Basauri
ESPECIAL // Javi Valle: »Mucho cemento, pero no se ha trabajado en la vida social de Basauri»

Javi Valle, coordinador de EA en Basauri, echa de menos que no se haya trabajado «nada en la vida social y cultural de Basauri» y que se hayan presentado «mucho proyectos, y mucho cemento, aunque todavía no hemos visto nada». Lamenta la decisión de ampliar Bilbondo y de haber tenido un año cerrado el campo de Soloarte. Por otra parte, se muestra a favor de la intermodal en Basauri para que el municipio sea «cabeza de comarca».
Javi Valle fue reelegido como máximo responsable de Eusko Alkartasuna en Basauri, en la Asamblea que el partido celebró en Vitoria-Gasteiz el pasado mes de junio. Al comienzo de la legislatura, Valle comenta que empezaron con «ilusión, pero ya se dedicaron en el Ayuntamietno a quitárnosla». Tras la escisión que ha sufrido EA, aclara que han estado «mucho tiempo arreglando la cada, y ahora, por fin, ya tenemos la casa resuelta».
Sin apartar la política municipal, Valle ha estado al tanto de varias propuestas lanzadas en Basauri. Define la futura actuación del SEPES como una «isla de viviendas en La Basconia» que no sabe muy bien como quedará. Por otra parte, está a la expectativa de realmente qué se hará en el proyecto de Bilbao Ría 2000.
En ámbito deportivo, cartera que EA gestionó en el pasado equipo de gobierno, critica la subida de las cuotas de los socios del IMD, el cierre durante un año del campo de fútbol de Soloarte y remarca las quejas que ha recibido por parte de usuarios del deterioro de los servicios de los polideportivos de Basauri. Finalmente, destaca el trabajo de Herriko Taldeak para organizar las fiestas de Basauri y se muestra a favor de buscar una solución a la «autogestión del Gaztetxe de Basauri».
Basauri
Basauri propone endurecer el IBI a pisos vacíos y bonificar a quienes cedan su vivienda al alquiler

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Basauri ha presentado en la Comisión de Hacienda su propuesta de ordenanzas fiscales para 2026, con un paquete de medidas que buscan movilizar viviendas vacías hacia el alquiler y adaptar la gestión de residuos urbanos a las exigencias europeas. Entre las novedades más destacadas figura una bonificación del 99% en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) para aquellas personas propietarias que cedan su piso a programas públicos de alquiler de vivienda vacía, como Bizigune o ASAP. Se trata del máximo beneficio fiscal que puede otorgar un consistorio.
En paralelo, se plantea un endurecimiento de la penalización a las viviendas desocupadas: el recargo en el IBI pasará del 50% actual al 150%, el máximo permitido por la normativa foral. “Cuando la Diputación estableció un recargo del 50%, aplicamos ese límite, y ahora que se ha elevado al 150% volvemos a optar por el máximo. Nos situamos en primera línea entre los ayuntamientos que adoptan medidas valientes contra la escasez de vivienda”, defendió la concejala de Hacienda, Berta Montes. Los grupos políticos disponen hasta el 15 de octubre para presentar sus enmiendas a la propuesta.
TASA DE BASURAS
Otra de las modificaciones importantes se refiere a la tasa de recogida de residuos urbanos. La normativa europea obliga a que el coste lo asuman íntegramente los usuarios, en función de la cantidad de basura que generen. El Ayuntamiento propone un sistema mixto que combine una parte fija de 19,80 euros trimestrales por vivienda (52% del coste) y una parte variable calculada a partir de las aperturas del contenedor de residuos orgánicos, el único que actualmente dispone de control mediante tarjeta inteligente.
Las familias que cumplan los objetivos marcados —entre 24 y 39 aperturas trimestrales, es decir, entre dos y tres veces por semana en días no consecutivos— pagarán 27,88 euros al trimestre, apenas 1,88 euros más que ahora. Quienes hagan un uso inadecuado del contenedor pagarán 38,65 euros trimestrales. Para facilitar la adaptación al nuevo sistema, todas las viviendas disfrutarán de una cuota reducida durante el primer trimestre, aunque no cumplan los objetivos de uso.
El resto de impuestos y tasas municipales se incrementarán un 2,2%, correspondiente al IPC interanual de abril. Se mantendrán, no obstante, las bonificaciones dirigidas a colectivos desfavorecidos: personas desempleadas, perceptoras de Renta de Garantía de Ingresos (RGI), de pensiones no contributivas o de Ingreso Mínimo Vital, así como a estudiantes y familias numerosas, que seguirán accediendo a reducciones de entre el 50% y el 90% en diferentes tasas e impuestos.
Basauri
Azeituna con Huesos, Keax y Reeler, finalistas de la categoría principal de Rockein 2025

Basauri se prepara para acoger la final de la decimotercera edición de Rockein, el concurso musical dirigido a solistas y bandas de Euskadi y Navarra, que este año ha marcado un nuevo récord de participación con 196 artistas inscritos. La gran cita tendrá lugar el próximo sábado 1 de noviembre en el Social Antzokia de Basauri, con acceso gratuito previa retirada de invitación en socialantzokia.eus o en taquilla, y localidades de pie.
En la categoría principal, las tres bandas finalistas son Azeituna con Huesos, banda guipuzcoana que mezcla electrónica, pop y jazz; Keax, trío vizcaíno formado por excomponentes de The Owl Project, con influencias de LCD Soundsystem y Ratatat; y Reeler, cuarteto de rock alternativo integrado por músicos de Bizkaia, Polonia e Irlanda, con base en Bilbao. Por otro lado, el premio al Mejor artista de Hego Uribe, que reconoce proyectos con al menos un miembro empadronado en Basauri, Arrigorriaga, Etxebarri, Galdakao, Ugao-Miraballes, Usansolo o Zaratamo, enfrenta a Jaimones, cuarteto de rock americano 70s-80s con un componente de Basauri; Kruddö, dúo de rock duro y stoner formado por Jon Ander Santamaría (Bermeo) y Txaber Miravalles (Etxebarri); y Silkat, trío de indie rock con músicos de Bilbao y Galdakao, influenciado por The Cure y Radiohead.
El concurso, organizado por el Ayuntamiento de Basauri con la colaboración de la Diputación Foral de Bizkaia, repartirá diversos premios profesionales. El Mejor artista de la categoría principal obtendrá la grabación de un EP de mínimo cinco canciones en los estudios El Tigre (Bilbao), un videoclip profesional y actuación dentro del festival MAZ Basauri, mientras que el Mejor artista de Hego Uribe recibirá un videoclip profesional y la actuación en el mismo festival. Además, se entregarán los premios Bizkaia, Mejor artista en euskara y Premio Eskarabillera, todos con actuaciones en MAZ Basauri y, en algunos casos, grabaciones profesionales.
FINAL ROCKEIN 2025
Sábado1 de noviembre
21.00 (apertura de puertas)
21.30 (comienzo conciertos)
Basauri
En Mala Hora: “Tenemos canciones nuevas y ahora nuestro sonido es más cañero”

El grupo En Mala Hora, formado a finales de los 80 en la margen izquierda, vuelve a los escenarios con energías renovadas. Tras varios cambios de formación, la banda quedó en pausa en 1995 después de su última actuación en la sala Congreso de Bilbao. En 2022, tres de sus miembros retomaron el proyecto y en 2025 el grupo se ha reforzado con la incorporación de una nueva vocalista que aporta frescura y un aire renovado a su sonido rockero.
Alazne (voz), Klemen y Fernan (guitarras), Pako (bajo) y Rober (batería) se preparan ahora para darlo todo en la próxima edición de Festibas, el festival de grupos locales que se celebrará en Basauri el 12 de octubre en plenos San Faustos. Será en la plaza Mojaparte desde las 18:30 horas y en él también actuarán Trendkill y Ragebeat.
¿Cómo fueron los comienzos del grupo allá por los años 80? Era otro rollo teníamos entre 18 y 20 años y veníamos de otro grupo, en la margen izquierda había muchos grupos en aquella época. Recordamos nuestros primeros conciertos sobre todo con muchos nervios e ilusión.
¿Qué os mantiene unidos y en activo después de tantos años? Después de tanto tiempo del grupo inicial solo quedamos Rober y Fernan. La verdad es que somos como una familia y con los componentes que ya no tocan seguimos teniendo buen rollo.

El grupo tiene nuevas canciones y un aire más cañero / Cedida
¿Qué os llevó a incorporar una nueva voz al grupo en este momento de vuestra carrera? Además de una nueva voz, se han incorporado guitarra, voz y bajista nuevos. Llevaba una temporada cantando Fernan, pero está claro que Alazne lo hace mejor y le da más fuerza a las canciones. En los últimos tiempos hemos estado trabajando canciones nuevas y mantenemos pocas de la etapa anterior. Con los nuevos miembros hemos dado un giro importante: mantenemos la esencia de siempre, pero ahora tenemos un aire más cañero.
¿Qué significa para vosotros participar en Festibas? Festibas es una oportunidad para los grupos locales para tener la posibilidad de tocar en directo con unas condiciones un poco mejores de lo normal. Ese día, en plenas fiestas de Basauri, nuestra intención es darlo todo, así que esperamos que los asistentes disfruten y que, si hay gente que nos conoce de antes, vea un aire musical renovado y fresco.
¿Cómo veis la escena del rock local hoy en día comparada con la de vuestros inicios? Buff… entonces era complicado, porque resultaba muy difícil salir adelante. Hoy también lo es, pero por otro motivo: hay mucho nivel y los estilos de música como el rock, el heavy o el punk están un poco eclipsados por la música actual.
¿Qué mensaje queréis transmitir a las nuevas generaciones que empiezan en la música? Que tenga mucho ánimo y que sobre todo disfruten.
Basauri
El Social Antzokia proyectará en directo toda la temporada del Royal Ballet & Royal Opera de Londres

El Social Antzokia de Basauri ofrecerá esta temporada la programación completa del Royal Ballet & Royal Opera, transmitida en directo y vía satélite desde el Royal Opera House de Londres. De esta manera, el teatro entra a formar parte del circuito cultural europeo que permite disfrutar del mejor arte lírico y de la danza sin necesidad de viajar, con proyecciones en gran formato y subtituladas.
En la temporada 2025/2026, el público podrá disfrutar de un total de siete espectáculos: tres óperas y cuatro ballets de primer nivel. Con esta propuesta, el Social Antzokia amplía su oferta cultural y se consolida como un espacio de referencia para el público que busca experiencias de calidad internacional. El ciclo permitirá disfrutar en Basauri de grandes obras maestras de la ópera y del ballet, acercando al público local clásicos imprescindibles con la misma emoción que en el Covent Garden londinense.
La iniciativa forma parte de “Royal Ballet & Royal Opera en Cines”, un proyecto internacional gestionado en España por la distribuidora Versión Digital, que acerca al cine producciones con una cuidada puesta en escena audiovisual, transmisiones en directo y grabaciones de altísima calidad. Todas las funciones comienzan a las 18:00 horas y la entrada cuesta 6 euros (gratis para Amigos del Social).
PROGRAMACIÓN
5 de octubre 2025
Ópera: Tosca (Puccini)
30 de noviembre 2025
Ballet: La Cenicienta
14 de diciembre 2025
Ballet: El Cascanueces
18 de enero 2026
Ópera: La traviata (Verdi)
14 de febrero 2026
Ballet: Woolf Works
8 de marzo 2026
Ballet: Giselle
26 de abril 2026
Ópera: La flauta mágica (Mozart)
Basauri
CINCO MINUTOS CON | Amaia Bonachera: “Me presenté al concurso de carteles como reto personal pero nunca imaginé que ganaría”

Con tan solo 26 años, la basauritarra Amaia Bonachera ha logrado que su cartel “San Fausto zeruan” se convierta en la imagen de las fiestas de San Fausto 2025. Formada como animadora 3D para animación y videojuegos, se ha presentado por primera vez al concurso como un reto personal… y ha acabado conquistando al jurado y al pueblo.
En el cartel, Amaia refleja uno de los momentos que más le gustan de las fiestas: “Me quise centrar en la despedida de nuestra Eskarabillera en el cielo entre globos y, a su alrededor, un personaje de cada cuadrilla haciendo cosas que representan a las fiestas de Basauri”. Además, como miembro de Alaiak, decidió incluirse en el cartel como firma, en forma de monigote de Alaiak comiéndose un talo. Amaia recibirá un premio de 1.500 euros.
¿Cómo surgió la idea para este cartel? La verdad es que nunca me lo había planteado antes. Soy animadora 3D para videojuegos, estudié animación digital porque desde pequeña siempre me han gustado mucho los dibujos animados, aunque cuando me planteé hacer un cartel para el concurso lo viví más como un hobby. El año pasado vi un cartel ganador que me recordó a mi estilo y eso me animó. Pensé: “¿Y si lo intento?”. Y así surgió la inspiración.
¿Cómo fue el proceso de creación? Decidí que mi propósito de Año Nuevo sería participar en el concurso. Lo hice en mi iPad, con un programa de dibujo digital. Quería reflejar lo que más me gusta de las fiestas de mi pueblo: las cuadrillas y la Eskarabillera, cuando la lanzamos con los globos. También quise hacer un guiño a la cuadrilla Alaiak, de la que formo parte, por eso aparezco yo tomando un talo. Fui recopilando ideas teniendo en cuenta lo que más me gusta de las fiestas y, poco a poco, fue tomando forma.
¿Cómo te sientes al pensar que tu cartel va a estar presente en todos los rincones del municipio durante las fiestas? Sinceramente, no pensaba que fuera a ganar. Lo hice por diversión, como un reto personal. Cuando me enteré, me emocioné muchísimo. Ahora me siento “famosa” en el pueblo: muchos compañeros del colegio me han escrito para felicitarme, y mi familia está muy contenta. Ha sido muy especial y estas fiestas también van a ser únicas para mí.
¿Te planteas seguir participando en otros concursos similares? Lo he pensado, pero será sobre la marcha. He trabajado durante tres años como animadora 3D y, aunque me encanta, la industria es complicada y algo precaria. En Euskadi hay menos oportunidades que en Madrid, así que voy viendo lo que surge. No descarto presentarme a más concursos, pero sin presión.
¿Qué consejos darías a otros jóvenes que quieran participar en concursos como este? Que no se sientan cohibidos. A mí me pasaba: pensaba que no era capaz y que había artistas mejores en Basauri. Pero creo que lo importante es presentarse con ilusión, sin obsesionarse con ganar. Estoy convencida de que mucha gente de Basauri podría presentar carteles maravillosos, pero no se atreven. Si disfrutas del proceso y lo haces con cariño, ya merece la pena. Y quién sabe, igual llega la sorpresa, como me ha ocurrido a mí.