Redes

Basauri

Argiñe Cob: “Si eres capaz de soportar 9 meses de calor infernal, la vida en Playa del Carmen va sobre ruedas”

|

argiñe cob basauritarra
Argiñe lleva tres años viviendo en México / Cedida

La joven basauritarra Argiñe Cob llegó a México con una beca del Gobierno Vasco, para trabajar durante 8 meses, “pero me gustó tanto y vi tanta posibilidad de crecimiento laboral” que decidió quedarse. De eso hace ya tres años y después de vivir en Ciudad de México, ahora reside y trabaja para una cadena hotelera de Playa del Carmen.  Enamorada de la cultura e historia mexicana, nos cuenta las peculiaridades de su vida al otro lado del charco.

¿Qué lleva a una basauritarra a vivir en México? México era un país que culturalmente desde que estudie la carrera me atraía mucho. Estudié Historia en la Universidad de Salamanca y allí tuve una profesora de Bilbao también, que nos inculcó el interés por las sociedades prehispánicas, las culturas de Mesoamérica y en general América Latina. Desde entonces siempre tuve esa espinita de trabajar y vivir allí, en un país tan próximo y lejano al mismo tiempo.

¿Qué fue lo que más te chocó cuando comenzaste tu vida allí? ¡Muchas cosas! Por ejemplo, le echan picante hasta a la fruta. Al principio me molestaba, pero ahora me encanta. También me choco que la gente en Ciudad de México (CDMX) se desparasita cada 6 meses con una pastilla. El agua está algo contaminada y es aconsejable hacerlo al menos una vez al año. Además son muy dados a hacer juegos de palabras relacionados con temas sexuales o escatológicos y al principio es un poco chocantes.

Obtener el carnet de conducir es mucho más fácil y el seguro del coche no es obligatorio, así que conducir puede convertirse en una verdadera jungla. Hay que transitar con cuidado por la noche, no hay la seguridad que tenemos en Europa en general. Por otro lado, el clima de Quintana Roo para ir de vacaciones es espectacular, pero trabajar con temperaturas caribeñas te afecta en el rendimiento.

¿Y algo que te sorprendiera que no conocieras de su cultura? Es muy interesante ver cómo en algunas partes del país, especialmente en la península de Yucatán, Chiapas y Quintana Roo, han sobrevivo cultos sincréticos y formas de religiosidad previa a la época de la conquista. También me sorprendió la percepción hacia la muerte. Más allá del famosísimo Día de Muertos, viven la muerte de forma dual. Es un duelo con todas sus manifestaciones afectivas, pero también es celebración de la vida y homenaje, constituye un reencuentro con los seres queridos que no están y un proceso de aceptación de la muerte como un escalón más sobre nuestra existencia, la etapa final que hay que festejar y tomar conciencia para hacer de nuestras vidas momentos más amables.

argiñe cob basauritarra mexico

La joven basauritarra viven en Playa del Carmen / Cedida

¿Cómo es el mundo laboral? Por lo general son muy emprendedores y trabajadores. Tal vez sea un poco exagerada la influencia capitalista en México, pero la gente de a pie se mueve mucho más. Hay más iniciativa privada y son muy solidarios entre ellos. En este sentido, América era y sigue siendo un continente nuevo, lleno de mezcla y contraste que vibra y cambia rápidamente. La gente deja su trabajo y comienza en otro súper rápido. Esto no se considera un estigma, todo lo contrario, el mercado laboral es muy dinámico. Además, el mercado latino es muy aspiracional, la gente se endeuda con muchísima facilidad y no hay mucha educación financiera en este sentido.

Primero viviste en la capital y ahora en Riviera Maya. ¿Cómo es la vida en un lugar tan paradisíaco?La vida en Playa del Carmen, respecto a los dos años que viví en Ciudad de México fue un cambio total. Vivir en la Ciudad Torbellino (CDMX) es cómo estar dentro de una lavadora, aquello es orden entre el caos, pura adrenalina y novedad. Una ciudad de más de 20 millones de habitantes, tiene sus pros y sus contras.

Vivir en Playa del Carmen es mucho más tranquilo. A pesar de la visión que se pueda tener sobre fiesta 24h, es un lugar relajado para vivir, hay muchos turistas y la mayoría de las actividades de ocio están vinculadas a este sector. Cultural y socialmente no hay tanto que hacer si lo comparamos con CDMX, pero es un lugar paradisíaco, lleno de naturaleza exuberante donde no hay contaminación, ni tráfico. Sólo hay un pequeño inconveniente 3 meses de calor y 9 de calor infernal, si eres capaz de acostumbrarte a eso, ¡todo sobre ruedas!

Trabajas en una cadena hotelera. ¿Cómo está afectando a ese sector la pandemia del Covid? Duramente. En mi equipo antes del Covid éramos 45 personas sólo en Quintana Roo, a día de hoy somos 10. La representación del PIB en el sector del turismo en México es inferior a la de España, sin embargo, Quintana Roo está totalmente enfocada a la explotación del turismo. Por eso se está considerando como actividad esencial y aunque hay restricciones, los hoteles permanecen abiertos con aforo limitado.

argiñe cob basauritarra mexico

Argiñe trabaja para una cadena hotelera / Cedida

¿Siguen llegando turistas?Tradicionalmente a Quintana Roo llega mucho turista americano y canadiense, estos siguen llegando al igual que el turismo nacional. Donde sí se ha notado un bajón considerable es en el turismo de origen europeo. Ahora mismo somos uno de los pocos países receptores de turistas que no está poniendo restricciones de entrada frente al Covid. Lo que sí se está comercializando es la prueba de PCR y test de antígenos en los hoteles para aquellos turistas que les pidan en sus países de origen tener una prueba negativa para el ingreso en su país.

Tal vez sea por el hecho de evitar restricciones (pruebas o seguro médico obligatorio) que México haya ascendido al tercer lugar mundial en recepción de turistas. Las autoridades se justifican debido al carácter esencial que tiene el turismo en muchas regiones de México, sin embargo el pronóstico da un poco de miedo.

¿Cómo es la situación entre la población ante el Covid-19? En México la gente empezó a llevar mascarillas mucho antes que en otros lugares, entre 2009-2010 tuvieron brote de influenza grave, la llamada “Pandemia de gripe A (H1N1)” que hizo concienciarse mucho a la población en general, puede que este hecho haya mitigado el impacto del virus. Durante los meses de mayo a agosto hubo cierre de comercios y hoteles en Quintana Roo, pero siempre fue voluntario. Y actualmente toda la actividad turística y relacionada con la hospitalidad funcionan con normalidad.

Aparte de amigos y familiares, ¿qué es lo que más echas de menos de Basauri? La temperatura fresquita y siempre agradable. Trabajar con tantísima humedad y calor a veces es asfixiante. Ir al monte, el bacalao al pilpil de mi ama y el pintxo pote, ¡aunque eso también implica a mis amigas!

En los tres años que llevas fuera, ¿cuántas veces has vuelto? Vuelo todos los años una o dos veces al año. En 2020 ha dado la causalidad que he tenido que volver dos veces, durante los meses de julio y agosto y para viajar entonces sorprendentemente no había restricciones.

¿Tienes pensado volver a Basauri o crees que tu vida en México va para largo? Sí, pero no sé cuándo. Creo que los planes a largo plazo nunca salen muy bien, de momento estoy aquí muy contenta. Así que, si el Covid y la economía lo permiten, seguiré un poquito más al otro lado del charco.

Basauri

La productora basauritarra ManodeSanto estrena ‘Santa Zeta’ en la Semana de Terror de Donostia

|

El filme fue galardonado en el Festiva de Cine de Santa Bárbara / Cedida

El director, dramaturgo y periodista Antonio Muñoz de Mesa presenta este jueves en el Festival de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián (Semana de Terror de Donostia) su nuevo largometraje, Santa Zeta, un thriller independiente lleno de ritmo, acción y denuncia social, rodado entre Seúl, Los Ángeles, Madrid y Bizkaia. 

La película está producida por la compañía ManodeSanto, con sede en Basauri, fundada en 2018 por Jordi Monedero y el propio Antonio Muñoz de Mesa, quien también firma el guion y la dirección. Esta proyección supone el estreno europeo del filme,y podrá verse en su versión extendida, que regresará posteriormente a la sala de montaje.  Santa Zeta es el nombre de guerra de Zoe, interpretada por la jovencísima Nekane Otxoa. De día, es una popular influencer de viajes con miles de seguidores; de noche, una justiciera que ajusticia a pederastas por todo el mundo, también en Bilbao, mientras busca al criminal que destruyó a su familia. El reparto incluye a Nekane Otxoa, Izoko, Arlette Torres, Iván Villanueva, Jordi Monedero y África Girón, con una banda sonora compuesta por Lola Barroso y grabada por la Banda de Torrejón de Ardoz, ciudad natal del director.

PREMIO EN CALIFORNIA

El filme debutó el pasado fin de semana en el Festival de Cine de Santa Bárbara (California, EE. UU.), donde fue galardonado con el Premio a la Excelencia, antes de su estreno europeo hoy en Donostia. Además, competirá próximamente en los Oniros Film Awards.

Sigue leyendo

Basauri

Basauri se convertirá en la capital del pintxo durante dos fines de semana

|

Este año participan un total de 42 establecimientos / Basauriko Udala

Basauri se prepara para convertirse en la capital del pintxo durante dos fines de semana consecutivos. Del 14 al 16 y del 21 al 23 de noviembre se celebrará una nueva edición de la Basauri Pintxo Festa, que este año contará con la participación de 42 bares y locales hosteleros, cinco más que en la pasada edición. Durante esos días, los establecimientos ofrecerán sus creaciones gastronómicas en miniatura dentro del concurso de pintxos, en el que los ingredientes protagonistas serán los moluscos, el tomate y la patata. Cada bar presentará su propuesta y competirá por alzarse con alguno de los galardones que otorgará el jurado profesional.

El certamen premiará la originalidad, el sabor y la presentación de los pintxos con diferentes reconocimientos: el Urrezko Pintxoa (Pintxo de Oro), el Zilarrezko Pintxoa (Pintxo de Plata) y el Brontzezko Pintxoa (Pintxo de Bronce), además de los premios Fusión, Simplicidad y Sabor, y Pintxo Popular. El ganador del Pintxo de Oro recibirá un vale de 300 euros para gastar en hasta tres comercios del municipio, mientras que el Pintxo de Plata estará dotado con 200 euros y el de Bronce con 100 euros, ambos para consumir en establecimientos locales.

MÚSICA EN LAS CALLES

El público también tendrá un papel protagonista, ya que podrá votar por su pintxo favorito. Entre todas las personas que entreguen su papeleta con el sello de cinco bares diferentes se sortearán cinco menús para dos personas, una manera de incentivar la participación y animar a recorrer los bares del municipio. Durante la celebración, las calles de Basauri se llenarán de música y ambiente festivo con la participación de Etxebarria Aita-Seme Trikitilariak, Sama Siku fanfarrea, Danbayan batukada, Danbolin Txistulari Elkartea, Basauri Koral Elkartea y Kilometrokantu, que pondrán ritmo y color a los días de la fiesta.

Como en anteriores ediciones, el Ayuntamiento publicará la guía ‘Helmuga – Basauri Pintxo Festa’, que recogerá la lista completa de bares participantes, sus direcciones y ubicación, así como la programación de actividades prevista para las jornadas festivas. La guía se repartirá en los establecimientos participantes y en los principales puntos de referencia de la localidad, invitando a vecinos y visitantes a disfrutar de la mejor gastronomía en miniatura.

Sigue leyendo

Basauri

Basauri acoge una charla sobre los desafíos y el impacto de la mujer en la industria musical

|

Actuación en la pasada edición de MAZ Basauri / Maz Basauri

Este jueves 6 de noviembre a las 18:00 tendrá lugar en Marienea la charla ‘Musikala: Mujeres e Industria Musical’, donde se analizará el papel de la mujer en la música y los retos actuales dentro del sector.  Participarán como ponentes la artista La Furia, Ibone Iza (BIME, MIM) y Maite Alaña (MAZ, Rockein), con la periodista Emilia Arias (TVE, Pikara Magazine) como conductora del encuentro.

Organizada por MAZ Basauri, Rockein y Marienea, con el apoyo del Ayuntamiento de Basauri, la charla pretende ser un espacio para la reflexión colectiva y el intercambio de experiencias, promoviendo la igualdad y la visibilidad de las mujeres en todos los ámbitos de la música. Se trata de una charla organizada principalmente en castellano y con acceso libre hasta completar aforo y que se organiza por segundo año consecutivo.

MAZ BASAURI

Esta actividad forma parte de la programación oficial de MAZ Basauri 2025, la decimotercera edición del festival que se celebra el 7 y 8 de noviembre y que vuelve a convertir Basauri en punto de referencia musical con conciertos destacados (León Benavente, Toundra, Los Punsetes, Triángulo de Amor Bizarro, entre otros), propuestas familiares y espectáculos gratuitos en la calle, con artistas como Rubia, Monday Potions y Ben Santana.

Sigue leyendo

Basauri

El cuarteto Reeler gana el premio principal del concurso Rockein

El cuarteto internacional Reeler, integrado por músicos de Bizkaia, Polonia, Inglaterra e Irlanda, se ha alzado con el premio principal del concurso Rockein 2025.

|

Ganadores de la edición 2025 de Rockein/ Rockein

El cuarteto internacional Reeler, integrado por músicos de Bizkaia, Polonia, Inglaterra e Irlanda, se ha alzado con el premio principal del concurso Rockein 2025, certamen musical dirigido a bandas y solistas emergentes. Como parte del galardón, Reeler grabará, producirá y masterizará un EP profesional en los estudios El Tigre de Bilbao, además de realizar un videoclip profesional y ofrecer un concierto en el festival MAZ Basauri 2026.

Por su parte, el premio al mejor artista de Hego Uribe ha recaído en el trío de indie rock Silkat, formado por músicos de Bilbao y Galdakao. Influenciados por bandas como The Cure o Radiohead, los miembros de Silkat grabarán también un videoclip profesional y actuarán en la próxima edición del MAZ Basauri. El galardón al mejor artista en euskera fue para Marmitako Trap Banda, grupo que fusiona sonidos urbanos y rap, mientras que el premio Eskarabilera, que busca visibilizar la presencia femenina en la música, recayó en Laztana Laztana, artista que combina la música electrónica con diversos estilos siempre desde una perspectiva euskaldun. Ambos proyectos participarán también en el festival de 2026.

NUEVA CATEGORÍA

Este año, además, el certamen incorporó una nueva categoría: el Premio Bizkaia, que fue otorgado a Alas Glow, cantante y pianista bilbaína que mezcla pop, ritmos urbanos y letras atrevidas, destacando por su apuesta escénica y visual. Como los ganadores de otras categorías, Alas Glow grabará un EP profesional en El Tigre Studios y actuará en el MAZ Basauri. La final del concurso se celebró el 1 de noviembre en el Social Antzokia de Basauri, con entrada gratuita y un notable aumento de público respecto a ediciones anteriores: se repartieron 395 invitaciones, frente a las 273 de 2024, 204 de 2023 y 170 de 2022. Las actuaciones de la final fueron retransmitidas en directo a través del canal de YouTube de Rockein, donde todavía pueden verse íntegramente.

Sigue leyendo

Basauri

Basauri conmemora el Día Internacional contra la Violencia Machista con un mes repleto de actividades por la igualdad

|

El programa incluye, “Behin eta berriro. Planto egin arte! ¿Cambiamos la historia?”, una experiencia inmersiva / Basauriko Udala

El Ayuntamiento de Basauri, a través de su Departamento de Igualdad y con la colaboración de diferentes agentes del municipio, ha preparado un amplio programa de actividades para este mes de noviembre con motivo del Día Internacional contra la Violencia Machista (25 de noviembre). El acto institucional de conmemoración, organizado por el Consejo de Igualdad, será uno de los momentos más significativos del mes, aunque no el único. Basauri ha diseñado una agenda diversa que combina actividades de sensibilización, cultura, arte y reflexión feminista.

Entre las propuestas más destacadas de este año figura la reactivación de la instalación “Behin eta berriro. Planto egin arte! ¿Cambiamos la historia?”, una experiencia inmersiva que invita a reflexionar sobre la presencia de la violencia machista en nuestra vida cotidiana. La muestra, ubicada en Marienea, está compuesta por diferentes escenarios, luces y sonidos que recrean momentos cotidianos atravesados por distintas formas de violencia. “Con esta actividad buscamos sensibilizar a la ciudadanía respecto a la violencia machista y evidenciar cómo está presente en nuestras vidas desde que nacemos”, explica Isabel Cadaval, concejala de Igualdad. Las visitas a la instalación están programadas para los días 4, 13, 17 y 26 de noviembre, aunque existe la posibilidad de agendar nuevas fechas. Las personas interesadas pueden reservar su visita contactando con Marienea en el teléfono 94 612 41 00 o en el correo marienea@basauri.eus.

El programa de noviembre incluirá también una serie de charlas, presentaciones y proyecciones con mirada feminista. El 6 de noviembre arrancará un ciclo de pódcast en Marienea con la charla “Mujeres en el masculino mundo de la industria musical”, protagonizada por La Furia, Ibone Iza y Maite Alaña. El 12 de noviembre se presentará el libro “Por mujer. Una historia desigual”, de la autora Cristina Gutiérrez-Meurs, y el 19 de noviembre el festival de cine “Zinemakumeak gara!” llegará de nuevo al Social Antzokia con la proyección de la película “Romería”. Las entradas serán gratuitas y podrán retirarse a partir del 12 de noviembre tanto en el Social Antzokia como en Marienea.

ACTO CONMEMORATIVO

El 22 de noviembre se celebrará el acto conmemorativo del Día Internacional contra la Violencia Machista, en el que se descubrirá la placa identificativa del memorial. Ya el 27 de noviembre, varias mujeres del ámbito de la investigación presentarán sus trabajos académicos en la charla “Estructuras patriarcales y violencias (in)visibles”, abordando cómo las desigualdades se mantienen en distintos ámbitos sociales. Por último, la juventud de Basauri será protagonista en la entrega de premios del concurso local Beldur Barik, cuya fecha se concretará en los próximos días.

Sigue leyendo