Basauri
Marian Cantero (E. Podemos): “Basauri necesita ser declarada zona tensionada, los precios de la vivienda están disparados”
Abordamos con Marian Cantero, portavoz de Elkarrekin Podemos en Basauri, algunas de las cuestiones que están marcando este final de año en la política municipal, como los recién aprobados presupuestos para 2025 o los planes de accesibilidad y de movilidad urbana sostenible. Además, explica las necesidades que ve su formación para el año que viene, desde declarar Basauri como zona tensionada hasta la rehabilitación de los pabellones industriales abandonados.
Os habéis adherido a las reivindicaciones de las trabajadoras de limpieza de edificios del Ayuntamiento de Basauri. ¿Qué solución proponéis? Insistimos en la remunicipalización de este servicio porque creemos que es mucho más garantista a nivel laboral y económico que la gestión externa. El Ayuntamiento tiene que implicarse en el conflicto que existe con la empresa con la que subcontrató el servicio porque hay incumplimiento del mismo, tanto material como laboral. No solo es necesario hacer un seguimiento de la gestión de esta empresa sino también actuar en consecuencia porque este servicio afecta a toda la ciudadanía. Hablamos de limpieza de centros escolares, centros deportivos, centros de mayores, entre otros.
En el pleno de los impuestos y tasas votasteis en contra de la propuesta del equipo de gobierno. ¿Cuál era la razón de esta negativa? Hemos apostado por tres principios claves: progresividad, homogeneidad en la aplicación de deducciones y ampliación de derechos en servicios claves como el SAD. Cuando en nuestras enmiendas hablamos de progresividad, nos referimos a impulsar un cambio en el modelo de recaudación para hacerlo más gradual en función de las rentas.
Hemos hecho alegaciones dirigidas a uniformar las bonificaciones a fin de mejorar su aplicación y aumentar la comprensión y transparencia hacia la ciudadanía, pero no se ha aceptado. También aquellas vinculadas con el aumento de derechos para quienes intentan acceder al Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD). Por ejemplo, ajustando la realidad económica de la persona solicitante a su situación actual o inmediatamente anterior a dicha solicitud; y tampoco se ha aceptado. Por tanto hemos votado ‘no’ a la propuesta continuista y conservadora del equipo de gobierno, que solo contribuye a aumentar la brecha de la desigualdad.
Ya se han aprobado los presupuestos de 2025 para Basauri. ¿Qué propuestas queríais incluir? Elkarrekin Podemos ha presentado una enmienda a la totalidad y once enmiendas parciales. Por ejemplo, para la compra-rehabilitación de viviendas para alquiler municipal y estudio de zona tensionada. Estamos viviendo un grave problema habitacional. Los precios de las viviendas y de los alquileres se han disparado. Por esa razón se insiste en que el Ayuntamiento debería dar este tipo de pasos que ayudarían a regular el precio del alquiler.
También pedíamos una ventanilla única de asesoramiento energético para la creación de comunidades energéticas y así unificar recursos para facilitar el autoconsumo. O un sistema alternativo que facilite la apertura de los contenedores de residuos a través de una APP. Además, apostamos por un servicio de comida a domicilio para +65 que tengan dificultades para mantener una alimentación sana y equilibrada por falta de apoyo familiar, soledad o aislamiento social, riesgo de dependencia, problemas económicos, u otros. Otra enmienda abogaba por un cambio del servicio de atención a las personas sin techo a los 3 meses de invierno ya que solo se está abriendo cuando hay alerta meteorológica, aun cuando hay noches con temperaturas heladoras. Entre otras cuestiones, también pedíamos refuerzo en los recursos de acompañamiento, asistencia, asesoramiento y atención a las personas en situación de exclusión, menores y familias, con el fin de evitar los factores de riesgo y aumentar los factores de prevención.
Todas nuestras enmiendas han sido denegadas. El equipo de gobierno repite la misma fórmula de años anteriores al usar su mayoría absoluta, conseguida con su pacto de gobierno, deja de lado la escucha y negociación con las demás fuerzas políticas, olvidándose que gestiona para toda la ciudadanía, en la que están incluidas otras opciones avaladas por los votos a la oposición.
Hace ya casi un año se aprobó en el pleno dar pasos para la declaración de Basauri como zona tensionada por la emergencia habitacional. Recientemente habéis denunciado que no se ha dado ningún paso en este sentido. ¿Creéis que podría darse a lo largo de 2025? Se podría haber hecho algo incluso desde antes. En Basauri tenemos aprobado por unanimidad en pleno de enero de 2024 dar los pasos para declarar nuestro pueblo como zona tensionada, con sobradas razones para solicitarlo. Creemos que esta declaración tendría que ser una realidad en 2025, para que en Basauri se pueda aplicar la regulación que contempla la Ley. Desde Elkarrekin Podemos hemos insistido en todos los espacios posibles, pero es una decisión final del equipo de gobierno, no nuestra.
En junio se aprobó el Plan de Accesibilidad y habéis criticado que está desfasado. Lo primero que llama la atención es que se aprueba un plan que lleva sobre la mesa desde mayo de 2020; de ahí el desfase que denunciamos tanto en las medidas como en la valoración económica de muchas de ellas. Además, en el Plan hay propuestas, como la del ascensor de Karmelo Torre, que no son las que comunicó el Ayuntamiento a la ciudadanía como la más viable. Es imprescindible mayor claridad y agilidad en este punto.
No hemos encontrado en el Plan ninguna acción con respecto a la lanzadera, que es un transporte municipal, y actualmente tiene su punto de acceso al metro en una parada que no es accesible; una denuncia que desde Podemos llevamos ya casi 10 años reivindicando. Lo que no se nombra no existe, y tampoco se le brinda solución.
También veis carencias en el plan de movilidad urbana sostenible. Este plan tiene que ser integral y considerar todos los ámbitos de la movilidad de las y los basauritarras. Una reivindicación fundamental que ha desaparecido del Plan es la lanzadera, que sigue siendo uno de nuestros principales puntos de reivindicación y este equipo de gobierno no acepta. Pero creemos que, además, tendría que ir vinculada con una revisión integral de la interconexión de barrios, entre sí y con los servicios municipales más utilizados.
Desde Elkarrekin Podemos hemos solicitado incorporar en el Plan la convocatoria de una mesa de movilidad en la que participen agentes sociales, ciudadanía y agrupaciones políticas. El Plan que tenemos sobre la mesa no ha contado con la suficiente transparencia y garantías de participación lo que, de hecho, ha derivado en un nuevo proceso de información pública y recepción de alegaciones.
¿Qué otras cuestiones creéis que son importantes para abordar en la mejora de Basauri en 2025? Creemos que es fundamental incorporar todas las propuestas que hemos realizado a lo largo del año, tanto en ordenanzas fiscales, presupuestos y planes estratégicos municipales. Todo ello contribuiría en la mejora del pueblo y en la incorporación de una perspectiva más social y progresista.
Aprovechamos para añadir la necesidad de que se cumplan los planes urbanísticos para evitar los efectos negativos que está habiendo en parte de la población; tal y como sucede en San Fausto y otros espacios degradados como Kareaga Goikoa y Larrazabal. Y en cuanto a promoción del empleo recordamos que seguimos siendo un pueblo con un índice de desempleo alto: 12,2%; con una caída del empleo industrial y un aumento del empleo vinculado a servicios con lo que ello implica, mayor precarización.
Consideramos fundamental profundizar las estrategias orientadas a la atracción y creación de empresas en el municipio; declarando Basauri zona de incentivación económica e impulsando la colaboración interinstitucional con criterios de responsabilidad social y medioambiental. Especialmente revitalizando los pabellones industriales abandonados, aprovechando los terrenos de oportunidad de la Basconia y que Mercabilbao se quede en Basauri.
Basauri
Basauri gastó más de 80.000 euros para subsanar destrozos por actos vandálicos en 2024
El Ayuntamiento de Basauri tuvo que afrontar un gasto de 82.397 euros para subsanar los efectos de los diferentes actos vandálicos que se sucedieron en el municipio a lo largo del año 2024. Entre ellos, destrozos en columpios, contenedores y ascensores o pintadas o la rotura de mobiliario urbano.
La retirada de las pintadas de paredes de edificios o de la carpa de Solobarria fueron algunos de los actos incívicos que supusieron un mayor gasto, en total, 45.800 euros. Por su parte, el Consistorio tuvo que invertir otros 12.000 euros para reponer diez contenedores quemados. Los actos vandálicos en los baños públicos ocasionaron un coste adicional de 1.016 euros en limpiezas especiales y la reparación de roturas de vidrios en las rampas mecánicas 4.260 euros.
DESPERFECTOS EN ASCENSORES
Las arcas municipales también tuvieron que desembolsar 11.844 euros para reparar los desperfectos en ascensores producidos por comportamientos incívicos. Además, en el parque de Bizkotxalde se tuvo que realizar gasto de 7.477 euros para colocar un nuevo suelo de seguridad y redes a causa de su mal uso. El Ayuntamiento ha hecho un llamamiento a esa minoría para que reflexionen sobre las consecuencias de sus actos, “ya que afectan directamente a sus propios vecinos, degradan espacios públicos compartidos y suponen un gasto extra que también repercute negativamente en toda la ciudadanía”.
Basauri
Borja Berrosteguieta: “Trabajar en la última temporada de Juego de Tronos fue una experiencia inolvidable”
Empezó trabajando en un hotel y en 2005 se graduó en una carrera de producción de cine y televisión. Desde entonces, ha participado en numerosas series y programas para la BBC o Netflix como cámara.
Criado en Basozelai, el basauritarra Borja Berrosteguieta (47 años) lleva más de dos décadas viviendo en Leeds, en el condado de Yorkshire en Inglaterra. Empezó trabajando en un hotel y en 2005 se graduó en una carrera de producción de cine y televisión. Desde entonces, ha participado en numerosas series y programas para la BBC o Netflix como cámara, alguna de ellas de mucho éxito como ‘Happy Valley’, ‘Gentleman Jack’, ‘Todas las criaturas grandes y pequeñas’ o la última temporada de ‘Juego de Tronos’.
¿Cuándo y por qué decides trasladarte de Basauri a Leeds? Llegué para trabajar en un hotel en las Navidades de 1999. Tan sólo tenía experiencia laboral el sector de hostelería. Había hecho un año de estudios audiovisuales en una escuela de cine en Deusto, pero mi intención era la de ir a la universidad en Leeds. Hice un par de cursos que me dieron acceso al sistema educativo británico y empecé la universidad en 2001. Me gradué en junio del 2005 en una carrera de producción de cine y televisión.
¿Ibas con intención de quedarte mucho tiempo o fue surgiendo de forma natural? Con 21 años no tienes muy claro lo que vas a hacer, sobre todo viviendo en el extranjero, pero siempre me he sentido cómodo aquí, tanto estudiando como trabajando. Nunca pensé que fuera a estar tantos años en Leeds. Quizás debería de haber ido a vivir a Londres pero he trabajado varias veces allí, también en Manchester, Liverpool, Belfast o incluso en un rodaje en Mallorca, así que he tenido muchas experiencias en otras ciudades.
¿Qué es a lo que más te costó acostumbrarte? Al principio estaba en una zona muy a las afueras y no tenía ni idea de lo que pasaba en la ciudad ni lo que podía hacer con mi vida a parte del trabajo en el hotel. A los seis meses dejé el trabajo y me mudé a la ciudad donde empecé a estudiar. A partir de ahí todo cambió para mejor. Hice grandes amistades que hoy en día son muchos de mis mejores amigos.
¿Qué es lo que más te gusta de Leeds? Siempre ha sido una ciudad muy universitaria, con mucha gente joven, bares, cines, grupos musicales…Mi juventud aquí fue muy estimulante a nivel creativo, con muchas experiencias inolvidables. Nos lo pasamos muy bien la verdad y ¡no teníamos redes sociales!
¿Son muy diferentes los basauritarras y los habitantes de Leeds? Pues sí, hay que saber adaptarse y quizás esa haya sido mi mejor cualidad. En general aquí hay muchos currelas (working class) como en Basauri. Les gusta salir y socializar aunque es diferente a como lo hacemos nosotros en general. En Euskadi nos gusta comer y beber, ¡aquí se le da más prioridad a beber! Las cosas han cambiado mucho en la sociedad en general. ¡Es muy diferente Leeds o Bilbao hoy en día que hace 20 años! Aquí siempre ha habido mucha diversidad cultural y he hecho amigos de muchísimos países, no sólo europeos, de todo el mundo.
Ahora trabajas para series y programas de la BBC, ¿cómo conseguiste introducirte en ese mundo? Sí, para la BBC he hecho muchas series, Netflix, etc. Empecé a trabajar de aprendiz de cámara en el 2005-6 aunque ya durante la universidad había hecho cortos y vídeos musicales. De hecho presenté un par de cortos al Zinebi de Bilbao en el 2004 y el 2005. Luego ya te metes de lleno en el mundo profesional y eres freelance. Está todo muy jerarquizado, y tienes que estar varios años en tu rango para ir progresando en el departamento que estés. ¡Por eso cuando ves los créditos al final de las películas hay tanta gente! Cuesta mucho dinero todo y se necesitan entre 50 a 100 personas muchas veces, o más, dependiendo de la magnitud del proyecto.
Las productoras suelen ser independientes y son las que hacen el proyecto. Ellas son las que contratan tus servicios para 4 meses, 2 semanas o un día incluso. Mañana por ejemplo tengo que ir a una serie en Manchester a hacer un día sólo en un serie nueva que se llama Talamasca. Luego estas series las compran y distribuyen empresas como la BBC o Netflix aunque ellas mismas también producen su propio contenido.
¿En que series o programas conocidos has tenido la oportunidad de trabajar? Tuve el privilegio de trabajar en la última temporada de Juego de Tronos. Estuve 8 meses en Belfast y fue una experiencia inolvidable. Aquí en la zona de Leeds he trabajado en series de éxito como ‘Happy Valley’, ‘Gentleman Jack’o ‘Todas las criaturas grandes y pequeñas’, que se ha hecho muy popular a nivel mundial.
¿En que proyecto estás actualmente trabajando? Enseguida empezamos otra temporada de ‘Todas las criaturas grandes y pequeñas’, ¡la sexta ya! He tenido la suerte de trabajar en las otras 5 temporadas y es mi trabajo favorito. Los actores y el equipo técnico somos ya como una familia, ya que hemos compartido muchos años de rodajes por los preciosos Yorkshire Dales, una zona rural de una gran belleza.
¿Vuelves a menudo a Basauri? Sí, vuelvo cada vez que encuentro un hueco. Tengo un hijo de 7 años y quiero que tenga todo tipo de experiencias en la vida y Euskadi nos ofrece mucho. Además, visitar a la familia y a los amigos no tiene precio. Cuando voy me gusta hacer cosas sencillas,como quedar para comer un menú del día o echarnos unos zuritos y pintxos con la familia o amigos.
¿Y tienes intención de volver a vivir a Basauri en algún momento? Sí, en 12 años o así me gustaría tener un piso por allí. Llevo casi 27 años en Inglaterra, en dos etapas distintas, Cornwall primero y luego Yorkshire. Creo que en unos 12 años cuando mi hijo sea adulto empezaré a ir pasando más tiempo por allí que por aquí. Sin agobios, poco a poco. En Euskadi se vive muy bien.
Basauri
Basauri invierte más de 80.000 euros en mejoras en varios hogares de jubilados
Basauri realizó a lo largo del 2024 diversas obras de mejora en hogares jubilados del municipio, como el de Arizgoiti, El Kalero, Basozelai, San Miguel y Pozokoetxe. En total, estas mejoras supusieron una inversión de 86.588 euros.
En en local de Arizgoiti se instaló gas y ventilación en la cocina del bar, que también fue renovada, con una inversión de 14.781 euros. Por su parte, en el de San Miguel, además de reformar el aula de pintura, se colocaron estores nuevos en esos espacios. Las obras de mejora supusieron algo más de 31.000 euros.
MESAS Y SILLAS NUEVAS
También se realizaron mejoras en el Hogar de El Kalero, con la instalación de persianas motorizadas, la colocación de una puerta de acceso nueva y la reforma de los baños. Ambas intervenciones supusieron un coste de algo más de 5.000 euros. En el local de Karmelo Torre utilizado para los cursos de envejecimiento activo también se renovó la carpintería (9.487 euros). Asimismo, se adquirieron sillas y mesas nuevas para los hogares de Arizgoiti, Pozokoetxe, Kalero y Basozelai (21.581 euros) y renovó la puerta de entrada al Hogar de Pozokoetxe (3.384 euros).
Basauri
Basauri asfaltará el aparcamiento del polideportivo de Artunduaga
El Ayuntamiento de Basauri continuará la mejora del asfaltado en diferentes zonas del municipio en los próximos meses, con una inversión total de 526.726 euros. La intervención más costosa se llevará a cabo en la carretera de la calle Artunduaga en el acceso a Bilbondo, con un gasto total de 306.715 euros. Además, se reasfaltará el aparcamiento del polideportivo de Artunduaga (123.077 euros) y los aparcamientos de la calle Soloarte y las calles Doctor Fleming y Ménendez y Pelaio (96.933 euros).
OBRAS DE REBACHEO
Asimismo, antes de Navidad finalizaron las obras de rebacheo de varias calles del municipio, tras detectarse la existencia de zonas en las que el firme se estaba deteriorando. Concretamente, se ha mejorado el estado del firme de la carretera de Basauri a San Miguel desde la curva del antiguo matadero hasta la rotonda de Goiri, el de la carretera del Garbigune y el de las de las calles Urbi y Gudarien. Estos trabajos de rebacheo han supuesto una inversión de 88.724 euros para las arcas municipales, que añadidos a las futuras obras previstas suman una inversión total de 615.450 euros.
Basauri
Un cortometraje visibiliza las vivencias de las personas migrantes en Basauri
La Taberna Mayor de San Miguel acogerá el próximo 25 de enero a las 11:00 horas la presentación del cortometraje “Basauriko auzokide berriak: ¿somos un pueblo acogedor?”. El corto recoge los testimonios de siete vecinos de Basauri que comparten sus experiencias, sensaciones y propuestas en relación a la acogida recibida y a la construcción de una convivencia intercultural en el pueblo.
Se trata de un trabajo realizado por el grupo motor de red antiRumores, una iniciativa promovida por el Ayuntamiento de Basauri que desde hace más de 8 años tiene como objetivo sensibilizar a través de diferentes actividades, sobre el daño que hacen los prejuicios y rumores hacia otras culturas. En el encuentro anual antiRumores, celebrado en enero de 2024, algunos participantes señalaron la necesidad de difundir narrativas alternativas a los discursos de odio que visibilicen experiencias reales de personas migrantes que residen en Basauri.
ESPACIOS DE REFLEXIÓN
Tras un año de trabajo colectivo, el corto tiene como objetivo “impulsar distintos espacios de reflexión que nos permitan pararnos a pensar en cómo nos relacionamos. Y además puede darnos pista sobre qué hacer para que, a través de nuestro día a día, reconozcamos nuestra diversidad, dejemos atrás nuestros prejuicios e interactuemos desde el respeto y la inclusión”, ha señalado Isabel Cadaval, concejala de Convivencia en la Diversidad e Inmigración del Ayuntamiento de Basauri. Las inscripciones para asistir a esta presentación se pueden realizar por teléfono (606 050 662) o por correo electrónico (amekadi@gmail.com).