración? Soy muy friki de la comedia y he visto mucha y he aprendido de muchos. Es cierto que antes de hacer comedia era diferente que ahora, conocía un poco la punta del iceberg, luego cuándo te metes en el universo del humor descubres muy buena mierda. De niño me encantaba Luis Piedrahita, me llegué a imprimir y aprender un monólogo suyo que interpreté una vez, en exclusiva, a mi espejo. Siempre me ha gustado Dani Rovira, Raúl Cimas y todos los «chanantes», Goyo Jiménez, JJ Vaquero, (al que tengo el placer de tenerle como amigo, y al que admiro cómo comico y persona) etc.
Además sigues mucho la comedia americana, que es la gran referencia… He descubierto cómicos americanos que me han flipado cómo Jerry Seinfeld, George Carling, Louis CK… y sobre todo Bill Hicks, que murió justo antes de que yo naciera, pero es una gran referencia para mi. Allí hacen otro estilo de comedia, llevan más años haciendo monólogos y se nota, es como algo más profundo y filosófico, por decirlo así. Aquí nos estamos acercando y para mí un ejemplo es Danny Boy Rivera. Estuvo estos Sanfaustos en Basauri y es un crack.
Durante tu trayectoria has estado en concursos, micros abiertos y has compartido experiencias con grandes monologuistas. ¿Cuáles son los momentos que más recuerdas? Cada actuación y la experiencia que lo envuelve es intensa y no se olvida, pero si que hay algunas que recuerdas mejor. La que mejor recuerdo es la de la cárcel, en Valdemoro el año pasado. Fue una experiencia que me abrió la mente, la disfruté, el público fue increíble, y de la que podríamos hacer otra entrevista entera, básicamente.
¿Y cómo han sido las experiencias con grandes monologuistas? He actuado con JJ Vaquero varias ocasiones y he actuado en su bar de Valladolid, «El rincón del Erizo», y he aprendido muchísimo con él. También quiero comentar que no solo hago monólogos. Junto a mi colega Yasin a la guitarra, y yo al vozarrón, formamos el grupo JazzinHell, con el que empezamos hace un par de años y que disfrutamos de lo lindo cantando parodias de canciones. Y bueno así cómo recuerdas lo bonito y tal, lo que nunca se olvida son los «pinchazos» Cuándo no se ríe nadie en 20 minutos y no sabes dónde meterte, eso es muy duro. Aunque con el tiempo aprendes a llevarlo, tanto en el momento como después.
¿Dónde podremos verte próximamente? A primeros de noviembre voy a estar en Vitoria con más compañeros y el día 8 se estrena un open mic (micrófono abierto) en el Indian de Sopela. El primero y único de momento que va a haber en Bizkaia. Y que será una vez al mes. Asi que animo a todo el mundo a venir y a echarse unas risas y si a alguno le pica el gusanillo de la comedia ahí tiene una ocasión para probar.
Basauri
Basauri asfaltará el aparcamiento del polideportivo de Artunduaga
El Ayuntamiento de Basauri continuará la mejora del asfaltado en diferentes zonas del municipio en los próximos meses, con una inversión total de 526.726 euros. La intervención más costosa se llevará a cabo en la carretera de la calle Artunduaga en el acceso a Bilbondo, con un gasto total de 306.715 euros. Además, se reasfaltará el aparcamiento del polideportivo de Artunduaga (123.077 euros) y los aparcamientos de la calle Soloarte y las calles Doctor Fleming y Ménendez y Pelaio (96.933 euros).
OBRAS DE REBACHEO
Asimismo, antes de Navidad finalizaron las obras de rebacheo de varias calles del municipio, tras detectarse la existencia de zonas en las que el firme se estaba deteriorando. Concretamente, se ha mejorado el estado del firme de la carretera de Basauri a San Miguel desde la curva del antiguo matadero hasta la rotonda de Goiri, el de la carretera del Garbigune y el de las de las calles Urbi y Gudarien. Estos trabajos de rebacheo han supuesto una inversión de 88.724 euros para las arcas municipales, que añadidos a las futuras obras previstas suman una inversión total de 615.450 euros.
Basauri
Un cortometraje visibiliza las vivencias de las personas migrantes en Basauri
La Taberna Mayor de San Miguel acogerá el próximo 25 de enero a las 11:00 horas la presentación del cortometraje “Basauriko auzokide berriak: ¿somos un pueblo acogedor?”. El corto recoge los testimonios de siete vecinos de Basauri que comparten sus experiencias, sensaciones y propuestas en relación a la acogida recibida y a la construcción de una convivencia intercultural en el pueblo.
Se trata de un trabajo realizado por el grupo motor de red antiRumores, una iniciativa promovida por el Ayuntamiento de Basauri que desde hace más de 8 años tiene como objetivo sensibilizar a través de diferentes actividades, sobre el daño que hacen los prejuicios y rumores hacia otras culturas. En el encuentro anual antiRumores, celebrado en enero de 2024, algunos participantes señalaron la necesidad de difundir narrativas alternativas a los discursos de odio que visibilicen experiencias reales de personas migrantes que residen en Basauri.
ESPACIOS DE REFLEXIÓN
Tras un año de trabajo colectivo, el corto tiene como objetivo “impulsar distintos espacios de reflexión que nos permitan pararnos a pensar en cómo nos relacionamos. Y además puede darnos pista sobre qué hacer para que, a través de nuestro día a día, reconozcamos nuestra diversidad, dejemos atrás nuestros prejuicios e interactuemos desde el respeto y la inclusión”, ha señalado Isabel Cadaval, concejala de Convivencia en la Diversidad e Inmigración del Ayuntamiento de Basauri. Las inscripciones para asistir a esta presentación se pueden realizar por teléfono (606 050 662) o por correo electrónico (amekadi@gmail.com).
Basauri
La selección de Basauri gana la decimoquinta edición del torneo de fútbol de Hego Uribe
La selección senior de fútbol de Basauri ganó el pasado 28 de diciembre el torneo de selecciones de Hego Uribe, que en 2024 ha alcanzado su decimocuarta edición. El torneo, celebrado en Arrigorriaga, contó con la participación de las selecciones de Basauri, Galdakao, Etxebarri y Arrigorriaga.
La victoria de los jugadores de la selección basauritarra se produjo tras ganar a penaltis a Arrigorriaga y a Galdakao en la final. El trofeo, que descansa en el Bar de Ibra, supone un espaldarazo para la selección de Basauri, que a finales de este año 2025 acogerá la que será la decimoquinta edición del torneo, tras varios años sin haber conseguido imponerse en esta competición regional.
En el torneo ha quedado en segundo lugar Galdakao, en tercero Arrigorriaga y en cuarto y último Etxebarri. La selección senior de Basauri tiene como primer entrenador a Asier García y a Poli Encins como segundo, además de delegado. Por su parte, Raúl González es el entrenador de porteros y Alberto Pinilla, el fisioterapeuta.
Basauri
Aprobados con los votos a favor del gobierno municipal los presupuestos de Basauri para 2025
Basauri aprobó en el último pleno del año sus presupuestos para 2025 con los votos a favor de los EAJ-PNV y PSE, partidos que forman el equipo de gobierno del municipio. Aprobadas las cuentas, el municipio gestionará 65,8 millones de euros, un 5,3% más que el año anterior.
Durante el debate presupuestario, el alcalde Asier Iragorri, detalló las principales inversiones para el nuevo año como la urbanización de la calle Eleuterio Villaverde (500.000 euros), la mejora de colegios y escuelas infantiles (410.000 euros) o el pintado del puente de Ariz y mejora de accesos (170.000 euros). También se redactará el proyecto de instalación de cubierta permanente en la plaza Solobarria (150.000 euros), se adecuará un nuevo centro cultural y de ocio para mayores de Ariz y Urbi (109.225 euros), y se crearán más zonas cubiertas con bancos (100.000 euros, entre otras cuestiones.
Por parte del gobierno municipal, la portavoz del PSE, Isabel Cadaval, quiso destacar el «carácter social» de los presupuestos, precisando que la partida correspondiente a educación se ha cuadruplicado, y alabó que se trata de unas cuentas hechas «de cara al futuro».
CRÍTICAS DE LA OPOSICIÓN
Los partidos de la oposición presentaron más de 50 enmiendas al borrador de presupuestos del equipo de gobierno, aunque ninguna de ellas ha sido aceptada. En este sentido, Exabier Arrieta, de EH Bildu subrayó que los proyectos que se han presentado en forma de inversiones, “son pura gestión” y que les preocupa “el aumento del presupuesto en los últimos años y el descenso de la media del dinero que se destina a inversiones”.
Por su parte, Elkarrekin Podemos presentó enmiendas a la totalidad y enmiendas parciales, como la remunicipalización del servicio de limpieza o la declaración de Basauri como zona tensionada por el problema de la vivienda. Su portavoz, Marian Cantero, insistió en que el gobierno municipal «no tiene voluntad de diálogo» y también se refirió a la gestión del remanente y al «excesivo» sueldo del alcalde.
Como respuesta a las críticas de la oposición, la concejala de Hacienda, Berta Montes, acusó al PP de querer subir desmesuradamente las inversiones sin tener en cuenta el equilibrio económico del ayuntamiento. Además, señaló que el hecho de que Elkarrekin Podemos mencionara el sueldo del alcalde le había parecido «demagógico» y valoró el procedimiento llevado a cabo en la creación, elaboración y desarrollo de los presupuestos frente a EH Bildu, argumentando que fue «responsable e intenso». El gobierno municipal considera que «las enmiendas no están bien elaboradas y definidas».
Basauri
Marian Cantero (E. Podemos): “Basauri necesita ser declarada zona tensionada, los precios de la vivienda están disparados”
Abordamos con Marian Cantero, portavoz de Elkarrekin Podemos en Basauri, algunas de las cuestiones que están marcando este final de año en la política municipal, como los recién aprobados presupuestos para 2025 o los planes de accesibilidad y de movilidad urbana sostenible. Además, explica las necesidades que ve su formación para el año que viene, desde declarar Basauri como zona tensionada hasta la rehabilitación de los pabellones industriales abandonados.
Os habéis adherido a las reivindicaciones de las trabajadoras de limpieza de edificios del Ayuntamiento de Basauri. ¿Qué solución proponéis? Insistimos en la remunicipalización de este servicio porque creemos que es mucho más garantista a nivel laboral y económico que la gestión externa. El Ayuntamiento tiene que implicarse en el conflicto que existe con la empresa con la que subcontrató el servicio porque hay incumplimiento del mismo, tanto material como laboral. No solo es necesario hacer un seguimiento de la gestión de esta empresa sino también actuar en consecuencia porque este servicio afecta a toda la ciudadanía. Hablamos de limpieza de centros escolares, centros deportivos, centros de mayores, entre otros.
En el pleno de los impuestos y tasas votasteis en contra de la propuesta del equipo de gobierno. ¿Cuál era la razón de esta negativa? Hemos apostado por tres principios claves: progresividad, homogeneidad en la aplicación de deducciones y ampliación de derechos en servicios claves como el SAD. Cuando en nuestras enmiendas hablamos de progresividad, nos referimos a impulsar un cambio en el modelo de recaudación para hacerlo más gradual en función de las rentas.
Hemos hecho alegaciones dirigidas a uniformar las bonificaciones a fin de mejorar su aplicación y aumentar la comprensión y transparencia hacia la ciudadanía, pero no se ha aceptado. También aquellas vinculadas con el aumento de derechos para quienes intentan acceder al Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD). Por ejemplo, ajustando la realidad económica de la persona solicitante a su situación actual o inmediatamente anterior a dicha solicitud; y tampoco se ha aceptado. Por tanto hemos votado ‘no’ a la propuesta continuista y conservadora del equipo de gobierno, que solo contribuye a aumentar la brecha de la desigualdad.
Ya se han aprobado los presupuestos de 2025 para Basauri. ¿Qué propuestas queríais incluir? Elkarrekin Podemos ha presentado una enmienda a la totalidad y once enmiendas parciales. Por ejemplo, para la compra-rehabilitación de viviendas para alquiler municipal y estudio de zona tensionada. Estamos viviendo un grave problema habitacional. Los precios de las viviendas y de los alquileres se han disparado. Por esa razón se insiste en que el Ayuntamiento debería dar este tipo de pasos que ayudarían a regular el precio del alquiler.
También pedíamos una ventanilla única de asesoramiento energético para la creación de comunidades energéticas y así unificar recursos para facilitar el autoconsumo. O un sistema alternativo que facilite la apertura de los contenedores de residuos a través de una APP. Además, apostamos por un servicio de comida a domicilio para +65 que tengan dificultades para mantener una alimentación sana y equilibrada por falta de apoyo familiar, soledad o aislamiento social, riesgo de dependencia, problemas económicos, u otros. Otra enmienda abogaba por un cambio del servicio de atención a las personas sin techo a los 3 meses de invierno ya que solo se está abriendo cuando hay alerta meteorológica, aun cuando hay noches con temperaturas heladoras. Entre otras cuestiones, también pedíamos refuerzo en los recursos de acompañamiento, asistencia, asesoramiento y atención a las personas en situación de exclusión, menores y familias, con el fin de evitar los factores de riesgo y aumentar los factores de prevención.
Todas nuestras enmiendas han sido denegadas. El equipo de gobierno repite la misma fórmula de años anteriores al usar su mayoría absoluta, conseguida con su pacto de gobierno, deja de lado la escucha y negociación con las demás fuerzas políticas, olvidándose que gestiona para toda la ciudadanía, en la que están incluidas otras opciones avaladas por los votos a la oposición.
Hace ya casi un año se aprobó en el pleno dar pasos para la declaración de Basauri como zona tensionada por la emergencia habitacional. Recientemente habéis denunciado que no se ha dado ningún paso en este sentido. ¿Creéis que podría darse a lo largo de 2025? Se podría haber hecho algo incluso desde antes. En Basauri tenemos aprobado por unanimidad en pleno de enero de 2024 dar los pasos para declarar nuestro pueblo como zona tensionada, con sobradas razones para solicitarlo. Creemos que esta declaración tendría que ser una realidad en 2025, para que en Basauri se pueda aplicar la regulación que contempla la Ley. Desde Elkarrekin Podemos hemos insistido en todos los espacios posibles, pero es una decisión final del equipo de gobierno, no nuestra.
En junio se aprobó el Plan de Accesibilidad y habéis criticado que está desfasado. Lo primero que llama la atención es que se aprueba un plan que lleva sobre la mesa desde mayo de 2020; de ahí el desfase que denunciamos tanto en las medidas como en la valoración económica de muchas de ellas. Además, en el Plan hay propuestas, como la del ascensor de Karmelo Torre, que no son las que comunicó el Ayuntamiento a la ciudadanía como la más viable. Es imprescindible mayor claridad y agilidad en este punto.
No hemos encontrado en el Plan ninguna acción con respecto a la lanzadera, que es un transporte municipal, y actualmente tiene su punto de acceso al metro en una parada que no es accesible; una denuncia que desde Podemos llevamos ya casi 10 años reivindicando. Lo que no se nombra no existe, y tampoco se le brinda solución.
También veis carencias en el plan de movilidad urbana sostenible. Este plan tiene que ser integral y considerar todos los ámbitos de la movilidad de las y los basauritarras. Una reivindicación fundamental que ha desaparecido del Plan es la lanzadera, que sigue siendo uno de nuestros principales puntos de reivindicación y este equipo de gobierno no acepta. Pero creemos que, además, tendría que ir vinculada con una revisión integral de la interconexión de barrios, entre sí y con los servicios municipales más utilizados.
Desde Elkarrekin Podemos hemos solicitado incorporar en el Plan la convocatoria de una mesa de movilidad en la que participen agentes sociales, ciudadanía y agrupaciones políticas. El Plan que tenemos sobre la mesa no ha contado con la suficiente transparencia y garantías de participación lo que, de hecho, ha derivado en un nuevo proceso de información pública y recepción de alegaciones.
¿Qué otras cuestiones creéis que son importantes para abordar en la mejora de Basauri en 2025? Creemos que es fundamental incorporar todas las propuestas que hemos realizado a lo largo del año, tanto en ordenanzas fiscales, presupuestos y planes estratégicos municipales. Todo ello contribuiría en la mejora del pueblo y en la incorporación de una perspectiva más social y progresista.
Aprovechamos para añadir la necesidad de que se cumplan los planes urbanísticos para evitar los efectos negativos que está habiendo en parte de la población; tal y como sucede en San Fausto y otros espacios degradados como Kareaga Goikoa y Larrazabal. Y en cuanto a promoción del empleo recordamos que seguimos siendo un pueblo con un índice de desempleo alto: 12,2%; con una caída del empleo industrial y un aumento del empleo vinculado a servicios con lo que ello implica, mayor precarización.
Consideramos fundamental profundizar las estrategias orientadas a la atracción y creación de empresas en el municipio; declarando Basauri zona de incentivación económica e impulsando la colaboración interinstitucional con criterios de responsabilidad social y medioambiental. Especialmente revitalizando los pabellones industriales abandonados, aprovechando los terrenos de oportunidad de la Basconia y que Mercabilbao se quede en Basauri.