Basauri 500
VÍDEO | Román García: »Todo lo que he hecho por Basauri no me ha costado nada»

La vida de Román García sirve para repasar la historia de Basauri, su pueblo, en el que vive desde 1920 y por el que ha trabajado con tesón y, sobretodo, con ilusión. Desde la infancia hasta la actualidad, repasa diferentes momentos históricos de Basauri y un sinfín de anécdotas, reivindicaciones y momentos emotivos.
«El día veinticuatro de julio de mil novecientos veinte, vine al mundo en la casa número veintitrés de la calle Arizgoiti, que pasó a llamarse Carlos VII durante la época franquista y que actualmente se denomina Kareaga Goikoa, cercana al Cruce». Así comenzó la vida de Román García, vecino de Basauri que a sus 89 años sigue trabajando por su pueblo.
A lo largo de una hora de entrevista, divida en dos secciones, se abordan temas como la Guerra Civil, la cárcel de Basauri, la industrialización, el apodo ‘Txebolao’, los años 30, los políticos municipales y la Parca, entre otros muchos. Un reportaje audiovisual que pretende recoger en vídeo, por primera vez, el legado histórico de uno de los basauriarras más ilustres.
JUVENTUD, LOS AÑOS 30 Y LA GUERRA CIVIL
MUJERES, INDUSTRIA, POLÍTICOS, CÁRCEL Y LA PARCA
El repaso a la historia de Basauri a través de la vida de Román García es el primero de una serie de cinco reportajes que publicará Bidebieta Irratia hasta el viernes, 16 de abril, relacionados con diferentes aspectos de la historia de Basauri. Mañana será el turno de una historia curiosa, llena de aventuras y riesgos, vivida por un basauriarra en el Chaco argentino. Deportes, personajes, cultura, aniversarios e historia local son los temas que abordarán los trabajos ilustrados con vídeos, fotografías y documentos históricos.
Basauri 500
Ane García repite por segundo año como presidenta de Herriko Taldeak

Las 16 cuadrillas de Herriko Taldeak han elegido este jueves 20 de febrero la nueva junta directiva para el año 2025. La candidatura, avalada por las cuadrillas Basajaunak, Itsaslapurrak y Txanogorritxu Ta Otso Maltzurra, cuenta de nuevo como presidenta con Ane García (Zoroak). Por su parte, la vicepresidencia quedará en manos de Txema Pereda (Edurre) también por segundo año consecutivo. El resultado de la votación ha sido 15 votos a favor y una abstención.
El resto de componentes de la junta directiva de Herriko Taldeak está formado por Mikel Salcedo (Edurre) como tesorero y Asier Zamacona (Ogeta Bat) como secretario. En calidad de vocales de la nueva junta directiva estarán Sonia Borreguero (Basatiak), Yera Marcos (Aldatxa), Dionisio Higueruelo (Alaiak) y Ander Beltrán de Nanclares (Txikerrak).
VIAJE A ZESTOA
El fin de semana pasado, la cuadrilla Aldatxa viajó hasta Zestoa para recuperar la Eskarabilera que se lanzó el pasado mes de octubre en San Fausto. La Eskarabilera de 2024 ha sido una de las más rápidas en aparecer, puesto que se descubrió su paradero apenas 24 horas después de su lanzamiento en un monte de Zestoa de la mano de Jokin Artetxe.
Basauri 500
Bidestuen, obra de teatro de la historia de Basauri
Representación teatral de la historia de la Anteiglesia de San Miguel de Basauri.

Representación teatral de la historia de la Anteiglesia de San Miguel de Basauri.
Basauri 500
BIDEOA // Bego Jauregizar: »Ez daukat egunik ume, guraso eta aitite-amamei eman didaten guztia eskertzeko»

1969. urtean Arizko Ikastola sortu zen Basaurin. Lehen pausoak Arizko elizan eman zituen. Geroago, La Baskonia eraikinean, ikastola sendotu egin zen, baina, metroa Basaurira omen zetorrelako, ikastolak tokiz aldatu behar izan zuen egungo Bizkotxalde parke ondoko eraikinera.
Arizko Ikastolako lehen irakasleetariko bat Bego Jauregizar gernikarra izan zen. 1970ean hasi zen irakasle, eta ordutik gaur arteko 40 urteak Arizko Ikastolan egin ditu. Aurtengo ekainean hartuko du erretiroa. Bere eskutatik milaka eta milaka ume pasa dira.
ARIZKO IKASTOLA, ELIZA, LA BASKONIA ETA 'ANDEREÑO BEGO'
Arizko Ikastolaz, Basaurin euskarak bizi duen egoeraz eta bere esperientziaz argi hitz egin du Bidebieta TVko kameren aurrean. Euskara sustatzeko ikastola ezinbestekoa izan dela deritzo, euskararen egoera hobetzeko hizkuntza hitz egin behar dela esan du eta ‘andereño Bego’k bere burua ondo ikusi du urte guzti hauetan. 40 urteotan asko eman duela dio, konpromiso eta inplikazio handia erakutsi duela, baina «eman dudan guztia bueltan jaso dut, eta gaur esan behar dut, ez daukadala egunik umeei, gurasoei eta aitite-amama guztiei eman didaten guztia eskertzeko».
2010eko apirilaren 29an 61 urte beteko ditu Begok. Ekainean erretiroa hartzeko ordua helduko zaio, baina aurreratu duenez, «lanean jarraituko dut, beste zerbait egin, nahiz eta ez kobratu».
Basauri 500
VIDEO // El Baskonia será un club centenario en 2013

El Club Deportivo Baskonia, uno de los históricos del fútbol vizcaíno, cumplirá 100 años en 2013. Sin embargo, hace tiempo que despedimos al escenario de sus partidos: Pedro López Cortazar de Basozelai. Tras 94 años de historia, el segundo campo más antiguo de Euskadi dijo agur a los basauriarras para dar paso a la construcción de viviendas VPO.
Atrás quedaron las épocas gloriosas en segunda división y las no tan gloriosas épocas de la guerra civil y la postguerra. Pero si de algo no cabe la menor duda es de la cantidad de fútbol y de las numerosas anécdotas que ha vivido el casi centenario estadio Pedro López Cortazar, situado en el barrio de Basozelai, con capacidad para 8.500 personas.
Los mejores años del Baskonia llegaron en la década de los años 1950, cuando logró ascender a segunda división y mantenerse en la categoría de forma ininterrumpida entre 1954 y 1960. Posteriormente lograría retornar a la categoría de plata por una temporada más en el año 1974. En segunda división B estuvo entre 1984 y 1991. La mayor parte de su historia restante el Baskonia ha militado en la Tercera división y ha ganado la liga de tercera en cuatro ocasiones.
ÚLTIMAS HORAS DEL 'PEDRO LÓPEZ CORTAZAR'
A pesar de que los basauriarras hayan sido sus principales protagonistas, Pedro López Cortazar ha sido lugar de entrenamiento de muchos equipos: en 1916, el Athletic lo utilizó para entrenar, así como el Sestao y el Betis. Además, las selecciones juveniles de Irlanda y Portugal se enfrentaron en Basozelai dentro del Campeonato de Europa. En la larga historia del Pedro López Cortazar han tenido lugar otros eventos. En 1976 el campo se llenó de manifestantes en protesta por las muertes de Gasteiz. Por otro lado, en 1983, Joan Manuel Serrat actuó gratis en el viejo campo.
Actualmente, el Baskonia cuenta con su propia escuela de fútbol base llamada Baskonia Futbol Eskola, fundada en octubre de 2006, dirigida a niños y niñas de edades comprendidas entre los 4 y 11 años. Desde junio de 1997, el Basconia es el segundo equipo filial del Athletic Culb de Bilbao. Jugadores históricos del futbol vasco han militado en las filas del Baskonia: José Ángel Iribar ‘Chopo’, y los más actuales, Joseba Garmendia, Fran Yeste, Fernando Llorente, Markel Susaeta, Fernando Amorebieta, Dani Aranzubia y Carlos Gurpegui.
Ilustres entrenadores han dirigido al Baskonia a lo largo de su historia. Tras una temporada en el Arenas de Getxo, Javier Clemente entrenó al equipo de Basauri de 1976 a 1978. Poco después pasó un año con el filiar del Athletic y tuvo sus mejores años en la época de 1981 al 1986 en la que fue entrenador del Athletic Club, antes de marcharse al Espanyol. Además de Clemente, José Luis Mendilibar, Patxi Ripodas, Edorta Murua, Félix Sarriugarte, Kike Liñero y el actual Peio Agirreoa han pasado por el banquillo del Baskonia. Tras el fallecimiento el 7 de marzo de 2005 de Celestino Arizmendiarreta, presidente de la entidad gualdinegra desde 1981, ocupa su puesto el anterior vicepresidente y su mano derecha, Juan Ignacio Azurmendi.
Basauri 500
VIDEO // Bidebieta Irratia cumple 13 años

Bidebieta Irratia comenzó a gestarse en 1996 con la fundación de la asociación cultural Ameba Kultur Elkartea por parte de una decena de estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Información de la UPV en Leioa. Gracias a una ayuda de la Unión Europea y a la cesión por parte del Ayuntamiento de Basauri de un local en los soportales de la Plaza Arizgoiti, que sería la primera sede de la emisora. El 14 de abril de 1997 Bidebieta Irratia realizó su primera emisión a través del 101.1 de la FM.
La emisora nace con una clara vocación de involucrarse en la actividad cultural de Basauri, en la euskalgintza y desde el primer día los micrófonos de Bidebieta Irratia se ponen al servicio de las numerosas asociaciones de la localidad. Además de eso, se convierte en la primera radio del municipio y trae la inmediatez a la información local de Basauri al disponer de servicios informativos a diario.
Desde un comienzo la parrilla de programación se llenó con diferentes espacios, que iban desde cultura, tendencias, interés público, música de todos los estilos hasta política, actualidad o deportes. La emisora se nutrió exclusivamente de voluntarios hasta su etapa moderna y las personas que a lo largo de dichos años colaboraron en Bidebieta Irratia superan el centenar, aunque sólo uno de los fundadores, Omar López (Basauri, 1973), uno de los coordinadores iniciales, sigue en activo en la emisora (en su rama de bi fm) presentando cada semana el programa decano de la radio, ‘Escena Joven’, dedicado a la cultura alternativa y la contrainformación. El otro miembro veterano que continúa en Bidebieta Irratia es Ibai Villapún (Basauri, 1979), que pasó a formar parte de la emisora en febrero de 1998, meses después de iniciar la emisión, y que realiza labores de Coordinación desde hace casi una década.
BIDEBIETA IRRATIA CUMPLE 13 AÑOS DE HISTORIA
Estos 13 años han supuesto un largo camino con cientos de entrevistas, horas de directo, especiales en San Faustos y un sinfín de actividades paralelas como asociación cultural, desde organizar campeonatos de baloncesto en fiestas, mesas redondas en asociaciones o euskaltegis, participaciones en la Korrika o charlas o cursillos en centros de enseñanza.
Estos son algunos de los programas que han pasado por nuestra emisora a lo largo de su historia: Revienta la lonja, Basauri habla, Bidebieta Sport, Izarrerako bidea, Welcome to Tijuana, Autoreverse, Te lo digo yo, Increíble pero mentira, Bitácora, Egabakoak, Interferencias, Perejil y algo más, Sound Factory, Ojos de gato, La bomba, Semáforo verde, Música para ver, El vídeo mató a la estrella de la radio, La claqueta, A gusto del consumidor, De aquí para allá, Dimensión Grunge, Cóctel musical, La caja de música, La mazmorra, Gure herria ezagutzen, El centenario, Plastic Fantastic Sound System, Bang Bang Bang, Galería del libro, La guarida, El Clavel, No te cortes, Soledad, La frecuencia desde la caja de cartón, Los conciertos del 101.1, Irratiko enterauak, Egunon Basauri, Escena Joven, entre otros muchos.
MODERNIZACIÓN DE LA EMISORA
En verano de 2006 se efectuó el traslado a los nuevos estudios del Centro Cívico de Basozelai y en enero de 2007 comenzó la nueva emisión en el 92.9 de la FM (ya para toda Bizkaia) tras varios meses de ‘parón’ debido a los numerosos cambios. También entonces llegó la modernización de la emisora y el salto a las nuevas tecnologías con la publicación de la primera página web de la emisora. En febrero de 2008, nació bi fm como la vertiente musical de Bidebieta Irratia con su propia página web en la que se tratan todos los contenidos musicales de la emisora dirigidos, en este caso, a oyentes de todo el Estado.
De este modo, Bidebieta Irratia pasó a ocuparse exclusivamente de la información local de la comarca Nervión-Ibaizabal y gran parte de la provincia de Bizkaia. Y en abril de 2009 Bidebieta Irratia dio un paso decisivo de cara al futuro al inaugurar una nueva página web, sin duda, la más ambiciosa realizada hasta la fecha (www.bidebietairratia.com), repleta de contenidos audiovisuales (bidebieta TV) y con actualizaciones diarias y podcast.
A día de hoy, el periodista Jon Villapún (Basauri, 1984) coordina Bidebieta Irratia y Joseba Vegas (Santurtzi, 1980) hace lo propio con bi fm. Según comenta Villapún, «el objetivo de Bidebieta Irratia es informar a diario de la actualidad municipal con noticias escritas, con entrevistas y con videos, a través del 92.9 FM para toda la provincia de Bizkaia y con la web para todo el mundo, además de seguir siendo un agente activo dentro del mundo de la cultura, la enseñanza y el euskara dentro del municipio». Entre las actividades que lleva a cabo la Asociación Cultural Ameba Kultur Elkartea, destacan los cursillos didácticos de radio a niños y niñas de centros escolares de Bizkaia.
AGRADECIMIENTOS
En este 13 aniversario, Bidebieta Irratia quiere agradecer a sus oyentes la fidelidad y el apoyo mostrado a lo largo de este tiempo a instituciones y asociaciones de Basauri por la ayuda recibida y, sobre todo, las ganas, el esfuerzo y la implicación altruista de toda la gente que ha pasado por la emisora. Entre otros y por su esfuerzo en épocas complicadas para la emisora y su elevada capacidad de trabajo desinteresado durante años, queremos destacar de modo especial a Mª Carmen Treviño, Ainhoa Aldaiturriaga, Santi Alonso, José Antonio Hermoso, Susana Romero, Emma Pérez, Ibai Villapún, Omar López, Eva Castro, Jonathan González, Beatriz del Amo, Carlos García, Rosa Castro, José Luis Sáez ‘Kiriki’, Jorge Álvarez, Irene Sevilla, Francisco Prieto, Kepa Luengo y Jorge García. No están todos los que son, pero sí son todos los que están. ¡Hoy brindamos porque cumplamos otros 13 años! ¡Salud!






