Basauri
EL TEST | Mikel Bizar: “He cumplido más sueños en la música de los que jamás imaginé”

El músico, compositor y cantante basauritarra Mikel Bizar (1972) acaba de presentar en la Sala BBK de Bilbao los video clips ‘Me quemé’, ‘Cuando quieras te vas’, ‘Negra Flor’ y ‘Se pierda el miedo’ dentro de su proyecto ‘Esa maravillosa niebla’, que busca concienciar y visibilizar el Síndrome de Down, el Trastorno del Espectro Autista y la Salud Mental mediante la música, la literatura, la danza y el cine.
Si no fueras músico, ¿a qué te dedicarías? Siempre en algo relacionado con la música. Producción, management o incluso me hubiese interesado un poco más por la musicología. Tengo que decir que dejé el fútbol por la música, aunque estaba solo en tercera división, ya cobraba algo de pasta.
Cuéntanos una anécdota divertida de tus conciertos o ensayos. Tengo que pensar, a pesar de que seguro tengo cientos de ellas. Albarito, sí, el del Kalero, nos tiraba bombas fétidas en los conciertos o cuando íbamos en la furgo. Estabas ahí tocando o descansando y empezaba a oler muy mal. No sé dónde era peor, en la furgoneta al menos te podías reír.
Si tuvieras un día libre, ¿cómo lo pasarías? Tirado en el sofá viendo alguna serie. Es algo que nunca he hecho, más que en alguna baja de estas de gripe que no te queda más remedio porque te encuentras mal, porque si me encuentro bien no lo hago. Me encantaría tener la capacidad para hacerlo.
A Basauri le falta… Playa. Es broma. Creo que le falta una sala de conciertos. Que al Social se le de más cancha, que humildemente creo que está poco aprovechado o que se recuperen aquellos ciclos de conciertos que se hacían en los locales de ensayo. Recuerdo que se hacían conciertos muy guapos y que venía gente de muchos sitios. Eso le falta a Basauri hoy en día. Eso y la playa.
A Basauri le sobra… Coches. No hay sitios para aparcar.
¿Lo mejor de Basauri? Sin duda su gente. Es un pueblo especial. Yo lo suelo comparar con Bermeo, no en lo geográfico, pero sí en el talento de sus gentes y todo lo cultural que las une.
Un rincón de Basauri que recomiendes visitar. ¡Joder, lo tengo claro! Jamás abandonaré a mi dentista. Ir a que te hurguen la boca no es agradable, ni para el bolsillo, ni para nada. Cuando das con alguien que te hace olvidar todo eso y que encima te hace reir y te da confianza es para no soltarlo. Hablo del rinconcito de Alberto y Karmele de la clínica Bidebieta. Y os juro que no es publi, pero a veces estos lugares de paz que buscamos, están en el campo de batalla.
Un local en Basauri imprescindible para la música o para salir. El Ilargi sigue siendo imprescindible.
¿Qué es lo primero que harías si fueras alcalde de Basauri? Subirme el sueldo. Supongo que diré una utopía pero creo que estoy en ese momento de mi vida en el que me saltaría las directrices del partido y haría un Basauri muy inclusivo y muy enfocado a la diversidad para con todas las personas, también en los aspecto culturales y de ocio. Y por supuesto darle caña al euskera. Basauri es muy euskaldun, ez ahaztu.
Una canción o grupo que te inspira en tu música. Ahora estoy muy abierto musicalmente. Alterno el metal con La Rosalía si es menester. A la hora de componer aun miro a Los Secretos, a los Beatles, a Guns´n Roses o las melodías de los Maiden. Una canción, voy a decir November rain de GNR que abarca casi todo esto.
Último concierto que viste y el que más te marcó. Últimamente no voy a nada. No tengo tiempo físico. El último fue Carlos Escobedo en el Azkena. El que más me marcó, no el mejor quizás, aunque sí en el top 5, pero por edad y perspectiva, la gira de New Jersey de Bon Jovi en Anoeta. Yo estaba en el instituto aún. Fue una barbaridad.
Instrumento o equipo musical favorito y por qué. La guitarra. Siempre la puedes llevar a todas partes. Una Les paul y un mesa boogie es la mezcla perfecta, aunque a día de hoy no tengo fuerza para cargar con ninguna de las dos.
Un sueño musical que te gustaría cumplir. Puede sonar tópico pero he cumplido más sueños en la música de lo que jamás imaginaría. He compartido cartel con Metallica, Maiden, Motley Crue… He tocado en el velódromo de Anoeta con Whitesnake, en «Ibilaldis» delante de miles de personas. He hecho giras por todo el estado con las salas prácticamente llenas. He conocido a mis ídolos detrás del escenario. He firmado posters, fotos y llevo quince discos y más de mil conciertos. Además también hemos salido en alguna película. Y no olvidaré jamás, cantar Xalbadorren Heriotzean junto a la coral de Basauri en la despedida a la Eskarabillera. Fue en el 2014 creo.
Joder, con el tiempo te das cuenta de que ha sido demasiado. Pero sobre todo que aquel grupo con el que compartí todos aquellos años, seguimos siendo una familia. Con realidades diferentes respecto a la música, pero en lo básico que es la persona, seguimos siendo los mismos y queriéndonos igual. No fuimos flor de un día, somos compañeros de vida.
¿Qué rasgo de tu carácter te ayuda más en la música? Que soy un pesado y cuando se me mete algo en la cabeza no paro.
Algo que no perdonarías. He aprendido que jamás puedes decir qué no harías nunca, porque me he tragado mis palabras miles de veces. Soy una persona muy empática y se buscar los lados buenos siempre. Además no soy nada rencoroso. Supongo que algo que hiciese daño a mi familia lo defendería caiga quien caiga hasta el final.
Un libro, una serie o película que te haya marcado. Soy muy de «requetetrilogías» fantásticas, como podéis ver en mis últimos video clips. Star Wars, Indiana, Regreso al futuro…
También me gustan series basadas en hechos reales como «Apache, la vida de Carlos Tévez» o dramedias como «Afterlife». Te diré una peli que me marcó más emocionalmente que otra cosa y me ayudó a ver el mundo de otra manera «Forrest Gump». Un libro, lloré y me reí con los trapos sucios de Mötley Crüe.
Último viaje que has hecho y un destino musical que te gustaría visitar. Te diré Madrid, seguramente por temas musicales. Vacacionales fue Benidorm. Ahora mismo estamos ultimando un nuevo videoclip en Senegal del que aún no debo contar nada. Es uno de esos lugares que me encantaría visitar y si es acompañado de mi música, mejor.
Una frase que repitas a menudo. A ver cuando quedamos.
Una recomendación para quienes quieren empezar en la música. Últimamente veo chavales y chavalas que quieren ganar dinero con la música y que crean grupos ya pensando en ello. Me parece super lícito, pero cuando empiezas creo que lo mejor es encontrarte con tu «yo artista» y buscar tu sitio junto a gente que piense como tú y que sea tu plena confianza. No despistarse demasiado es importante y no perder jamás la perspectiva. Más que ensayar, compartir momentos con la música. Los caminos llevan todos al mismo sitio, pero como decidas caminarlos es lo más importante.
¿Cuál es tu definición de felicidad? Te diría que no tener preocupaciones y saber vivir, pero como esto es imposible de todo punto, sobre todo lo primero, diré que saber canalizar esas preocupaciones, juntarlas con buena actitud e ir cumpliendo metas poco a poco sin perder la realidad y a la vez, tener una vida emocional plena (y no me refiero a pareja, sino a con nosotros mismos). Ser feliz con uno mismo es esencial. Sonreír llega después.
Basauri
El Ayuntamiento solicitará al Gobierno Vasco la declaración de todo Basauri como zona tensionada

El Ayuntamiento de Basauri e solicitará al Gobierno Vasco la declaración de todo el término municipal como Zona de Mercado Residencial Tensionado. La decisión llega tras la elaboración de un diagnóstico sobre la situación de la vivienda, acompañado de una memoria y un plan específico de medidas, documentos que estarán disponibles próximamente en la web municipal.
Basauri cumple uno de los criterios establecidos por la ley para acceder a esta consideración: el esfuerzo necesario para pagar un alquiler supera el 30% de los ingresos, situándose en el 30,8%. Con esta declaración, el municipio podrá acogerse a mecanismos orientados a contener los precios del alquiler y reducir la carga económica que soportan los hogares. La concejala de Urbanismo, Zuriñe Goikoetxea, ha destacado que el Ayuntamiento llevaba tiempo preparado para dar este paso. Según ha señalado, muchas de las herramientas exigidas por la ley ya estaban activadas o en fase avanzada, algo que el diagnóstico independiente ha confirmado.
El plan específico exigido para esta declaración se articula en cuatro ejes: el impulso de vivienda asequible; la mejora y regeneración del parque residencial; las ayudas al alquiler y la protección de colectivos vulnerables; y la coordinación institucional y seguimiento. En Basauri, gran parte de estas medidas ya están implantadas, especialmente las relacionadas con la creación de vivienda asequible. Entre 2026 y 2029 se prevé el inicio de 362 nuevas viviendas (el 73% de protección pública) y 42 alojamientos dotacionales, de los cuales al menos un 46% estarán destinados al alquiler.
INCENTIVAR EL ALQUILER SOCIAL
El municipio también destaca en programas de intermediación como Bizigune y ASAP, con 259 viviendas incorporadas, una cifra elevada respecto a otros municipios vascos. Además, Basauri aplica medidas fiscales para incentivar el alquiler social y, desde 2026, reforzará estos incentivos y penalizará las viviendas vacías con un recargo del 150%. El diagnóstico municipal constata que nueve de cada diez viviendas son principales y que solo un 3,1% son no principales. Para analizar su potencial incorporación al mercado de alquiler, se desarrollará un estudio específico que permita definir las medidas más adecuadas.
Basauri
Basauri celebra el Día del Euskera con dos semanas de actividades culturales

El Ayuntamiento de Basauri ha presentado “Euskararen bide berriak”, un programa cultural que celebrará el Día Internacional del Euskera con actividades del 27 de noviembre al 12 de diciembre. Habrá música, teatro, deporte, concursos y propuestas participativas para impulsar el uso del euskera en el municipio.
La programación comenzará el 27 de noviembre con la charla “Kirolaren psikologia”. El día 28 se celebrará el IV Playback Herri Lehiaketa en Solobarria y la obra “Miñan” en el Social Antzokia. El sábado 29 habrá kalejira, cata de txakoli y queso, y una sesión del DJ Oihan Vega. Ese mismo fin de semana Zirt Zart organizará el KaleQuiz para jóvenes. El 30 de noviembre llegará el espectáculo familiar “Bertso garbitzailea”. El 2 de diciembre, el Social Antzokia acogerá la actuación de la Escuela Municipal de Música y dos charlas musicadas de Alex Sardui y Maitane Iruiñ.
El área de Euskera también ha lanzado un concurso de TikTok para jóvenes de 13 a 16 años, cuyos vídeos ganadores se anunciarán el 3 de diciembre, día en que Basauri se llenará de música con “Basauriko Umeak Kantari”. El programa finalizará el 12 de diciembre con la Baskot Gaua, que comenzará en la plaza San Isidro y seguirá en el Colegio San José con temática “Korrika”. Durante todo el periodo también se desarrollará el programa infantil Olgetan.
EUSKARAREN BIDE BERRIAK 2025
Jueves, 27 de noviembre
18:45 Kirolaren Psikologia: Charla con Iñaki Artola e Iker Iriarte
Artunduaga
Viernes, 28 de noviembre
17:00 IV. Playback Herri Lehiaketa
Solobarria
20:00 Teatro: Miñan
Social Antzokia
Sábado, 29 de noviembre
12:00 Kalejira con Emoiok
Calles del municipio
12:30.Cata de Txakoli y Queso (18+)
Solobarria
21:30.Sesión DJ con Oihan Vega
Solobarria
28, 29 y 30 de noviembre
18:00 KaleQuiz (jóvenes)
Zirt Zart Basauri
Domingo, 30 de noviembre
12:30 Bertso Garbitzailea (espectáculo familiar)
Basozelai (Plaza Zortziko
Martes, 2 de diciembre18:30
Actuación de la Escuela Municipal de Música
Social Antzokia
Tras la actuación – Charlas musicadas con Alex Sardui y Maitane Iruiñ
Social Antzokia
Miércoles, 3 de diciembre – Día del Euskera
Desde las 10:30. Basauriko Umeak Kantari
Calles de Basauri
Anuncio de ganadores del concurso de TikTok
Redes @basauritarrak
Viernes, 12 de diciembre
19:30 Inicio de la Baskot Gaua (Fiesta temática “Korrika”)
Plaza San Isidro
Desde las 20:30.Baskot Gaua (comida, bebida y actuaciones)
San José Ikastetxea
Basauri
CINCO MINUTOS CON | Endika Hernández: “Participar en Míster RNB España me ha confirmado que quiero seguir en este mundo”

Un mensaje inesperado en Instagram llevó a Endika Hernández, joven basauritarra de 28 años y administrativo de profesión, a dar un giro inesperado y presentarse como candidato a Míster RNB España 2025, que se celebró el 25 de octubre en Salou. Sin experiencia previa en certámenes, se lanzó a la aventura con ilusión y la mente abierta, descubriendo un mundo que, según cuenta, exige disciplina, compromiso y mucha capacidad de convivencia.
Aunque el título recaía finalmente en otro compañero, Endika asegura que su paso por el concurso ha sido un regalo incalculable. Más allá de las pasarelas y las sesiones de preparación, se queda con el aprendizaje personal, los vínculos creados y unos valores que reafirma como esenciales en su vida: respeto, lealtad y trabajo constante.
¿Cómo ha sido tu experiencia en el certamen? Ha sido una experiencia increíble, de las que se quedan grabadas para siempre. He disfrutado cada momento y, sinceramente, es algo que no voy a olvidar nunca. Si cualquier persona tiene la oportunidad de vivir algo así, le diría que lo haga al cien por cien, porque merece muchísimo la pena.
¿Qué aprendizaje personal y profesional te llevas? A nivel personal he crecido muchísimo. Esta experiencia me ha permitido reforzar valores que para mí son fundamentales: el respeto, la lealtad y el trabajo constante. A nivel profesional, me ha ayudado a entender mejor la disciplina, el compromiso y la dedicación que exige este mundo. Ha sido un aprendizaje que me llevo conmigo para todo lo que venga después.
¿Se hacen amigos en el concurso? Sí, sin duda. Me llevo a muchas personas de este certamen. Al final, son siete días de convivencia 24/7 con los mismos compañeros, compartiendo emociones, nervios y alegrías. Es inevitable hacer piña y crear vínculos muy bonitos. Me voy con amigos que sé que van a durar.
¿Cómo ha cambiado tu perspectiva sobre el mundo del modelaje tras vivir esta experiencia? Mi perspectiva no ha cambiado en absoluto; es exactamente como me lo esperaba. Este mundo me gusta muchísimo y esta experiencia solo ha confirmado que quiero seguir en él. La moda, la pasarela y la fotografía siempre me han apasionado, y vivirlo desde dentro me ha hecho sentir aún más motivación.
¿Se han abierto oportunidades profesionales? ¿O crees que se pueden abrir en el futuro? De momento no se me ha abierto ninguna puerta profesional concreta, pero sí creo que esta participación puede dar pie a propuestas en el futuro. Las puertas están abiertas y estoy listo para cualquier oportunidad que pueda surgir.
Dentro de este mundo, ¿qué tipo de trabajo te interesa más: pasarela, fotografía, publicidad…? Me gusta mucho tanto la pasarela como la fotografía. Son dos facetas del modelaje que siempre me han llamado la atención desde muy pequeño. Me encanta la moda y todo lo que implica, así que estoy abierto a explorar cualquiera de esas áreas.
¿Tienes algún proyecto relacionado con la moda a corto o medio plazo? Ahora mismo no tengo ningún proyecto concreto relacionado con el mundo de la moda, pero, como he comentado, las puertas están abiertas. Estoy con ganas, motivación y esperando el momento adecuado para seguir avanzando en este camino.
Basauri
Abiertas las inscripciones de ZirtZart para los campus navideños creativos y tecnológicos para jóvenes

El Ayuntamiento de Basauri, a través del Servicio de Juventud ZirtZart, vuelve a apostar por el ocio educativo durante las vacaciones navideñas con dos programas dirigidos a jóvenes de 12 a 16 años: los campus Gabon Gazte y Tekno STEAM, que se desarrollarán entre el 22 de diciembre y el 2 de enero. Las inscripciones estarán disponibles entre el 17 de noviembre y el 11 de diciembre.
El campus Gabon Gazte se celebrará los días 22, 23 y 26 de diciembre en las instalaciones de ZirtZart, de 10:00 a 13:00 horas. Durante estas jornadas, las personas participantes podrán disfrutar de actividades variadas como ginkanas, deporte, manualidades y una salida especial, combinando diversión, creatividad y actividad física. Este programa está pensado para ofrecer un espacio de encuentro entre jóvenes durante los primeros días de las vacaciones, favoreciendo el ocio saludable y la convivencia.
Por su parte, el campus Tekno STEAM tendrá lugar los días 29 y 30 de diciembre, así como el 2 de enero, en la Torre de Ariz, también en horario de 10:00 a 13:00. En esta propuesta, las y los jóvenes se adentrarán en actividades tecnológicas y deberán resolver desafíos a través de robótica educativa, un formato que busca acercar las disciplinas STEAM de forma práctica y estimulante.
INSCRIPCIONES ABIERTAS
Las inscripciones pueden hacerse tanto de forma telemática a través de zirtzart.basauri.eus como de manera presencial en la Oficina de Información Juvenil. Las plazas son limitadas, y las personas dadas de alta en el programa ZirtZart Bazkide tendrán prioridad en la asignación. Es posible participar en ambos campus. El precio para Gabon Gazte es de 27 euros, mientras que Tekno STEAM tiene una cuota de 42 euros. Las personas asociadas a ZirtZart Bazkide podrán acceder a un descuento del 40%, y quienes dispongan de la Gazte Txartela obtendrán un 20% de descuento.
Basauri
Verónica Otxandio: “El dibujo ha sido mi hobby y mi terapia durante años”

La basauritarra Verónica Otxandio (1993) es periodista de formación y artista de vocación, ligada al dibujo y la pintura desde siempre. Aunque dibuja desde niña, fue a los 23 años, al acabar la universidad, cuando decidió especializarse en el realismo a lápiz. Su obra se centra en el retrato, combinando encargos personalizados con trabajos personales que van desde artistas icónicos hasta figuras femeninas de inspiración tradicional. Ahora reúne parte de ese recorrido en ‘Trazos de leyenda’, una exposición que puede verse en el Centro Cívico de Basozelai hasta el 20 de noviembre (abierto también los fines de semana) y que recoge trabajos realizados entre 2019 y 2025, una etapa clave para consolidar su estil
¿Cómo nace ‘Trazos de leyenda’ y qué te llevó a reunir obras creadas entre 2019 y 2025? Llevo dibujando toda la vida, siempre ha sido algo innato para mí. Pero alrededor de los 23 años algo me hizo click: quería dedicarme de verdad al realismo. Hasta entonces había dibujado sobre todo manga, pero sentí la necesidad de ir más allá. Empecé a trabajar con grafito y a dibujar a personas que me interesaban y habían marcado mi juventud. La pandemia fue un punto de inflexión: como teníamos tiempo, practiqué muchísimo, siempre en formatos pequeños. Con el tiempo fui acumulando un conjunto de retratos que tenían sentido como serie. Así nació ‘Trazos de leyenda’.
Gran parte de tu trayectoria se ha construido alrededor del grafito. ¿Qué te atrapó de esta técnica? Me atrapó porque es muy directo y sencillo, pero a la vez muy exigente. Solo necesitas un lápiz, pero dominarlo requiere paciencia y técnica. La luz, las sombras, el sombreado… todo eso me enganchó. Soy autodidacta en el uso del lápiz, y han sido muchos años de práctica hasta llegar a los retratos que hago ahora.
Muchos de los protagonistas de tus obras son músicos icónicos. ¿Por qué ellos? Porque son artistas que han marcado mi vida. Siempre me han gustado los músicos tradicionales: The Beatles, The Rolling Stones, Elton John… han sido como mis musas. Al final retrato a quienes me inspiran y a quienes siento cerca. Cuando dibujo intento mostrar no solo el alma del personaje, también algo mío. Aunque copie una foto como referencia, lo que sale es mi interpretación, mi mirada. Con la misma imagen, otro artista haría algo totalmente distinto.

Verónica ha retratado a personas que le han inspirado durante su vida / Cedida
¿Cómo ha evolucionado tu forma de trabajar durante estos años? He pasado de hacer dibujos pequeños a trabajar en formatos más grandes. Sigo usando fotos como referencia, normalmente desde el móvil, y trabajo a mano alzada basándome en ejes y proporciones. Mi técnica ha evolucionado muchísimo: la forma de sombrear, de equilibrar luces, de observar… todo va cambiando con la práctica. El dibujo ha sido terapia y hobby durante muchos años de mi vida. Ahora mismo tengo aparcado el periodismo y estoy trabajando en la academia de Bilbao en la que me apunté para aprender óleo.
¿Qué ha significado para ti exponer esta serie en tu propio pueblo? Me hace muchísima ilusión. Es muy especial exponer en tu pueblo, montar tú misma la muestra y ver tus dibujos fuera de casa. La acogida ha sido muy buena y eso emociona muchísimo. A quienes todavía no han ido, les diría que la exposición es una buena forma de acercarse a artistas locales que quizá no conozcan y descubrirlos de una manera más íntima y personal.






