Basauri
Basauri se sumerge en la Navidad del 15 de diciembre al 6 de enero

Desde el 15 de diciembre hasta el 6 de enero, Basauri se sumerge en la Navidad con un programa repleto de actividades para toda la familia, especialmente para los más pequeños y para los jóvenes. Entre ellos, destacan el Parque Infantil de Navidad, la Kalejira de Olentzero, la cabalgata de Reyes Magos, los espectáculos infantiles, los villancicos, las actividades para jóvenes y la oferta deportiva. Además, el Ayuntamiento de Basauri decorará con arcos y carteles luminosos las calles y otros edificios y lugares del municipio.
El Parque Infantil de Navidad estará abierto del 20 de diciembre al 5 de enero de de 11:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 20:00 h. (salvo los días 24 y 31 de diciembre, que solo permanecerá abierto por la mañana, y los días 25 de diciembre y 1 de enero, que estará cerrado). Olentzero y Mari Domingi recibirán a los niñ@s nacidos en 2019 de 11:30 a 13:30 h. en el Social Antzokia y después, harán una kalejira desde las 16:00 horas.
El cartero real llegará el 3 de enero de la mano de Herriko Taldeak, que estará desde las 18:30 h. en la Musika Eskola. El día 5 de enero, de 11:00 a 13:30 horas organizarán también la recepción de los Reyes Magos en el Social Antzokia. Sus majestades desfilarán en cabalgata desde el mismo teatro a partir de las 18:00 h.
MÚSICA
El toque musical de la Navidad correrá a cargo de los alumnos y profesores de Musika Eskola, que recorrerán las calles de Basauri con una sesión de villancicos el día 17 de diciembre a partir de las 17.30 h. para acabar con un audición especial a las 19.00 h. en la Musika Eskola. Además, el Social Antzokia acogerá el 21 de diciembre, desde las 21:00 h. el tradicional Guateque. El día 28 será el turno de Patricia Kraus con ‘Pioneras’ (20:30 h.) y el 29 de diciembre llegará el musical “El Libro De La Selva. Las Aventuras De Mowgly” (16.30 y 18.30 h.)

La Kalejira del Olentzero será uno de los momentos más destacados / Geuria.eus
LUDOTECAS ESPECIALES
Las ludotecasde Basauri también cuentan con una programación especial en Navidad: el día 13 de diciembre celebrarán una fiesta en el Centro Cívico de Basozelai a las 17.30 h para los niños/as que acuden durante todo el año. Y los días 23, 26, 27 y 30 de diciembre y 2 y 3 de enero habrá ludotecas navideñas especiales de 10:00 a 13:00 h. en Basozelai, Pozokoetxe, San Migel, Kareaga y Tximeleta (de 4 a 6 años) y en Pozokoetxe para niñas y niños de 6 a 12 años (inscripciones en las ludotecas y más información en el teléfono 94 466 64 00).
TALLERES INFANTILES
En las casas de cultura, por su parte, habrá talleres para niñ@s entre 6 y 12 años, Los talleres son los siguientes:
26 de diciembre: “Ingeniería de Papel en 3D”. Biblioteca Infantil Ibaigane, de 11:30 a 13:00 h.
3 de enero: Taller de estampación. Biblioteca de San Miguel, de 11:30 a 13:00 h
Ese mismo día actuará Eriz Magoa para niñ@s de entre 4 y 10 años, de 17:30 a 18:30 h. El mago estará el 17 de diciembre en la Taberna Mayor, el 18 de diciembre en la Casa de Cultura de Pozokoetxe y el 20 de diciembre en el Centro Cívico de Basozelai. Además, Basauri Kirolak ofrecerá diferentes actividades deportivas infantiles como escalada, patinaje, atletismo, etcétera y para adultos/as (zumbaton y spiniton), en los polideportivos de Artunduaga y Urbi.
La Asociación de Comerciantes de Basauri, por su parte, repartirá dulces los días 24, 26 y 27 de diciembre. Y del 9 al 23 de diciembre el galtzagorri y el propio Olentzero recogerán las cartas de los niña@s en la calle Antonio Fernández número 17, de 16:30 a 19:30 h. los laborables y de 12.00 a 15.00 h. los sábados y domingos. Y el 31 de diciembre, de 11.00 a 14.00 h. verbena infantil con reparto de gominolas y campanadas infantiles a las 12.00 h.
BASOZELAI, KAREAGA Y SAN MIGUEL
La Asociación de Vecinos de Basozelai El Maño abrirá el día 22 de diciembre a las 10:00 h la carpa del barrio con con juegos infantiles, hinchables, villancicos, etcétera, en la que el Olentzero también recibirá a los niñ@s. En Kareaga, Sorgina Kultur Elkartea ha organizado sesión de cine y posterior espectáculo con el mago Altrius el 21 de diciembre a partir de las 17:30 h. en Sorginetxea.
En San Miguel, de la mano de Mikelats, recibirán al Olentzero a las 12.00 h. el día 24 de diciembre, en la plaza Hernán Cortés, y un tren txutxu recorrerá las calles. El día 26 habrá disko festa en el frontón (18.00 h.) y el 3 de enero hinchables, por la mañana y por tarde.
PROGRAMACIÓN PARA JÓVENES
GAZTEGUNEAK . San Miguel y Basozelai:
TALLERES -18:00 – SÁBADOS (12-15 AÑOS) / GRATUITO
Talleres: teknoff, contra la violencia de género, campeonato de video juegos…
COLONIAS DE NAVIDAD: (12-15 AÑOS)
GABON GAZTE (11:00 – 13:00) / TALLERES: 12 €
Salidas al PIN y a la pista de hielo. 23-26-27-30 Diciembre / 2-3 Enero
Inscripción hasta el 13 de diciembre-Plazas limitadas
CAMPUS TECNOLÓGICO ARIZKO DORRETXEA (10:00 – 13:00) 12-15 AÑOS23-26-27-30 Diciembre / 2-3 Enero
Construye y programa robots, crea videojuegos, utiliza Scratch, Kodu, mBot… Inscripción hasta el 13 de diciembre. 20 € Plazas limitadas. Info +: zirtzart@basauri.eus / 944 666 400 / 634 984 615 https://zirtzart.basauri.eus/index.php/es/
DISKOFESTA BASOZELAI GIZARTE ETXEA
28 de diciembre. 19:00 – 21:00 • 12-17 AÑOS. Entrada gratuita
Basauri
EL TEST | Yeray González: “Todavía no soy consciente de lo que estoy viviendo este año”

El corredor basauritarra Yeray González confiesa que este ha sido “un año muy bonito tanto en lo personal, como en lo deportivo” gracias a los maratones que ha corrido a favor de la asociación CTNNB1. “Tener la oportunidad de conocer más de cerca a todas las familias que componen la asociación ha sido una de las cosas que me voy a llevar de recuerdo para toda la vida. Todavía no soy consciente de todo lo que estoy viviendo este año”, reconoce. Entre todas las pruebas, se queda con dos especialmente: “El maratón de Barcelona y el de Gasteiz. En ambos sitios tuve mucho apoyo de las familias, prepararon las llegadas a meta con pancartas, con globos… y tuve la oportunidad de poder entrar en meta con todos ellos”. La experiencia le ha hecho reflexionar: “Este reto me ha hecho pensar mucho y darme cuenta de lo afortunado que soy en la vida. Creo que todos deberíamos pararnos a mirar un poco a nuestro alrededor y ofrecer ayuda de la manera que sea a familias que lo necesiten”.
Ahora, además, afronta un reto muy especial del que se siente muy orgulloso y que todavía no se cree: ser pregonero de las fiestas de San Fausto. “Este año voy a poder disfrutarlas de una manera diferente y seguro que única en mi vida. Tengo que dar las gracias a todas las personas que han valorado todo el esfuerzo que he hecho este año para que yo pueda estar dando el inicio a los San Faustos”, asegura. El próximo 12 de octubre pondrá el broche a este recorrido solidario en la pista de atletismo de Artunduaga, donde correrá su último maratón. “Haremos un evento final y todo el dinero recaudado irá íntegro a la asociación CTNNB1. Esperamos que ese día se acerque mucha gente tanto a ver, como a participar y correr conmigo alguna de las 106 vueltas que voy a tener que dar”, invita.
¿Qué es lo primero que harías si fueras alcalde? Intentaría ayudar más a toda esa gente joven que no puede acceder a una vivienda digna.
A Basauri le falta… Aparcamientos. Cada vez cuesta más aparcar el coche.
A Basauri le sobra… Sus interminables cuestas.
¿Lo mejor de Basauri? Su gente. No conozco un pueblo tan solidario y con ganas de ayudar a los demás como este.
Un rincón que visitar en Basauri. El camino que va desde el pueblo hasta el Malmasin.
¿Te imaginaste alguna vez que ibas a ser pregonero? Ni de Basauri, ni de ningún pueblo. Estoy muy contento de haber sido el elegido.
¿Qué es lo que más te gusta de los San Faustos? Que la gente vive en la calle durante 9 días, cada uno vestido de su cuadrilla y participando en la multitud de eventos que hay. Es una auténtica pasada.
¿Y añadirías algo al programa? No. Me parece que la labor que hace Herriko Taldeak y las cuadrillas hacen que sean unas fiestas muy completas. Hay actividades para todas las edades.
Un corredor que admires y por qué. Sin duda Eliud Kipchoge. Para mí representa la constancia, la disciplina y la humildad de este deporte.
Una maratón en la que te gustaría participar. Mi sueño es poder correr la maratón de Nueva York.
¿Qué es para ti lo mejor de correr? Correr me ayuda a pensar y a estar conmigo mismo.
Un sitio ideal para correr en Basauri. El bidegorri que une Basauri con Arrigorriaga.
Tu posesión más preciada. Mi familia. Ellos son el pilar fundamental de mi vida. Me apoyan y respetan cuando vengo con locuras de retos como este.
Un libro. Uno que he leído recientemente y me ha encantado es Votos en contra de David Martínez (Rayden).
Una serie. The Office.
¿Una figura histórica a la que admires? Forrest Gump, jajajaja.
Último teatro, espectáculo, concierto… que has visto. Arde Bogotá.
Un superpoder. Comer y no engordar para no tener que entrenar tanto.
La frase que más repites. Estoy pensando en apuntarme a otra maratón.
¿A qué otra persona de Basauri deberíamos hacer este test y por qué?
A cualquier persona que tenga un hijo o hija con una enfermedad rara para que todos nosotros podamos conocer su situación y poder ayudarles a conseguir fondos y a dar visibilidad.
Basauri
Los vecinos de Basauri ya pueden proponer ideas para el presupuesto municipal de 2026

El Ayuntamiento de Basauri ha puesto en marcha una nueva edición de los presupuestos participativos, invitando a los vecinos del municipio a presentar sus ideas y proyectos para el ejercicio de 2026. La iniciativa contará con un presupuesto de 400.000 euros y, como en años anteriores, se desarrollará en cuatro fases.
En esta primera etapa, que permanecerá abierta hasta el 28 de septiembre, la ciudadanía podrá formular propuestas concretas que cumplan ciertos requisitos: no superar los 50.000 euros de coste, tener un beneficio colectivo, no estar ya en ejecución ni planificadas, no implicar gastos recurrentes, no haber sido elegidas en la edición anterior y no afectar a espacios privados. Además, se priorizarán aquellas iniciativas vinculadas a ámbitos como personas mayores, juventud, cultura y educación, accesibilidad y movilidad, economía local o cuestiones sociales.
Una vez recogidas todas las propuestas, las áreas municipales evaluarán su viabilidad y seleccionarán las que podrán pasar a la fase de votación ciudadana. Finalmente, las más apoyadas se incorporarán al presupuesto municipal de 2026. El Ayuntamiento publicará los resultados y ofrecerá un seguimiento periódico sobre el estado de ejecución de los proyectos.
FORMAS DE PARTICIPACIÓN
Los vecinos recibirán en sus domicilios un formulario para hacer llegar sus propuestas. Además, podrán presentarlas de manera presencial en el SAC del Ayuntamiento y en San Miguel, en las casas de cultura, el polideportivo de Artunduaga, el Euskaltegi y Marienea, así como en los buzones de participación situados junto a bocas de metro y en la Plaza Hernán Cortés.
También se instalarán carpas informativas en diferentes puntos del municipio: el miércoles 24: Arizgoiti (mañana) y Los Burros (tarde); jueves 25: Plaza Solobarria (tarde); viernes 26: Plaza Hernán Cortés (mañana) y Plaza de la Iglesia de Ariz (tarde).De forma digital, las propuestas podrán enviarse a través de la web ados.basauri.eus.
Basauri
23 comercios de Basauri garantizan la atención en euskera con el programa Euskaraz barra-barra

Un total de 23 establecimientos de Basauri ya lucen en sus escaparates el distintivo del programa Euskaraz barra-barra, una iniciativa puesta en marcha por el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Basauri para garantizar que la clientela pueda ser atendida en euskera en todo momento.
La pegatina identificativa asegura que, mientras el local esté abierto, siempre habrá al menos una persona capaz de entender a los clientes que quieran expresarse en esta lengua. De esta forma, se busca eliminar barreras lingüísticas en la vida diaria y fomentar el uso del euskera en ámbitos cotidianos como el comercio o la hostelería.
Para sumarse al programa, los negocios se comprometen a atender a los clientes en euskera sin obligarles a cambiar de idioma, a garantizar la presencia de al menos un trabajador euskaldun durante el horario de apertura y a colocar en un lugar visible la pegatina que los identifica como parte de Euskaraz barra-barra. El Ayuntamiento realizará un seguimiento anual para comprobar que se mantienen las condiciones y poder conservar el distintivo.
BARES, FARMACIAS, COMERCIOS….
Entre los 23 establecimientos adheridos hay bares, farmacias, comercios y servicios de distinta índole. Esta es la lista completa: Amalur Hortz Klinika, Arrate Dekorazioa, Bar Amaia, Bar Nervión, Bikiak, El Jardín Secreto, Bizkaiko Elkar, Farmacia Eguileor, Farmacia Jon Carral Tellitu, Farmacia Lcdc Mª Carmen del Prado, Farmacia Garde, Ferretería Oleta, Gure Fisioa, Hecho a Mano con Amor, Kiaraga Salón, Loradenda Gema, M&P Panadería – Kurrusku, Malutak, Nare Fisioterapia eta Osteopatia Zentroa, Número 1 Zapatillas Basauri, Pescadería Pili y Mertxe, Umeak Liburudenda y Uriarte.
Basauri
De talleres a conciertos: así será la primera edición de Guitarramanía en Basauri

El próximo sábado 13 de septiembre, el colegio San José de Basauri se convertirá en el epicentro de la guitarra con la celebración de Guitarramanía Basauri, una jornada organizada por Basasoinu Musika Elkartea que reunirá a aficionados, profesionales y amantes de este instrumento. El evento está abierto a personas de todas las edades y de cualquier nivel musical para disfrutar de un día completo en torno a la guitarra, desde actividades formativas y talleres prácticos hasta una jam session y conciertos de bandas locales.
La jornada arrancará a primera hora con actividades de formación. Habrá charlas sobre la industria musical, una master class de luthería para aprender a ajustar y mantener la guitarra, un taller de grabación y edición musical y un práctico acercamiento al uso de pedales de efectos. Todo ello impartido por profesionales y músicos con experiencia, que ofrecerán su visión y conocimiento a los participantes. A mediodía, los asistentes podrán disfrutar de una comida popular.
La tarde estará reservada para la jam session, un espacio abierto donde cualquiera podrá subir al escenario para improvisar, tocar canciones conocidas o simplemente dejarse llevar. La mejor manera de poner en práctica lo aprendido por la mañana. La guinda final llegará con los conciertos en directo de dos potentes bandas de Basauri que representan la diversidad y fuerza de la escena local: Chicos de Barrio, un trío de rock and roll enérgico y Jon Manteca’s Army (JMA), cuarteto de surf-skate-hardcore-punk.
La organización invita a los asistentes a traer su propia guitarra, aunque pondrá a disposición instrumentos y amplificadores para quienes lo necesiten. Las entradas podrán adquirirse en diferentes modalidades (mañana, tarde o jornada completa, con opción de comida incluida). La inscripción es obligatoria solo en el caso de quienes deseen participar en la comida popular. El encuentro cuenta con la colaboración de Txirula Musik (Iurreta), el Colegio San José y el Ayuntamiento de Basauri.
PROGRAMACIÓN GUITARRAMANÍA BASAURI 2025
10:15 Presentación de Guitarramanía Basauri 2025 (Basasoinu Musika Elkartea).
10:30 Charla/debate: Industria musical con Mikel Moisén (CEO de Txirula Musik).
11:20 Master class de luthería: Ajuste y mantenimiento básico de la guitarra con Gorka (Txirula Musik).
12:05-12:35h. Descanso.
12:35 Master class: Grabación y edición musical con Íñigo Obes (Pelícanos).
13:30 Taller práctico: Pedales de efectos con Borja Marcos (Chicos de Barrio).
14:30 Comida popular.
17:00 Jam session abierta.
20:00 Conciertos: JMA + Chicos de Barrio
Basauri
El corredor Yeray González será el pregonero de los San Faustos 2025

Las 16 cuadrillas de Herriko Taldeak han elegido este año a Yeray González como pregonero de las fiestas de San Fausto, que se celebrarán del 11 al 19 de octubre. Vecino de Basauri y corredor aficionado, Yeray se ha convertido en un ejemplo de compromiso y solidaridad gracias al reto que ha puesto en marcha para apoyar a la asociación CTNNB1.
El desafío, denominado “12 maratones por CTNNB1”, tiene como objetivo recaudar fondos mediante un sistema de crowdfunding para la investigación de esta enfermedad rara. La asociación CTNNB1, presidida por la también basauritarra Estíbaliz Martín, trabaja para dar apoyo a niños y niñas afectados por mutaciones en este gen y sus familias.
ACTO SOLIDARIO
El reto arrancó hace casi un año en Logroño y culminará en Basauri el 11 de octubre de 2025, con una maratón en la pista de atletismo de Artunduaga, coincidiendo con los San Faustos. La jornada será además un acto solidario en el que participarán varias familias afectadas por el síndrome CTNNB1. Las cuadrillas de Herriko Taldeak han subrayado la importancia de contar con un pregonero que representa valores como la solidaridad y el compromiso social. «Estamos orgullosos de que una persona solidaria como Yeray sea nuestro pregonero este año”, han destacado.