Redes

Basauri

Exabier Arrieta (EH Bildu): «La reordenación de Euskotren en Ariz debe propiciar un debate en Basauri»

|

Exabier Arrieta durante un mitín en la campaña de mayo de 2019 / EH Bildu

En un contexto dominado por las necesidades y problemas que plantea la pandemia del COVID-19, EH Bildu ha incidido en las últimas semanas en pedir mayor celeridad en las ayudas a los comercios y autónomos de Basauri y en mantener la frecuencia de la limpieza de los edificios públicos. Además, como destaca el portavoz de la coalición de izquierdas Exabier Arrieta, “es prioritario blindar la protección de las personas que más lo necesiten, y tomar decisiones con un enfoque social”, con los recursos económicos de los que dispone el Ayuntamiento. Con Arrieta también hemos repasado cuestiones como los recortes de personal en los ambulatorios y, en otro ámbito, las propuestas de EH Bildu para una política municipal global de gestión de los residuos urbanos.

Hace unas semanas pedíais mas celeridad al Ayuntamiento en las ayudas aprobadas para el comercio, hostelería y autónomos. ¿Cómo ha evolucionado esta situación? Entendemos las ayudas extraordinarias al comercio como algo que se habilitó en un contexto de cierre prácticamente total del sector y con la certeza de un peligro real de muchos establecimientos de no poder superar la situación. El estudio y la concesión de ayudas está en plazo y finaliza a principios de octubre. Nuestra petición iba en el sentido de expresar nuestra preocupación por la tardanza y falta de agilidad en la concesión de estas ayudas. Parece que se está esperando documentación que falta de ciertos comercios.

Entendemos que estas ayudas se podían haber ido concediendo escalonadamente y no esperar a la entrega de la pertinente documentación de todos los solicitantes. Y es que sabemos que esta ayuda en muchos casos es vital para la permanencia del propio negocio. Es importante recalcar que el plazo de solicitudes se cerró en quince días naturales, contados a partir de la publicación en el «Boletín Oficial de Bizkaia”. Así que en nuestra opinión se podía haber sido más ágil.

Otra cuestión reciente relacionada con el COVID-19 en Basauri ha sido la reorganización del servicio de limpieza. Desde EH Bildu proponéis que si es necesario se modifique el contrato. Lo que hemos pedido fundamentalmente es que no se reduzca la limpieza en los edificios públicos municipales. Las tareas que aparecen en el mismo y sus frecuencias se deben mantener como aparece en las condiciones técnicas, porque si no, entre otras cosas, se puede pensar que la limpieza actual no es del todo necesaria y no es así. Si hay nuevas labores de limpieza y desinfección en los colegios, derivado de la situación COVID-19, éstas en todo caso deben sumarse a lo ya establecido, modificando el contrato si es necesario. Lo que hay que hacer es decirle al Gobierno Vasco que tiene que hacerse responsable de los costes de estas directrices. La plantilla de trabajadoras en ningún caso ha de pagar esta situación con sobreesfuerzos.

En agosto también denunciabais los recortes de personal en los ambulatorios de Basauri. ¿Ha mejorado la situación tras las vacaciones?Ante todo decir que no es un problema exclusivo de Basauri, sino la consecuencia de una situación anterior en todo el Sistema Público de Salud y que se ve agravado con la pandemia. En Basauri según nos cuentan l@s profesionales, a los que estuvimos apoyando en la concentración que recientemente han realizado, la situación es aún más preocupante que en agosto. Un volumen de trabajo impresionante, jubilaciones que no se sustituyen, pediatría a tope… Como ejemplo la plantilla de enfermería es de 18 personas en funcionamiento normal y ahora están 13, pero 4 dedicadas en exclusiva a lo relacionado con el COVID-19. Es inadmisible y animamos a la población a sumarse a sus iniciativas de protesta.

Por otra parte, ¿cómo avanza el proyecto del bidegorri del antiguo trazado del Tranvía? En el pleno de julio comentabais que había algún avance en este sentido por parte de la Diputación. En su día en una pregunta de EH Bildu en Juntas Generales. Se contestó que había que aclarar la titularidad de unos terrenos y ponerlos a disposición de la Diputación para que acometiera su responsabilidad. Eso ya se aprobó en Pleno de Basauri. En julio preguntamos sobre un decreto municipal en que se daba respuesta a una información solicitada por la Diputación Foral y si eso significa que ésta sigue dando pasos hacia la construcción del bidegorri. Hay que exigir a la Diputación que dé prioridad a esta infraestructura. Es clave para la movilidad de Basauri y que está dentro del Plan Territorial Sectorial de Vías Ciclistas de Bizkaia, actualmente en elaboración.

En aquel pleno también pedíais una política municipal global de gestión de los residuos urbanos que apueste por la reducción de los mismos. ¿Cuáles serían las medidas concretas y cuál su viabilidad? El modelo de Bizkaia pivota mucho sobre la incineración. Creemos que se puede hacer mucho más en materia de Reducción, Reutilización y finalmente Reciclaje. A nivel de Basauri proponemos compostadoras comunitarias en los barrios, extender las papeleras selectivas que están dando muy buen resultado y que en su día propuso EH Bildu. Y también campañas continuadas de concienciación. Además, apostamos por trabajar con comercio local y productores de proximidad. Y establecer un objetivo concreto de porcentaje de reciclado de orgánico; y dotar de recursos humanos que hagan seguimiento continuo de esta política, y el pago por generación. Su viabilidad es muy sencilla si hay voluntad. Mucho más viable que lo que nos cobran por mandar basura a la incineradora y más viable que acabar con el medio ambiente y el planeta.

exabier arrieta pleno

EH Bildu cuenta con tres concejales en el Ayuntamiento de Basauri / Bidebieta

REORDENACIÓN FERROVIARIA

Hace unos días proponías un grupo conjunto con colectivos sociales y vecinales para trabajar en la posible reordenación de las vías ferroviarias de Basauri. ¿Qué posibilidades hay de que ese grupo de trabajo se concrete? Esto tiene que ver con un anuncio de Euskal Trenbide Sarea de la contratación de un Servicio de apoyo para la redacción del Estudio de reordenación e integración de las infraestructuras del ferrocarril en Ariz. En él se citan cuestiones fundamentales a resolver para Basauri. Históricamente han sido reivindicadas por el movimiento asociativo y popular y los grupos políticos municipales.

Por ejemplo la eliminación de pasos a nivel, la definición de una nueva estación en Ariz (o su entorno). Así como la reordenación de la conexión con la playa de vías y terminal de mercancías anexas a la estación actual. Por eso propusimos en Comisión hacer una mesa de trabajo para impulsar lo anterior ante las demás instituciones competentes. Nuestro objetivo es dar a conocer la información y propiciar el debate.

¿Qué otras cuestiones de importancia destacarías para los próximos meses en Basauri? Esta situación que vivimos va a traer consecuencias que también afectarán a nivel del Ayuntamiento, en cuanto a ingresos y gastos. Por eso es prioritario blindar la protección de las personas que más lo necesiten, y tomar decisiones con un enfoque social. Por tanto hay que conocer al detalle los recursos económicos con los que se va a contar a futuro próximo. También habrá que ver si se cumple con lo comprometido en los presupuestos de este año.

A medio plazo también están sobre la mesa acciones clave para Basauri como la redacción del nuevo plan de accesibilidad y del plan de movilidad de Basauri. Así es, tenemos pendiente aprobar un plan de accesibilidad (esperemos que se cuente con las Asociaciones de Vecinxs), un plan de movilidad para el año que viene. Además de la puesta en marcha del Plan General de Ordenación Urbana. Aquí es clave avanzar en dar forma a la zona de los terrenos propiedad de SEPE. Y unido a eso un plan integral para el barrio de Larrazabal, con el que tenemos una deuda social desde hace mucho. También cumplir con las demandas de los demás barrios. Recordar que en breve se celebra Euskaraldia e impulsar el euskera en Basauri es fundamental.

Basauri

La Torre de Ariz acoge una exposición de realidad virtual interactiva de la artista bilbaína Águeda Simó

|

La exposición podrá verse en la Torre de Ariz hasta el 7 de febrero / Cedida

La Torre de Ariz acoge la exposición de realidad virtual ‘Uncertain Space’ de la artista bilbaína Águeda Simó, un instalación interactiva con proyecciones 3D que puede visitarse hasta el 7 de febrero. La exposición permite explorar dimensiones ocultas de un universo kárstico virtual  cuyas cavidades, túneles y seres fantásticos emergen mágicamente de la pantalla.

La exposición utiliza diferentes técnicas de realidad virtual como gráficos en tiempo real, sonido espacializado y visualización estereoscópica. A través de ellas se configura un paisaje audivoisual, “que desafía percepción de la realidad al entrelazar el espacio físico y el virtual a través de ambigüedades espaciales y sus múltiples dimensiones”, según ha explicado Águeda Simó. Estas técnicas nos permiten penetrar en las dimensiones ocultas de diversos biotopos, “que incluyen misteriosos bosques y helictitas que desafían la gravedad”, ha detallado Simó. Las dimensiones de las superficies topográficas del entorno, de las que inicialmente solo percibimos las sombras, se entrelazan a través de fisuras y cavidades para mostrar las ambigüedades del espacio y sus múltiples dimensiones.

PIONERA EN OBRAS DE REALIDAD VIRTUAL

El entorno virtual Uncertain Space fue inicialmente creado para el sistema de realidad virtual CAVE, de cinco proyecciones, en la universidad politécnica de Madrid, CEDINT. Actualmente ha sido adaptado para su exposición en la sala de Torre de Ariz con un sistema de retroproyección estereoscópica frontal.

Águeda Simó es una artista e investigadora de Bilbao, pionera en la creación artística de obras de realidad virtual. Simó nició su trabajo en 1992 en ART+COM, Berlín, el primer centro europeo con un sistema de realidad virtual. Su formación en arte, ciencias de la información y computación gráfica le ha llevado a desarrollar proyectos artísticos y de investigación. En ellos ha utilizado conceptos de las matemáticas, la biología, la neurociencia y la interacción humano-computador. Su obra se ha exhibido ne varios países y ha sido docente en varios universidad. Actualmente es profesora titular en la universidad pública de Beira Interior, Portugal.

Sigue leyendo

Basauri

Basauri gastó más de 80.000 euros para subsanar destrozos por actos vandálicos en 2024

|

Desperfectos en la carpa de Solobarria / Basauriko Udala

El Ayuntamiento de Basauri tuvo que afrontar un gasto de 82.397 euros para subsanar los efectos de los diferentes actos vandálicos que se sucedieron en el municipio a lo largo del año 2024. Entre ellos, destrozos en columpios, contenedores y ascensores o pintadas o la rotura de mobiliario urbano.

La retirada de las pintadas de paredes de edificios o de la carpa de Solobarria fueron algunos de los actos incívicos que supusieron un mayor gasto, en total, 45.800 euros. Por su parte, el Consistorio tuvo que invertir otros 12.000 euros para reponer diez contenedores quemados. Los actos vandálicos en los baños públicos ocasionaron un coste adicional de 1.016 euros en limpiezas especiales y la reparación de roturas de vidrios en las rampas mecánicas 4.260 euros.

DESPERFECTOS EN ASCENSORES

Las arcas municipales también tuvieron que desembolsar 11.844 euros para reparar los desperfectos en ascensores producidos por comportamientos incívicos. Además, en el parque de Bizkotxalde se tuvo que realizar gasto de 7.477 euros para colocar un nuevo suelo de seguridad y redes a causa de su mal uso. El Ayuntamiento ha hecho un llamamiento a esa minoría para que reflexionen sobre las consecuencias de sus actos, “ya que afectan directamente a sus propios vecinos, degradan espacios públicos compartidos y suponen un gasto extra que también repercute negativamente en toda la ciudadanía”.

Sigue leyendo

Basauri

Borja Berrosteguieta: “Trabajar en la última temporada de Juego de Tronos fue una experiencia inolvidable”

Empezó trabajando en un hotel y en 2005 se graduó en una carrera de producción de cine y televisión. Desde entonces, ha participado en numerosas series y programas para la BBC o Netflix como cámara.

|

El basauritarra Borja Berrosteguieta lleva más de 25 años viviendo en Leeds / Cedida

Criado en Basozelai, el basauritarra Borja Berrosteguieta (47 años) lleva más de dos décadas viviendo en Leeds, en el condado de Yorkshire en Inglaterra. Empezó trabajando en un hotel y en 2005 se graduó en una carrera de producción de cine y televisión. Desde entonces, ha participado en numerosas series y programas para la BBC o Netflix como cámara, alguna de ellas de mucho éxito como ‘Happy Valley’, ‘Gentleman Jack’, ‘Todas las criaturas grandes y pequeñas’ o la última temporada de ‘Juego de Tronos’.

¿Cuándo y por qué decides trasladarte de Basauri a Leeds? Llegué para trabajar en un hotel en las Navidades de 1999. Tan sólo tenía experiencia laboral el sector de hostelería. Había hecho un año de estudios audiovisuales en una escuela de cine en Deusto, pero mi intención era la de ir a la universidad en Leeds. Hice un par de cursos que me dieron acceso al sistema educativo británico y empecé la universidad en 2001. Me gradué en junio del 2005 en una carrera de producción de cine y televisión.

¿Ibas con intención de quedarte mucho tiempo o fue surgiendo de forma natural? Con 21 años no tienes muy claro lo que vas a hacer, sobre todo viviendo en el extranjero, pero siempre me he sentido cómodo aquí, tanto estudiando como trabajando. Nunca pensé que fuera a estar tantos años en Leeds. Quizás debería de haber ido a vivir a Londres pero he trabajado varias veces allí, también en Manchester, Liverpool, Belfast o incluso en un rodaje en Mallorca, así que he tenido muchas experiencias en otras ciudades.

¿Qué es a lo que más te costó acostumbrarte? Al principio estaba en una zona muy a las afueras y no tenía ni idea de lo que pasaba en la ciudad ni lo que podía hacer con mi vida a parte del trabajo en el hotel. A los seis meses dejé el trabajo y me mudé a la ciudad donde empecé a estudiar. A partir de ahí todo cambió para mejor. Hice grandes amistades que hoy en día son muchos de mis mejores amigos.

¿Qué es lo que más te gusta de Leeds? Siempre ha sido una ciudad muy universitaria, con mucha gente joven, bares, cines, grupos musicales…Mi juventud aquí fue muy estimulante a nivel creativo, con muchas experiencias inolvidables. Nos lo pasamos muy bien la verdad y ¡no teníamos redes sociales!

Borja, acompañado por algunos actores de Juego de Tronos / Cedida

¿Son muy diferentes los basauritarras y los habitantes de Leeds? Pues sí, hay que saber adaptarse y quizás esa haya sido mi mejor cualidad. En general aquí hay muchos currelas (working class) como en Basauri. Les gusta salir y socializar aunque es diferente a como lo hacemos nosotros en general. En Euskadi nos gusta comer y beber, ¡aquí se le da más prioridad a beber! Las cosas han cambiado mucho en la sociedad en general. ¡Es muy diferente Leeds o Bilbao hoy en día que hace 20 años! Aquí siempre ha habido mucha diversidad cultural y he hecho amigos de muchísimos países, no sólo europeos, de todo el mundo.

Ahora trabajas para series y programas de la BBC, ¿cómo conseguiste introducirte en ese mundo? Sí, para la BBC he hecho muchas series, Netflix, etc. Empecé a trabajar de aprendiz de cámara en el 2005-6 aunque ya durante la universidad había hecho cortos y vídeos musicales. De hecho presenté un par de cortos al Zinebi de Bilbao en el 2004 y el 2005. Luego ya te metes de lleno en el mundo profesional y eres freelance. Está todo muy jerarquizado, y tienes que estar varios años en tu rango para ir progresando en el departamento que estés. ¡Por eso cuando ves los créditos al final de las películas hay tanta gente! Cuesta mucho dinero todo y se necesitan entre 50 a 100 personas muchas veces, o más, dependiendo de la magnitud del proyecto.

Las productoras suelen ser independientes y son las que hacen el proyecto. Ellas son las que contratan tus servicios para 4 meses, 2 semanas o un día incluso. Mañana por ejemplo tengo que ir a una serie en Manchester a hacer un día sólo en un serie nueva que se llama Talamasca. Luego estas series las compran y distribuyen empresas como la BBC o Netflix aunque ellas mismas también producen su propio contenido.

¿En que series o programas conocidos has tenido la oportunidad de trabajar? Tuve el privilegio de trabajar en la última temporada de Juego de Tronos. Estuve 8 meses en Belfast y fue una experiencia inolvidable. Aquí en la zona de Leeds he trabajado en series de éxito como ‘Happy Valley’, ‘Gentleman Jack’o ‘Todas las criaturas grandes y pequeñas’, que se ha hecho muy popular a nivel mundial.

Placa de reconocimiento del trabajo de Borja en Juego de Tronos / Cedida

¿En que proyecto estás actualmente trabajando? Enseguida empezamos otra temporada de ‘Todas las criaturas grandes y pequeñas’, ¡la sexta ya! He tenido la suerte de trabajar en las otras 5 temporadas y es mi trabajo favorito. Los actores y el equipo técnico somos ya como una familia, ya que hemos compartido muchos años de rodajes por los preciosos Yorkshire Dales, una zona rural de una gran belleza.

¿Vuelves a menudo a Basauri? Sí, vuelvo cada vez que encuentro un hueco. Tengo un hijo de 7 años y quiero que tenga todo tipo de experiencias en la vida y Euskadi nos ofrece mucho. Además, visitar a la familia y a los amigos no tiene precio. Cuando voy me gusta hacer cosas sencillas,como quedar para comer un menú del día o echarnos unos zuritos y pintxos con la familia o amigos.

¿Y tienes intención de volver a vivir a Basauri en algún momento? Sí, en 12 años o así me gustaría tener un piso por allí. Llevo casi 27 años en Inglaterra, en dos etapas distintas, Cornwall primero y luego Yorkshire. Creo que en unos 12 años cuando mi hijo sea adulto empezaré a ir pasando más tiempo por allí que por aquí. Sin agobios, poco a poco. En Euskadi se vive muy bien.

Sigue leyendo

Basauri

Basauri invierte más de 80.000 euros en mejoras en varios hogares de jubilados

|

hogar jubilados
Las mejoras en los hogares de jubilados se han realizado a lo largo de 2024 / Basauriko Udala

Basauri realizó a lo largo del 2024 diversas obras de mejora en hogares jubilados del municipio, como el de Arizgoiti, El Kalero, Basozelai, San Miguel y Pozokoetxe. En total, estas mejoras supusieron una inversión de 86.588 euros.

En en local de Arizgoiti se instaló gas y ventilación en la cocina del bar, que también fue renovada, con una inversión de 14.781 euros. Por su parte, en el de San Miguel, además de reformar el aula de pintura, se colocaron estores nuevos en esos espacios. Las obras de mejora supusieron algo más de 31.000 euros.

MESAS Y SILLAS NUEVAS

También se realizaron mejoras en el Hogar de El Kalero, con la instalación de persianas motorizadas, la colocación de una puerta de acceso nueva  y la reforma de los baños. Ambas intervenciones supusieron un coste de algo más de 5.000 euros. En el local de Karmelo Torre utilizado para los cursos de envejecimiento activo también se renovó la carpintería (9.487 euros). Asimismo, se adquirieron sillas y mesas nuevas para los hogares de Arizgoiti, Pozokoetxe, Kalero y Basozelai (21.581 euros) y renovó la puerta de entrada al Hogar de Pozokoetxe (3.384 euros).

Sigue leyendo

Basauri

Basauri asfaltará el aparcamiento del polideportivo de Artunduaga

|

El Ayuntamiento de Basauri continuará la mejora del asfaltado en diferentes zonas del municipio en los próximos meses, con una inversión total de 526.726 euros. La intervención más costosa se llevará a cabo en la carretera de la calle Artunduaga en el acceso a Bilbondo, con un gasto total de 306.715 euros. Además, se reasfaltará el aparcamiento del polideportivo de Artunduaga (123.077 euros) y los aparcamientos de la calle Soloarte y las calles Doctor Fleming y Ménendez y Pelaio (96.933 euros).

OBRAS DE REBACHEO

Asimismo, antes de Navidad finalizaron las obras de rebacheo de varias calles del municipio, tras detectarse la existencia de zonas en las que el firme se estaba deteriorando. Concretamente, se ha mejorado el estado del firme de la carretera de Basauri a San Miguel desde la curva del antiguo matadero hasta la rotonda de Goiri, el de la carretera del Garbigune y el de las de las calles Urbi y Gudarien. Estos trabajos de rebacheo han supuesto una inversión de 88.724 euros para las arcas municipales, que añadidos a las futuras obras previstas suman una inversión total de 615.450 euros.

Sigue leyendo