Basauri
Javier Alzola: “Los músicos no han sido en absoluto amparados por las instituciones”
El saxofonista basauritarra Javier Alzola (Basauri, 1964) vuelve al Social Antzokia seis años después junto a la banda El Pacto Rock Band, con un tributo a Bruce Springsteen. Será el 25 de junio, dentro del ciclo Musika & Umorea. Además, sigue interpretando jazz con su cuarteto y en 2022 estará realizando una gira con Fito & Fitipaldis, con los que lleva más de dos décadas colaborando.
¿Cómo y cuándo te unes al proyecto de El Pacto Rock Band? Conozco a El pacto Rock Band hace como tres o cuatro años. Me sorprendió la solvencia con la que eran capaces de interpretar los roles del Rock’n Roll, así que decidí colaborar con ellos puntualmente además de forjar una amistad desde entonces.
El Pacto Rock Band llega a Basauri para actuar en el Social Antzokia. ¿Cómo te sientes al tocar en tu pueblo? Para mí, tocar en Basauri es una de las cosas más ilusionantes que puedo disfrutar; por ser nacido aquí y por sentir la cercanía de mi familia, amigos y de los que me han visto crecer musicalmente. La última vez que toque fue en formato de Jazz hace unos seis años, en aforo pequeño y fue también en el Sozial Antzokia.
El concierto es un tributo a Bruce Springsteen. ¿Por qué habéis elegido al Boss? ¿Qué creeis que ha supuesto en la historia de la música? Nos pareció una idea muy interesante centrarnos en la figura del Boss a la hora de hacer un homenaje, tributo memorial o como se le quiera llamar, por que además de ser posiblemente el artista de Rock que mantiene mejor la energía y dotes interpretativas a día de hoy. Posee una gran música y tiene una gran banda detrás La E’street Band, con una personalidad absoluta. Además, está considerado uno de los mejores letristas de los Estados Unidos. Aparte de esto, nuestro cantante Mario Marrodan, heredero de familia de escritores y con gran capacidad de transmitir emociones, tiene muy interiorizado al Boss y siempre soñó con hacerle un homenaje. Así que con todo esto me involucré al cien por cien en el proyecto.
¿Has podido verle alguna vez en directo? Sí, lo he visto unas tres veces en el BEC y San Mames. ¡¡Grandísima energía!! Una de las veces fue con la Peter’s Segers Sessions, repertorio basado en la obra del artista de origen irlandés del mismo nombre que fue pionero del folk americano. Aquello fue inolvidable. En nuestro concierto abarcaremos un amplio repertorio, desde los inicios hasta la época actual. Pasando tanto por sonoridades urbanas como por el country o el folk y en algunos momentos con gran desarrollo. No queremos calcar en absoluto las canciones, sino aportar nuestra impronta y transmitir la esencia.
Habéis pasado ya por varias localidades con este proyecto. ¿Cómo os ha recibido la gente? Lo cierto es que estamos muy contentos porque hemos tenido muy buena acogida del público. Estrenamos en febrero en La Jimmyjazz de Gasteiz y fue un éxito así como en Pamplona, Valladolid, Antzokia de Derio etc.. La gente a veces me parece maravillosa: han llenado los locales, vienen con alegría y ganas y, por la situación actual, siempre respetando las normativas establecidas. Disfruta un montón de los conciertos. Y para nosotros, tocar en directo es volver a darle sentido a tu vida. Es transmitir emociones y recibirlas.
Como músico con gran experiencia, ¿crees que este momento es el peor que ha vivido la música en los últimos años? Pienso que sí, realmente a todos los niveles: emocional, laboral, social… Porque sabes que los músicos no son reconocidos laboralmente Tienen opciones en la enseñanza o pueden dar conciertos trabajando como autónomos o por cuenta ajena, pero necesariamente con intermitencias en su actividad. Es por esto que no han sido amparados en absoluto por las instituciones. Por mucho que nos digan lo contrario no tienen ayudas. Y ya no hablemos del gremio de los backliners, montadores, técnicos de luces, sonido etc.. Lo de estos trabajadores ha sido tremendo.
¿Qué consecuencias puede haber a medio plazo para los grupos y cantantes? ¿Qué te transmiten las personas que conoces en este mundillo? Espero que después de este periodo se pongan las cosas en su sitio. Y que se reconsideren las diferentes profesiones artísticas y que se tenga en cuenta la importancia de los distintos formatos de aforo para los conciertos. También es importante acordarse de la gente, promotores y salas que han luchado y trabajado para salir adelante. Hemos visto quien vale la pena realmente.
¿Crees que volveremos a vivir alguna vez conciertos multitudinarios o esto puede suponer un cambio de paradigma en la música en directo? Por supuesto que veremos conciertos multitudinarios. Llevará su tiempo. Pasaremos por una etapa de transición, como ya se va dando poco a poco en Madrid y Barcelona. Confío en que este verano va a ser diferente. Pero tampoco olvidemos formatos pequeños y medianos, donde se desarrollan ciertos tipos de música y que son imprescindibles.
Además de tu trabajo con El Pacto Rock Band, ¿que otros proyectos musicales tienes en marcha? Siempre tengo una parcela para interpretar Jazz con mi cuarteto, así cómo otras colaboraciones y en 2022 estaré realizando una gira con Fito & Fitipaldis, pero eso es otra historia…
Basauri
Basauri gastó más de 80.000 euros para subsanar destrozos por actos vandálicos en 2024
El Ayuntamiento de Basauri tuvo que afrontar un gasto de 82.397 euros para subsanar los efectos de los diferentes actos vandálicos que se sucedieron en el municipio a lo largo del año 2024. Entre ellos, destrozos en columpios, contenedores y ascensores o pintadas o la rotura de mobiliario urbano.
La retirada de las pintadas de paredes de edificios o de la carpa de Solobarria fueron algunos de los actos incívicos que supusieron un mayor gasto, en total, 45.800 euros. Por su parte, el Consistorio tuvo que invertir otros 12.000 euros para reponer diez contenedores quemados. Los actos vandálicos en los baños públicos ocasionaron un coste adicional de 1.016 euros en limpiezas especiales y la reparación de roturas de vidrios en las rampas mecánicas 4.260 euros.
DESPERFECTOS EN ASCENSORES
Las arcas municipales también tuvieron que desembolsar 11.844 euros para reparar los desperfectos en ascensores producidos por comportamientos incívicos. Además, en el parque de Bizkotxalde se tuvo que realizar gasto de 7.477 euros para colocar un nuevo suelo de seguridad y redes a causa de su mal uso. El Ayuntamiento ha hecho un llamamiento a esa minoría para que reflexionen sobre las consecuencias de sus actos, “ya que afectan directamente a sus propios vecinos, degradan espacios públicos compartidos y suponen un gasto extra que también repercute negativamente en toda la ciudadanía”.
Basauri
Borja Berrosteguieta: “Trabajar en la última temporada de Juego de Tronos fue una experiencia inolvidable”
Empezó trabajando en un hotel y en 2005 se graduó en una carrera de producción de cine y televisión. Desde entonces, ha participado en numerosas series y programas para la BBC o Netflix como cámara.
Criado en Basozelai, el basauritarra Borja Berrosteguieta (47 años) lleva más de dos décadas viviendo en Leeds, en el condado de Yorkshire en Inglaterra. Empezó trabajando en un hotel y en 2005 se graduó en una carrera de producción de cine y televisión. Desde entonces, ha participado en numerosas series y programas para la BBC o Netflix como cámara, alguna de ellas de mucho éxito como ‘Happy Valley’, ‘Gentleman Jack’, ‘Todas las criaturas grandes y pequeñas’ o la última temporada de ‘Juego de Tronos’.
¿Cuándo y por qué decides trasladarte de Basauri a Leeds? Llegué para trabajar en un hotel en las Navidades de 1999. Tan sólo tenía experiencia laboral el sector de hostelería. Había hecho un año de estudios audiovisuales en una escuela de cine en Deusto, pero mi intención era la de ir a la universidad en Leeds. Hice un par de cursos que me dieron acceso al sistema educativo británico y empecé la universidad en 2001. Me gradué en junio del 2005 en una carrera de producción de cine y televisión.
¿Ibas con intención de quedarte mucho tiempo o fue surgiendo de forma natural? Con 21 años no tienes muy claro lo que vas a hacer, sobre todo viviendo en el extranjero, pero siempre me he sentido cómodo aquí, tanto estudiando como trabajando. Nunca pensé que fuera a estar tantos años en Leeds. Quizás debería de haber ido a vivir a Londres pero he trabajado varias veces allí, también en Manchester, Liverpool, Belfast o incluso en un rodaje en Mallorca, así que he tenido muchas experiencias en otras ciudades.
¿Qué es a lo que más te costó acostumbrarte? Al principio estaba en una zona muy a las afueras y no tenía ni idea de lo que pasaba en la ciudad ni lo que podía hacer con mi vida a parte del trabajo en el hotel. A los seis meses dejé el trabajo y me mudé a la ciudad donde empecé a estudiar. A partir de ahí todo cambió para mejor. Hice grandes amistades que hoy en día son muchos de mis mejores amigos.
¿Qué es lo que más te gusta de Leeds? Siempre ha sido una ciudad muy universitaria, con mucha gente joven, bares, cines, grupos musicales…Mi juventud aquí fue muy estimulante a nivel creativo, con muchas experiencias inolvidables. Nos lo pasamos muy bien la verdad y ¡no teníamos redes sociales!
¿Son muy diferentes los basauritarras y los habitantes de Leeds? Pues sí, hay que saber adaptarse y quizás esa haya sido mi mejor cualidad. En general aquí hay muchos currelas (working class) como en Basauri. Les gusta salir y socializar aunque es diferente a como lo hacemos nosotros en general. En Euskadi nos gusta comer y beber, ¡aquí se le da más prioridad a beber! Las cosas han cambiado mucho en la sociedad en general. ¡Es muy diferente Leeds o Bilbao hoy en día que hace 20 años! Aquí siempre ha habido mucha diversidad cultural y he hecho amigos de muchísimos países, no sólo europeos, de todo el mundo.
Ahora trabajas para series y programas de la BBC, ¿cómo conseguiste introducirte en ese mundo? Sí, para la BBC he hecho muchas series, Netflix, etc. Empecé a trabajar de aprendiz de cámara en el 2005-6 aunque ya durante la universidad había hecho cortos y vídeos musicales. De hecho presenté un par de cortos al Zinebi de Bilbao en el 2004 y el 2005. Luego ya te metes de lleno en el mundo profesional y eres freelance. Está todo muy jerarquizado, y tienes que estar varios años en tu rango para ir progresando en el departamento que estés. ¡Por eso cuando ves los créditos al final de las películas hay tanta gente! Cuesta mucho dinero todo y se necesitan entre 50 a 100 personas muchas veces, o más, dependiendo de la magnitud del proyecto.
Las productoras suelen ser independientes y son las que hacen el proyecto. Ellas son las que contratan tus servicios para 4 meses, 2 semanas o un día incluso. Mañana por ejemplo tengo que ir a una serie en Manchester a hacer un día sólo en un serie nueva que se llama Talamasca. Luego estas series las compran y distribuyen empresas como la BBC o Netflix aunque ellas mismas también producen su propio contenido.
¿En que series o programas conocidos has tenido la oportunidad de trabajar? Tuve el privilegio de trabajar en la última temporada de Juego de Tronos. Estuve 8 meses en Belfast y fue una experiencia inolvidable. Aquí en la zona de Leeds he trabajado en series de éxito como ‘Happy Valley’, ‘Gentleman Jack’o ‘Todas las criaturas grandes y pequeñas’, que se ha hecho muy popular a nivel mundial.
¿En que proyecto estás actualmente trabajando? Enseguida empezamos otra temporada de ‘Todas las criaturas grandes y pequeñas’, ¡la sexta ya! He tenido la suerte de trabajar en las otras 5 temporadas y es mi trabajo favorito. Los actores y el equipo técnico somos ya como una familia, ya que hemos compartido muchos años de rodajes por los preciosos Yorkshire Dales, una zona rural de una gran belleza.
¿Vuelves a menudo a Basauri? Sí, vuelvo cada vez que encuentro un hueco. Tengo un hijo de 7 años y quiero que tenga todo tipo de experiencias en la vida y Euskadi nos ofrece mucho. Además, visitar a la familia y a los amigos no tiene precio. Cuando voy me gusta hacer cosas sencillas,como quedar para comer un menú del día o echarnos unos zuritos y pintxos con la familia o amigos.
¿Y tienes intención de volver a vivir a Basauri en algún momento? Sí, en 12 años o así me gustaría tener un piso por allí. Llevo casi 27 años en Inglaterra, en dos etapas distintas, Cornwall primero y luego Yorkshire. Creo que en unos 12 años cuando mi hijo sea adulto empezaré a ir pasando más tiempo por allí que por aquí. Sin agobios, poco a poco. En Euskadi se vive muy bien.
Basauri
Basauri invierte más de 80.000 euros en mejoras en varios hogares de jubilados
Basauri realizó a lo largo del 2024 diversas obras de mejora en hogares jubilados del municipio, como el de Arizgoiti, El Kalero, Basozelai, San Miguel y Pozokoetxe. En total, estas mejoras supusieron una inversión de 86.588 euros.
En en local de Arizgoiti se instaló gas y ventilación en la cocina del bar, que también fue renovada, con una inversión de 14.781 euros. Por su parte, en el de San Miguel, además de reformar el aula de pintura, se colocaron estores nuevos en esos espacios. Las obras de mejora supusieron algo más de 31.000 euros.
MESAS Y SILLAS NUEVAS
También se realizaron mejoras en el Hogar de El Kalero, con la instalación de persianas motorizadas, la colocación de una puerta de acceso nueva y la reforma de los baños. Ambas intervenciones supusieron un coste de algo más de 5.000 euros. En el local de Karmelo Torre utilizado para los cursos de envejecimiento activo también se renovó la carpintería (9.487 euros). Asimismo, se adquirieron sillas y mesas nuevas para los hogares de Arizgoiti, Pozokoetxe, Kalero y Basozelai (21.581 euros) y renovó la puerta de entrada al Hogar de Pozokoetxe (3.384 euros).
Basauri
Basauri asfaltará el aparcamiento del polideportivo de Artunduaga
El Ayuntamiento de Basauri continuará la mejora del asfaltado en diferentes zonas del municipio en los próximos meses, con una inversión total de 526.726 euros. La intervención más costosa se llevará a cabo en la carretera de la calle Artunduaga en el acceso a Bilbondo, con un gasto total de 306.715 euros. Además, se reasfaltará el aparcamiento del polideportivo de Artunduaga (123.077 euros) y los aparcamientos de la calle Soloarte y las calles Doctor Fleming y Ménendez y Pelaio (96.933 euros).
OBRAS DE REBACHEO
Asimismo, antes de Navidad finalizaron las obras de rebacheo de varias calles del municipio, tras detectarse la existencia de zonas en las que el firme se estaba deteriorando. Concretamente, se ha mejorado el estado del firme de la carretera de Basauri a San Miguel desde la curva del antiguo matadero hasta la rotonda de Goiri, el de la carretera del Garbigune y el de las de las calles Urbi y Gudarien. Estos trabajos de rebacheo han supuesto una inversión de 88.724 euros para las arcas municipales, que añadidos a las futuras obras previstas suman una inversión total de 615.450 euros.
Basauri
Un cortometraje visibiliza las vivencias de las personas migrantes en Basauri
La Taberna Mayor de San Miguel acogerá el próximo 25 de enero a las 11:00 horas la presentación del cortometraje “Basauriko auzokide berriak: ¿somos un pueblo acogedor?”. El corto recoge los testimonios de siete vecinos de Basauri que comparten sus experiencias, sensaciones y propuestas en relación a la acogida recibida y a la construcción de una convivencia intercultural en el pueblo.
Se trata de un trabajo realizado por el grupo motor de red antiRumores, una iniciativa promovida por el Ayuntamiento de Basauri que desde hace más de 8 años tiene como objetivo sensibilizar a través de diferentes actividades, sobre el daño que hacen los prejuicios y rumores hacia otras culturas. En el encuentro anual antiRumores, celebrado en enero de 2024, algunos participantes señalaron la necesidad de difundir narrativas alternativas a los discursos de odio que visibilicen experiencias reales de personas migrantes que residen en Basauri.
ESPACIOS DE REFLEXIÓN
Tras un año de trabajo colectivo, el corto tiene como objetivo “impulsar distintos espacios de reflexión que nos permitan pararnos a pensar en cómo nos relacionamos. Y además puede darnos pista sobre qué hacer para que, a través de nuestro día a día, reconozcamos nuestra diversidad, dejemos atrás nuestros prejuicios e interactuemos desde el respeto y la inclusión”, ha señalado Isabel Cadaval, concejala de Convivencia en la Diversidad e Inmigración del Ayuntamiento de Basauri. Las inscripciones para asistir a esta presentación se pueden realizar por teléfono (606 050 662) o por correo electrónico (amekadi@gmail.com).