Redes

Noticias

110 bandas se inscriben en el concurso Rockein!

|

basauri rockein 2014 finala
La banda The Weapons actuando en Rockein! // Rockein!

La cuarta edición de Rockein!, concurso de bandas para fomentar proyectos musicales de la CAV y Navarra, ha batido un nuevo récord de participación con 110 grupos inscritos. En la pasada edición de este certamen organizado por el Ayuntamiento de Basauri con la colaboración de los Ayuntamientos de Arrigorriaga y Galdakao se inscribieron 95 bandas mientras que en 2014 se presentaron 105 y en 2013 lo hicieron 85. De los 110 grupos inscritos para esta cuarta edición 23 son locales y otros 23 optarán al premio de la mejor banda en euskera.

De entre todas las grabaciones recibidas el jurado seleccionará seis bandas finalistas que actuarán en el Social Antzokia de Basauri el sábado 14 de mayo. Tras el concierto, el jurado decidirá cuales serán las bandas ganadoras del concurso. Entre los premios que se otorgarán figuran la grabación, producción y masterización de material ejecutado junto a profesionales del sector musical, así como la posibilidad de actuar en alguna de las principales salas de conciertos de Bizkaia o la participación dentro del festival MAZ Basauri.

Esta edición, además de los premios habituales, como novedad, se premiará a la banda favorita del público mediante un sistema de votación gestionado a través de las redes sociales y el grupo ganador en la categoría de mejor banda en euskera, además de la grabación y producción de una canción que ya incluía el premio en ediciones anteriores y continúa en 2016, dará un concierto en una de las principales salas de Bizkaia o actuará dentro del festival MAZ Basauri. Estos son los premios del concurso:

GRUPO GANADOR
-Grabación, producción y masterización de un single profesional (máximo tres canciones).
-Diseño y edición de 500  copias en soporte CDdel single.
-Grabación y producción de un videoclip profesional.
-Concierto en una de las principales salas de Bizkaia o actuación dentro del festival MAZ Basauri (a definir por la organización).

GRUPO GANADOR LOCAL 
-Concierto en una de las principales salas de Bizkaia o actuación dentro del festival MAZ Basauri (a definir por la organización).

MEJOR BANDA EN EUSKERA
Grabación y producción de una canción
Concierto en una de las principales salas de Bizkaia o actuación dentro del festival MAZ Basauri (a definir por la organización)

BANDA FAVORITA DEL PÚBLICO
Concierto en una de las principales salas de Bizkaia o actuación dentro del festival MAZ Basauri (a definir por la organización). Todas las bandas inscritas al concurso, independientemente del estilo, procedencia e idioma, optarán por ganar dicha categoría. Gracias a ella, se quiere hacer partícipe en las votaciones al público, quien mediante un sistema de votación gestionado a través de las redes sociales decidirá qué banda sea premiada. Entre las personas que tomen parte en las votaciones se realizará un sorteo, otorgando al ganador o ganadora un abono doble para el festival MAZ Basauri.

En 2015 la banda ganadora fue la bilbaína Grand Matter que ha grabado un EP homónimo que incluye la canción ‘No News Today’, de la cual han publicado su videoclip. La banda ofrecerá un concierto en directo el próximo 7 de mayo dentro de la programación de MAZ Basauri. La mejor banda local fue Boogie Riders desde Arrigorriaga y estos también tocarán en MAZ Basauri el 30 de abril. La mejor banda en euskera fue Elortegi Anayak que grabó el tema ‘Guzurretan ari dira’ gracias a Rockein.

Basauri

Basauri celebra el Día del Euskera con dos semanas de actividades culturales

|

Las actividades se desarrollarán del 27 de noviembre al 12 de diciembre / Basauriko Udala

El Ayuntamiento de Basauri ha presentado “Euskararen bide berriak”, un programa cultural que celebrará el Día Internacional del Euskera con actividades del 27 de noviembre al 12 de diciembre. Habrá música, teatro, deporte, concursos y propuestas participativas para impulsar el uso del euskera en el municipio.

La programación comenzará el 27 de noviembre con la charla “Kirolaren psikologia”. El día 28 se celebrará el IV Playback Herri Lehiaketa en Solobarria y la obra “Miñan” en el Social Antzokia. El sábado 29 habrá kalejira, cata de txakoli y queso, y una sesión del DJ Oihan Vega. Ese mismo fin de semana Zirt Zart organizará el KaleQuiz para jóvenes. El 30 de noviembre llegará el espectáculo familiar “Bertso garbitzailea”. El 2 de diciembre, el Social Antzokia acogerá la actuación de la Escuela Municipal de Música y dos charlas musicadas de Alex Sardui y Maitane Iruiñ.

El área de Euskera también ha lanzado un concurso de TikTok para jóvenes de 13 a 16 años, cuyos vídeos ganadores se anunciarán el 3 de diciembre, día en que Basauri se llenará de música con “Basauriko Umeak Kantari”. El programa finalizará el 12 de diciembre con la Baskot Gaua, que comenzará en la plaza San Isidro y seguirá en el Colegio San José con temática “Korrika”. Durante todo el periodo también se desarrollará el programa infantil Olgetan.

EUSKARAREN BIDE BERRIAK 2025

Jueves, 27 de noviembre
18:45  Kirolaren Psikologia: Charla con Iñaki Artola e Iker Iriarte
Artunduaga

Viernes, 28 de noviembre
17:00 IV. Playback Herri Lehiaketa
Solobarria

20:00 Teatro: Miñan
Social Antzokia

Sábado, 29 de noviembre
12:00 Kalejira con Emoiok
Calles del municipio

12:30.Cata de Txakoli y Queso (18+)
Solobarria

21:30.Sesión DJ con Oihan Vega
Solobarria

28, 29 y 30 de noviembre
18:00 KaleQuiz (jóvenes)
Zirt Zart Basauri

Domingo, 30 de noviembre
12:30 Bertso Garbitzailea (espectáculo familiar)
Basozelai (Plaza Zortziko

Martes, 2 de diciembre18:30
Actuación de la Escuela Municipal de Música
Social Antzokia

Tras la actuación – Charlas musicadas con Alex Sardui y Maitane Iruiñ
Social Antzokia

Miércoles, 3 de diciembre – Día del Euskera
Desde las 10:30. Basauriko Umeak Kantari
Calles de Basauri

Anuncio de ganadores del concurso de TikTok
Redes @basauritarrak

Viernes, 12 de diciembre
19:30 Inicio de la Baskot Gaua (Fiesta temática “Korrika”)
Plaza San Isidro

Desde las 20:30.Baskot Gaua (comida, bebida y actuaciones)
San José Ikastetxea

Sigue leyendo

Basauri

CINCO MINUTOS CON | Endika Hernández: “Participar en Míster RNB España me ha confirmado que quiero seguir en este mundo”

|

Un mensaje inesperado en Instagram llevó a Endika Hernández, joven basauritarra de 28 años y administrativo de profesión, a dar un giro inesperado y presentarse como candidato a Míster RNB España 2025, que se celebró el 25 de octubre en Salou. Sin experiencia previa en certámenes, se lanzó a la aventura con ilusión y la mente abierta, descubriendo un mundo que, según cuenta, exige disciplina, compromiso y mucha capacidad de convivencia.

Aunque el título recaía finalmente en otro compañero, Endika asegura que su paso por el concurso ha sido un regalo incalculable. Más allá de las pasarelas y las sesiones de preparación, se queda con el aprendizaje personal, los vínculos creados y unos valores que reafirma como esenciales en su vida: respeto, lealtad y trabajo constante.

¿Cómo ha sido tu experiencia en el certamen? Ha sido una experiencia increíble, de las que se quedan grabadas para siempre. He disfrutado cada momento y, sinceramente, es algo que no voy a olvidar nunca. Si cualquier persona tiene la oportunidad de vivir algo así, le diría que lo haga al cien por cien, porque merece muchísimo la pena.

¿Qué aprendizaje personal y profesional te llevas? A nivel personal he crecido muchísimo. Esta experiencia me ha permitido reforzar valores que para mí son fundamentales: el respeto, la lealtad y el trabajo constante. A nivel profesional, me ha ayudado a entender mejor la disciplina, el compromiso y la dedicación que exige este mundo. Ha sido un aprendizaje que me llevo conmigo para todo lo que venga después.

¿Se hacen amigos en el concurso? Sí, sin duda. Me llevo a muchas personas de este certamen. Al final, son siete días de convivencia 24/7 con los mismos compañeros, compartiendo emociones, nervios y alegrías. Es inevitable hacer piña y crear vínculos muy bonitos. Me voy con amigos que sé que van a durar.

¿Cómo ha cambiado tu perspectiva sobre el mundo del modelaje tras vivir esta experiencia? Mi perspectiva no ha cambiado en absoluto; es exactamente como me lo esperaba. Este mundo me gusta muchísimo y esta experiencia solo ha confirmado que quiero seguir en él. La moda, la pasarela y la fotografía siempre me han apasionado, y vivirlo desde dentro me ha hecho sentir aún más motivación.

¿Se han abierto oportunidades profesionales? ¿O crees que se pueden abrir en el futuro? De momento no se me ha abierto ninguna puerta profesional concreta, pero sí creo que esta participación puede dar pie a propuestas en el futuro. Las puertas están abiertas y estoy listo para cualquier oportunidad que pueda surgir.

Dentro de este mundo, ¿qué tipo de trabajo te interesa más: pasarela, fotografía, publicidad…? Me gusta mucho tanto la pasarela como la fotografía. Son dos facetas del modelaje que siempre me han llamado la atención desde muy pequeño. Me encanta la moda y todo lo que implica, así que estoy abierto a explorar cualquiera de esas áreas.

¿Tienes algún proyecto relacionado con la moda a corto o medio plazo? Ahora mismo no tengo ningún proyecto concreto relacionado con el mundo de la moda, pero, como he comentado, las puertas están abiertas. Estoy con ganas, motivación y esperando el momento adecuado para seguir avanzando en este camino.

Sigue leyendo

Basauri

Abiertas las inscripciones de ZirtZart para los campus navideños creativos y tecnológicos para jóvenes

|

Los campus se desarrollarán entre el 22 de diciembre y el 2 de enero / Zirt Zart Basauri

El Ayuntamiento de Basauri, a través del Servicio de Juventud ZirtZart, vuelve a apostar por el ocio educativo durante las vacaciones navideñas con dos programas dirigidos a jóvenes de 12 a 16 años: los campus Gabon Gazte y Tekno STEAM, que se desarrollarán entre el 22 de diciembre y el 2 de enero. Las inscripciones estarán disponibles entre el 17 de noviembre y el 11 de diciembre.

El campus Gabon Gazte se celebrará los días 22, 23 y 26 de diciembre en las instalaciones de ZirtZart, de 10:00 a 13:00 horas. Durante estas jornadas, las personas participantes podrán disfrutar de actividades variadas como ginkanas, deporte, manualidades y una salida especial, combinando diversión, creatividad y actividad física. Este programa está pensado para ofrecer un espacio de encuentro entre jóvenes durante los primeros días de las vacaciones, favoreciendo el ocio saludable y la convivencia.

Por su parte, el campus Tekno STEAM tendrá lugar los días 29 y 30 de diciembre, así como el 2 de enero, en la Torre de Ariz, también en horario de 10:00 a 13:00. En esta propuesta, las y los jóvenes se adentrarán en actividades tecnológicas y deberán resolver desafíos a través de robótica educativa, un formato que busca acercar las disciplinas STEAM de forma práctica y estimulante.

INSCRIPCIONES ABIERTAS

Las inscripciones pueden hacerse tanto de forma telemática a través de zirtzart.basauri.eus como de manera presencial en la Oficina de Información Juvenil. Las plazas son limitadas, y las personas dadas de alta en el programa ZirtZart Bazkide tendrán prioridad en la asignación. Es posible participar en ambos campus. El precio para Gabon Gazte es de 27 euros, mientras que Tekno STEAM tiene una cuota de 42 euros. Las personas asociadas a ZirtZart Bazkide podrán acceder a un descuento del 40%, y quienes dispongan de la Gazte Txartela obtendrán un 20% de descuento.

Sigue leyendo

Basauri

Verónica Otxandio: “El dibujo ha sido mi hobby y mi terapia durante años”

|

La exposición puede verse hasta el 20 de noviembre en el Centro Cívico de Basozelai / Cedida

La basauritarra Verónica Otxandio (1993) es periodista de formación y artista de vocación, ligada al dibujo y la pintura desde siempre. Aunque dibuja desde niña, fue a los 23 años, al acabar la universidad, cuando decidió especializarse en el realismo a lápiz. Su obra se centra en el retrato, combinando encargos personalizados con trabajos personales que van desde artistas icónicos hasta figuras femeninas de inspiración tradicional. Ahora reúne parte de ese recorrido en ‘Trazos de leyenda’, una exposición que puede verse en el Centro Cívico de Basozelai hasta el 20 de noviembre (abierto también los fines de semana) y que recoge trabajos realizados entre 2019 y 2025, una etapa clave para consolidar su estil

¿Cómo nace ‘Trazos de leyenda’ y qué te llevó a reunir obras creadas entre 2019 y 2025? Llevo dibujando toda la vida, siempre ha sido algo innato para mí. Pero alrededor de los 23 años algo me hizo click: quería dedicarme de verdad al realismo. Hasta entonces había dibujado sobre todo manga, pero sentí la necesidad de ir más allá. Empecé a trabajar con grafito y a dibujar a personas que me interesaban y habían marcado mi juventud. La pandemia fue un punto de inflexión: como teníamos tiempo, practiqué muchísimo, siempre en formatos pequeños. Con el tiempo fui acumulando un conjunto de retratos que tenían sentido como serie. Así nació ‘Trazos de leyenda’.

Gran parte de tu trayectoria se ha construido alrededor del grafito. ¿Qué te atrapó de esta técnica? Me atrapó porque es muy directo y sencillo, pero a la vez muy exigente. Solo necesitas un lápiz, pero dominarlo requiere paciencia y técnica. La luz, las sombras, el sombreado… todo eso me enganchó. Soy autodidacta en el uso del lápiz, y han sido muchos años de práctica hasta llegar a los retratos que hago ahora.

Muchos de los protagonistas de tus obras son músicos icónicos. ¿Por qué ellos? Porque son artistas que han marcado mi vida. Siempre me han gustado los músicos tradicionales: The Beatles, The Rolling Stones, Elton John… han sido como mis musas. Al final retrato a quienes me inspiran y a quienes siento cerca. Cuando dibujo intento mostrar no solo el alma del personaje, también algo mío. Aunque copie una foto como referencia, lo que sale es mi interpretación, mi mirada. Con la misma imagen, otro artista haría algo totalmente distinto.

Verónica ha retratado a personas que le han inspirado durante su vida / Cedida

¿Cómo ha evolucionado tu forma de trabajar durante estos años? He pasado de hacer dibujos pequeños a trabajar en formatos más grandes. Sigo usando fotos como referencia, normalmente desde el móvil, y trabajo a mano alzada basándome en ejes y proporciones. Mi técnica ha evolucionado muchísimo: la forma de sombrear, de equilibrar luces, de observar… todo va cambiando con la práctica. El dibujo ha sido terapia y hobby durante muchos años de mi vida. Ahora mismo tengo aparcado el periodismo y estoy trabajando en la academia de Bilbao en la que me apunté para aprender óleo.

¿Qué ha significado para ti exponer esta serie en tu propio pueblo? Me hace muchísima ilusión. Es muy especial exponer en tu pueblo, montar tú misma la muestra y ver tus dibujos fuera de casa. La acogida ha sido muy buena y eso emociona muchísimo. A quienes todavía no han ido, les diría que la exposición es una buena forma de acercarse a artistas locales que quizá no conozcan y descubrirlos de una manera más íntima y personal.

Sigue leyendo

Basauri

Basauri refuerza la prevención de adicciones con la participación de 248 familias

|

ariz ikastola
En total se han realizado 24 sesiones formativas / Bidebieta

Un total de 248 madres y padres han tomado parte este año en Basauriko Guraso Eskola, el programa de formación en prevención de adicciones para familias impulsado por el Ayuntamiento de Basauri y organizado por BIGE (Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos de Bizkaia). Esta iniciativa forma parte del Plan de promoción de la salud y prevención de adicciones 2024-2028 del Consistorio basauritarra.

Entre enero y junio de 2025 se han desarrollado 24 sesiones formativas, de hora y media de duración, en todos los centros educativos públicos del municipio, además de un taller general abierto a toda la comunidad escolar centrado en el uso del móvil y las pantallas. Las temáticas abordadas han sido variadas, desde la autoestima y la educación emocional hasta herramientas de comunicación familiar y acompañamiento en la adolescencia.

NUEVOS TALLERES Y CHARLAS

La concejala de Educación, Salud y Consumo, Idoia Ortego, señala que el programa “ha cumplido sus objetivos de construir un espacio de formación para las familias, incrementar sus herramientas educativas y recoger experiencias, conocimientos, expectativas y preocupaciones”. Según los datos de valoración, el 60,7% de las personas participantes calificó el programa con sobresaliente, y más del 72% consideró muy adecuados la organización, la gestión, el número de asistentes y los contenidos propuestos. El Ayuntamiento de Basauri anuncia que en los próximos días se pondrá en marcha el curso 2025/2026, que incluirá nuevos talleres y charlas que se darán a conocer en cada centro educativo.

Sigue leyendo