Redes

Basauri

Iker Soldevilla: “Ninguna competición me ha hecho sentir como el reto ‘101 km solidarios’ contra el cáncer»

|

iker soldevilla reto solidario
Adriana Andino e Iker Soldevilla a su llegada a meta / Cedida

El basauritarra Iker Soldevilla (1982) y Adriana Andino (Barakaldo, 1987) completaron el pasado 17 de octubre un reto muy especial: recorrer los 101 kilómetros que separan Basauri de la localidad burgalesa de Pedrosa de Valdeporras. El objetivo, recaudar dinero para lucha contra el cáncer. Finalmente, consiguieron más de 9.600 euros y además, disfrutaron de una experiencia llena de emoción que ha generado “una alegría” que todavía les dura. Charlamos con Iker, entrenador personal y vinculado al mundo de running desde muy joven (ahora de lleno en el Triatlon de media distancia, desde hace 6 años), sobre todos los detalles del reto ‘101 kilómetros solidarios’.

¿Cómo surgió la idea de realizar el reto ‘101 kilómetros solidarios? Debido a todos los impactos que he tenido de cáncer tanto en familiares, amigos y gente cercana, decidí hacer este reto a través del deporte junto con Adriana, que ha tenido también malas experiencias con esa enfermedad. Sobre todo este año, que a la gente que padece cáncer se le añaden dificultades para seguir con su tratamiento, vivir con ello y estar con la gente que aprecia y desea. Nos gusta mucho practicar deporte, correr, y pensé que podría salir algo muy grande.

¿De dónde procede la recaudación para la Asociación Española contra el Cáncer que finalmente conseguisteis? Tenemos que dar gracias por la calidad humana de toda la gente que ha creído en este reto. Finalmente recaudamos 9.652 euros, cuando nuestro objetivo eran 5.000 euros. Tuvimos diferentes vías de recaudación, la principal de nuestros 11 patrocinadores, (Forum Sport, Norcasa S.L Mobile Homes, Infisport, Runnea Academy, Estudio Mares, Serigrafia Deusto, Salomon, Arteche, Lactebal, SalusPlay, Berriztu). También vendimos mascarillas solidarias y una chica se ofreció a vender solidariamente unos cuadros que ella misma hace. También les dimos visibilidad tanto en TV, radio, redes sociales, Whatsapp y el boca a boca.

¿Tuviste claro desde el principio que querías compartir la ruta con otra persona? En un principio no. Pero cuando fui madurando la idea me di cuenta que hacer todo el proyecto solo, sería mejor hacerlo con alguien por la dificultada que tenía. No tuve dudas de que Adriana era la persona adecuada por su gran actitud en el deporte, en la vida y en los objetivos personales. Le expuse el reto en junio; quedé con ella y le fui plasmando la idea sobre un papel mientras tomábamos algo. Creo que no se sorprendió demasiado. Yo quería que fuera este año y octubre era ideal por tres razones: no anochece muy pronto como ahora, la meteorología y el suficiente tiempo para la preparación física y mental.

¿Cómo y en cuánto tiempo os preparasteis para la carrera? Empezamos en julio. Teníamos 3 meses y medio hasta el 17 de octubre, fecha que marcamos desde un principio. Los dos veníamos de una buena base deportiva, ella por practicar trail running y yo por competir en triatlon. La preparación fue individual, cada uno con su entrenador. Pero sí que compartimos entrenamientos importantes para reconocer por etapas el recorrido que nos esperaba, unificar ritmos de carrera, avituallamientos y la logística de posibles paradas, problemas que pudieran surgir, debilidades de cada uno, etc…

iker soldevilla reto solidario

El reto se completó en poco más de 12 horas / Cedida

La ruta elegida fue Basauri-Pedrosa de Valdeporres. ¿Por qué elegisteis ese destino? Pedrosa es mi pueblo de toda la vida. Tengo una unión sentimental y familiar enorme. Por parte de Adriana, ella debutó su mayor distancia corriendo por el monte en una carrera que se celebraba allí también. Y la distancia era perfecta, 101km. El cero representaba el corazón o el motor que nos mueve hacer estas cosas, y los unos son las dos personas que lo hicimos posible.

¿Cómo fue la experiencia? ¡Enorme! Tardamos 12h 7min en completarlo con paradas y todo. No he tenido nunca la sensación que tuve ese día en ninguna competición. La gente pendiente de nosotros durante todo el día desde las 5.00 a.m. que salimos de Basauri. A las 5.40h de paso por Bilbao, ya había gente que se nos unió para correr con nosotros. La gente se iba sumando al reto de diferentes maneras, pasaban con el coche y se paraban a animarnos, en bici, corriendo, con drones grabando el evento, en las calles de los municipios principales, etc … ¡¡Una pasada!! Y todo el mundo respetando la distancia y su mascarilla. Hicimos dos descansos parando totalmente: en el kilómetro 56, 3-5 minutos de parada y en el kilómetro 67, otros 12-15 minutos. Lo demás sin parar, llevábamos dos coches y una moto de apoyo que nos avituallaban constantemente.

¿Cuál fue el momento más complicado? El kilómetro 67. Paramos demasiado tiempo aunque era necesario, tanto para cambiarnos calzado y ropa como para cubrir necesidades nutricionales mas sólidas y comer con mas calma. Además Adriana estaba mal del estómago y no le admitía nada y tenía que meter algo solido al cuerpo como fuese para seguir con garantías. Todavía quedaban 33km (un termo de sopa con fideos fue lo que le sentó genial, hidratos de carbono con sales minerales, mas natural que los yogures, jejejeje. Menos mal).

¿Cómo fue el recibimiento en Pedrosa de Valdeporres? En el pueblo se juntaron un buen número de personas y cuando entramos para hacer la vuelta de reconocimiento para cubrir esos 101km, aplaudieron y silbaron como locos. Y en la entrada en meta, con una cinta de meta que ponía «Reto solidario 101Km», se repartieron a los lados para recibirnos. Otro momento que nos emocionó fue al paso por Espinosa de los Monteros; nos hicieron pasar por la plaza del pueblo haciéndonos un pasillo humano y aplaudiendo. Lo recuerdo y me emociono.

Tras el reto solidario, ¿cómo fue la recuperación? ¿Os planteáis repetir algo similar? Sorprendentemente la recuperación mucho mejor de lo esperado, teniendo en cuenta que un esfuerzo de esas características castiga muchísimo las articulaciones. A nivel muscular recuperamos muy bien los dos en los días siguientes, sin arrastrar lesiones ni dolores mas allá de los normales. Respecto a repetir…. Puff… No, ahora con calma. Seguiremos entrenando cada uno en sus pasiones deportivas, aunque nunca se sabe si habrá mas. Dicen que todo es empezar…

Basauri

El plan de empleo de Basauri ofrecerá 73 contratos temporales a personas desempleadas

|

agentes civicos calles

El Ayuntamiento de Basauri contratará 73 personas desempleadas en el marco del plan de empleo impulsado por el Gobierno Vasco y cofinanciado por ambas instituciones con una inversión cercana a los 1,5 millones de euros. Por primera vez, este plan municipal recogerá una línea para personas desempleadas en general, además de las específicas para jóvenes y las de colectivos con especial dificultad de empleabilidad.

El programa de Garantía Juvenil será el primero en arrancar, puesto que los contratos comenzarán la primera quincena de noviembre y tendrá una duración de entre 8 y 12 meses (100% de la jornada). En este caso, se requerirán 5 perfiles: 1 dinamizador/a de deporte, un community manager, 1 auxiliar administrativo, 1 integrador/a social y 1 diseñador/a gráfico/a. La convocatoria para estos puestos estará activa ya en los próximos días, por lo cual responsables municipales recomiendan actualizar los datos en Lanbide, tanto a nivel de experiencia profesional, como cualquier nueva titulación que se haya adquirido. Para ello es necesario solicitar cita previa a través del teléfono 945160600 o a través de la página web de Lanbide.

Por su parte, los contratos de la línea de Colectivos de Atención Prioritaria (para personas mayores de 45 años o en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión social) comenzarán en el mes de diciembre. En este caso, el contrato será de 6 meses al 75% de la jornada e incluirá formación y orientación. Serán un total de 33 puestos: 9 de administración electrónica, 12 para agentes cívicos y 12 para Patio Zabalik.

El último programa, dirigido a personas desempleadas en general, los contratos serán de entre 3,5 y 9 meses con diferentes tipos de jornada. Se solicitarán 35 perfiles:  6 dinamizadoras/es de hogares de personas mayores, 2 albañiles oficiales, 1 pintor/a oficial, 1 dinamizador/a de deporte, 1 técnica de igualdad, 1 auxiliar veterinario, 1 operaria/o almacén, 1 informática/o, 1 jefe/a de equipo, 5 oficiales de 1ª albañiles , 1 oficial 1ª conductor (chófer), 5 peones de construcción, 2 oficiales 1ª electricista, 1 ayudante/a electricista, 3 peones de construcción, 1 conserje, 1 auxiliar administrativo y  1 persona con licenciatura en Ciencias de la Información o profesional de las Tecnologías.

INSCRIPCIÓN EN LANBIDE

Como en años anteriores, el Ayuntamiento de Basauri enviará a Lanbide las características de los puestos, quién realizará una búsqueda entre los demandantes y mandará al Consistorio el listado de aquellos que cumplen los requisitos.  Como señalan responsables municipales, “es importante tener actualizados en Lanbide los datos y las ocupaciones solicitadas, asegurándose de estar correctamente clasificado. El Ayuntamiento de Basauri realizará el proceso de selección sobre ese listado de preseleccionados.

Sigue leyendo

Basauri

Soporte Vital Básico: “En fiestas de Basauri repasaremos casi todo nuestro repertorio”

|

Soporte Vital Básico actuará como banda local en los San Faustos de Basauri / Cedida

Xabier Ugalde, Maria Luisa Arrieta, el basauritarra Ricar Otero, Alex Garai y Axut Hormatetxe conforman el grupo de pop rock Soporte Vital Básico, que actuará como banda local en plenas fiestas de San Fausto. Influenciados por el New Wave de los 80, Soporte Vital Básico cuenta con un EP con 6 canciones, ‘El dolor de la verdad’. Además, en primavera de 2024 prevén lanzar su primer LP de alrededor de 10 temas. Pero antes de eso, participarán en concursos como Rockein de Basauri o Hiriko Soinuak. También se podrá disfrutar de su directo el próximo 21 de octubre en el Hika Ateneo de Bilbao.

¿Cómo y cuándo nace Soporte Vital Básico? El grupo nace en 2020. Xabier, que entonces todavía era teclista en La Nevera Vacía empieza a buscar músicos para llevar a directo la música que ha ido componiendo los últimos 2 años y sucesivamente contacta con Ricar para encargarse de la guitarra, Alex del bajo y Axut de la batería. Todos ellos procedían de distintas bandas de las cercanías de Bilbao. En 2022 entra Maria Luisa, para apoyar con voces y teclados, procedente de la banda Mi dulce Geisha.

¿Qué ha supuesto la incorporación de María Luisa a vuestra banda? El sonido del grupo tiene una paleta sonora muy amplia debido a la producción que tiene detrás. Esto es válido también para el tema de voces, con lo que para sonar parecido a lo que teníamos grabado necesitábamos a alguien que apoyara con más teclados y con segundas voces. Así que María Luisa aporta esa parte que -de otra manera-, tendríamos que llevar grabada al directo.

Os definís como una banda influenciada por el New Wave de los 80. ¿Qué grupos son vuestra máxima referencia? Casi todos en el grupo crecimos en nuestra adolescencia con la referencia de las grandes bandas británicas de aquella época (The police, The cure, Simple minds, OMD, Talk talk, U2, The Smiths….) o algunos otras bandas nacionales de la época (Itoiz, Golpes Bajos, etc.). De alguna manera esa sonoridad está implícita en las canciones de SVB. A ello le hemos ido añadiendo influencias más recientes de las últimas décadas (Coldplay, Daft punk, M83, Foals, Parcels….) añadiendo elementos electrónicos y dance, especialmente a los nuevos temas que hemos ido preparando.

Tenéis actualmente un EP con 6 canciones. ¿Qué podemos encontrar en ‘El dolor de la verdad’? Se trata de algunas de las primeras canciones que se compusieron en el grupo. El estilo de las canciones está muy en la línea del sonido New Wave de los 80. Son canciones que van desde un sonido synthpop más oscuro y cercano al post-punk (Lejanos recuerdos, Cerca del final) a otro synthpop más luminoso (Sin deseo), algún guiño al The Police de sus últimos 2 discos (Cuentos olvidados) o una línea más de pop mainstream (El dolor de la verdad, Nada está perdido).

Inicialmente el sonido pretendía ser un poco más sintético, más en línea synthpop, pero posteriormente se fue equilibrando entre guitarras y sintetizadores, pero con esa atmósfera sonora muy relacionada con los primeros 80.

Soporte Vital Básico se define como una banda influenciada por el New Wave de los 80 / Cedida

¿Estáis preparando nuevos temas? ¿Podremos escucharlos próximamente? Realmente tenemos ya otros 15 temas nuevos acabados, con lo que en breve lanzaremos nuestro primer LP de alrededor de 10 temas. La idea sería publicarlo en la primavera de 2024, apoyando alguno de los singles con un videoclip.

Hace unas semanas actuabais en las fiesta de Galdakao. ¿Cómo fue la experiencia? Muy provechosa. Subirse a un escenario grande con técnicos de sonido, de luces y de monitorización no es algo que un grupo local pueda tener todos los días. Además nos pudimos dar a conocer a un público que seguramente no nos habría podido escuchar de otra manera.

También participaréis en las fiestas de Basauri. ¿Cómo os preparáis para esa cita? ¿Qué podremos ver en vuestro directo? Como ya estuvimos en las de Galdakao como teloneros de Iseo & Dodosound, tenemos ya el directo suficientemente preparado para subirnos a un escenario grande. En Basauri el formato del concierto será un poco más de andar por casa, a mediodía y en el centro del pueblo, con lo que básicamente se trata de amenizar el vermú a la gente que esté más de relax durante las fiestas. Y a diferencia de Galdakao, no tenemos limitación tan grande en cuanto a duración del concierto, con lo que repasaremos casi todo nuestro repertorio.

Este año os presentáis a dos concursos : Rockein e Hiriko Soinuak. ¿Qué supone para una banda estar presente en este tipo de eventos? Aparte de la visibilidad mediática que pueda dar participar en las finales o incluso ganar los concursos, está el premio económico y la posibilidad de grabar un LP o un EP, en función del concurso. En nuestro caso, que hasta ahora hemos recurrido a la autoproducción, sería una posibilidad de grabar en un estudio profesional y quizás tener el apoyo de un sello discográfico para promocionar nuestra música.

Sigue leyendo

Basauri

Basauri, candidata a Ciudad Europea del Deporte en 2024

|

atletico balonmano basauri

Basauri será candidata a convertirse en Ciudad europea del Deporte en 2024, según han informado desde el Ayuntamiento de Basauri, que ha recalcado que un reconocimiento “más que merecido para los clubs, el deporte de base de Basauri y todas y todos los deportistas y usuarios que utilizan las instalaciones de Basauri Kirolak y las mantienen vivas”

Basauri presentó su candidatura el pasado mes de marzo y fue aceptada por ACES Europa, asociación con sede en Bruselas y reconocida por la Comisión Europea. El municipio optó por presentarse teniendo en cuenta la  destacada presencia en el deporte federado y de competición, cuyo origen “proviene del óptimo trabajo en el ámbito del deporte escolar, apoyado en unas completas instalaciones deportivas municipales que fomentan un deporte para todos”, señalaron. Por su parte,, Jon Zugazagoitia, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Basauri, señaló que “nuestro municipio es un pueblo vivo con un calendario de eventos deportivos de todos los niveles y amplia participación social en su organización, es muy extenso”.

Además,recalcó que deportes como el fútbol, la halterofilia, el taekwondo o el atletismo adaptado, han visto a basauritarras compitiendo a máximo nivel mundial. “Creemos que sería un reconocimiento más que merecido para los clubs, el deporte de base de Basauri y todos los deportistas y usuarios que utilizan las instalaciones de Basauri Kirolak y las mantienen vivas”, ha manifestado Zugazagoitia.

 

 

Sigue leyendo

Basauri

Las fiestas de San Miguel arrancan el 23 de septiembre con más de 50 actividades

|

fiestas de san miguel

Del 23 de septiembre al 1 de octubre se celebran las fiestas de San Miguel, este año con nuevos miembros en Mikelats elkartea, organizadora del evento. El programa de este año propone más de 50 actividades, que incluyen los conciertos de Mojinos Escozios o Korrontxi, campeonatos, concursos de postres, marmitako o tortilla y numerosas actividades para pequeños y jóvenes.

PROGRAMA FIESTAS DE SAN MIGUEL 2023

Viernes 22 de septiembre
20:00 San Migel Kantari desde Taberna Elexaldi
22:00 Fiesta en la zona de txosnas

Sábado 23 de septiembre
17:30 Concentración de cuadrillas. Taberna Mayor
18:00 bajada de cuadrillas amenizada por Indartsu Txistu Taldea, Danbolin, y las fanfarrias Dunbots y Adiskideak.
19:00 Pregón a cargo de la cuadrilla Fuera de servicio y txupinazo en Paque Pinceles
23:00 Conciertos en Parque Pinceles: Rotten XIII + Beranduegi Erromeria

Domingo 24 de septiembre
09:30 Recogida de sacramentos, pan, vino y postre para la alubiada popular. Parque Pinceles
10:00 Feria agroecológica.Garbileku Kalea
10:00-13:30 Futbol 3 jóvenes I. Campeonato mixto en el colegio Sofia Taramona
10:30 V. Torneo de pelota mano de Mikelats, de la mano de Bidebieta Pilotazale Klub
13:00 Exibiciones de Harrijasotze, levantamiento de yunque y tirado de paja. Parque Pinceles.
17:30 XVII. Olimpiada de cuadrillas.Parque Pinceles
19:30 Concurso de Playback. Parque Pinceles

Lunes 25 de septiembre
17:00-20:00 Hinchables en Parque Pinceles. (4-16 años)
18:00 XIV. Campeonato de parchís. Taberna Nagusia
18:30 Txokolatada. Parque Pinceles
20:00 XIV. Campeonato de mus en la taberna Alzaga
20:00 Muestra de Esgrima Historico. Parque Pinceles

Martes 26 de septiembre
17:00-20:00 Talleres infantiles en  plaza Hernan Cortes (4-9 años)
17:00-20:00 Rokodromo y Roller Ball en Parque Pinceles (9-16 años)
18:30 XIV. Campeonato de parchís en Taberna Nagusia
20:00 XIV. Campeonato de mus en taberna Alzaga
20:00 Ritmos caribeños, salsa cubana, Caleño, Bachata y Merengue en el Parque Pinceles.

Miércoles 27 de septiembre
16:45 Bocadilla infantil. Parque Pinceles.
17:00 Teatro en euskera en Parque Pinceles. (4-9 años): Ehiztari ehizatua
17:00-20:00 Cámara acorazada, boxeo y pista americana en Frontón (10-16 años)
18:00 XIV. Campeonato de parchís en Taberna Nagusia
20:00 XIV. Campeonato de mus en Taberna Alzaga
20:00 Muestra de sevillanas en Parque Pinceles.

Jueves 28 de septiembre
17:00-20:00 Abordaje de piratas. Plaza Hernan Cortes (4-9 años)
17:00-20:00 Toro mecánico, salto de pelota y pista de deporte en Parque Pinceles. (10-16 años)
18:00 XIV. Campeonato de parchís en Taberna Nagusia
20:00 XIV. Campeonato de mus en Taberna Alzaga

Viernes 29 de septiembre
11:00-14:00 Tren chu-chu. Parque Pinceles
11:00-14:00 + 16:00-19:00 Tabla de surf. Gladiator. Jumping. Hinchables: fantasía, espacial y euskal parkea. Calle Gernikia. (4-9 años)
19:00 Misa
19:00 Sardinada popular. Plaza Hernan Cortés
22:00 XXX. Campeonato de fútbol mesa en los Recreativos San Miguel.
23:00 Conciertos en el Parque Pinceles: Mojinos Escozios + Urrats Erromeria
23:00 Musika Gaua en las txosnas: Desi eta Presi +  Salda dago + Celia carrera

Sábado 30 de octubre
11:30 Tirachinas. Parque Pinceles.
12:00 Exhibición de patines. Frontón
12:30-13:00 III. Concurso de postres. Parque Pinceles
14:00 XI. Paellada popular. Colegio Sofia Taramona
18:30 Ostikda Elektrotxaranga desde Sofia Taramona
23:00 Conciertos Parque Pinceles: La Reina del Pop (La Oreja de Van Gogh) + A.B. Shjow
00:00 Conciertos en las txosnas: Kalipotxo + Zatekeen Erromeria

Domingo 1 de octubre
10:00 Inscripción concurso de marmitako y tortilla de patata
10:00 III Torneo de pelota mano de escuelas LH5 y LH6.Frontón
12:00 Concierto Parque Pinceles: Los 5 bilbainos
14:00 Reparto premios concurso marmitako y tortilla de patata
14:30 A comer!
18:45 Fin de fiesta: Korrontzi

Sigue leyendo

Basauri

Basauri se convierte este fin de semana en el centro de la danza y el folklore vasco

|

La nueva edición de Euskal Herriko Dantza Agerketa de Basauri vuelve a su formato habitual tras las pandemia y la celebración de un edición especial el pasado año por su 50º aniversario. Durante tres días (viernes 15, sábado 16 y domingo 17 septiembre), Basauri se convierte en un escenario único de danzas y folklore autóctono vasco.

El acto principal se celebrará el sábado 16 en Teatro Social Antzokia a las 19:00h con los espectáculos de Deustuko Andreak (Deustu, Bizkaia); Eltziegoko dantza taldea (Eltziego, Araba): Aurrera (Leitza, Nafarroa); Ondalan Erraldoien Konpartsa (Deustu, Bizkaia) y Kezka (Eibar, Gipuzkoa), que participa por primera vez en EH Dantza Agerketa. La entrada será gratuita y todos aquellos que no puedan acudir podrán  ver el espectáculo del sábado en directo a través de internet por ‘streaming’ en el canal de YouTube de EH Dantza Agerketa.

ROMERÍA Y GRUPOS LOCALES

Euskal Herriko Dantza Agerketa también celebra el viernes 15 de septiembre en la plaza Solobarria (19:00h) una romería popular con música correrá a cargo de varios músicos y colaboradores de los grupos de danza locales, apoyados por otros de Bizkaiko Dantzarien Biltzarra. Antes de la romería habrá talleres y degustación de chorizo a la sidra. Por su parte, el domingo 17 actuarán los grupos de Euskal Dantzak de Basauri (Agintzari, Basauritar y Edurre) también a las 19:00 en el Social Antzokia de Basauri.

Sigue leyendo