Redes

Basauri

VÍDEO // La playa de vías de Pozokoetxe tendrá 105 aparcamientos provisionales durante dos años

|

basauri_pozokoetxe_playa_vias

ADIF ha cedido al Ayuntamiento de Basauri, por el plazo prorrogable de dos años, la utilización de una parcela de 3.000 metros cuadrados dentro de la playa de vías de Pozokoetxe. Este espacio será habilitado como aparcamiento provisional con 105 plazas públicas. EAJ-PNV de Basauri se «alegra que presentar la proposición no de ley en público haya servido para tener la respuesta inmediata de Adif».

El nuevo parking público de Pozokoetxe contará con un total de 105 plazas y tendrá un coste aproximado para las arcas municipales de 60.000 €. Sin embargo, la playa de vías sigue en funcionamiento hasta que no sea trasladada al barrio de Lapatza en San Miguel. El Ayuntamiento de Basauri adjudicará en los próximos días la obra de acondicionamiento del parking «que paliará los espacios que se retirarán con motivo de las obras del nuevo colector y la recogida neumática de basuras».

Según ha apuntado el PSE de Basauri en nota de prensa, «dentro de la política de mejoras de las infraestructuras no queda más remedio que iniciar la segunda fase del colector de Matxitxako, lo que ocasionará importantes molestias a los vecinos de la zona, que se intentan suavizar creando alternativas de estacionamiento muy por encima de las que las obras necesitarán eliminar».

Sin embargo, antes de que el aparcamiento comience a utilizarse, ADIF ha puesto una serie de condiciones como vallar el espacio destinado a los vehículos, derribar el antiguo pabellón existente e iluminar la zona para el uso adecuado de la playa de vías como parking público.

"ES UNA MEDIDA TRANSITORIA, POR LO QUE ES URGENTE"

Pocos minutos antes de la confirmación por parte de ADIF, EAJ-PNV de Basauri había mostrado su voluntad de instar al Gobierno a que ADIF diese el visto bueno a la cesión provisional de los terrenos, debido a la prolongada demora de la respuesta. Finalmente, no ha sido necesario. EAJ-PNV de Basauri ha apuntado que «nos alegramos que presentar la inciativa en público haya servido para tener la respuesta inmediata de Adif. Ahora falta cumplir con lo prometdio».

Así las cosas, José Ramón Beloki, portavoz de EAJ-PNV en la Comisión de Fomento del Congreso de los Diputados, ha apuntado que «el parking es urgente, porque es una solución transitoria. El problema está ahora, y hay que solucionarlo ahora. No sirve de nada hacer el parking provisional una vez terminadas las obras«, en referencia al proyecto urbanístico de Bilbao Ría 2000. Josu Arteta, miembro de la organización municipal de EAJ-PNV en Basauri, ha mostrado todo su apoyo a las inciativas y recogida de firmas que está llevando a cabo la Asociación de Vecino de Pozokoetxe.

"EL PNV HA ADOPTADO LA ESTRATEGIA DE INSULTAR A LA ALCALDESA"

Ante las declaraciones de EAJ-PNV de Basauri en rueda de prensa, el PSE ha indicado que «estas obras son tan incómodas como imprescindibles«, añadiendo que «la desidia de las últimas corporaciones del PNV ha deteriorado gravemente el estado de nuestra red de saneamiento, por su absoluta falta de inversiones». Asimismo, ha achado al anterior ejecutivo nacionalista «varios hundimientos» en calles de Pozokoetxe, debidos a la «falta de planificación y un mínimo plan de modernización en las legislaturas nacionalistas. Pero en lugar de asumir su grave responsabilidad, el PNV ha adoptado la estrategia de insultar a la Alcaldesa«.

Basauri

Basauri inicia las obras para cubrir la zona de juegos de Basozelai y crear una nueva pista multiusos

|

El proyecto cuenta con una inversión municipal de 619.520 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses / Bidebieta

El Ayuntamiento de Basauri comenzará este martes las obras para instalar una cubierta en la zona de juegos infantiles de Basozelai y habilitar una nueva pista multiusos en el terreno adyacente, dentro de su plan de mejora de las áreas de esparcimiento y ocio del municipio. La intervención contempla la instalación de una cubierta que protegerá tanto el área de juegos infantiles como los elementos destinados al ejercicio al aire libre situados junto al campo de fútbol de Basozelai. Además, en el solar ubicado entre el campo y la zona de juegos se construirá una pista multiusos donde se podrán practicar deportes como fútbol o baloncesto. El proyecto cuenta con una inversión municipal de 619.520 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses.

Esta nueva zona de recreo cubierta se sumará a otras actuaciones similares desarrolladas en los últimos años por el Ayuntamiento, como las cubiertas del parque de Soloarte, el de San Miguel, junto al ambulatorio, la gran área de juegos infantiles de Bizkotxalde o la zona de estancia con bancos próxima a la entrada del metro en la plaza Solobarria. El Consistorio prevé iniciar en breve las obras para construir una zona de bancos cubierta junto al campo de fútbol de Soloarte, y se encuentra en proceso de licitación la redacción del proyecto para cubrir la plaza Solobarria.

Según ha explicado la concejala de Urbanismo, Zuriñe Goikoetxea, el objetivo del equipo de gobierno es seguir cubriendo más zonas deportivas y de esparcimiento para que la ciudadanía pueda disfrutar de ellas durante todo el año, incluso cuando el tiempo no acompañe. “Cubrir más parques, canchas deportivas, patios escolares y zonas de bancos era uno de los compromisos adquiridos con las y los basauritarras en el plan de mandato, y lo estamos cumpliendo”, ha señalado.

Sigue leyendo

Basauri

Basauri celebra una nueva edición de la Milla San Fausto con más de 250 atletas

|

La cita contó con atletas procedentes de Araba, Gipuzkoa, Cantabria, Burgos y La Rioja / Gotzon García

Más de 250 atletas procedentes de Araba, Gipuzkoa, Cantabria, Burgos y La Rioja se dieron cita este fin de semana en la XXXVII Milla San Fausto de Basauri, celebrada en el exigente circuito de Los Miradores. La cita reunió a deportistas de distintas categorías en una  jornada de atletismo inclusivo, que contó con diez pruebas, tres de ellas reservadas para atletas con discapacidad.

Desde las 18:00 horas del domingo 12 de octubre, el numeroso público pudo disfrutar de una tarde de emoción y esfuerzo, con finales muy disputados que hicieron vibrar a los asistentes. En la categoría absoluta, los triunfos fueron para Judith Otazua y el atleta marroquí Mohamed Abbouettahery, que se impusieron tras unas carreras de gran nivel competitivo.

HOMENAJES

En el marco del Campeonato de Bizkaia Paralímpico, los vencedores fueron Lucía Villalante y Daniel Orjuela, quienes destacaron por su excelente rendimiento en la pista. La organización de la prueba corrió a cargo de Herriko Taldeak y el Club Paralímpico Javi Conde de Basauri, que un año más consolidan este evento como una referencia del atletismo inclusivo en Euskadi. Durante la jornada se rindió homenaje a Juanjo Jurio, alma mater de la competición, así como a la atleta Anirette Ngole, campeona iberoamericana de disco, y al atleta paralímpico Aner Arostegi, campeón de los Juegos de la Juventud en la distancia de 1.500 metros.

Sigue leyendo

Basauri

Trendkill: “No queremos basar nuestra personalidad como grupo en seguir lo que está de moda”

|

Trendkill toca este domingo 12 de octubre en el Día del Artista Local de las fiestas de Basauri / Cedida

Desde una sala de ensayo en un gaztetxe de Santurtzi hasta los escenarios locales de Bizkaia, Trendkill ha sabido combinar potencia, actitud y crítica social en cada tema. La banda está formada por Héctor Fajardo (Honduras), Miguel Espinoza (Basauri), quien participó en el programa de formación de bandas de Zirt Zart, Izan Martínez (Bilbao) y Maikol Varona (Bilbao).

Su propuesta mezcla thrash, groove, death, hardcore y nu metal, creando un sonido propio, agresivo y con mensaje. Este domingo 12 de octubre, Trendkill actuará en Festibas, dentro de las fiestas de San Fausto  con un concierto programado a las 18:30 horas. En esta entrevista, los cuatro hablan sobre sus inicios, sus influencias, el proceso creativo y lo que se viene con su primer EP.

¿Cómo surgió Trendkill y qué os unió para formar la banda? La idea del grupo surgió en una sala de ensayo de un gaztetxe de Santurtzi, cuando una pareja que estaba metiéndose speed nos dijo que teníamos potencial para montar una banda. Nos moló la idea. En ese momento éramos solo tres: batería, guitarrista y bajista. Empezamos a buscar vocalista poniendo carteles por la calle, y así nos contactó Miguel, que se unió a la banda. El primer ensayo fue bastante penoso, pero en general congeniamos al instante.

¿Por qué elegisteis el nombre Trendkill? ¿Tiene algún significado especial para vosotros? Antes de llamarnos Trendkill nos llamábamos T.M.H. (Too Many Humans), pero lo cambiamos porque nos parecía largo y no nos molaba tanto. Trendkill viene del disco The Great Southern Trendkill de Pantera, que es un disco que nos flipa. También lo escogimos por su significado: no queremos basar nuestra personalidad como grupo en seguir lo que está de moda.

¿Qué os llevó a apostar por el thrash/groove en concreto y cómo definiríais este género? En realidad, mezclamos varios géneros como el groove, thrash, death, hardcore o nu metal. Pero, por generalizar, nos catalogamos como thrash/groove porque creemos que es a lo que más sonamos. Tampoco nos gustaría encasillarnos en un solo género, porque tenemos influencias de todas partes y de muchos estilos distintos.

Habéis mencionado que vuestras influencias son Pantera, Sepultura… ¿qué es lo que más os inspira de esas bandas? Al final, son bandas que han inspirado a toda la gente del rollo. Lo que más nos inspira de Pantera es su puesta en escena y la agresividad que transmiten. De Sepultura, sobre todo, el groove que metían en los temas, yendo rápido a la vez, algo que siempre nos ha molado desde el principio. También nos inspiramos en muchas otras bandas de distintos géneros, como Death, Snot o Machine Head.

¿Cómo definiríais vuestro sonido a alguien que todavía no os ha escuchado?
Diríamos que es variado, ya que mezclamos sonidos y estilos en algunas partes que nos resultan más llamativos. En cuanto a sensaciones, diríamos que transmite rapidez, versatilidad y agresividad.

¿Cómo soléis trabajar las composiciones? Normalmente nos cuesta bastante componer debido a las diferencias entre los cuatro. La mayor parte del tiempo estamos debatiendo, pero cuando llegamos a un acuerdo, la composición fluye muy bien. Cuando Héctor graba un riff, lo escuchamos juntos en el ensayo y, si mola, Izan va metiendo la batería como mejor se acomode al riff. Cada uno aporta distintos rollos para la canción: que si tenga toques nu metal, o incluso black.

¿Qué temáticas suelen aparecer en vuestras letras? Más que nada, crítica social: el fascismo, el genocidio o el abuso de poder. Pero, por ejemplo, Cielo roto es un tema que se sale bastante de nuestro rollo, tanto musical como líricamente. Está basada en la película Mysterious Skin, y trata temas como la pedofilia y los traumas.

Estáis preparando un EP: ¿qué nos podéis adelantar de cómo sonará? La agresividad y la velocidad son lo más esencial en nuestras canciones. Después de un intento fallido de grabación hace algunos meses, finalmente volveremos a grabar, esperando no cagarla. Esta vez contaremos con la ayuda del batera de Ratzinger, para los amigos “El Txamo”, que estará en la grabación y producción. El EP básicamente sonará como si a los cuatro nos metieran en una licuadora y saliera algo que mezcla el gusto musical y las experiencias de cada uno.

¿Qué supone para vosotros tocar en el Día del Artista Local en Basauri? Estamos muy agradecidos por la oportunidad que nos han dado y por la visibilidad que nos ofrece dentro de la escena local. La verdad es que estamos bastante nerviosos, pero lo daremos todo… a no ser que alguien esté crudo después del sábado. Hacía mucho que queríamos tocar en fiestas de algún barrio, y qué mejor que hacerlo en el barrio del vocalista. Para nosotros, es una oportunidad muy valiosa.

¿Qué mensaje os gustaría que se llevase el público después de ver vuestro directo?
Como nuestra música se basa en la crítica social, nos gustaría que la gente abriera su mentalidad y empezase a ver las injusticias de muchos temas políticos, sociales o económicos. Por ejemplo, en nuestra canción El silencio de los llantos hablamos de la guerra y de las injusticias que la política muchas veces no muestra.

Si pudierais compartir escenario con cualquier banda actual, ¿cuál sería? Nos gustaría tocar con Sanngre o Frakture, ya que son grupos que se asemejan mucho a nuestros gustos y tampoco es un objetivo muy lejano. Además, los hemos tenido como referentes durante mucho tiempo.

¿Tenéis ya pensado un camino a medio plazo: giras, colaboraciones, más grabaciones? Actualmente estamos centrados en la grabación de nuestras primeras canciones para sacar algún single o EP. Pero estamos abiertos a cualquier concierto, aunque eso no sea lo principal ahora mismo. También hemos hablado con varios grupos de la escena para posibles colaboraciones o bolos en el futuro.

Sigue leyendo

Basauri

Yeray González culminará durante las fiestas su reto solidario de 12 maratones por CTNNB1

|

El maratón se celebrará el domingo 12 de octubre / Basauriko Udala

El próximo domingo 12 de octubre, en plena celebración de las fiestas de San Fausto, el corredor aficionado Yeray González pondrá fin a un reto solidario que ha marcado su vida en el último año: “12 Maratones por CTNNB1”. Será en la pista de atletismo de Artunduaga, a partir de las 9:30 horas, donde González dispute su duodécimo y último maratón con un objetivo claro: recaudar fondos para la asociación CTNNB1, que acompaña a familias con niñas y niños afectados por mutaciones en este gen poco común.

La jornada tendrá un marcado carácter festivo y solidario. Varias familias afectadas por el síndrome CTNNB1 estarán presentes en un acto que busca dar visibilidad a esta enfermedad rara y reforzar la investigación. Además, las cuadrillas de Herriko Taldeak, arroparán al corredor en esta última cita. Yeray González, que este año ha sido designado pregonero de San Fausto por Herriko Taldeak, lanzó su reto solidario en 2023 con un propósito: unir deporte y solidaridad. Durante estos meses ha completado once maratones, difundiendo su causa a través de una página web, redes sociales y medios de comunicación, además de poner en marcha una campaña de crowdfunding.

APORTACIONES SOLIDARIAS

En la presentación del evento han participado el alcalde Asier Iragorri; el concejal de Deportes Jon Zugazagoitia; la presidenta de la asociación CTNNB1, Estíbaliz Martín; el vicepresidente de Herriko Taldeak, Txema Pereda; y el director comercial de Biolid, Jon Iguiñiz, cuya empresa ha patrocinado la cita con una donación de 1.500 euros. También estuvo presente el atleta paralímpico Javi Conde, quien hizo entrega de un cheque de 1.000 euros en nombre del proyecto “Maratones Solidarios Javi Conde”, aportados por el Ayuntamiento de Basauri.

Sigue leyendo

Basauri

EL TEST | Txema Pereda: “Los basauriarras pasamos todo el año preparados para los siguientes Sanfaustos”

|

Txema Pereda, vicepresidente de Herriko Taldeak, afronta los días previos a los Sanfaustos con la ilusión intacta. A sus 37 años, confiesa que formar parte de la organización de las fiestas de Basauri es “una experiencia que marca un antes y un después”. “Soy muy de casa, de mi pueblo, y haber tenido la oportunidad de participar junto a mis compañeros y todas las cuadrillas en algo tan nuestro es increíble, solo pasa una vez en la vida”, asegura.

Orgulloso del modelo festivo basauriarra, al que define como “único”, Txema destaca el valor de una celebración construida colectivamente y con un fuerte arraigo popular. Y, como cualquier vecino del municipio, reconoce que no necesita una preparación especial para disfrutar de los Sanfaustos: “Creo que los basauriarras pasamos todo el año preparados, esperando las próximas fiestas”.

¿Qué es lo que más te gusta de los Sanfaustos? No puedo decantarme por una sola cosa. Pero creo que lo que más me gusta y lo que más espero a lo largo del año es el ambiente que se crea entre las cuadrillas por las calles de Basauri. Los poteos con tu cuadrilla, amigos y gente de otras cuadrillas son algo que me encanta.

¿Y lo que menos? Sin duda, cuando se genera algún problema. Estamos hablando de una semana en la que viene muchísima gente al pueblo y, con tanta afluencia, la noche y los excesos, a veces surgen incidentes. No suelen ser muchos, pero es lo que peor llevo de las fiestas.

¿Hay alguna actividad que te gustaría que se añadiera al programa? Tenemos un programa con más de 200 actos en nueve días. Es bastante complicado que se nos ocurra algo que no esté ya incluido, pero bueno, siempre se puede mejorar. Habría que pensarlo un rato…

Del programa de este año, ¿qué es lo que más estás deseando vivir? El txupinazo, sin duda, el pistoletazo de salida de los Sanfaustos 2025.

Un Sanfaustos que recuerdes especialmente y por qué. Me quedo con dos: los de 2011 y los de 2022. El primero porque fue mi primer año en la cuadrilla, y el segundo porque fueron mis primeros Sanfaustos como directivo de Herriko Taldeak. Dos formas absolutamente distintas de vivir las fiestas de Basauri.

Un concierto que te gustaría ver en las fiestas. Muchísimos, me encanta la música en directo. Pero prefiero continuar con nuestro modelo festivo: no gastar tanto en conciertos y poder permitirnos tantos actos, para todos y todas las basauriarras.

A Basauri le falta… Otra semana de fiestas allá por primavera.

Un rincón que visitar en Basauri. Montefuerte, desde donde se ve todo el pueblo.

¿Qué sería lo primero que harías si fueses alcalde? Uy, no tengo ni la menor idea. Creo que aspirar a ello es algo demasiado ambicioso.

Confiesa algún cotilleo de Basauri. Nunca me entero de ninguno. Esta pregunta habría que hacérsela a alguno de mis compañeros, jeje.

¿Una figura histórica a la que admires? Freddie Mercury.

¿Cuál es tu posesión más preciada? Mi perro.

¿Principal rasgo de tu carácter? No sabría decirte, la verdad…

Un superpoder. Volar.

Un libro. Bandada. El origen, de mi amiga Esther Puertas.

Una serie. Soy bastante de “americanadas” y así, pero quizá me quedaría con La Casa de Papel.

Una canción o grupo. Queen, sin duda.

Último teatro, espectáculo o concierto que has visto. Hace poco, estaba pasando un fin de semana en Laredo con unos buenos amigos y, de casualidad, vimos entero el concierto de La Década Prodigiosa, que por cierto también viene a Basauri el Día del Jubilado.

La frase que más repites. “¿Nos vamos o qué?”

Sigue leyendo