Basauri
Amaia Barrena: “Escribir fue y es la manera que he encontrado de hablarme, entenderme y defenderme”
La escritora basauritarra Amaia Barrena acaba de presentar ‘Mi olor antes del perfume’, un poemario feminista dirigido a la niña que fue. Apasionada de la escritura desde su más tierna infancia, ha ganado más de 23 premios nacionales e internacionales, el primero de ellos en Basauri gracias a un poema de la Guerra Civil con tan solo 18 años. Además, imparte talleres de poesía y lleva la Asociación Cultural Imaginautak, «un punto de encuentro multidisciplinar para toda persona que haga algo creativo».
Acabas de presentar en Basauri tu nuevo poemario ‘Mi olor antes del perfume’. ¿Qué podemos encontrar en él? Es un poemario feminista con notas a la niña que fui. Es un poco todo lo que me gustaría decirle o necesita escuchar, como que tendrá el perro que siempre quiso. Y que no se preocupe por ser diferente. Por que su cuerpo no sea lo que esperan de él.
¿Cómo fue la presentación en Basauri? ¡Muy bien! Me hizo ilusión volver a la biblioteca donde tantas veces he buscado otros libros. Además, se creó una conversación muy interesante entre mujeres de diferentes generaciones y es algo que creo muy necesario.
Has comentado que de joven le declaraste la guerra a tu cuerpo. ¿Qué ha supuesto para ti la escritura a la hora de conseguir ganar esa guerra? Todo. Mi arma para hacer las paces. Escribir fue y es la manera que he encontrado de hablarme, entenderme y defenderme, del entorno y de mí misma muchas veces.
¿Cuándo comenzaste a escribir y por qué lo hacías? No me recuerdo sin escribir. Creo que ya lo hacía antes de saber leer, incluso. Dibujaba con Plastidecor montañitas que luego me leía en voz alta como si fueran palabras, jugando a que hacía mis propios cuentos. Nada me ha gustado nunca tanto. Llenaba cuadernos con historias de brujas, pequeños poemas, cartas…. Lo hacía porque era inevitable, me salía sin pensar, me ocupaba todas las ganas.
¿Y ahora lo sigues haciendo por las mismas razones? Sí, sigo escribiendo exactamente igual. Por amor. Estoy enamorada del lenguaje.
¿Qué ha supuesto y supone la poesía en tu vida? Todo. Un espejo, una identidad, una mejor amiga invisible, un idioma, un forma de vida, un modo de mirar, de expresarme, de comprenderme. Me ha dado todas mis grandes victorias y alegrías. Y un curso de primeros auxilios para la tristeza y cicatrices.
¿Crees que son buenos tiempos para la poesía? ¿Lo han sido alguna vez? Vivimos en el país donde Lorca acabó en una cuneta. Sin embargo, creo que sí, que vienen mejores tiempos. Las redes sociales, los micros abiertos que se organizan en lugares como la tetería Nai Lua de Soraya en Basauri, están llenando de vida al arte y a la gente que lo defendemos.
Has recibido numerosos premios. ¿Cuál es el que más te ha tocado? He ganado 23 premios literarios nacionales e internacionales. ¡El primero en Basauri! Con sólo dieciocho añitos y un poema sobre la Guerra Civil. Por primera vez tuve la sensación de que era posible, que alguien alguna vez me leería. Fueron muy especiales también las dos veces que gané el Certamen de Cartas “En Amor a Dos” por poder pasar varios días en Arucas, en Gran Canaria, y lo bien que nos trató todo el mundo. La mayoría de premios son epistolares, como el Certamen de Cartas de Amor Bihotzaren Hitzak de este 2023 o el Concurso de cartas » Díselo a quien maltrata» de Pontevedra en 2021.
Además de escribir, impartes talleres prácticos de poesía, ¿cuál es el ‘truco’ más importante para las personas que lo quieran intentar? Saber qué quieres expresar y no censurarte. No juzgarte, tomártelo como un juego y dejar el cerebro cuánto más libre mejor. No importa si gusta o no, si nadie más lo lee. Es algo solo para estar contigo y permitirte tomar la palabra.
También llevas la Asociación Cultural Imaginautak. ¿Qué actividades realiza y cuál es su objetivo? Es un punto de encuentro multidisciplinar para toda persona que haga algo creativo. Si tienes algo que te gusta y quieres compartirlo, aquí tienes una tribu para conocerse, apoyarse y reírse mucho. Hacemos eventos en Bilborock, en Nai Lua y próximamente en La Perrera. La idea es encontrar personas que sientan como tú, dar espacio a nuestro arte y acercar la cultura a donde pertenece, al barrio, a la calle.
¿Estás ya escribiendo algo nuevo? ¿Puedes adelantarnos algo? ¡Siempre estoy escribiendo! Preparo un libro de Filosofía con Aitor Gabiola y también otro poemario propio, pero todavía está en los andamios.
Basauri
Basauri invierte más de 80.000 euros en mejoras en varios hogares de jubilados
Basauri realizó a lo largo del 2024 diversas obras de mejora en hogares jubilados del municipio, como el de Arizgoiti, El Kalero, Basozelai, San Miguel y Pozokoetxe. En total, estas mejoras supusieron una inversión de 86.588 euros.
En en local de Arizgoiti se instaló gas y ventilación en la cocina del bar, que también fue renovada, con una inversión de 14.781 euros. Por su parte, en el de San Miguel, además de reformar el aula de pintura, se colocaron estores nuevos en esos espacios. Las obras de mejora supusieron algo más de 31.000 euros.
MESAS Y SILLAS NUEVAS
También se realizaron mejoras en el Hogar de El Kalero, con la instalación de persianas motorizadas, la colocación de una puerta de acceso nueva y la reforma de los baños. Ambas intervenciones supusieron un coste de algo más de 5.000 euros. En el local de Karmelo Torre utilizado para los cursos de envejecimiento activo también se renovó la carpintería (9.487 euros). Asimismo, se adquirieron sillas y mesas nuevas para los hogares de Arizgoiti, Pozokoetxe, Kalero y Basozelai (21.581 euros) y renovó la puerta de entrada al Hogar de Pozokoetxe (3.384 euros).
Basauri
Basauri asfaltará el aparcamiento del polideportivo de Artunduaga
El Ayuntamiento de Basauri continuará la mejora del asfaltado en diferentes zonas del municipio en los próximos meses, con una inversión total de 526.726 euros. La intervención más costosa se llevará a cabo en la carretera de la calle Artunduaga en el acceso a Bilbondo, con un gasto total de 306.715 euros. Además, se reasfaltará el aparcamiento del polideportivo de Artunduaga (123.077 euros) y los aparcamientos de la calle Soloarte y las calles Doctor Fleming y Ménendez y Pelaio (96.933 euros).
OBRAS DE REBACHEO
Asimismo, antes de Navidad finalizaron las obras de rebacheo de varias calles del municipio, tras detectarse la existencia de zonas en las que el firme se estaba deteriorando. Concretamente, se ha mejorado el estado del firme de la carretera de Basauri a San Miguel desde la curva del antiguo matadero hasta la rotonda de Goiri, el de la carretera del Garbigune y el de las de las calles Urbi y Gudarien. Estos trabajos de rebacheo han supuesto una inversión de 88.724 euros para las arcas municipales, que añadidos a las futuras obras previstas suman una inversión total de 615.450 euros.
Basauri
Un cortometraje visibiliza las vivencias de las personas migrantes en Basauri
La Taberna Mayor de San Miguel acogerá el próximo 25 de enero a las 11:00 horas la presentación del cortometraje “Basauriko auzokide berriak: ¿somos un pueblo acogedor?”. El corto recoge los testimonios de siete vecinos de Basauri que comparten sus experiencias, sensaciones y propuestas en relación a la acogida recibida y a la construcción de una convivencia intercultural en el pueblo.
Se trata de un trabajo realizado por el grupo motor de red antiRumores, una iniciativa promovida por el Ayuntamiento de Basauri que desde hace más de 8 años tiene como objetivo sensibilizar a través de diferentes actividades, sobre el daño que hacen los prejuicios y rumores hacia otras culturas. En el encuentro anual antiRumores, celebrado en enero de 2024, algunos participantes señalaron la necesidad de difundir narrativas alternativas a los discursos de odio que visibilicen experiencias reales de personas migrantes que residen en Basauri.
ESPACIOS DE REFLEXIÓN
Tras un año de trabajo colectivo, el corto tiene como objetivo “impulsar distintos espacios de reflexión que nos permitan pararnos a pensar en cómo nos relacionamos. Y además puede darnos pista sobre qué hacer para que, a través de nuestro día a día, reconozcamos nuestra diversidad, dejemos atrás nuestros prejuicios e interactuemos desde el respeto y la inclusión”, ha señalado Isabel Cadaval, concejala de Convivencia en la Diversidad e Inmigración del Ayuntamiento de Basauri. Las inscripciones para asistir a esta presentación se pueden realizar por teléfono (606 050 662) o por correo electrónico (amekadi@gmail.com).
Basauri
La selección de Basauri gana la decimoquinta edición del torneo de fútbol de Hego Uribe
La selección senior de fútbol de Basauri ganó el pasado 28 de diciembre el torneo de selecciones de Hego Uribe, que en 2024 ha alcanzado su decimocuarta edición. El torneo, celebrado en Arrigorriaga, contó con la participación de las selecciones de Basauri, Galdakao, Etxebarri y Arrigorriaga.
La victoria de los jugadores de la selección basauritarra se produjo tras ganar a penaltis a Arrigorriaga y a Galdakao en la final. El trofeo, que descansa en el Bar de Ibra, supone un espaldarazo para la selección de Basauri, que a finales de este año 2025 acogerá la que será la decimoquinta edición del torneo, tras varios años sin haber conseguido imponerse en esta competición regional.
En el torneo ha quedado en segundo lugar Galdakao, en tercero Arrigorriaga y en cuarto y último Etxebarri. La selección senior de Basauri tiene como primer entrenador a Asier García y a Poli Encins como segundo, además de delegado. Por su parte, Raúl González es el entrenador de porteros y Alberto Pinilla, el fisioterapeuta.
Basauri
Aprobados con los votos a favor del gobierno municipal los presupuestos de Basauri para 2025
Basauri aprobó en el último pleno del año sus presupuestos para 2025 con los votos a favor de los EAJ-PNV y PSE, partidos que forman el equipo de gobierno del municipio. Aprobadas las cuentas, el municipio gestionará 65,8 millones de euros, un 5,3% más que el año anterior.
Durante el debate presupuestario, el alcalde Asier Iragorri, detalló las principales inversiones para el nuevo año como la urbanización de la calle Eleuterio Villaverde (500.000 euros), la mejora de colegios y escuelas infantiles (410.000 euros) o el pintado del puente de Ariz y mejora de accesos (170.000 euros). También se redactará el proyecto de instalación de cubierta permanente en la plaza Solobarria (150.000 euros), se adecuará un nuevo centro cultural y de ocio para mayores de Ariz y Urbi (109.225 euros), y se crearán más zonas cubiertas con bancos (100.000 euros, entre otras cuestiones.
Por parte del gobierno municipal, la portavoz del PSE, Isabel Cadaval, quiso destacar el «carácter social» de los presupuestos, precisando que la partida correspondiente a educación se ha cuadruplicado, y alabó que se trata de unas cuentas hechas «de cara al futuro».
CRÍTICAS DE LA OPOSICIÓN
Los partidos de la oposición presentaron más de 50 enmiendas al borrador de presupuestos del equipo de gobierno, aunque ninguna de ellas ha sido aceptada. En este sentido, Exabier Arrieta, de EH Bildu subrayó que los proyectos que se han presentado en forma de inversiones, “son pura gestión” y que les preocupa “el aumento del presupuesto en los últimos años y el descenso de la media del dinero que se destina a inversiones”.
Por su parte, Elkarrekin Podemos presentó enmiendas a la totalidad y enmiendas parciales, como la remunicipalización del servicio de limpieza o la declaración de Basauri como zona tensionada por el problema de la vivienda. Su portavoz, Marian Cantero, insistió en que el gobierno municipal «no tiene voluntad de diálogo» y también se refirió a la gestión del remanente y al «excesivo» sueldo del alcalde.
Como respuesta a las críticas de la oposición, la concejala de Hacienda, Berta Montes, acusó al PP de querer subir desmesuradamente las inversiones sin tener en cuenta el equilibrio económico del ayuntamiento. Además, señaló que el hecho de que Elkarrekin Podemos mencionara el sueldo del alcalde le había parecido «demagógico» y valoró el procedimiento llevado a cabo en la creación, elaboración y desarrollo de los presupuestos frente a EH Bildu, argumentando que fue «responsable e intenso». El gobierno municipal considera que «las enmiendas no están bien elaboradas y definidas».