Basauri
Un libro recupera testimonios inéditos de La Huelga de Bandas en su 50 aniversario

La Huelga de Bandas fue la huelga más larga y dura del franquismo. Durante más de 6 meses, desde el 30 de noviembre de 1966 hasta el 15 de mayo de 1967, trabajadores de Laminación de Bandas en Frío de Etxebarri, donde trabajaban numerosos basauritarras, se enfrentaron a una bajada salarial contra la que lucharon sin tregua y que, en cierto modo, también supuso una lucha contra el régimen franquista.
Cincuenta años después de aquellos históricos 163 días, el libro ‘La Huelga de Bandas. Revisión en su 50 aniversario’ repasa lo que ocurrió aportando nuevos testimonios y analizando el contexto histórico en el que sucedieron los acontecimientos. Escrito por los vecinos de Basauri José Miguel Mera Bengoa (Txemi) y José Miguel Gaztelu Navarro, (Desmond), el libro ha sido presentado hace unos días en la misma fábrica (que hoy es ArcelorMittal), con la presencia del director general de la misma, Juan Marcos Merino y un trabajador de la época, José María Guijarro, junto al alcalde de Basauri, Andoni Busquet y el de Etxebarri, Loren Oliva.
‘La Huelga de Bandas’ repasa a través de 10 capítulos desde el contexto social de la década de los 60 hasta las representaciones tanto artísticas como culturales que provocaron los acontecimientos. De hecho, el libro contiene 24 grabados, dibujos y oleos de Agustín Ibarrola inspirados en la huelga de Bandas y en la lucha obrera.

Imagen de la fábrica de Laminación de Bandas en Frío / Bidebieta
NUEVOS TESTIMONIOS
La labor de los autores no ha sido fácil. Han estado dos años y medio buscando información en archivos y prensa de la época y “lo más importante”, recopilando testimonios y realizando entrevistas “a personas que de una u otra forma vivieron esos momentos”. Además, por primera vez, aportan un listado con los nombres de los 564 trabajadores que estuvieron en huelga y que demandaron a la empresa por haber sido despedidos. “Fueron personas muy valientes”, apuntaron los autores durante la presentación, “arriesgaron su forma de vida y eso que podían ser detenidos e ir a la cárcel por solidarizarse con una causa justa”.
Pero no estuvieron solos en la lucha. El libro también ahonda en la solidaridad que consiguieron: no solo por parte de otros trabajadores de otras fábricas a nivel nacional e internacional (como Suiza o Francia), sino también de cierta facción de la iglesia (más de 70 sacerdotes se manifestaron por las calles de Bilbao el 12 de abril de 1967) y del apoyo humano y logístico de “muchos curas basauritarras, que hasta permitieron que los obreros se reunieran en la iglesia”. Otra reivindicación importante del libro es el papel de numerosas mujeres “cuyo apoyo fue determinante, tanto en las asambleas de trabajadores como en las movilizaciones o como parte activa de la elaboración y distribución de la hoja diaria informativa”.
Durante la presentación también estuvieron algunos de los trabajadores que vivieron la huelga. Entre ellos, José María Guijarro, que recordó como aquella huelga fue también un ejemplo para el resto de obreros del Estado y que incluso tres años después se desplazó junto a otros compañeros para ayudar a mineros asturianos “que querían conocer nuestra logística y la forma en que desarrollamos la huelga, ya que conseguimos aguantar muchos días”.
Basauri
Los vecinos de Basauri ya pueden proponer ideas para el presupuesto municipal de 2026

El Ayuntamiento de Basauri ha puesto en marcha una nueva edición de los presupuestos participativos, invitando a los vecinos del municipio a presentar sus ideas y proyectos para el ejercicio de 2026. La iniciativa contará con un presupuesto de 400.000 euros y, como en años anteriores, se desarrollará en cuatro fases.
En esta primera etapa, que permanecerá abierta hasta el 28 de septiembre, la ciudadanía podrá formular propuestas concretas que cumplan ciertos requisitos: no superar los 50.000 euros de coste, tener un beneficio colectivo, no estar ya en ejecución ni planificadas, no implicar gastos recurrentes, no haber sido elegidas en la edición anterior y no afectar a espacios privados. Además, se priorizarán aquellas iniciativas vinculadas a ámbitos como personas mayores, juventud, cultura y educación, accesibilidad y movilidad, economía local o cuestiones sociales.
Una vez recogidas todas las propuestas, las áreas municipales evaluarán su viabilidad y seleccionarán las que podrán pasar a la fase de votación ciudadana. Finalmente, las más apoyadas se incorporarán al presupuesto municipal de 2026. El Ayuntamiento publicará los resultados y ofrecerá un seguimiento periódico sobre el estado de ejecución de los proyectos.
FORMAS DE PARTICIPACIÓN
Los vecinos recibirán en sus domicilios un formulario para hacer llegar sus propuestas. Además, podrán presentarlas de manera presencial en el SAC del Ayuntamiento y en San Miguel, en las casas de cultura, el polideportivo de Artunduaga, el Euskaltegi y Marienea, así como en los buzones de participación situados junto a bocas de metro y en la Plaza Hernán Cortés.
También se instalarán carpas informativas en diferentes puntos del municipio: el miércoles 24: Arizgoiti (mañana) y Los Burros (tarde); jueves 25: Plaza Solobarria (tarde); viernes 26: Plaza Hernán Cortés (mañana) y Plaza de la Iglesia de Ariz (tarde).De forma digital, las propuestas podrán enviarse a través de la web ados.basauri.eus.
Basauri
23 comercios de Basauri garantizan la atención en euskera con el programa Euskaraz barra-barra

Un total de 23 establecimientos de Basauri ya lucen en sus escaparates el distintivo del programa Euskaraz barra-barra, una iniciativa puesta en marcha por el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Basauri para garantizar que la clientela pueda ser atendida en euskera en todo momento.
La pegatina identificativa asegura que, mientras el local esté abierto, siempre habrá al menos una persona capaz de entender a los clientes que quieran expresarse en esta lengua. De esta forma, se busca eliminar barreras lingüísticas en la vida diaria y fomentar el uso del euskera en ámbitos cotidianos como el comercio o la hostelería.
Para sumarse al programa, los negocios se comprometen a atender a los clientes en euskera sin obligarles a cambiar de idioma, a garantizar la presencia de al menos un trabajador euskaldun durante el horario de apertura y a colocar en un lugar visible la pegatina que los identifica como parte de Euskaraz barra-barra. El Ayuntamiento realizará un seguimiento anual para comprobar que se mantienen las condiciones y poder conservar el distintivo.
BARES, FARMACIAS, COMERCIOS….
Entre los 23 establecimientos adheridos hay bares, farmacias, comercios y servicios de distinta índole. Esta es la lista completa: Amalur Hortz Klinika, Arrate Dekorazioa, Bar Amaia, Bar Nervión, Bikiak, El Jardín Secreto, Bizkaiko Elkar, Farmacia Eguileor, Farmacia Jon Carral Tellitu, Farmacia Lcdc Mª Carmen del Prado, Farmacia Garde, Ferretería Oleta, Gure Fisioa, Hecho a Mano con Amor, Kiaraga Salón, Loradenda Gema, M&P Panadería – Kurrusku, Malutak, Nare Fisioterapia eta Osteopatia Zentroa, Número 1 Zapatillas Basauri, Pescadería Pili y Mertxe, Umeak Liburudenda y Uriarte.
Basauri
De talleres a conciertos: así será la primera edición de Guitarramanía en Basauri

El próximo sábado 13 de septiembre, el colegio San José de Basauri se convertirá en el epicentro de la guitarra con la celebración de Guitarramanía Basauri, una jornada organizada por Basasoinu Musika Elkartea que reunirá a aficionados, profesionales y amantes de este instrumento. El evento está abierto a personas de todas las edades y de cualquier nivel musical para disfrutar de un día completo en torno a la guitarra, desde actividades formativas y talleres prácticos hasta una jam session y conciertos de bandas locales.
La jornada arrancará a primera hora con actividades de formación. Habrá charlas sobre la industria musical, una master class de luthería para aprender a ajustar y mantener la guitarra, un taller de grabación y edición musical y un práctico acercamiento al uso de pedales de efectos. Todo ello impartido por profesionales y músicos con experiencia, que ofrecerán su visión y conocimiento a los participantes. A mediodía, los asistentes podrán disfrutar de una comida popular.
La tarde estará reservada para la jam session, un espacio abierto donde cualquiera podrá subir al escenario para improvisar, tocar canciones conocidas o simplemente dejarse llevar. La mejor manera de poner en práctica lo aprendido por la mañana. La guinda final llegará con los conciertos en directo de dos potentes bandas de Basauri que representan la diversidad y fuerza de la escena local: Chicos de Barrio, un trío de rock and roll enérgico y Jon Manteca’s Army (JMA), cuarteto de surf-skate-hardcore-punk.
La organización invita a los asistentes a traer su propia guitarra, aunque pondrá a disposición instrumentos y amplificadores para quienes lo necesiten. Las entradas podrán adquirirse en diferentes modalidades (mañana, tarde o jornada completa, con opción de comida incluida). La inscripción es obligatoria solo en el caso de quienes deseen participar en la comida popular. El encuentro cuenta con la colaboración de Txirula Musik (Iurreta), el Colegio San José y el Ayuntamiento de Basauri.
PROGRAMACIÓN GUITARRAMANÍA BASAURI 2025
10:15 Presentación de Guitarramanía Basauri 2025 (Basasoinu Musika Elkartea).
10:30 Charla/debate: Industria musical con Mikel Moisén (CEO de Txirula Musik).
11:20 Master class de luthería: Ajuste y mantenimiento básico de la guitarra con Gorka (Txirula Musik).
12:05-12:35h. Descanso.
12:35 Master class: Grabación y edición musical con Íñigo Obes (Pelícanos).
13:30 Taller práctico: Pedales de efectos con Borja Marcos (Chicos de Barrio).
14:30 Comida popular.
17:00 Jam session abierta.
20:00 Conciertos: JMA + Chicos de Barrio
Basauri
El corredor Yeray González será el pregonero de los San Faustos 2025

Las 16 cuadrillas de Herriko Taldeak han elegido este año a Yeray González como pregonero de las fiestas de San Fausto, que se celebrarán del 11 al 19 de octubre. Vecino de Basauri y corredor aficionado, Yeray se ha convertido en un ejemplo de compromiso y solidaridad gracias al reto que ha puesto en marcha para apoyar a la asociación CTNNB1.
El desafío, denominado “12 maratones por CTNNB1”, tiene como objetivo recaudar fondos mediante un sistema de crowdfunding para la investigación de esta enfermedad rara. La asociación CTNNB1, presidida por la también basauritarra Estíbaliz Martín, trabaja para dar apoyo a niños y niñas afectados por mutaciones en este gen y sus familias.
ACTO SOLIDARIO
El reto arrancó hace casi un año en Logroño y culminará en Basauri el 11 de octubre de 2025, con una maratón en la pista de atletismo de Artunduaga, coincidiendo con los San Faustos. La jornada será además un acto solidario en el que participarán varias familias afectadas por el síndrome CTNNB1. Las cuadrillas de Herriko Taldeak han subrayado la importancia de contar con un pregonero que representa valores como la solidaridad y el compromiso social. «Estamos orgullosos de que una persona solidaria como Yeray sea nuestro pregonero este año”, han destacado.
Basauri
Basauri organiza más de 25 pruebas deportivas para disfrutar en euskera en Artunduaga

El polideportivo Artunduaga se convertirá el próximo domingo 14 de septiembre en el epicentro del deporte y el euskera con la celebración de la 17ª edición de Bizi Kirola Euskaraz. La iniciativa, ya consolidada en el municipio, reúne este año a 17 asociaciones deportivas con el objetivo de fomentar hábitos saludables y el uso del euskera en el ámbito deportivo. La cita, dirigida a niños y niñas a partir de 6 años, se desarrollará entre las 10:30 y las 13:30 horas.
El recorrido deportivo incluye hasta nueve disciplinas: atletismo, halterofilia, baloncesto, patinaje, balonmano, fútbol, kárate, aikido, pelota mano y tenis de mesa. En cada una de ellas, los participantes podrán poner en práctica ejercicios variados, desde saltos y lanzamientos hasta circuitos de habilidad, técnicas de artes marciales o partidillos. En total, 25 actividades diferentes diseñadas para aprender divirtiéndose.
Cada participante recibirá una tarjeta en el punto de control de entrada, que se irá sellando a medida que complete las pruebas. Quienes logren superar al menos cinco se llevarán una camiseta conmemorativa, mientras que los que completen nueve o todas las disciplinas obtendrán además un premio especial. En la iniciativa participan Artunduaga Atletismo Eskola, Basauri Eskubaloi Taldea y Eskubaloia Base Basauri, Nagusia Kirol Elkartea, CD Basconia, Baskonia Futbol Eskola, Basauriko Kimuak, Halterofilia Urbi, BSK Basauri Saskibaloi Kluba, Arturbi Saskibaloi Taldea, Bidebieta Pelotazale Kluba, Javi Conde Atletismo Egokitu Taldea, Basauri Mahai Tenis Kluba, Indartsu Kluba eta Basauri Harrobi, Basroller Kirol Elkartea y Aikido Bizkaia Kluba.
PROGRAMA BIZI KIROLA EUSKARAZ 2025
10:30 Apertura de puertas
10:30 – 13:00 Recogida de tarjetas y premios en el punto de control
10:45 – 13:30 Desarrollo de pruebas y ejercicios deportivos
13:00 – 13:30 Última oportunidad de completar el circuito y obtener premio