Basauri
El Gospel llega a Basauri con la 41 edición del BAT
La XLI edición del Alarde de Masas Corales de Basauri se celebrará entre el 21 de septiembre y el 8 de noviembre. Como el pasado año, una kalejira popular dará el «pistoletazo de salida» este domingo. Los conciertos serán en el Social Antzokia y en la iglesia de San Pedro.

Un año más, Basauri volverá a reunir a varias masas corales dentro de su Alarde, Basauriko Ahots-Musika Topaketak (BAT). Y ya van 41 años. Tras la exitosa celebración del 40 aniversario del BAT en 2013, «se nos planteaba un reto muy importante» a la hora de establecer la programación de este año, «pero con esfuerzo, dedicación, entusiasmo y mucho cariño hemos conseguido preparar una edición que en nada envidiará a la anterior«, han señalado los organizadores. «Esperamos que esta edición cuente con la participación de todos los basauriarras que como nosotros aman la música, y animamos al resto a que descubran el mundo coral y disfruten de este arte universal que no entiende de idiomas ni fronteras«, han añadido.
El BAT 2014 abrirá su 41 edición el 21 de septiembre, y se extenderá hasta el 8 de noviembre, con la actuación de siete grupos corales entre las fechas señaladas. El «pistoletazo de salida» lo ofrecerá la kalejira popular, estrenada en la 40 edición, este domingo 21 de septiembre a partir de las 13:00 horas. Como novedad, el Coro Gospel Living Water, de la Comunidad de Madrid, actuará el próximo sábado 27 de septiembre. «Es la sorpresa de esta edición, un coro góspel que será una delicia para todos los asistentes«, según los organizadores. En las siguientes fechas actuarán Aita Donostia Abesbatza, Coral de los Corrales de Buelna (Cantabria), Tantak Korala de Mungia, y los grupos locales Basauri Koral Txiki, Soinu Bidea y Basauri Koral Elkartea. Todos los conciertos serán gratuitos en la iglesia San Pedro, excepto el del Coro de Gospel madrileño, que será en el Social Antzokia a un precio de 4 euros.
CONCIERTOS: FECHA, HORARIO Y LUGAR
BASAURI KORAL ELKARTEA. Kalejira por las calles de Basauri comenzando por Kirolak Taberna en Soloarte el 21 de septimbre a las 13:00 horas. Acompañarán Julen Diez (trikitilari) y Aritz Zamalloa (pandero-jole)
Coro Gospel Living Water (Madrid – Comunidad de Madrid) 27 de septiembre a las 20:00 horas – Social Antzokia – 4 €
Aita Donostia Abesbatza (Donostia – Gipuzkoa) 4 de octubre a las 20:30 horas – San Pedro – Gratuito
Coral de Los Corrales de Buelna (Corrales de Buelna – Cantabria) 25 de octubre a las 20:30 horas – San Pedro – Gratuito
BASAURI KORAL TXIKI (Basauri) y TANTAK KORALA (Mungia – Bizkaia) 26 de octubre a partir de las 18:00 horas – San Pedro – Gratuito
SOINU BIDEA (Basauri) 1 de noviembre a las 20:30 horas – San Pedro – Gratuito
BASAURI KORAL ELKARTEA (Basauri) 8 de noviembre a las 20:30 horas – San Pedro – Gratuito
Los últimos años el presentador del BAT ha sido el periodista local Jon Villapún. Esta edición, en cambio, contaremos con la actriz basauriarra Itziar Ituño.
FORMACIONES CORALES
Gospel Living Water (Madrid – Comunidad de Madrid)
Gospel Living Water un proyecto musical nacido de la pasión por el espíritu y la energía engendrada en la música góspel afroamericana. En el alma de sus fundadores, Susana Fernández y Samuel Álvarez, quedó alojada la semilla de la música góspel tras un viaje a Estados Unidos. En 2007 se hacía realidad el sueño gracias a la ayuda del músico y pastor británico Paul Gordon, quien modeló las voces partiendo de la tradición afroamericana. Fue tal el impacto que tuvo su aparición que en menos de un año Living Water había hecho disfrutar a más de 5.000 espectadores. La base sobre la que nació Living Water es la difusión de la música góspel a través de su práctica, promoción y docencia. Está implica en cada acción la aportación de todas las connotaciones culturales importadas del mundo afroamericano, donde el góspel asienta sus raíces, dándose así a conocer una de las experiencias artística y espiritual más importante de la cultura contemporánea. A diferencia de otras agrupaciones españolas, Living Water ofrece góspel en estado puro, regalando a su público la oportunidad de lograr una catarsis sonora que amplíe sus parámetros musicales y le implique emocionalmente. En Living Water se encuentra la responsabilidad de hacer del góspel un género musical al alcance de todos, con el fin de que cada rincón pueda contagiarse del mensaje esperanzador y la pasión que suena en todas sus canciones.
Aita Donostia Abesbatza (Donostia – Gipuzkoa)
Fundada en 1985 en la Asociación Gaztedi recibe, por su vinculación con los RR.PP. Capuchinos, el nombre del célebre musicólogo, folklorista y compositor Aita Donostia, siendo su primer director el P. Patxi Balenciaga. Desde su creación, la actividad de la coral Aita Donostia fue intensificándose progresivamente, participando en celebraciones litúrgicas y acompañamientos religiosos, y ofreciendo conciertos en Donostia (San Sebastián), y en diversas poblaciones de la provincia de Gipuzkoa. También realiza intercambios con otros coros y por ello ha ofrecido conciertos en otras comunidades: Rioja, Cantabria, Madrid, Asturias, Navarra, Huesca, Toledo, Aragón, León, etc. Ha realizado viajes por el extranjero, debiéndose destacar los conciertos en Castres (Francia) y la gira efectuada por Argentina el año 2006. Su participación en los certámenes de masas corales como los de: Ejea de los Caballeros, Autol, San Vicente de la Barquera, Avilés, Zumárraga, Benasque y Arrigorriaga, le proporcionaron notables calificaciones, como el primer premio conseguido en Autol (La Rioja) el año 1993. Desde el año 1998 apoya la iniciativa artística: “Semana Musical Aita Donostia”, promovida por su director Javier Alberdi, en la cual actúa junto a grupos corales vascos, peninsulares y extranjeros; siendo algunas de sus intervenciones: la Misa Ferialis (anónimo del s.XVIII), Réquiem de G. Faure, la Misa de Felipe Gorriti, Pequeña Misa de Rossini y la Misa de la Coronación de Mozart. El año 2013 participó en el XX Ciclo de Música Sacra – Encuentro Nacional de Corales Polifónicas, en Talavera de la Reina, además de la XVI Semana Musical Aita Donostia, un concierto en Jaca el mes de Julio, y otros dos conciertos en Asturias, en Pola de Laviana y en Villaviciosa, en el mes de Octubre. Este año, aparte de los conciertos en Malagón y Campo de Criptana, ha presentado en Lazkao la Misa por la Paz, de Carl Jenkins, en colaboración con la Coral local de Kantaka, obra que se ha vuelto a representar en la XVII Semana Musical Aita Donostia, en el mes de Junio, en Donostia. En la actualidad está compuesta por las voces mixtas de setenta y cuatro miembros bajo la dirección de Javier Alberdi.
Coral de Los Corrales de Buelna (Corrales de Buelna – Cantabria)
Desde el 12 de junio de 1982, fecha de su presentación, la Coral de Los Corrales de Buelna ha prodigado sus más de seiscientos conciertos por toda la geografía cántabra, así como en distintas ciudades españolas de Galicia, Andalucía, Madrid, La Rioja, Navarra, etc., y por varias ciudades francesas, italianas y austriacas. Posee la Coral un variado y rico repertorio de obras religiosas, madrigales, habaneras, espirituales negros, villancicos, folclore cántabro y de otras regiones españolas. Una muestra de ello está recopilada en un CD publicado en el año 1992. La Coral de Los Corrales de Buelna ha participado en renombrados certámenes corales, siendo finalista en el “Certamen de Ejea de los Caballeros” (Zaragoza) y en el “Certamen Nacional Memorial Antonio José” (Burgos). Ha sido también galardonada con importantes premios: en el “Certamen Nacional de la Canción Marinera de San Vicente de la Barquera” (2º Premio y Lira de Plata en 1987, 1º Premio y Lira de Oro en 1992 y 2º Premio y Lira de Plata en 1996), en el “Certamen Internacional de Habaneras y Polifornía de Torrevieja” (Alicante) y en el “Concurso de la Canción Popular de Cantabria” (el 1º Premio en 2006). Recibió igualmente en el año 2001 el “Premio Olna Cultural”, otorgado por la Asociación Cultural Olna, en reconocimiento a su buen hacer a lo largo de los 20 años de existencia cumplidos en aquel año. Ha actuado en varias ocasiones para RNE y en compañía de la Orquesta Cantabria Infinita. Por otro lado, desde el año 1986, organiza anualmente las Jornadas de Canto Coral que tienen lugar durante la Semana Santa en el Santuario de Nuestra Señora de Las Caldas de Besaya y en el Teatro Municipal, ambos escenarios pertenecientes a este municipio.
Tantak Korala (Mungia – Bizkaia)
TANTAK KORALA es una agrupación infantil-juvenil de Mungia que realiza la actividad coral como complemento a su formación musical. El coro está dirigido por Asun López. En 2009 se asoció en la Federación de Coros de Bizkaia (BAE) y así realizaron su primera actuación en público, y desde entonces han decidido seguir participando en todo tipo de eventos, puesto que ello enriquece su camino musical. En 2010 obtuvieron el segundo premio en el Certamen Nacional de Villancicos de Santo Domingo de la Calzada. Todos los años participan en festivales internacionales como Europa Cantat (Italia, Noruega) o en las Jornadas Internacionales de Canto Coral que se celebran anualmente en Barcelona, donde trabajan con diferentes directores y estilos musicales variados.
Basauri Koral Txiki (Basauri)
Por su parte la sección de los pequeños está formada por alrededor de 9 niños con edades comprendidas entre los 6 y los 10 años. Es de destacar el entusiasmo y la alegría con la que afrontan todos los retos que se les van presentando. Desde la organización añaden: «aprovechamos para hacer un llamamiento a todos los niños que quieran participar en Basauri Koral Txiki a que se pongan en contacto con nosotros por teléfono (673136146), vía e mail (coral.basauri@gmail.com), Facebook o que se acerquen a partir de las 19:00 horas los miércoles por los locales de Basauri Koral Elkartea en calle Autonomía, 12-14 – en el Bar La Koral».
Soinu Bidea (Basauri)
Una formación fiel a su cita con el BAT es la basauritarra Soinu Bidea. Creada en 1975 bajo el amparo del Colegio Cooperativa Basauri y de la mano de su primera directora, Amaia Zarandona, anualmente participan en los Conciertos de Primavera y en la Semana Coral Vizcaína. Han tenido el privilegio de cantar ante el Papa Juan Pablo II en varias ocasiones, así como en la Misa de Año Nuevo del Vaticano en 2006. Además, han ofrecido conciertos en diversos países europeos, como Grecia, Alemania, Italia, Francia y Rusia. Es una coral que no ha dudado en viajar hasta países como Cuba o Argentina, donde ofrecieron conciertos en la Euskal Etxea de Buenos Aires, Iguazú o Calafate. En los últimos años, además, han cantado en Myanmar, Tailandia, Kenia y Tanzania. Son miembros fundadores de Eusko Abeslari Txikien Elkartea por lo que participan en todos los actos en los que se les solicitan e intentan difundirla cultura musical a lo largo y ancho del mundo.
Basauri Koral Elkartea (Basauri)
Esta edición Basauri Koral Elkartea consolida uno de los proyectos que comenzaron el año pasado: La Kalejira. A pesar de que encarábamos el proyecto con ilusión jamás pudimos imaginar la gran acogida que tuvo entre los basauritarras. Al acabar muchos de los participantes nos animaron y pidieron que repitiéramos la experiencia, por lo cual hemos decidido incluirlo como un acto a consolidar dentro del BAT. Es una forma de estar en contacto con el pueblo de tú a tú y de acercar el mundo coral a los ciudadanos, mostrándoles que cantar en una coral, es algo más que dar conciertos serios. Estos son muy importantes, por el grado de compañerismo que se alcanza. Tanto es así que somos como una gran familia y como en todas, hay tiempo también para la diversión un poco más informal. Somos gente que ama la música en todas sus vertientes. Este año la Kalejira será el día 21 de septiembre a las 13:00 horas y el punto de reunión de todos aquellos que quieran acompañarnos y participar será el Bar Kirolak en Soloarte. Como todos los años nos corresponde como anfitriones que somos cerrar el BAT (8 de noviembre). Este año ofreceremos un concierto dividido en dos partes claramente diferenciadas. Por una parte, interpretaremos la misa jazz de Johannes Matthias Michel que seguro encantará al publico dado el estilo diferente que supone frente a una misa clásica tradicional. Piezas como el Kyrie o Gloria adquieren una nueva dimensión dejándonos llevar por los ritmos del jazz. Ritmos que se verán reforzados dado que nos acompañaremos de instrumentación. El jazz es una música para disfrutar, y así lo interpreta hoy la gente. Se rompió el prejuicio de que era música elitista, para pocos y entendidos y es por eso que confiamos en que la gente quede maravillada ante tanta belleza sonora. La segunda parte del concierto estará compuesta por temas contemporáneos que sorprenderán al público al reconocer muchos de ellos. Les asombrará comprobar cómo un coro puede dar un enfoque diferente a los mismos. Estamos seguros de que disfrutaran de todas y cada una de las piezas a interpretar.
HISTORIA DEL BASAURI AHOTS-MUSIKA TOPAKETAK
El BAT (antes Alarde para Masas Corales) comenzó a celebrarse el 20 de octubre de 1973, coincidiendo con los San Faustos, de la mano del director Pedro Aldana. En aquella edición la Coral interpretó tres canciones: ‘Baserritarra’ de P.R. Iruarrizaga, ‘Maitia nun zira’ de J. Uruñuela y ‘Ama begira zazu’ de V. Zubizarreta. En los primeros años del alarde se invitaba exclusivamente a coros de Bizkaia aunque más tarde comenzaron a participar conjuntos corales de todo Euskadi. Entre los participantes se pueden destacar agrupaciones llegadas desde Llodio, Lekeitio, Zaldibar, Getxo, Errenteria, Vitoria-Gasteiz, Biarritz, Olite, Bermeo, etc. Con los años, la Coral quiso abrir sus horizontes y desde 1993 coros llegados desde Kenia, Cuba, Japón, Alemania, Eslovenia o la República Checa, entre otros, han deleitado con su música a los aficionados basauritarras. Por lo general, son participantes del renombrado Certamen Internacional de Coros de Tolosa que se celebra anualmente entre octubre y noviembre.Hoy en día, el BAT se ha convertido en una cita imprescindible en los actos culturales de Basauri y por ello, año tras año la Coral intenta demostrar que sigue viva, aprendiendo y renovándose.
Basauri
El Ayuntamiento de Basauri da el primer paso para recuperar las naves de La Basconia

El Ayuntamiento de Basauri ha dado el primer paso para recuperar parte del patrimonio industrial del municipio con el inicio de los trámites para contratar la redacción del proyecto de rehabilitación de las naves de La Basconia. El objetivo es transformar este emblemático espacio en una plaza pública cubierta del tamaño de un campo de fútbol, abierta a la cultura, el arte y la vida social del municipio.
El contrato para la redacción del proyecto sale a licitación con un presupuesto base de 220.825 euros y un plazo de ejecución de seis meses. Las futuras obras contarán con una subvención de 4 millones de euros del Ministerio de Cultura, que se distribuirán en varias anualidades. En una primera fase, el proyecto se centrará en rehabilitar las tres naves contiguas que aún se conservan del antiguo complejo industrial, con una longitud total de 125 metros y una anchura de 57. En conjunto, suman 7.125 metros cuadrados, una superficie equivalente al campo de fútbol de San Mamés.
La intervención permitirá consolidar la estructura metálica original, pavimentar el suelo y dotar al conjunto de nuevas cubiertas y fachadas, convirtiendo el espacio en una gran plaza pública cubierta y multifuncional. Una vez rehabilitadas las naves, el Ayuntamiento abrirá un proceso de participación ciudadana para definir los usos concretos del espacio, que en cualquier caso estarán relacionados con actividades culturales, artísticas, educativas y sociales.
PATRIMONIO INDUSTRIAL
El proyecto busca preservar la estructura metálica roblonada de las naves, uno de los elementos más representativos de la arquitectura industrial de principios del siglo XX. La actuación permitirá mantener viva la memoria de La Basconia, símbolo del pasado industrial de Basauri, al tiempo que se le da un nuevo uso ciudadano y contemporáneo. El Ayuntamiento quiere que el espacio sirva de punto de encuentro entre la futura zona residencial y la de actividad económica del entorno, y se convierta en un referente para la vida cultural y social del municipio.
Las naves de La Basconia se ubican en unos terrenos propiedad de SEPES, la entidad pública empresarial de suelo dependiente del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. En marzo de 2024, SEPES cedió gratuitamente las naves al Ayuntamiento de Basauri para destinarlas a fines de interés público o social. Según el acuerdo, el espacio se dedicará a eventos culturales, actividades educativas, promoción del euskera y fomento del empleo, entre otras iniciativas que refuercen el tejido social y cultural del municipio.
Basauri
Óscar Caldevilla: “Nuestro objetivo es mantener al club de tenis de mesa entre los mejores de Bizkaia”

Óscar Caldevilla, vicepresidente y secretario del club de tenis de mesa de Basauri, ha dedicado buena parte de su vida a este deporte. Jugó en los años 80, se tomó un descanso tras la mili y retomó la raqueta cuando trabajaba en Bridgestone, redescubriendo su pasión en un club cercano de Basauri. Hoy, a sus 54 años, comparte su afición con su hijo y lidera un club que se ha convertido en un referente histórico en Bizkaia, con equipos en Primera Nacional y División de Honor Vasca, y una cantera que promete seguir creciendo.
¿Cuándo y cómo nació el club de tenis de mesa en Basauri? El club tiene unos 50 años de historia. Es un referente histórico en Bizkaia. Hemos pensado en organizar algún pequeño campeonato para celebrar el aniversario. Durante todos estos años ha habido muchos jugadores que han mantenido vivo el deporte, y algunos, como yo, seguimos compitiendo.
¿Qué importancia tienen las colaboraciones y apoyos externos para el club? Contamos con la colaboración de empresas como Sidenor, cuyo nombre llevaremos en la camiseta. También estamos encantados de colaborar con figuras como Javi Conde, que se anima a participar en jornadas especiales. Además, tenemos el apoyo del Ayuntamiento de Basauri, con cesión de espacios como Urbi y Artunduaga, lo que nos permite entrenar y organizar actividades durante la semana.
¿Cuántas personas forman parte del club actualmente? Somos unas 50 personas. Tenemos el único equipo de Bizkaia en Primera Nacional, una categoría muy importante. Este fin de semana, nuestro equipo viajará a Canarias a competir. Además, contamos con dos equipos en la División de Honor Vasca y un equipo infantil de unos 10 niños que ya subió a Primera Vasca.

A la izquierda, de negro, miembros del equipo nacional de Primera División del Club Tenis de Mesa de Basauri / Cedida
¿Quiénes son algunos de los referentes del club? Tenemos a Javi García, un joven de Basauri que es uno de nuestros mejores jugadores y ha ganado algún campeonato de Euskadi. También está Txema Mínguez, un veterano que ha dedicado toda su carrera al tenis de mesa. Participa en competiciones de veteranos y mantiene un nivel muy alto. Nos movemos bastante, por ejemplo, en el campeonato preestatal en Pamplona.
¿Qué caracteriza a vuestro club en cuanto a formación y práctica deportiva? Para nosotros es importante que la gente pruebe el deporte y vaya cogiendo la técnica poco a poco. Requiere constancia y repetición, sobre todo para los adultos, aunque los niños lo aprenden más rápido por su habilidad natural. Además, es un deporte muy completo: requiere condición física, técnica y movimiento constante. Incluso es beneficioso para personas mayores, como algunos estudios muestran en pacientes con Alzheimer; es gratificante ver cómo mejoran y se enganchan al juego.
¿Cuáles son los retos deportivos actuales del club? Nuestro principal objetivo es mantener al equipo de Primera Nacional sin descender, lo cual es complicado. También queremos que uno de nuestros equipos de División de Honor tenga posibilidades de ascender a Segunda Nacional. Además, planeamos organizar grandes concentraciones y campeonatos puntuales.
¿Cuál es la visión de futuro del club? Queremos que el club y el pueblo se conviertan en un referente del tenis de mesa. Es algo muy bonito y espectacular. Próximamente contaremos con un local propio donde centralizaremos nuestras actividades y dejaremos de depender de Urbi y Artunduaga. El objetivo es consolidar nuestra estructura, ofrecer más oportunidades a los jugadores y seguir fomentando un ambiente sano y de ilusión.
Basauri
Maialen Ibarra estrena single antes del lanzamiento de su álbum debut en noviembre

La artista Maialen Ibarra presenta su nuevo single, “Equilibrio perfecto”, una colaboración con el músico Mon Dvy, disponible en todas las plataformas digitales desde el 24 de octubre. Este tema se convierte en el último adelanto de su esperado álbum debut, “16 segundu”, que llegará el 21 de noviembre de 2025, y es uno de los tres temas en castellano incluidos en el disco.
“Equilibrio perfecto” forma parte del universo creativo que da forma a todo el álbum, un espacio ficticio donde Maialen explora emociones complejas a través de atmósferas musicales y narrativas singulares. El tema combina la seguridad de saber lo que quieres con la libertad de sentir que tienes el control, invitando al oyente a fluir con confianza sin perder la firmeza interna.
11 CANCIONES
Aunque mantiene su base pop, “Equilibrio perfecto” incorpora elementos funk y urbanos, creando un tema fluido, elegante y bailable. La colaboración con Mon Dvy se refleja no solo en la producción, sino en la química artística, destacando la trompeta característica del músico, que aporta fuerza y carácter al tema. El resultado es un single donde ritmo, melodía y personalidad se entrelazan de manera natural. “Equilibrio perfecto” forma parte de los tres temas en castellano incluidos en “16 segundu”, un trabajo conceptual compuesto por 11 canciones que muestra la diversidad sonora y creativa de Maialen Ibarra.
Basauri
El Ayuntamiento de Basauri impulsa un nuevo plan de empleo con 77 contrataciones

El Ayuntamiento de Basauri pondrá en marcha un nuevo plan de empleo que permitirá la contratación de 77 personas desempleadas del municipio La inversión total asciende a 1.685.606 euros, de los cuales 1.165.356 euros serán aportados por el Gobierno Vasco y 520.250 euros por el Ayuntamiento de Basauri. Desde 2019, y sin contar las futuras incorporaciones, el Ayuntamiento ha contratado ya a 410 personas a través de estos programas.
El primer programa en ponerse en marcha será el de contratación de personas jóvenes por entidades locales, en el marco del programa FSE Plus del País Vasco, con dos contrataciones iniciales: un webmaster y una técnica/o de sistemas. Estará dirigido a jóvenes desempleados mayores de 16 y menores de 30 años, inscritos en el Registro de Garantía Juvenil de Lanbide. Según la concejala de Empleo, Isabel Cadaval, el objetivo es “ofrecer una experiencia laboral que refuerce sus competencias y habilidades sociales y profesionales”. La duración de los contratos será de 12 meses a jornada completa.
Por su parte, el programa ALPE, destinado a personas desempleadas en general, ofrecerá contratos de entre 3 y 9 meses, con distintos tipos de jornada, para 35 puestos. Los perfiles solicitados son: almacenero/a, oficiales de albañil de primera, chófer oficial de primera, peones de construcción, electricistas oficiales de primera, ayudante/a de electricista, auxiliares administrativos/as, community manager. También dinamizador/a de la Red Local de Salud, prospector/a de comercio local, técnico/a de emprendimiento, auxiliar de mantenimiento, dinamizador/a Merkataritza Euskaraz, agente de catastro, técnico/a medio en humanidades y auxiliar de biblioteca.
Además, el programa contará con una línea específica destinada a Colectivos de Atención Prioritaria, dirigida a personas en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión. En este caso, se crearán 40 puestos con contratos de seis meses al 75% de la jornada, acompañados de formación y orientación laboral. Los perfiles serán: pintura de bancos y mobiliario urbano, dinamización de patios fuera del horario escolar (Patio Zabalik), agentes cívicos y pintura de murales interculturales.
PROCESO DE SELECCIÓN
El Ayuntamiento remitirá a Lanbide las características de los puestos a cubrir, y el servicio de empleo realizará la búsqueda entre las personas inscritas como demandantes, además de publicar las ofertas en su web para que quienes cumplan los requisitos puedan apuntarse. Los trámites pueden realizarse a través de la página web de Lanbide o solicitando cita previa en el teléfono 945 160 600. Una vez cerrado el plazo de inscripción, Lanbide enviará al Ayuntamiento un listado de personas preseleccionadas, sobre el cual se llevará a cabo el proceso de selección. La evaluación correrá a cargo de un equipo técnico de personal municipal y de recursos humanos, sin presencia de representantes políticos.
Basauri
Basauri inicia las obras para cubrir la zona de juegos de Basozelai y crear una nueva pista multiusos

El Ayuntamiento de Basauri comenzará este martes las obras para instalar una cubierta en la zona de juegos infantiles de Basozelai y habilitar una nueva pista multiusos en el terreno adyacente, dentro de su plan de mejora de las áreas de esparcimiento y ocio del municipio. La intervención contempla la instalación de una cubierta que protegerá tanto el área de juegos infantiles como los elementos destinados al ejercicio al aire libre situados junto al campo de fútbol de Basozelai. Además, en el solar ubicado entre el campo y la zona de juegos se construirá una pista multiusos donde se podrán practicar deportes como fútbol o baloncesto. El proyecto cuenta con una inversión municipal de 619.520 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses.
Esta nueva zona de recreo cubierta se sumará a otras actuaciones similares desarrolladas en los últimos años por el Ayuntamiento, como las cubiertas del parque de Soloarte, el de San Miguel, junto al ambulatorio, la gran área de juegos infantiles de Bizkotxalde o la zona de estancia con bancos próxima a la entrada del metro en la plaza Solobarria. El Consistorio prevé iniciar en breve las obras para construir una zona de bancos cubierta junto al campo de fútbol de Soloarte, y se encuentra en proceso de licitación la redacción del proyecto para cubrir la plaza Solobarria.
Según ha explicado la concejala de Urbanismo, Zuriñe Goikoetxea, el objetivo del equipo de gobierno es seguir cubriendo más zonas deportivas y de esparcimiento para que la ciudadanía pueda disfrutar de ellas durante todo el año, incluso cuando el tiempo no acompañe. “Cubrir más parques, canchas deportivas, patios escolares y zonas de bancos era uno de los compromisos adquiridos con las y los basauritarras en el plan de mandato, y lo estamos cumpliendo”, ha señalado.





