Basauri
Lontzo Sainz: “No podemos creer todo lo que nos llega y menos rebotarlo sin más”

El basauritarra Lontzo Sainz es Director de Estrategia e Investigación de Audiencias en EiTB. Su trabajo consiste en ayudar a los equipos que generan contenidos para televisión, radio o Internet a seguir una hoja de ruta y a que puedan tomar decisiones en base a datos. En la era de las fake news y los bulos, hemos hablado con Lontzo sobre las formas de verificar las noticias y del futuro de los contenidos y de los soportes del medio audiovisual, que evolucionan día a día.
Trabajas en las audiencias de todos los canales del medio. En el caso de EiTB, ¿cuál crees que es la el valor más fuerte del grupo? Una parte muy importante de la investigación son las audiencias en radio, televisión y todas las ventanas digitales (Web, Apps, Smart TV, Redes Sociales…). Y precisamente, en ser un grupo audiovisual radica nuestro valor más fuerte: sabemos que si actuamos como tal, somos capaces de ofrecer más y mejor servicio público a la sociedad vasca. Y todo ello en un entorno de medios que va cambiando a velocidad de vértigo y al que hay que adaptarse constantemente para seguir estando allí donde la gente está. La otra gran fortaleza es la cercanía; estar cerca de la realidad para poder dar cuenta de ella. Y junto a ello, evidentemente el euskera; una de nuestras razones fundacionales: su promoción y uso en un mundo globalizado.
¿Crees que la televisión seguirá siendo el medio estrella o que la programación a la carta e internet, o incluso las redes sociales, podrán quitarle el trono? En realidad no se trata de quién es la estrella, sino de poder generar un ecosistema. Pasamos casi más tiempo que nunca delante del aparato de televisión; pero lo que consumimos no es sólo lo que entendemos por televisión «lineal», la de toda la vida, la que vemos a la hora en la que alguien ha programado un espacio en concreto.
Y, al mismo tiempo, contenidos de la «tele de toda la vida» los vemos en nuestro móvil, tablet u ordenador. Escuchamos la radio en casa, en el coche o en una app. Pero también escuchamos podcasts, o música en Spotify que no son la radio generalista ni la musical… Hay que entender que estamos en un entorno de impacto de 360º y justo en ese punto la medición de audiencia tiene desde hace años un reto todavía en vías de solucionar: tener una perspectiva de lo que consumimos, sea cual sea el momento, lugar, soporte, ventana o plataforma en la que lo hagamos. Se avanza año a año en ese camino, pero todavía queda un trecho.

Lontzo Sainz / Cedida
¿Cómo se trabaja en el medio audiovisual, teniendo en cuenta los cambios constantes de tendencias y la llegada de más herramientas para informarse y/o entretenerse? Pues se trabaja como en muchos otros sectores de actividad: estando muy atentos a los movimientos de los gustos del público, del mercado, de la competencia y de lo que se hace en otras partes del mundo. E intentando adaptarse a los cambios que se van produciendo, en nuestro caso, sin perder la esencia de servicio público. La abundancia y aparición constante de herramientas no deja de ser una oportunidad más para hacer mejor nuestro trabajo.
¿Son, por ese motivo, los jóvenes los más difíciles de cautivar y mantener como espectadores? El público juvenil es, a todos los efectos, quien más diversifica su atención y quien es más permeable a las nuevas formas de comunicarse; no entiende de programaciones o que haya que ver, oír o leer algo un día concreto, a una hora concreta de una manera concreta.
Llegar a la gente joven es el reto y el objeto de deseo de muchos medios, pero no hay fórmulas mágicas. En el caso del contenido se trata de que se adapte a sus gustos y sus formas de consumir: en el caso de EITB, tener una marca como Gaztea que vive en euskera y trasciende con mucho a la propia radio, o El Conquistador, que va mucho más allá de la televisión, nos hacen ver que se puede y se debe apostar por tener a ese público con nosotros.
Estamos en la era de las fakes news, que explotaron con la pandemia y ahora con la invasión de Ucrania. ¿Cuáles crees son las mejores herramientas para luchar contra ellas? Nosotros en su día publicamos una guía de ayuda que todavía se puede consultar si la buscas en Google. Por resumir: si algo parece falso lo será, e incluso si no lo parece, puede serlo. Pero hay un par de recursos fáciles:
Uno para los contenidos escritos: cuando recibes algo, abre un buscador como Google y busca «bulo sobre» y añade lo esencial de ese mensaje o enlace que te acaban de pasar. Hay decenas de equipos en el mundo (reunidos en una alianza internacional de verificadores cuyo logo verás en su web) que se dedican a verificar contenido y probablemente ya habrán desmentido ese bulo que te ha llegado. Otro para los contenidos en foto: hacer búsquedas inversas. Vete a «Google images» y sube la foto que te han pasado. Verás si es original o no, quién la ha publicado, si corresponde realmente con eso que dice representar…
Durante los primeros meses de la pandemia tuve el privilegio de dedicarme, junto a otras personas de EITB, a estas labores de desmentir lo que llamamos «coronabulos». Desmentimos más de 100 en unos 2 meses; muchas veces con al ayuda de la gente que nos envió centenares de Whatsapps pidiendo ayuda. Se consultaron más de un millón de veces: había hambre y necesidad. (https://www.eitb.eus/es/noticias/sociedad/detalle/7231305/coronavirus-covid19-100-bulos-coronavirus-desmentidos-eitb/)
Con la guerra de Ucrania, esta realidad se ha vuelto a poner de manifiesto con el añadido de que a los «bulos» fortuitos fruto de malentendidos, se unen cientos de mensajes o imágenes con un objetivo de desinformación evidente.
¿Y qué puede hacer el usuario para tener siempre información verificada? En esencia se trata de generar espíritu crítico, y de no creer todo, lo que nos pasan. Y menos, rebotarlo sin más. Las fuentes contrastadas y contrastables quizá no estén a mano para la ciudadanía, pero los profesionales de la información sí tienen acceso a ellas, de tal modo que en estos tiempos, el periodismo, el de toda la vida, se hace más necesario que nunca. Y es el que se hace en los medios de comunicación con equipos potentes.
¿Cómo crees que evolucionará el medio digital y las audiencias de aquí a diez años? ¿Podemos imaginarlo? ¡Pues si la cosas cambia varias veces al año, imagínate dentro de 10! Vale, me voy a mojar: la medición de audiencias, como te comentaba, en 10 años creo que tendrá integrada esa visión 360º de cómo se generan y consumen los contenidos, y será capaz, además de establecer modelos con Inteligencia Artificial, sin necesidad de ser para nada agresivos con la privacidad de las personas. Una herramienta potente para poder ofrecer mejores contenidos y servicio público.
¿Y respecto a los contenidos y el entretenemiento? En cuanto a los contenidos, vamos hacia una diversificación cada vez mayor, pero tiene pinta de que la televisión y la radio van a seguir jugando un papel muy relevante en el ámbito informativo, como «eventos», por su capacidad de reunir una gran cantidad de gente al mismo tiempo sobre todo cuando se produzcan hechos relevantes; más allá de que esos dos soportes o los soportes digitales ofrezcan inmediatez y llegada directamente al móvil de la gente.
De igual modo, el entretenimiento parece enfocado al consumo colectivo, generando «comunidad» en forma de «evento» que reúne a miles de personas a la vez. Pero además, la relación con esos programas de entretenimiento, parece abocada a ser un «continuum» que lleve asociados otros contenidos y otras experiencias que permitan un constate contacto con la marca (el programa), más allá del momento del evento e incluso con contenidos diferentes a los del evento.
Basauri
Un ruleta de la suerte repartirá vales y regalos directos por compras en el comercio de Basauri

Comprar el comercio local de Basauri tendrá premio. El Ayuntamiento pondrá en marcha del 11 al 23 de diciembre la iniciativa ‘Compra, gira la ruleta y gana’ que repartirá vales para futuras compras y regalos directos por cada ticket de compra superior a 15 euros. La ruleta de la suerte irá rotando por diferentes puntos del municipio y estará acompañada por animación musical. El objetivo de la iniciativa es “dinamizar el comercio local y concienciar sobre la importancia de la compra de proximidad”, según ha detallado Isabel Cadaval, concejala de Comercio del Ayuntamiento de Basauri.
Entre los premios destacan 35 bonos regalo por importe de 50 euros que podrán usarse para comprar en establecimientos de Basauri en una sola compra entre el 14 de diciembre y el 5 de enero. Por su parte, los regalos directos incluyen 30 cestas de Navidad, 400 bolsas grandes para compras, 50 sets de cocktail o 100 velas aromáticas. También se podrán ganar juegos de posavasos, tazas, manoplas de cocina o una de las 85 neveras portátiles en juego, entre otros muchos regalos sorpresa.
UBICACIONES DE LA RULETA DE LA SUERTE DURANTE LA CAMPAÑA
Jueves 14 de diciembre
17:00 – 19:00 Calle Nagusia (salida de metro)
Viernes 15 de diciembre
17:00 – 19:00 Virgen de Begoña
Sábado 16 de diciembre
12:00 – 14:00 Explanada de Pozokoetxe
17:00 – 19:00 Calle Kareaga Goikoa (salida de metro)
Jueves 21 de diciembre
17:00 – 19:00 Calle Galizia
Viernes 22 de diciembre
17:00 – 19:00 Plaza Arizgoiti
Sábado 23 de diciembre
12:00 – 14:00 Plaza Hernán Cortes (San Miguel)
17:00 – 19:00 Plaza Zortziko (Basozelai)
Basauri
Basauri estrena página web municipal “más sencilla e intuitiva” y adaptada a los dispositivos móviles

El Ayuntamiento de Basauri ha estrenado este lunes una nueva página web, que además de modificar el diseño, supone un cambio en su estructura y contenido para “facilitar el acceso a los servicios y recursos municipales”, según ha explicado el alcalde de Basauri, Asier Iragorri. La nueva web (www.basauri.eus), que sustituye a la que se puso en marcha hace ya 14 años, ofrece información a la ciudadanía “de forma más sencilla e intuitiva y además está adaptada a los nuevos usos sociales, como los dispositivos móviles”, ha detallado el primer edil.
La nueva página, que ha supuesto una inversión de 99.900 euros, cuenta con un potente buscador que “simplifica notablemente” encontrar cualquier información sobre servicios, recursos, trámites, infraestructuras, y muy visible tanto en portada como el resto de las páginas web. Desde el punto de vista de diseño, la web se ha descargado de exceso de información y banners para evitar la saturación visual y se ha optado por una disposición clara y organizada de los contenidos. Estos contenidos podrán ir variando en función de los intereses de la ciudadanía, teniendo en cuenta las búsquedas más demandadas.
FOTO DESTACADA
Otra de las nuevas de la página es que su zona superior tiene destacada una fotografía de Basauri que cambiará de forma periódica. Desde el Ayuntamiento animan a los vecinos a enviar su instantánea del municipio, de forma que entrarán en el sorteo mensual dos entradas para un espectáculo en el Social Antzokia entre todas las fotos aceptadas para su publicación.
Basauri
Basauri apuesta por las inversiones, las personas mayores y un gasto social récord en el presupuesto para 2024

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Basauri, formado por EAJ-PNV y PSE, ha presentado su propuesta de presupuesto para 2024, que alcanza los 62,5 millones de euros, un 6,1% más con respecto a las del año pasado. Las cuentas proponen un nuevo incremento en el gasto social, hasta la cifra récord de 8,8 millones de euros y el aumento en partidas para la promoción económica y comercio, o las acciones y servicios dirigidos a personas mayores, con una partida de los 3,6 millones de euros. El resto de fuerzas políticas tienen hasta el próximo 14 de diciembre para poder plantear sus enmiendas al proyecto.
Las cuentas también incluyen diferentes inversiones, como las destinas a la reurbanización integral de la calle Zumalakarregi (1.6 millones de euros), la primera fase de la remodelación del parque de Bizkotxalde (244.263 euros) y la redacción del proyecto del ascensor de Karmelo Torre (100.000 euros). Según ha explicado el alcalde Basauri, Asier Iragorri, el presupuesto también permitirá “continuar el proceso de renovación urbana y mejora de la accesibilidad de los barrios”, incluido el plan de renovación urbanística de San Fausto, Bidebieta y Pozokoetxe. Asimismo, ha detallado, se seguirán ampliando las zonas de recreo y esparcimiento gracias a proyectos como el del parque Bizkotxalde y recuerda que “en los próximos meses también abordaremos la cobertura del parque infantil y la zona de aparatos de gimnasia de Basozelai”.
PROYECTOS ELEGIDOS POR LA CIUDADANÍA
Por su parte, 400.000 euros se destinarán a materializar proyectos elegidos por la ciudadanía basauritarra y, según adelantado Iragorri, el “remanente de tesorería del que dispondremos en marzo se destinará a inversiones en barrios y nuevas infraestructuras públicas”. Además, en promoción económica, se incrementará un 50% el presupuesto para el Bono Basauri (300.000 euros) para fortalecer el comercio local. El próximo año Basauri será Ciudad Europea del Deporte, por lo que el presupuesto incorpora una partida de 100.000 euros para la organización de diferentes eventos, pruebas y actividades que impulsen la práctica deportiva.
Basauri
Iera y Laura: “El secreto para una coreografía perfecta es machacar y machacar”

La basauritarras Laura Brandariz e Iera Iragorri son las encargadas de la coreografía del musical ‘Las mil y una cenicientas’, el proyecto de Zirzira Ahots Taldea que se representará en el Social Antzokia los próximos 17 y 18 de diciembre. Apasionadas de la danza desde muy niñas, llevando desde 2009 dando clases en Biarte Dantza Eskola, ultiman los detalles antes del estreno del musical. Un reto que llevan preparando desde enero para dar forma y movimiento a temas de musicales muy conocidos como Mama Mia, Grease, Hoy no me puedo levantar, Sister Act, El Rey León o The Great Showman,
¿Cómo van los preparativos para el musical ‘Las mil y una cenicientas? Ahora mismo estamos ultimando detalles del vestuario. La verdad es que lo llevamos preparando todo desde hace ya tiempo, concretamente desde enero solo quedan detalles. Estamos muy contentas con la experiencia y con la respuesta del público, puesto que en poco tiempo se acabaron las entradas para el 17 de diciembre y de hecho se ha incluido una nueva fecha, para el 18 de diciembre.
¿Es la primera vez que trabajáis con Zirzira Ahots Taldea? Ya hemos colaborado con ellos en distintas ocasiones y en todos los casos ha sido una experiencia muy positiva. Por ejemplo, estuvimos en el proyecto Ken Zazpi Ahotsez, en el que participan numerosos coros de Bizkaia haciendo un homenaje al gran grupo de música vasca. Y, entre otros eventos, también en el Fair Saturday, uno de los conciertos participativos más grandes de Europa.
¿Cómo os habéis inspirado para coreografiar un musical con tantos géneros musicales diferentes? Para hacer una coreografía siempre hay que tener en cuenta la historia. Tiene que estar relacionada con la música pero sobre todo con la historia que se está contando. Es la clave que nos inspira y nos da recursos para desarrollar nuestra creatividad en el escenario. Podemos adelantar que en ‘Las mil y una cenicientas’ habrá una coreografía muy divertida y muy vistosa, con un gran trabajo por parte de los 8 bailarines y de las dos protagonistas, que son todos de nuestra escuela.

Exhibición en el Día Internacional de la Danza 2023 / Biarte Dantza Eskola
¿Cuál es el secreto para que una coreografía se ejecute a la perfección? Lo más importante es dedicar tiempo y machacar. A medida que se va ensayando se van pensando y repesando las posiciones. Es la forma de probar lo que funciona y lo que no funciona. Lo que no convence se va modificando hasta llegar al punto exacto que estábamos buscando.
¿Qué otros proyectos estáis preparando para 2024? El próximo 13 de enero participaremos en un proyecto en beneficio de Cáritas con la Coral de Basauri, en el que hemos participado también otros años. La verdad es que a lo largo del año participamos en todas las iniciativas que podemos. Desde la Escuela fuimos impulsora del desfile infantil de Carnaval de Basauri y también participamos en la exhibición de danza en los San Faustos, en el mismo escenario donde se realizan los conciertos. Además, organizamos campeonatos y el Día Internacional de la Danza, salimos a la calle con nuestras coreografías para que todo el mundo pueda acercarse a esta disciplina.
¿Qué disciplinas tienen actualmente más tirón entre los alumnos de la escuela? Llevamos dando clase desde el año 2009 y hemos trabajado sobre todo danza moderna, una disciplina con una afición constante. Ahora también está muy de moda la danza urbana y en su día también hubo un boom de lo latino. Lo importante es que cualquiera puede apuntarse a nuestras clases, hay diferentes niveles de dificultad y de edades, no hay que tener ninguna habilidad especial. ¡Solo hace falta tener ganas!
Basauri
El programa navideño de Basauri estrena colonias de medio día para niños de entre 7 y 11 años

El programa navideño de Basauri llega este año una destacada novedad ya que ofrece un programa de colonias de medio día en euskera para niños y niñas de entre 7 y 11 años, una franja de edad que hasta ahora no tenía actividades específicas para las fechas navideñas. Así, este año podrán disfrutar de un oferta de actividades mientras se relacionan en euskera, con talleres, excursiones etc.
La colonias tendrán dos turnos, del 26 al 29 de diciembre y del 2 al 5 de enero, con un máximo de 50 plazas cada uno y podrán participar en ellas niñas y niños nacidos entre los años 2012 y 2016. Las actividades se llevarán a cabo en centros culturales municipales a excepción de las excursiones programadas, con horario de 10:00 a 14:00 horas. El plazo de inscripción esta abierto desde el 29 de noviembre hasta el 10 de diciembre y el precio de cada turno por persona será de 30 euros. La inscripción se realizará a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Basauri https://sede.basauri.eus/index.php/es rellenando y enviando el formulario on-line y posteriormente habrá un sorteo.
Además de este nuevo programa, seguirán organizándose las actividades habituales del programa navideño: Parque Infantil de Navidad, Olentzero, Cabagata de Reyes, Ludotecas, actividades musicales, talleres, actividades deportivas, teatro, etcétera. Y por su puesto la luces de Navidad, que se encenderán el martes 5 de diciembre.
PROGRAMACION GABONALDIA 2023
PARQUE INFANTIL DE NAVIDAD
Del 22 de diciembre al 5 de enero. Plaza Solobarria
11:00 – 14:00 / 17:00 – 20:00. Apertura 22 de diciembre 17:00
24 y de 31 diciembre.11:00 – 14:00. Cerrado 25 de diciembre y 1 de enero.
OLENTZERO Y MARI DOMINGI
Recepción nacidos en 2023. 24 Diciembre. 10:25-13:30 Social Antzokia
Kalejira:16:30-19:30. Salida: Parque Cantabria
Paradas: Galizia-Doktor Fleming, Plaza Solobarria, Begoñako Andra Mari.
REYES MAGOS
Buzón real. 27 diciembre- 6 enero-Arizgoiti.
Cartero real: 3 Enero: 18:30. Arizgoiti. Txokolatada
RECEPCIÓN DE LOS REYES MAGOS: 5 DE ENERO
11:00-13:30. Social Antzokia. (11:00-11:45 Peques con necesidades especiales) Después visitaremos las residencias Etxe Maitia y Bizkotxalde
CABAGALTA. 18:00 Salida: Social Antzokia Paradas: Begoñako Andra Mari, Antonio Fernández, Arizgoiti.
GABONALDIA. COLONIAS DE NAVIDAD
26, 27,28, 29 Diciembre/ 2,3,4,5 Enero. 10:00-14:00.
Dirigido a niñas/os nacidos entre 2012 y 2016.
30 euros/semana. (Inscripción previa: https://sede.basauri.eus/index.php/es)
Actividades deportivas
Campeonatos y exhibiciones
Gimnasia Rítmica: 22 Diciembre 17:00-19:00 Urbi
Balonmano: 26, 27 Diciembre 9:00-14:00 Artunduaga
Atletismo: 27 Diciembre 11:00-13:00 Artunduaga
Baloncesto 3×3: 28, 29 Diciembre 09:00-14:00. Urbi
Tenis Mesa: 30 Diciembre 10:00-12:30. Urbi
Eskupilota: 2, 3 Enero 9:00-14:00. Artunduaga
Jornadas de puertas abiertas
Patinaje: 20 Diciembre 17:30-19:00 Artunduaga
Eskalada: 22 Diciembre 17:30-18:45 Artunduaga
Ciclopower 22 Diciembre 18:00 Artunduaga
TRX 23 Diciembre 10:30 Artunduaga
Power Tono 29 Diciembre 18:00 Urbi
Aeorobox 30 Diciembre 10:30Artunduaga
KULTUR ETXEAK
Servicio de ludotecas Navideñas
26, 27, 28, 29 Diciembre/ 2,3,4,5 Enero. 10:00-13:00
Kareaga Gizarte Etxea – Basozelai Gizarte Etxea – San Migel Kultur Etxea– Pozokoetxe Kultur Etxea – Tximeleta. Dirigido a niñas/os nacidos entre 2017 y 2019. (Inscripción previa) Más info en: https://kultur.basauri.eus/
Espectáculo de magia
“Isiltasunaren magia” Niala Magoa.
15 diciembre 18:00 – 19:00 Kareaga Gizarte Etxea. Entrada gratuita.
JÓVENES
COLONIAS DE NAVIDAD: (12-16 años) GABON GAZTE (10:00-13:00) – Precio 25€. Socios 15€. Gincana, manualidades, salidas… Inscripción hasta el 15 de diciembre. Plazas limitadas 2, 3-4-5 Enero.Gaztegunea Basozelai.
CAMPUS TECNOLÓGICO ARIZKO DORRETXEA
26, 27, 28, 29, Diciembre. 10:00- 13:00. 12-16 Precio 40€. Socios 24€. Diseño en 3D mediante el uso de diverso software. Inscripción hasta el 15 de diciembre. Plazas limitadas
CAMPUS EN INGLES GabON!
26, 27, 28 ,29 de diciembre y 2,3,4,5 de enero.10:00-13:00. Precio 80€. Socios 48€. Basozelai Gizarte Etxean. Inscripción hasta el 15 de diciembre. Plazas limitadas
BINGO TXOUUU IBAIGANE KULTUR ETXEA
Espectáculo de humor con sorteo de premios. 22 Diciembre. 19:00
Entrada gratuita. Invitaciones del 18 al 22 de diciembre en la Oficina de Información Juvenil de Basozelai Gizarte Etxea.
MUSIKA ESKOLA
19 diciembre 17:30 Concierto: Residencias de Mayores de Bizkotxalde y Etxe Maitia
19 diciembre 19.00 Concierto de Navidad en la Escuela de Música
ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES DE BASAURI
CASA MÁGICA DEL OLENTZERO
Antonio Fernández, 17. Hasta el 23 de diciembre. Olentzero y Mari Domingi recogerán las cartas. Laborables: 16:30-19:30 Sábados y domingos. 12:00 -15:00
CUENTACUENTOS
Antonio Fernández, 17. Del 26 al 30 de diciembre.
17:30-18:15 Pase 1: 3-5 años.18:30-19:30 Pase 2: a partir de 6 años.
CAMPANADAS INFANTILES
Arizgoiti plaza 11:00-14:00. 31 diciembre
Verbena infantil. Se repartirán gominolas de la suerte y se darán las campanadas a las 12:00 h.
SAN MIGUEL
24 diciembre
Plaza Hernán Cortes
12:00: Olentzero.
12.00-14.30: Tren txu-txu
17:00 Villancicos por el barrio
Si llueve, en el frontón
3 enero
Frontón. 11.00-14.00 eta 17:00-20:00 Hinchables.
18.00: Txokolatada
BAZOZELAI
Plaza Zortziko.
16 Diciembre. 11:00-21:00 txikipark, magia (Jonan Magic), kalejira, talo y villancicos.
17 Diciembre. 11:00-16:00 txikipark, taller de talos, Olentzero y MariDomingi en tren txutxu, música y magia (Jonan Magic)