Basauri
Satur Durán: “Con Basasoinu vamos a conseguir que Basauri tenga mucha más música”

Numerosos músicos, técnicos, promotores, fotógrafos y también aficionados a la música han puesto en marcha la asociación Basasoinu, cuyo objetivo es hacer valer la música y a los músicos locales en Basauri, “un pueblo grande y con mucho potencial”, explica Satur Durán, presidente de la asociación y que lleva mas de 40 años vinculado al mundo de la música. Tras las presentación el pasado 30 de marzo, la idea es crear una red colaborativa con asociaciones, comercios, ayuntamiento etc, para mejorar la agenda cultural-musical de Basauri. “Y también crear una agenda propia de actividades y eventos musicales propia y que tenga continuidad en el tiempo, entre otros objetivos”
¿Cómo y cuándo nace Basasoinu? ¿Qué os impulsado a poner en marcha esta asociación? La idea se empieza a gestar en julio de 2024 cuando media docena músicos, vinculados a diferentes grupos de música de Basauri, empiezan a plantearse la posibilidad de crear una asociación para impulsar la música en Basauri a todos los niveles. El punto de vista era común: Basauri es un pueblo grande y con potencial, pero tanto la oferta musical como las oportunidades para artistas y grupos locales son escasas.
Muy conscientes de la cantera musical que hay en el pueblo pusieron en marcha un grupo de Whatsapp y la cosa estalló y en pocas semanas ese grupo superó las 100 personas. Ya en septiembre del 2024 se realizó la primera asamblea. En ella comenzamos a debatir el modelo de asociación que queríamos y empezar a gestionar el papeleo para legalizar la asociación. Tras varias asambleas Basasoinu Musika Elkartea se constituye legalmente en diciembre de ese mismo año.
¿Por qué creéis que Basauri necesita una asociación de este tipo? Son varias las carencias que consideramos que hay en Basauri en cuanto a la gestión de eventos musicales se refiere. Por ejemplo, la mayoría de las actividades musicales que se organizan a nivel municipal suelen ser organizadas por colectivos, que en algunos casos no están especializados en ello, como por ejemplo Herriko Taldeak, Mikelats o el propio ayuntamiento. Y en otros casos son organizadas por entes privados que sólo buscan el lucro. No decimos que lo hagan mal, ni mucho menos, si no que desde la asociación les podemos aportar una ayuda y/o asesoramiento técnico para mejorar los eventos existentes y crear nuevos. Todo ello sin ánimo de lucro.
Por otra parte, muchos colectivos y asociaciones vecinales de Basauri organizan eventos musicales durante el año y en algunos casos tienen problemas para gestionarlos o para las contrataciones de artistas. Creemos que la colaboración entre asociación es indispensable y es por lo que apostamos. Basasoinu es una asociación especializada en música y podemos ayudar a otros colectivos aportando nuestros conocimientos y recursos.

La asociación quiere organizar conciertos, talleres y exposiciones / Cedida
Otros de vuestros objetivos principales es dar oportunidades a artistas y grupos locales. Consideramos que tienen pocas oportunidades para mostrar su arte dentro de la agenda cultural municipal. En la mayoría de los casos tienen que limitarse a apuntarse en sorteos o selecciones que hacen los organizadores para poder tocar. Además es frecuente que quieran que los artistas actúen gratis o bajo unas condiciones precarias. Nuestra asociación cuenta ya, con una base de datos de cerca de 30 artistas y grupos musicales de Basuri de todos los estilos, y, sabemos que hay más. Nuestra filosofía es abrir oportunidades y dignificar el trabajo de esos grupos y artistas y que su arte sea recompensado de una manera justa. No pretendemos ser una agencia de contratación sino un vínculo entre organizadores y artistas.
Además, hay algunos comercios hosteleros de Basauri que organizan eventos musicales y otros a los que les gustaría pero no se atreven o no saben como. Tanto las normativas municipales como autonómicas son demasiado estrictas desde nuestro punto de vista. Somos conscientes de que aspirar a cambiarlas es difícil, pero creemos que se pueden dinamizar fórmulas alternativas, para que el sector hostelero y el comercio puedan involucrarse más. La música genera riqueza cultural en la sociedad, pero también es una fuente de riqueza económica y eso puede repercutir directamente en el comercio local.
¿Cuáles son vuestros siguientes pasos como asociación? Primero, dar a conocerla al pueblo, a todos los niveles. Queremos crear una red colaborativa con asociaciones, comercios, ayuntamiento etc, para mejorar la agenda cultural-musical de Basauri. Y también crear una agenda propia de actividades y eventos musicales propia y que tenga continuidad en el tiempo. Además, pretendemos promocionar y difundir los grupos musicales y artistas de Basauri, en el pueblo y fuera de él. Y organizar talleres, charlas y exposiciones.
Organizasteis un evento de presentación hace unas semanas. ¿Cómo fue la respuesta de la gente? Se hicieron unos talleres para txikis donde se creaban instrumentos a partir del reciclaje en el que hubo una importante participación. A continuación hicimos una kalejira con una comparsa por las zonas peatonales centrales del pueblo. Repartimos información y la gente la recibió muy bien, se nos animó a que sigamos adelante. En breve empezaremos a organizar conciertos. Por ejemplo, hemos preparado tres conciertos de diferentes estilos para las fiestas de Benta. Todos son artistas locales.
Basauri
La productora basauritarra ManodeSanto estrena ‘Santa Zeta’ en la Semana de Terror de Donostia

El director, dramaturgo y periodista Antonio Muñoz de Mesa presenta este jueves en el Festival de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián (Semana de Terror de Donostia) su nuevo largometraje, Santa Zeta, un thriller independiente lleno de ritmo, acción y denuncia social, rodado entre Seúl, Los Ángeles, Madrid y Bizkaia.
La película está producida por la compañía ManodeSanto, con sede en Basauri, fundada en 2018 por Jordi Monedero y el propio Antonio Muñoz de Mesa, quien también firma el guion y la dirección. Esta proyección supone el estreno europeo del filme,y podrá verse en su versión extendida, que regresará posteriormente a la sala de montaje. Santa Zeta es el nombre de guerra de Zoe, interpretada por la jovencísima Nekane Otxoa. De día, es una popular influencer de viajes con miles de seguidores; de noche, una justiciera que ajusticia a pederastas por todo el mundo, también en Bilbao, mientras busca al criminal que destruyó a su familia. El reparto incluye a Nekane Otxoa, Izoko, Arlette Torres, Iván Villanueva, Jordi Monedero y África Girón, con una banda sonora compuesta por Lola Barroso y grabada por la Banda de Torrejón de Ardoz, ciudad natal del director.
PREMIO EN CALIFORNIA
El filme debutó el pasado fin de semana en el Festival de Cine de Santa Bárbara (California, EE. UU.), donde fue galardonado con el Premio a la Excelencia, antes de su estreno europeo hoy en Donostia. Además, competirá próximamente en los Oniros Film Awards.
Basauri
Basauri se convertirá en la capital del pintxo durante dos fines de semana

Basauri se prepara para convertirse en la capital del pintxo durante dos fines de semana consecutivos. Del 14 al 16 y del 21 al 23 de noviembre se celebrará una nueva edición de la Basauri Pintxo Festa, que este año contará con la participación de 42 bares y locales hosteleros, cinco más que en la pasada edición. Durante esos días, los establecimientos ofrecerán sus creaciones gastronómicas en miniatura dentro del concurso de pintxos, en el que los ingredientes protagonistas serán los moluscos, el tomate y la patata. Cada bar presentará su propuesta y competirá por alzarse con alguno de los galardones que otorgará el jurado profesional.
El certamen premiará la originalidad, el sabor y la presentación de los pintxos con diferentes reconocimientos: el Urrezko Pintxoa (Pintxo de Oro), el Zilarrezko Pintxoa (Pintxo de Plata) y el Brontzezko Pintxoa (Pintxo de Bronce), además de los premios Fusión, Simplicidad y Sabor, y Pintxo Popular. El ganador del Pintxo de Oro recibirá un vale de 300 euros para gastar en hasta tres comercios del municipio, mientras que el Pintxo de Plata estará dotado con 200 euros y el de Bronce con 100 euros, ambos para consumir en establecimientos locales.
MÚSICA EN LAS CALLES
El público también tendrá un papel protagonista, ya que podrá votar por su pintxo favorito. Entre todas las personas que entreguen su papeleta con el sello de cinco bares diferentes se sortearán cinco menús para dos personas, una manera de incentivar la participación y animar a recorrer los bares del municipio. Durante la celebración, las calles de Basauri se llenarán de música y ambiente festivo con la participación de Etxebarria Aita-Seme Trikitilariak, Sama Siku fanfarrea, Danbayan batukada, Danbolin Txistulari Elkartea, Basauri Koral Elkartea y Kilometrokantu, que pondrán ritmo y color a los días de la fiesta.
Como en anteriores ediciones, el Ayuntamiento publicará la guía ‘Helmuga – Basauri Pintxo Festa’, que recogerá la lista completa de bares participantes, sus direcciones y ubicación, así como la programación de actividades prevista para las jornadas festivas. La guía se repartirá en los establecimientos participantes y en los principales puntos de referencia de la localidad, invitando a vecinos y visitantes a disfrutar de la mejor gastronomía en miniatura.
Basauri
Basauri acoge una charla sobre los desafíos y el impacto de la mujer en la industria musical

Este jueves 6 de noviembre a las 18:00 tendrá lugar en Marienea la charla ‘Musikala: Mujeres e Industria Musical’, donde se analizará el papel de la mujer en la música y los retos actuales dentro del sector. Participarán como ponentes la artista La Furia, Ibone Iza (BIME, MIM) y Maite Alaña (MAZ, Rockein), con la periodista Emilia Arias (TVE, Pikara Magazine) como conductora del encuentro.
Organizada por MAZ Basauri, Rockein y Marienea, con el apoyo del Ayuntamiento de Basauri, la charla pretende ser un espacio para la reflexión colectiva y el intercambio de experiencias, promoviendo la igualdad y la visibilidad de las mujeres en todos los ámbitos de la música. Se trata de una charla organizada principalmente en castellano y con acceso libre hasta completar aforo y que se organiza por segundo año consecutivo.
MAZ BASAURI
Esta actividad forma parte de la programación oficial de MAZ Basauri 2025, la decimotercera edición del festival que se celebra el 7 y 8 de noviembre y que vuelve a convertir Basauri en punto de referencia musical con conciertos destacados (León Benavente, Toundra, Los Punsetes, Triángulo de Amor Bizarro, entre otros), propuestas familiares y espectáculos gratuitos en la calle, con artistas como Rubia, Monday Potions y Ben Santana.
Basauri
El cuarteto Reeler gana el premio principal del concurso Rockein
El cuarteto internacional Reeler, integrado por músicos de Bizkaia, Polonia, Inglaterra e Irlanda, se ha alzado con el premio principal del concurso Rockein 2025.

El cuarteto internacional Reeler, integrado por músicos de Bizkaia, Polonia, Inglaterra e Irlanda, se ha alzado con el premio principal del concurso Rockein 2025, certamen musical dirigido a bandas y solistas emergentes. Como parte del galardón, Reeler grabará, producirá y masterizará un EP profesional en los estudios El Tigre de Bilbao, además de realizar un videoclip profesional y ofrecer un concierto en el festival MAZ Basauri 2026.
Por su parte, el premio al mejor artista de Hego Uribe ha recaído en el trío de indie rock Silkat, formado por músicos de Bilbao y Galdakao. Influenciados por bandas como The Cure o Radiohead, los miembros de Silkat grabarán también un videoclip profesional y actuarán en la próxima edición del MAZ Basauri. El galardón al mejor artista en euskera fue para Marmitako Trap Banda, grupo que fusiona sonidos urbanos y rap, mientras que el premio Eskarabilera, que busca visibilizar la presencia femenina en la música, recayó en Laztana Laztana, artista que combina la música electrónica con diversos estilos siempre desde una perspectiva euskaldun. Ambos proyectos participarán también en el festival de 2026.
NUEVA CATEGORÍA
Este año, además, el certamen incorporó una nueva categoría: el Premio Bizkaia, que fue otorgado a Alas Glow, cantante y pianista bilbaína que mezcla pop, ritmos urbanos y letras atrevidas, destacando por su apuesta escénica y visual. Como los ganadores de otras categorías, Alas Glow grabará un EP profesional en El Tigre Studios y actuará en el MAZ Basauri. La final del concurso se celebró el 1 de noviembre en el Social Antzokia de Basauri, con entrada gratuita y un notable aumento de público respecto a ediciones anteriores: se repartieron 395 invitaciones, frente a las 273 de 2024, 204 de 2023 y 170 de 2022. Las actuaciones de la final fueron retransmitidas en directo a través del canal de YouTube de Rockein, donde todavía pueden verse íntegramente.
Basauri
Basauri conmemora el Día Internacional contra la Violencia Machista con un mes repleto de actividades por la igualdad

El Ayuntamiento de Basauri, a través de su Departamento de Igualdad y con la colaboración de diferentes agentes del municipio, ha preparado un amplio programa de actividades para este mes de noviembre con motivo del Día Internacional contra la Violencia Machista (25 de noviembre). El acto institucional de conmemoración, organizado por el Consejo de Igualdad, será uno de los momentos más significativos del mes, aunque no el único. Basauri ha diseñado una agenda diversa que combina actividades de sensibilización, cultura, arte y reflexión feminista.
Entre las propuestas más destacadas de este año figura la reactivación de la instalación “Behin eta berriro. Planto egin arte! ¿Cambiamos la historia?”, una experiencia inmersiva que invita a reflexionar sobre la presencia de la violencia machista en nuestra vida cotidiana. La muestra, ubicada en Marienea, está compuesta por diferentes escenarios, luces y sonidos que recrean momentos cotidianos atravesados por distintas formas de violencia. “Con esta actividad buscamos sensibilizar a la ciudadanía respecto a la violencia machista y evidenciar cómo está presente en nuestras vidas desde que nacemos”, explica Isabel Cadaval, concejala de Igualdad. Las visitas a la instalación están programadas para los días 4, 13, 17 y 26 de noviembre, aunque existe la posibilidad de agendar nuevas fechas. Las personas interesadas pueden reservar su visita contactando con Marienea en el teléfono 94 612 41 00 o en el correo marienea@basauri.eus.
El programa de noviembre incluirá también una serie de charlas, presentaciones y proyecciones con mirada feminista. El 6 de noviembre arrancará un ciclo de pódcast en Marienea con la charla “Mujeres en el masculino mundo de la industria musical”, protagonizada por La Furia, Ibone Iza y Maite Alaña. El 12 de noviembre se presentará el libro “Por mujer. Una historia desigual”, de la autora Cristina Gutiérrez-Meurs, y el 19 de noviembre el festival de cine “Zinemakumeak gara!” llegará de nuevo al Social Antzokia con la proyección de la película “Romería”. Las entradas serán gratuitas y podrán retirarse a partir del 12 de noviembre tanto en el Social Antzokia como en Marienea.
ACTO CONMEMORATIVO
El 22 de noviembre se celebrará el acto conmemorativo del Día Internacional contra la Violencia Machista, en el que se descubrirá la placa identificativa del memorial. Ya el 27 de noviembre, varias mujeres del ámbito de la investigación presentarán sus trabajos académicos en la charla “Estructuras patriarcales y violencias (in)visibles”, abordando cómo las desigualdades se mantienen en distintos ámbitos sociales. Por último, la juventud de Basauri será protagonista en la entrega de premios del concurso local Beldur Barik, cuya fecha se concretará en los próximos días.






