Redes

Basauri

San Miguel arranca sus fiestas este fin de semana con más de 60 actividades

|

fiestas san miguel 2022
Las fiestas se celebran del 27 de septiembre al 5 de octubre / Geuria.eus

Del 27 de septiembre al 5 de octubre se celebrarán las fiestas de San Miguel 2025. La asociación cultural Mikelats ha diseñado un programa repleto de actividades para todos los públicos, con la música como uno de sus grandes ejes. Desde los artistas locales como Overall, Walter Ego o Golden Queen, que abrirán las fiestas, hasta los conciertos de Añube o Akerbeltz, pasando por los tributos a Bruce Springsteen, Melendi, Estopa o Los Delinqüentes, sin olvidar las romerías populares y las sesiones de DJ, la programación musical volverá a ser uno de los grandes atractivos de las fiestas.

PROGRAMA FIESTAS DE SAN MIGUEL 2025

Viernes 26 de septiembre
21:00 Conciertos de artistas locales en el parque Ixatxak: Overall + Walter Ego + Golden Queen + DJ Cristian Quez
La fiesta continuará en la Txosna

Sábado 27 de septiembre
11:00 X. Marcha Ciclista Solidaria a favor de la asociación Adela, desde el parque Ixatxak
17:45 Encuentro de cuadrillas en los alrededores de Taberna Nagusia
18:15 Bajada de cuadrillas con gigantes, la asociación Danbolin Txistu y las fanfarrias Dunbots y Ardoa Barrura
19:00 Pregón en el parque Ixatxak a cargo de la cuadrilla Txitxi Crew + chupinazo
23:00 Conciertos en el parque Ixatxak: Añube + romería con Muxutruk
La fiesta continuará en la Txosna

Domingo 28 de septiembre
09:30 Recogida de ingredientes para la alubiada popular (sacramentos, pan, vino y postre) en el parque Ixatxak
10:00-13:30 III. Campeonato de Fútbol-3 Infantil en el colegio Sofía Taramona
10:30 VII. Campeonato de Pelota a Mano Mikelats en el frontón
11:30 Gigantes por el pueblo
12:00 Danzas vascas en el parque Ixatxak: Agintzari (Basauri) + Aritz Berri (Arrigorriaga) + Basauritar (Basauri) + Edurre (Basauri) + Oinarin (Usansolo) + Etorki (Ugao)
17:30 XIX. Olimpiadas de cuadrillas en el parque Ixatxak
19:30 Concurso de playback en el parque Ixatxak

Lunes 29 de septiembre
11:00-14:00 Tren txu-txu desde el parque Ixatxak
11:00-14:00 y 16:00-19:00 Parque infantil y juvenil en el parque Ixatxak (4-16 años)
18:00 Gigantes
18:00 XVI. Campeonato de parchís en Taberna Nagusia
18:00 Chocolatada en el parque Ixatxak
19:00 Misa
20:00 XVI. Campeonato de mus en la taberna Zulo

Martes 30 de septiembre
17:00-20:00 Talleres en la plaza Hernán Cortés (4-9 años)
17:00-20:00 Parque juvenil en el parque Ixatxak (9-16 años)
18:00 XVI. Campeonato de parchís en Taberna Nagusia
18:00 I. Campeonato de rana en el Batzoki
20:00 XVI. Campeonato de mus en la taberna Zulo

Miércoles 1 de octubre
16:45 Merienda para los más pequeños en el parque Ixatxak
17:00-20:00 Magia en euskera en el parque Ixatxak (4-9 años): Oier Magoa
17:00-20:00 Parque juvenil en el frontón (10-16 años)
18:00 XVI. Campeonato de parchís en Taberna Nagusia
20:00 XVI. Campeonato de mus en la taberna Zulo
20:00 Exhibición de sevillanas y flamenco en el parque Ixatxak

Jueves 2 de octubre
16:45-19:00 Parque infantil en la plaza Hernán Cortés (4-9 años)
16:45-19:00 Parque juvenil en el frontón (10-16 años)
18:00 XVI. Campeonato de parchís en Taberna Nagusia
18:00 Chorizo a la sidra en el parque Ixatxak
19:00 Espectáculo de acrobacias en el parque Ixatxak: Colla Zirkeroa
20:00 XVI. Campeonato de mus en la taberna Zulo

Viernes 3 de octubre
17:00-20:00 Parque infantil y juvenil en la calle Gernika (4-16 años)
19:00 Elektrotxaranga OstiKda desde Recretivos San Miguel
19:00 Sardinada popular en la plaza Hernán Cortés
22:00 XXXII. Campeonato de futbolín en Recretivos San Miguel
23:00 Conciertos en el parque Ixatxak: Manel Fuentes & The Spring’s Team (tributo a Bruce Springsteen) + A.B. Show
La fiesta continuará en la Txosna

Sábado 4 de octubre
11:30 Gigantes
12:00 Exhibición de patinaje artístico del club EPA Ugao en el frontón
12:00 Talleres infantiles y juveniles en el frontón (4-15 años)
12:30-13:00 V. Concurso de postres en el frontón
14:00 XIII. Paella popular en el colegio Sofía Taramona
18:00-23:30 DJ Valdokn en el Batzoki
19:30 Karropoteo desde el colegio Sofía Taramona
22:00 Conciertos en el parque Ixatxak: Garrapatero (tributo a Melendi, Estopa y Los Delinquentes) + romería con Akerbeltz.

Domingo 5 de octubre
10:00 Inscripción para el XII. Concurso de marmitako y XXXIX. Concurso de tortilla de patata
10:00 V. Campeonato escolar de pelota a mano en el frontón (5º y 6º de Primaria)
12:00 Gigantes
12:00 Concierto en el parque Ixatxak: Iñaki Basabe
12:00 Procesión de Santo Langostino en el Batzoki
14:00 Entrega de premios de los concursos de marmitako y tortilla
14:30 ¡A comer!
18:45 Espectáculo de clausura en el parque Ixatxak: Julen Axpe, el “furgonólogo”

Basauri

CINCO MINUTOS CON | Endika Hernández: “Participar en Míster RNB España me ha confirmado que quiero seguir en este mundo”

|

Un mensaje inesperado en Instagram llevó a Endika Hernández, joven basauritarra de 28 años y administrativo de profesión, a dar un giro inesperado y presentarse como candidato a Míster RNB España 2025, que se celebró el 25 de octubre en Salou. Sin experiencia previa en certámenes, se lanzó a la aventura con ilusión y la mente abierta, descubriendo un mundo que, según cuenta, exige disciplina, compromiso y mucha capacidad de convivencia.

Aunque el título recaía finalmente en otro compañero, Endika asegura que su paso por el concurso ha sido un regalo incalculable. Más allá de las pasarelas y las sesiones de preparación, se queda con el aprendizaje personal, los vínculos creados y unos valores que reafirma como esenciales en su vida: respeto, lealtad y trabajo constante.

¿Cómo ha sido tu experiencia en el certamen? Ha sido una experiencia increíble, de las que se quedan grabadas para siempre. He disfrutado cada momento y, sinceramente, es algo que no voy a olvidar nunca. Si cualquier persona tiene la oportunidad de vivir algo así, le diría que lo haga al cien por cien, porque merece muchísimo la pena.

¿Qué aprendizaje personal y profesional te llevas? A nivel personal he crecido muchísimo. Esta experiencia me ha permitido reforzar valores que para mí son fundamentales: el respeto, la lealtad y el trabajo constante. A nivel profesional, me ha ayudado a entender mejor la disciplina, el compromiso y la dedicación que exige este mundo. Ha sido un aprendizaje que me llevo conmigo para todo lo que venga después.

¿Se hacen amigos en el concurso? Sí, sin duda. Me llevo a muchas personas de este certamen. Al final, son siete días de convivencia 24/7 con los mismos compañeros, compartiendo emociones, nervios y alegrías. Es inevitable hacer piña y crear vínculos muy bonitos. Me voy con amigos que sé que van a durar.

¿Cómo ha cambiado tu perspectiva sobre el mundo del modelaje tras vivir esta experiencia? Mi perspectiva no ha cambiado en absoluto; es exactamente como me lo esperaba. Este mundo me gusta muchísimo y esta experiencia solo ha confirmado que quiero seguir en él. La moda, la pasarela y la fotografía siempre me han apasionado, y vivirlo desde dentro me ha hecho sentir aún más motivación.

¿Se han abierto oportunidades profesionales? ¿O crees que se pueden abrir en el futuro? De momento no se me ha abierto ninguna puerta profesional concreta, pero sí creo que esta participación puede dar pie a propuestas en el futuro. Las puertas están abiertas y estoy listo para cualquier oportunidad que pueda surgir.

Dentro de este mundo, ¿qué tipo de trabajo te interesa más: pasarela, fotografía, publicidad…? Me gusta mucho tanto la pasarela como la fotografía. Son dos facetas del modelaje que siempre me han llamado la atención desde muy pequeño. Me encanta la moda y todo lo que implica, así que estoy abierto a explorar cualquiera de esas áreas.

¿Tienes algún proyecto relacionado con la moda a corto o medio plazo? Ahora mismo no tengo ningún proyecto concreto relacionado con el mundo de la moda, pero, como he comentado, las puertas están abiertas. Estoy con ganas, motivación y esperando el momento adecuado para seguir avanzando en este camino.

Sigue leyendo

Basauri

Abiertas las inscripciones de ZirtZart para los campus navideños creativos y tecnológicos para jóvenes

|

Los campus se desarrollarán entre el 22 de diciembre y el 2 de enero / Zirt Zart Basauri

El Ayuntamiento de Basauri, a través del Servicio de Juventud ZirtZart, vuelve a apostar por el ocio educativo durante las vacaciones navideñas con dos programas dirigidos a jóvenes de 12 a 16 años: los campus Gabon Gazte y Tekno STEAM, que se desarrollarán entre el 22 de diciembre y el 2 de enero. Las inscripciones estarán disponibles entre el 17 de noviembre y el 11 de diciembre.

El campus Gabon Gazte se celebrará los días 22, 23 y 26 de diciembre en las instalaciones de ZirtZart, de 10:00 a 13:00 horas. Durante estas jornadas, las personas participantes podrán disfrutar de actividades variadas como ginkanas, deporte, manualidades y una salida especial, combinando diversión, creatividad y actividad física. Este programa está pensado para ofrecer un espacio de encuentro entre jóvenes durante los primeros días de las vacaciones, favoreciendo el ocio saludable y la convivencia.

Por su parte, el campus Tekno STEAM tendrá lugar los días 29 y 30 de diciembre, así como el 2 de enero, en la Torre de Ariz, también en horario de 10:00 a 13:00. En esta propuesta, las y los jóvenes se adentrarán en actividades tecnológicas y deberán resolver desafíos a través de robótica educativa, un formato que busca acercar las disciplinas STEAM de forma práctica y estimulante.

INSCRIPCIONES ABIERTAS

Las inscripciones pueden hacerse tanto de forma telemática a través de zirtzart.basauri.eus como de manera presencial en la Oficina de Información Juvenil. Las plazas son limitadas, y las personas dadas de alta en el programa ZirtZart Bazkide tendrán prioridad en la asignación. Es posible participar en ambos campus. El precio para Gabon Gazte es de 27 euros, mientras que Tekno STEAM tiene una cuota de 42 euros. Las personas asociadas a ZirtZart Bazkide podrán acceder a un descuento del 40%, y quienes dispongan de la Gazte Txartela obtendrán un 20% de descuento.

Sigue leyendo

Basauri

Verónica Otxandio: “El dibujo ha sido mi hobby y mi terapia durante años”

|

La exposición puede verse hasta el 20 de noviembre en el Centro Cívico de Basozelai / Cedida

La basauritarra Verónica Otxandio (1993) es periodista de formación y artista de vocación, ligada al dibujo y la pintura desde siempre. Aunque dibuja desde niña, fue a los 23 años, al acabar la universidad, cuando decidió especializarse en el realismo a lápiz. Su obra se centra en el retrato, combinando encargos personalizados con trabajos personales que van desde artistas icónicos hasta figuras femeninas de inspiración tradicional. Ahora reúne parte de ese recorrido en ‘Trazos de leyenda’, una exposición que puede verse en el Centro Cívico de Basozelai hasta el 20 de noviembre (abierto también los fines de semana) y que recoge trabajos realizados entre 2019 y 2025, una etapa clave para consolidar su estil

¿Cómo nace ‘Trazos de leyenda’ y qué te llevó a reunir obras creadas entre 2019 y 2025? Llevo dibujando toda la vida, siempre ha sido algo innato para mí. Pero alrededor de los 23 años algo me hizo click: quería dedicarme de verdad al realismo. Hasta entonces había dibujado sobre todo manga, pero sentí la necesidad de ir más allá. Empecé a trabajar con grafito y a dibujar a personas que me interesaban y habían marcado mi juventud. La pandemia fue un punto de inflexión: como teníamos tiempo, practiqué muchísimo, siempre en formatos pequeños. Con el tiempo fui acumulando un conjunto de retratos que tenían sentido como serie. Así nació ‘Trazos de leyenda’.

Gran parte de tu trayectoria se ha construido alrededor del grafito. ¿Qué te atrapó de esta técnica? Me atrapó porque es muy directo y sencillo, pero a la vez muy exigente. Solo necesitas un lápiz, pero dominarlo requiere paciencia y técnica. La luz, las sombras, el sombreado… todo eso me enganchó. Soy autodidacta en el uso del lápiz, y han sido muchos años de práctica hasta llegar a los retratos que hago ahora.

Muchos de los protagonistas de tus obras son músicos icónicos. ¿Por qué ellos? Porque son artistas que han marcado mi vida. Siempre me han gustado los músicos tradicionales: The Beatles, The Rolling Stones, Elton John… han sido como mis musas. Al final retrato a quienes me inspiran y a quienes siento cerca. Cuando dibujo intento mostrar no solo el alma del personaje, también algo mío. Aunque copie una foto como referencia, lo que sale es mi interpretación, mi mirada. Con la misma imagen, otro artista haría algo totalmente distinto.

Verónica ha retratado a personas que le han inspirado durante su vida / Cedida

¿Cómo ha evolucionado tu forma de trabajar durante estos años? He pasado de hacer dibujos pequeños a trabajar en formatos más grandes. Sigo usando fotos como referencia, normalmente desde el móvil, y trabajo a mano alzada basándome en ejes y proporciones. Mi técnica ha evolucionado muchísimo: la forma de sombrear, de equilibrar luces, de observar… todo va cambiando con la práctica. El dibujo ha sido terapia y hobby durante muchos años de mi vida. Ahora mismo tengo aparcado el periodismo y estoy trabajando en la academia de Bilbao en la que me apunté para aprender óleo.

¿Qué ha significado para ti exponer esta serie en tu propio pueblo? Me hace muchísima ilusión. Es muy especial exponer en tu pueblo, montar tú misma la muestra y ver tus dibujos fuera de casa. La acogida ha sido muy buena y eso emociona muchísimo. A quienes todavía no han ido, les diría que la exposición es una buena forma de acercarse a artistas locales que quizá no conozcan y descubrirlos de una manera más íntima y personal.

Sigue leyendo

Basauri

Basauri refuerza la prevención de adicciones con la participación de 248 familias

|

ariz ikastola
En total se han realizado 24 sesiones formativas / Bidebieta

Un total de 248 madres y padres han tomado parte este año en Basauriko Guraso Eskola, el programa de formación en prevención de adicciones para familias impulsado por el Ayuntamiento de Basauri y organizado por BIGE (Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos de Bizkaia). Esta iniciativa forma parte del Plan de promoción de la salud y prevención de adicciones 2024-2028 del Consistorio basauritarra.

Entre enero y junio de 2025 se han desarrollado 24 sesiones formativas, de hora y media de duración, en todos los centros educativos públicos del municipio, además de un taller general abierto a toda la comunidad escolar centrado en el uso del móvil y las pantallas. Las temáticas abordadas han sido variadas, desde la autoestima y la educación emocional hasta herramientas de comunicación familiar y acompañamiento en la adolescencia.

NUEVOS TALLERES Y CHARLAS

La concejala de Educación, Salud y Consumo, Idoia Ortego, señala que el programa “ha cumplido sus objetivos de construir un espacio de formación para las familias, incrementar sus herramientas educativas y recoger experiencias, conocimientos, expectativas y preocupaciones”. Según los datos de valoración, el 60,7% de las personas participantes calificó el programa con sobresaliente, y más del 72% consideró muy adecuados la organización, la gestión, el número de asistentes y los contenidos propuestos. El Ayuntamiento de Basauri anuncia que en los próximos días se pondrá en marcha el curso 2025/2026, que incluirá nuevos talleres y charlas que se darán a conocer en cada centro educativo.

Sigue leyendo

Basauri

Zirzira Ahots Taldea, protagonista del arranque del Fair Saturday con el espectáculo ‘Ei Bilbao!’

|

El coro basauritarra, durante una actuación anterior en Fair Saturday / Zirzira Ahots Taldea 

El Bilbao Arena de Miribilla acogerá el próximo 28 de noviembre Ei! Bilbao 2025, el esperado concierto inaugural del festival Fair Saturday, que este año llega con un marcado acento basauritarra gracias al protagonismo de Zirzira Ahots Taldea y del compositor local Ius Pérez.

El evento —que abrirá oficialmente la undécima edición de este movimiento cultural nacido en Bilbao para reivindicar el impacto social del arte— reunirá a más de 2.500 voces sobre el escenario, dirigidas por dos coros de referencia: la Coral de Bilbao y la agrupación de Basauri, Zirzira Ahots Taldea.

La aportación basauritarra se sentirá especialmente en los arreglos musicales. El compositor y director artístico de Zirzira, Ius Pérez, ha trabajado de forma clave en la creación de armonías para el conjunto vocal, colaborando junto al premiado compositor Fernando Velázquez y al productor Aitor Antruejo. Sus arreglos darán vida a temas interpretados por artistas invitados como Celtas Cortos, Janus Lester, Sune, Huntza, Sorotan Bele y Doctor Deseo, además de Bilbotxeros.

Pérez también ha adaptado vocalmente una selección de grandes éxitos de los años 80 y 90, que formarán parte de un repertorio de unas veinte canciones especialmente preparado para la ocasión, y que promete impregnar el espectáculo de ese “sabor de Basauri” que tanto caracteriza a la agrupación. Fundador de Zirzira Ahots Taldea y pieza clave en el nacimiento del propio movimiento Fair Saturday, el coro basauritarra vuelve así a ocupar un lugar central en un evento cultural que cada año moviliza a miles de personas en Bizkaia y más allá.

Sigue leyendo