Basauri
Koldo García: «No es nada descabellado pensar que vendrán más pandemias»

El basauritarra Koldo García (1982) es biólogo computacional e investiga en genética, además de hacer una labor divulgativa científica en la página web www.edonola.net. Charlamos con él sobre el SARS-COV-2, el virus que ha cambiado nuestras vidas, sobre el ‘milagro’ de las vacunas que han llegado en solo un año y sobre qué podemos esperar en el futuro.
Eres biólogo computacional. ¿En qué consiste tu trabajo? Cuando pensamos en biología imaginamos a una persona en el monte o en el laboratorio. No soy ninguno de los dos, trabajo con un ordenador en frente. En las dos últimas décadas en genética, que es mi especialidad, se ha logrado generar tanta información que necesitas investigadores especializados en su análisis. Es decir, intento encontrar respuestas a preguntas biológicas, de genética en mi caso,usando ordenadores.
Ya ha pasado un año desde que se declarara oficialmente la pandemia. ¿Cómo resumirías la situación actual? Vivimos en una situación de equilibrio inestable. En cualquier momento pueden volver a subir los contagios, a extenderse la pandemia, como ya se intuye en la CAV en los últimos días. Es siempre preocupante y peligroso tener en circulación el SARS-CoV-2, ya que, por un lado, este virus tiene una capacidad endiablada de transmitirse; y, por otro lado, que esté en circulación hace posible que tenga mutaciones. Es un año ya, estamos cansados, pero tenemos que seguir siendo rigurosos con las cuatro medidas que conocemos (distancia, máscara, higiene y ventilación) para intentar reducir al mínimo la circulación del virus.
¿Y cómo ves el futuro a medio plazo teniendo en cuenta el ritmo de vacunación? ¿Debemos apostarlo todo a la inmunidad de rebaño que lograremos por la vacuna? Las vacunas son la herramienta más poderosa que tenemos para hacer frente al SARS-CoV-2. Tener el sistema inmune entrenado para hacerle frente al virus y evitar así las consecuencias más graves de la COVID-19 es fantástico. Pero el ritmo de vacunación es desesperadamente lento. Así que, a medio plazo, seguiremos con las medidas que ya conocemos mientras se sigue vacunando hasta llegar a la inmunidad de rebaño. Para ser optimistas, lo positivo es que una parte de las personas más vulnerables ya están o estarán vacunadas y eso evitará las consecuencias más terribles de la COVID-19.
Se ha suspendido durante un tiempo la administración de AstraZeneca. ¿Qué consecuencias puede tener? Por un lado, ralentizar el ritmo de vacunación. Y, por lo tanto, atrasar llegar a la inmunidad de rebaño. Por otro lado, que pueda aumentar la desconfianza en la vacuna de AstraZeneca o en las demás.Pero no tengamos dudas: las vacunas que tenemos son eficaces y los riesgos de la COVID-19 son mayores a los riesgos de entrenar nuestro sistema inmune para protegerse de ella.
¿Qué logros ha conseguido la ciencia en tan solo doce meses para conocer al virus? Porque la ciencia necesita tiempo, y en ciencia un año no es nada, ¿no? Así es, un año es un suspiro. Hay que tener en cuenta que primero hay que pensar bien las preguntas que se quieren responder, diseñar los experimentos que respondan a esas preguntas y, luego, dar sentido a los resultados. Cuando se ha ido demasiado rápido se han cometido errores como con la hidroxicloriquina o subestimar la transmisión por aerosoles. Las prisas no son buenas consejeras. Mientras que, cuando las cosas se han hecho a su debido ritmo, se ha obtenido información vital para hacer frente a la pandemia. Me sigue pareciendo increíble que en un año hemos pasado de no saber apenas nada a tener varias vacunas eficaces. Yo que suelo ser muy cauto, pensaba que necesitaríamos otro año más para tener vacunas. No os podéis imaginar lo que me alegra haberme equivocado.

Koldo García divulga información científica en su web www.edonola.net
Ahora todos odiamos a este virus, pero los virus nos han hecho lo que somos hoy. ¿Cómo podríamos explicarlo en pocas palabras? En el juego de la evolución, de la que los humanos en nuestra arrogancia pensábamos que nos habíamos salido, todos los organismos interactuamos y nos moldeamos los unos a los otros. Dependiendo del lugar, los patógenos presentes (entre ellos los virus) son distintos, y nuestra información genética se ha adaptado a ellos, promoviendo aquellas variantes genéticas que son más eficaces para hacer frente a esos patógenos. Incluso, aunque parezca muy loco, se han incorporado a nuestra información genética secuencias de virus que nos han dado nuevas funciones biológicas.
Hay muchos expertos que hablan de futuras pandemias a corto o medio plazo. Y que además podrían ser más letales. ¿Cuál es tu opinión? El cambio climático ha provocado que los patógenos puedan extender su radio de acción o aquellos que estaban congelados puedan emerger; o la invasión de tierras hasta ahora inhabitadas lleva a entrar en contacto con organismos que hasta ahora estaban aislados. Así que no es nada descabellado pensar que vendrán más pandemias. De hecho,la Organización Mundial de la Salud llevaba años advirtiendo que lo que estamos vivimos podía a pasar. Y ha pasado.
¿Qué podríamos hacer para evitar que lleguen otras o que paralicen nuestra vida como ha ocurrido con el SARS-CoV-2? Hay muchos expertos que han calificado como sindemia a la pandemia del SARS-CoV-2. Es decir, la extensión del virus no solo se explica por su biología o la nuestra, también entran en juego factores socioeconómicos y políticos. Con la vacuna haremos frente al aspecto biológico de esta pandemia, pero las desigualdades socioeconómicas y las políticas que nos han traído hasta aquí seguirán vigentes. Si no nos las replanteamos y las cambiamos seguiremos dejando una tierra abonada para la siguiente pandemia.
Como divulgador científico en tu web edonola.net, ¿crees que seguiremos prestando tanta atención a los científicos como ahora o que nos olvidaremos cuando esto acabe? Sería muy inocente si pensase que la ciencia tendrá la misma atención. Es cierto que hay mucha gente que se ha acercado a la ciencia y espero que ese poso sí quede. En la era de la inmediatez y el bombardeo constante de información, saber que hay temas que se explican con calma y tranquilidad, creo que pueden servir para que la gente pueda respirar. Y como no vamos a dejar de contar ciencia, la gente que quiera tomarse un respiro nos prestará atención.
Basauri ha sido una de las localidades más golpeadas por el virus en Euskadi, sobre todo al principio. ¿Cuáles crees que son las causas o es solo azar? Mi sensación es que en la primera ola tuvimos mala suerte. No conocíamos nada sobre el virus, y menos que se extendiese tan fácil. Para cuando entraron en vigor las restricciones el virus estaba ya muy extendido. En la ola de verano estuvimos por debajo de la media de Bizkaia; en la de otoño subimos mucho, con cribado incluido; y en esta última ola hemos estado a la par que la media de Bizkaia. Y estas dos últimas olas empezamos a subir más tarde que Bizkaia y a doblegar la curva antes. Así que no sé si podemos sacar una causa clara, pero tengo la sensación de que cuando ha tocado arrimar el hombro la mayoría de los basauriarras hemos actuado responsablemente.
Basauri
El plan de empleo de Basauri ofrecerá 73 contratos temporales a personas desempleadas

El Ayuntamiento de Basauri contratará 73 personas desempleadas en el marco del plan de empleo impulsado por el Gobierno Vasco y cofinanciado por ambas instituciones con una inversión cercana a los 1,5 millones de euros. Por primera vez, este plan municipal recogerá una línea para personas desempleadas en general, además de las específicas para jóvenes y las de colectivos con especial dificultad de empleabilidad.
El programa de Garantía Juvenil será el primero en arrancar, puesto que los contratos comenzarán la primera quincena de noviembre y tendrá una duración de entre 8 y 12 meses (100% de la jornada). En este caso, se requerirán 5 perfiles: 1 dinamizador/a de deporte, un community manager, 1 auxiliar administrativo, 1 integrador/a social y 1 diseñador/a gráfico/a. La convocatoria para estos puestos estará activa ya en los próximos días, por lo cual responsables municipales recomiendan actualizar los datos en Lanbide, tanto a nivel de experiencia profesional, como cualquier nueva titulación que se haya adquirido. Para ello es necesario solicitar cita previa a través del teléfono 945160600 o a través de la página web de Lanbide.
Por su parte, los contratos de la línea de Colectivos de Atención Prioritaria (para personas mayores de 45 años o en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión social) comenzarán en el mes de diciembre. En este caso, el contrato será de 6 meses al 75% de la jornada e incluirá formación y orientación. Serán un total de 33 puestos: 9 de administración electrónica, 12 para agentes cívicos y 12 para Patio Zabalik.
El último programa, dirigido a personas desempleadas en general, los contratos serán de entre 3,5 y 9 meses con diferentes tipos de jornada. Se solicitarán 35 perfiles: 6 dinamizadoras/es de hogares de personas mayores, 2 albañiles oficiales, 1 pintor/a oficial, 1 dinamizador/a de deporte, 1 técnica de igualdad, 1 auxiliar veterinario, 1 operaria/o almacén, 1 informática/o, 1 jefe/a de equipo, 5 oficiales de 1ª albañiles , 1 oficial 1ª conductor (chófer), 5 peones de construcción, 2 oficiales 1ª electricista, 1 ayudante/a electricista, 3 peones de construcción, 1 conserje, 1 auxiliar administrativo y 1 persona con licenciatura en Ciencias de la Información o profesional de las Tecnologías.
INSCRIPCIÓN EN LANBIDE
Como en años anteriores, el Ayuntamiento de Basauri enviará a Lanbide las características de los puestos, quién realizará una búsqueda entre los demandantes y mandará al Consistorio el listado de aquellos que cumplen los requisitos. Como señalan responsables municipales, “es importante tener actualizados en Lanbide los datos y las ocupaciones solicitadas, asegurándose de estar correctamente clasificado”. El Ayuntamiento de Basauri realizará el proceso de selección sobre ese listado de preseleccionados.
Basauri
Soporte Vital Básico: “En fiestas de Basauri repasaremos casi todo nuestro repertorio”

Xabier Ugalde, Maria Luisa Arrieta, el basauritarra Ricar Otero, Alex Garai y Axut Hormatetxe conforman el grupo de pop rock Soporte Vital Básico, que actuará como banda local en plenas fiestas de San Fausto. Influenciados por el New Wave de los 80, Soporte Vital Básico cuenta con un EP con 6 canciones, ‘El dolor de la verdad’. Además, en primavera de 2024 prevén lanzar su primer LP de alrededor de 10 temas. Pero antes de eso, participarán en concursos como Rockein de Basauri o Hiriko Soinuak. También se podrá disfrutar de su directo el próximo 21 de octubre en el Hika Ateneo de Bilbao.
¿Cómo y cuándo nace Soporte Vital Básico? El grupo nace en 2020. Xabier, que entonces todavía era teclista en La Nevera Vacía empieza a buscar músicos para llevar a directo la música que ha ido componiendo los últimos 2 años y sucesivamente contacta con Ricar para encargarse de la guitarra, Alex del bajo y Axut de la batería. Todos ellos procedían de distintas bandas de las cercanías de Bilbao. En 2022 entra Maria Luisa, para apoyar con voces y teclados, procedente de la banda Mi dulce Geisha.
¿Qué ha supuesto la incorporación de María Luisa a vuestra banda? El sonido del grupo tiene una paleta sonora muy amplia debido a la producción que tiene detrás. Esto es válido también para el tema de voces, con lo que para sonar parecido a lo que teníamos grabado necesitábamos a alguien que apoyara con más teclados y con segundas voces. Así que María Luisa aporta esa parte que -de otra manera-, tendríamos que llevar grabada al directo.
Os definís como una banda influenciada por el New Wave de los 80. ¿Qué grupos son vuestra máxima referencia? Casi todos en el grupo crecimos en nuestra adolescencia con la referencia de las grandes bandas británicas de aquella época (The police, The cure, Simple minds, OMD, Talk talk, U2, The Smiths….) o algunos otras bandas nacionales de la época (Itoiz, Golpes Bajos, etc.). De alguna manera esa sonoridad está implícita en las canciones de SVB. A ello le hemos ido añadiendo influencias más recientes de las últimas décadas (Coldplay, Daft punk, M83, Foals, Parcels….) añadiendo elementos electrónicos y dance, especialmente a los nuevos temas que hemos ido preparando.
Tenéis actualmente un EP con 6 canciones. ¿Qué podemos encontrar en ‘El dolor de la verdad’? Se trata de algunas de las primeras canciones que se compusieron en el grupo. El estilo de las canciones está muy en la línea del sonido New Wave de los 80. Son canciones que van desde un sonido synthpop más oscuro y cercano al post-punk (Lejanos recuerdos, Cerca del final) a otro synthpop más luminoso (Sin deseo), algún guiño al The Police de sus últimos 2 discos (Cuentos olvidados) o una línea más de pop mainstream (El dolor de la verdad, Nada está perdido).
Inicialmente el sonido pretendía ser un poco más sintético, más en línea synthpop, pero posteriormente se fue equilibrando entre guitarras y sintetizadores, pero con esa atmósfera sonora muy relacionada con los primeros 80.

Soporte Vital Básico se define como una banda influenciada por el New Wave de los 80 / Cedida
¿Estáis preparando nuevos temas? ¿Podremos escucharlos próximamente? Realmente tenemos ya otros 15 temas nuevos acabados, con lo que en breve lanzaremos nuestro primer LP de alrededor de 10 temas. La idea sería publicarlo en la primavera de 2024, apoyando alguno de los singles con un videoclip.
Hace unas semanas actuabais en las fiesta de Galdakao. ¿Cómo fue la experiencia? Muy provechosa. Subirse a un escenario grande con técnicos de sonido, de luces y de monitorización no es algo que un grupo local pueda tener todos los días. Además nos pudimos dar a conocer a un público que seguramente no nos habría podido escuchar de otra manera.
También participaréis en las fiestas de Basauri. ¿Cómo os preparáis para esa cita? ¿Qué podremos ver en vuestro directo? Como ya estuvimos en las de Galdakao como teloneros de Iseo & Dodosound, tenemos ya el directo suficientemente preparado para subirnos a un escenario grande. En Basauri el formato del concierto será un poco más de andar por casa, a mediodía y en el centro del pueblo, con lo que básicamente se trata de amenizar el vermú a la gente que esté más de relax durante las fiestas. Y a diferencia de Galdakao, no tenemos limitación tan grande en cuanto a duración del concierto, con lo que repasaremos casi todo nuestro repertorio.
Este año os presentáis a dos concursos : Rockein e Hiriko Soinuak. ¿Qué supone para una banda estar presente en este tipo de eventos? Aparte de la visibilidad mediática que pueda dar participar en las finales o incluso ganar los concursos, está el premio económico y la posibilidad de grabar un LP o un EP, en función del concurso. En nuestro caso, que hasta ahora hemos recurrido a la autoproducción, sería una posibilidad de grabar en un estudio profesional y quizás tener el apoyo de un sello discográfico para promocionar nuestra música.
Basauri
Basauri, candidata a Ciudad Europea del Deporte en 2024

Basauri será candidata a convertirse en Ciudad europea del Deporte en 2024, según han informado desde el Ayuntamiento de Basauri, que ha recalcado que un reconocimiento “más que merecido para los clubs, el deporte de base de Basauri y todas y todos los deportistas y usuarios que utilizan las instalaciones de Basauri Kirolak y las mantienen vivas”
Basauri presentó su candidatura el pasado mes de marzo y fue aceptada por ACES Europa, asociación con sede en Bruselas y reconocida por la Comisión Europea. El municipio optó por presentarse teniendo en cuenta la destacada presencia en el deporte federado y de competición, cuyo origen “proviene del óptimo trabajo en el ámbito del deporte escolar, apoyado en unas completas instalaciones deportivas municipales que fomentan un deporte para todos”, señalaron. Por su parte,, Jon Zugazagoitia, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Basauri, señaló que “nuestro municipio es un pueblo vivo con un calendario de eventos deportivos de todos los niveles y amplia participación social en su organización, es muy extenso”.
Además,recalcó que deportes como el fútbol, la halterofilia, el taekwondo o el atletismo adaptado, han visto a basauritarras compitiendo a máximo nivel mundial. “Creemos que sería un reconocimiento más que merecido para los clubs, el deporte de base de Basauri y todos los deportistas y usuarios que utilizan las instalaciones de Basauri Kirolak y las mantienen vivas”, ha manifestado Zugazagoitia.
Basauri
Las fiestas de San Miguel arrancan el 23 de septiembre con más de 50 actividades

Del 23 de septiembre al 1 de octubre se celebran las fiestas de San Miguel, este año con nuevos miembros en Mikelats elkartea, organizadora del evento. El programa de este año propone más de 50 actividades, que incluyen los conciertos de Mojinos Escozios o Korrontxi, campeonatos, concursos de postres, marmitako o tortilla y numerosas actividades para pequeños y jóvenes.
PROGRAMA FIESTAS DE SAN MIGUEL 2023
Viernes 22 de septiembre
20:00 San Migel Kantari desde Taberna Elexaldi
22:00 Fiesta en la zona de txosnas
Sábado 23 de septiembre
17:30 Concentración de cuadrillas. Taberna Mayor
18:00 bajada de cuadrillas amenizada por Indartsu Txistu Taldea, Danbolin, y las fanfarrias Dunbots y Adiskideak.
19:00 Pregón a cargo de la cuadrilla Fuera de servicio y txupinazo en Paque Pinceles
23:00 Conciertos en Parque Pinceles: Rotten XIII + Beranduegi Erromeria
Domingo 24 de septiembre
09:30 Recogida de sacramentos, pan, vino y postre para la alubiada popular. Parque Pinceles
10:00 Feria agroecológica.Garbileku Kalea
10:00-13:30 Futbol 3 jóvenes I. Campeonato mixto en el colegio Sofia Taramona
10:30 V. Torneo de pelota mano de Mikelats, de la mano de Bidebieta Pilotazale Klub
13:00 Exibiciones de Harrijasotze, levantamiento de yunque y tirado de paja. Parque Pinceles.
17:30 XVII. Olimpiada de cuadrillas.Parque Pinceles
19:30 Concurso de Playback. Parque Pinceles
Lunes 25 de septiembre
17:00-20:00 Hinchables en Parque Pinceles. (4-16 años)
18:00 XIV. Campeonato de parchís. Taberna Nagusia
18:30 Txokolatada. Parque Pinceles
20:00 XIV. Campeonato de mus en la taberna Alzaga
20:00 Muestra de Esgrima Historico. Parque Pinceles
Martes 26 de septiembre
17:00-20:00 Talleres infantiles en plaza Hernan Cortes (4-9 años)
17:00-20:00 Rokodromo y Roller Ball en Parque Pinceles (9-16 años)
18:30 XIV. Campeonato de parchís en Taberna Nagusia
20:00 XIV. Campeonato de mus en taberna Alzaga
20:00 Ritmos caribeños, salsa cubana, Caleño, Bachata y Merengue en el Parque Pinceles.
Miércoles 27 de septiembre
16:45 Bocadilla infantil. Parque Pinceles.
17:00 Teatro en euskera en Parque Pinceles. (4-9 años): Ehiztari ehizatua
17:00-20:00 Cámara acorazada, boxeo y pista americana en Frontón (10-16 años)
18:00 XIV. Campeonato de parchís en Taberna Nagusia
20:00 XIV. Campeonato de mus en Taberna Alzaga
20:00 Muestra de sevillanas en Parque Pinceles.
Jueves 28 de septiembre
17:00-20:00 Abordaje de piratas. Plaza Hernan Cortes (4-9 años)
17:00-20:00 Toro mecánico, salto de pelota y pista de deporte en Parque Pinceles. (10-16 años)
18:00 XIV. Campeonato de parchís en Taberna Nagusia
20:00 XIV. Campeonato de mus en Taberna Alzaga
Viernes 29 de septiembre
11:00-14:00 Tren chu-chu. Parque Pinceles
11:00-14:00 + 16:00-19:00 Tabla de surf. Gladiator. Jumping. Hinchables: fantasía, espacial y euskal parkea. Calle Gernikia. (4-9 años)
19:00 Misa
19:00 Sardinada popular. Plaza Hernan Cortés
22:00 XXX. Campeonato de fútbol mesa en los Recreativos San Miguel.
23:00 Conciertos en el Parque Pinceles: Mojinos Escozios + Urrats Erromeria
23:00 Musika Gaua en las txosnas: Desi eta Presi + Salda dago + Celia carrera
Sábado 30 de octubre
11:30 Tirachinas. Parque Pinceles.
12:00 Exhibición de patines. Frontón
12:30-13:00 III. Concurso de postres. Parque Pinceles
14:00 XI. Paellada popular. Colegio Sofia Taramona
18:30 Ostikda Elektrotxaranga desde Sofia Taramona
23:00 Conciertos Parque Pinceles: La Reina del Pop (La Oreja de Van Gogh) + A.B. Shjow
00:00 Conciertos en las txosnas: Kalipotxo + Zatekeen Erromeria
Domingo 1 de octubre
10:00 Inscripción concurso de marmitako y tortilla de patata
10:00 III Torneo de pelota mano de escuelas LH5 y LH6.Frontón
12:00 Concierto Parque Pinceles: Los 5 bilbainos
14:00 Reparto premios concurso marmitako y tortilla de patata
14:30 A comer!
18:45 Fin de fiesta: Korrontzi
Basauri
Basauri se convierte este fin de semana en el centro de la danza y el folklore vasco

La nueva edición de Euskal Herriko Dantza Agerketa de Basauri vuelve a su formato habitual tras las pandemia y la celebración de un edición especial el pasado año por su 50º aniversario. Durante tres días (viernes 15, sábado 16 y domingo 17 septiembre), Basauri se convierte en un escenario único de danzas y folklore autóctono vasco.
El acto principal se celebrará el sábado 16 en Teatro Social Antzokia a las 19:00h con los espectáculos de Deustuko Andreak (Deustu, Bizkaia); Eltziegoko dantza taldea (Eltziego, Araba): Aurrera (Leitza, Nafarroa); Ondalan Erraldoien Konpartsa (Deustu, Bizkaia) y Kezka (Eibar, Gipuzkoa), que participa por primera vez en EH Dantza Agerketa. La entrada será gratuita y todos aquellos que no puedan acudir podrán ver el espectáculo del sábado en directo a través de internet por ‘streaming’ en el canal de YouTube de EH Dantza Agerketa.
ROMERÍA Y GRUPOS LOCALES
Euskal Herriko Dantza Agerketa también celebra el viernes 15 de septiembre en la plaza Solobarria (19:00h) una romería popular con música correrá a cargo de varios músicos y colaboradores de los grupos de danza locales, apoyados por otros de Bizkaiko Dantzarien Biltzarra. Antes de la romería habrá talleres y degustación de chorizo a la sidra. Por su parte, el domingo 17 actuarán los grupos de Euskal Dantzak de Basauri (Agintzari, Basauritar y Edurre) también a las 19:00 en el Social Antzokia de Basauri.