Basauri
Sergio Muñiz: “Si uno se enferma de fama y la busca a toda costa se convierte en víctima”

El basauritarra Sergio Muñiz (Bilbao, 1975), dejó hace 25 años El Kalero para cumplir su sueño de profesionalizarse como modelo en Milán. Y lo consiguió, trabajando con marcas como Yves Saint Laurent, Armani o Ferré. En 2004 dio el salto a la televisión y se proclamó ganador de la versión en Italia de ‘Supervivientes’. Desde entonces, ha centrado su carrera en el cine (destaca su papel en ‘Los Borgia’) y el teatro (sobre todo en el taquillazo ‘Mama mía’). Nos responde desde un pueblecito de Liguria donde trata de “evitar” la fama para hablarnos de su trayectoria, de sus proyectos (incluida una incursión en la música) y de lo que más echa de menos de Basauri.
Te fuiste de Basauri a Italia con tan solo 20 años. ¿Qué te impulsó a marcharte? Empecé a trabajar en el Mercabilbao cuando tenía poco más de 16 años. Cualquier otra opción era buena. A los 19 años, había empezado ya a hacer algún trabajillo como modelo y me piqué para continuar en ese trabajo de manera seria. Y uno de los sitios donde mejor podría emprender esta carrera fue Milán.
En tus primeros años en Italia, trabajaste como modelo y además te hiciste famoso gracias a un reality. ¿Cómo recuerdas aquella etapa? Trabajé sobre todo como modelo hasta el 2004, año en el que participé y quedé ganador en el programa Supervivientes italiano. Los primeros dos años tratando de sobrevivir como modelo no fueron fáciles. Ya el tercer año empecé a trabajar mucho mejor consiguiendo muchas campañas, desfiles y sobretodo muchas publicidades en televisión. Entre los clientes para los que he trabajado están: Armani, Crizia , Ferré, Claude Montana , Banana Republic , Campaña del perfume L’intant de Garlene, Campaña del perfume Manifesto de Yves Saint Laurent y muchos otros más.
Como actor has trabajado en teatro y cine. ¿Qué papeles te han marcado a lo largo de tu trayectoria? Seguramente uno de los más inolvidables ha sido la película ‘Los Borgia’, del director Antonio Hernández. En teatro, probablemente la superproducción del musical ‘Mamma Mia’ en Italia, que ha batido todos los récords de taquilla. En este musical interpretaba a Henry, el papel que hace Colin Firth en la película. Aunque en realidad todos los trabajos que hecho me han dejado algo, y me han ayudado a seguir creciendo como actor. No me arrepiento de ninguno.
También has trabajado mucho en televisión. ¿Qué es lo que más te gusta de ese medio? He trabajado en televisión como actor haciendo películas y teleseries y como presentador, también en España en el programa de La Sexta ‘El traidor’ hace ya unos cuantos años. La televisión es un medio muy potente, a menudo mal usado. En realidad la trato con pinzas, es un buen medio de promoción, y de vez en cuando se produce bien. Creo que la gran mayoría de los programas y de las películas en televisión son de calidad inferior a la del cine o el teatro, sobre todo para un actor. Como me gusta decir: el teatro es del actor, el cine del director y la televisión del productor. Así que como actor recibo más del teatro.

Sergio Muñiz, en el centro, en la obra ‘Mamma Mía / Cedida
En Italia eres considerado toda una estrella. ¿Cómo llevas la fama? En realidad trato de evitarla. Vivo en un pueblecito en Liguria de menos de 500 habitantes. Un sitio muy tranquilo donde todos me conocen. Al principio la fama es bastante invalidante, después de algunos años empiezas a saberla tratar. Pero basta salir menos en televisión y todo vuelve a su cauce. Si uno se enferma de fama y la busca a toda costa y trata de mantenerla siempre en alto se convierte en víctima. La fama debería de ser buscada a través del mérito. Aunque sé que la realidad es distinta.
Llevas 25 años viviendo en Milán. ¿Qué te atrapó de esa ciudad? En realidad Milán en el 1995 no era una ciudad muy bonita. Ha mejorado muchísimo con los años. Igual que Bilbao, que no es la misma que dejé cuando vine a vivir aquí. Milán es una ciudad llena de oportunidades, que acepta al extranjero, sobre todo si le sirve. Probablemente es la ciudad más europea de Italia y seguramente la capital económica. En aquellos años era una de las capitales de la moda, así que fue más que nada eso lo que me hizo quedarme en Milán.
¿Procuras volver a menudo a Basauri? Al menos cuatro veces al año vengo a saludar a la familia. Me gustaría siempre quedarme un poquito más pero no siempre es posible.

Sergio Muñiz en una imagen de ‘Los Borgia’ / Cedida
¿Qué es lo que más echas de menos de Basauri? De Basauri echo de menos sobre todo a mi familia; mi madre y mis hermanos que todavía viven allí. Echo de menos el estar rodeado de la gente y de los sitios con los que he crecido, echo de menos salir a tomar algo y comerme unos pintxos en un bar, las fiestas de Basauri y sobre todo la tortilla de patatas de mi madre.
Recientemente has lanzado varios singles y estás preparando un nuevo proyecto musical. Sí, con la música me divierto.Tengo varios proyectos musicales en los que estoy trabajando, pero como no es mi principal actividad me lo tomo con mucha calma. El último proyecto en el que estoy trabajando es un EP de canciones mezcladas con mantras en sánscrito. Dicho así parece algo raro, pero es simplemente una fusión interesante. Ya veremos lo que sale.
¿Qué otros proyectos tienes a corto-medio plazo? En los próximos meses tendré que promover dos películas en las que trabajé el año pasado y saldrán aquí en Italia. Estoy contratando las próximas giras teatrales para finales del 2020 y principios del 2021 y entremedio estoy escribiendo un proyecto teatral propio.
Basauri
Comercios de Basauri organizan un Street Escape ‘Apocalipsis Zombie’ con más de 600 euros en premios

El próximo sábado 15 de noviembre, la Asociación de Comerciantes de Basauri, en colaboración con el Ayuntamiento de Basauri, organizará una nueva edición del Street Escape “Apocalipsis Zombie”, un juego de escape urbano que recorrerá los distintos barrios y establecimientos del municipio. La iniciativa tiene como objetivo dar a conocer los comercios, la hostelería y los servicios locales, así como acercar a los jóvenes al comercio de proximidad a través de una actividad lúdica y participativa.
El argumento del juego parte de la fuga de un gas en un laboratorio, que provoca extraños comportamientos entre la población. Los participantes deberán descubrir quién es el paciente cero para encontrar la cura que ponga fin a la “zombificación” que sufre la localidad. El recorrido se desarrollará por distintos establecimientos comerciales de Basauri, donde los equipos tendrán que resolver enigmas y superar pruebas para avanzar en la historia. Podrán participar grupos de entre dos y cinco personas, formados por mayores de 16 años o menores acompañados. La inscripción es gratuita y puede realizarse en este enlace.Durante la jornada también se instalarán en la Plaza Solobarria los juegos de escape Hall Games “¡Salvad la tecnología!”, abiertos a grupos de 2 a 4 personas mayores de 8 años, con una duración aproximada de 30 a 45 minutos.
DIFERENTES PREMIOS
El evento repartirá un primer premio de 300 euros, un segundo premio de 200 euros y se realizará además un sorteo de dos vales de 100 euros entre todos los equipos que completen el juego. También se otorgará un premio de redes sociales, al que optarán todos los participantes que suban una fotografía durante la actividad mencionando a @basauricomercio y utilizando el hashtag #escapebasauri, con el que podrán ganar 10 entradas dobles para el cine Social Antzokia Basauri.La entrega de premios tendrá lugar el mismo sábado 15 de noviembre, a las 14:00 horas, en la carpa situada en la Plaza Solobarria.
Basauri
Seis bandas en directo competirán en la final de Rockein 2025 en el Social Antzokia

El próximo sábado, 1 de noviembre, el Social Antzokia de Basauri acogerá la final de la decimotercera edición de Rockein, el concurso musical impulsado por el Ayuntamiento de Basauri con la colaboración del Departamento de Cultura, Euskara y Deporte de la Diputación Foral de Bizkaia. El certamen, que busca apoyar a bandas y solistas emergentes de Euskadi y Navarra, alcanza este año un nuevo récord de participación con 196 artistas inscritos, consolidándose como una de las citas musicales de referencia en el panorama vasco.
En esta edición, las bandas Azeituna con Huesos, Keax y Reeler competirán por el premio principal. Los guipuzcoanos Azeituna con Huesos presentarán su original mezcla de electrónica, pop y jazz; Keax, trío vizcaíno formado por excomponentes de The Owl Project, desplegará su sonido influido por grupos como LCD Soundsystem o Ratatat; y Reeler, cuarteto internacional con base en Bilbao, mostrará su potente propuesta de rock alternativo.
Por su parte, Jaimones, Kruddö y Silkat optarán al galardón al Mejor artista de Hego Uribe, reservado a formaciones con miembros empadronados en municipios como Basauri, Arrigorriaga, Etxebarri, Galdakao, Ugao-Miraballes, Usansolo o Zaratamo. Jaimones traerán su particular homenaje al rock americano de los 70 y 80, Kruddö ofrecerán una descarga de rock duro y stoner, y Silkat defenderán su estilo indie rock con influencias de The Cure y Radiohead.
El acceso a la final será gratuito, aunque será necesario retirar invitación en la web socialantzokia.eus o en la taquilla del teatro. Las localidades serán de pie y el evento contará con servicio de barra a precios populares. Al término de la noche, el jurado desvelará en directo los nombres de los ganadores en las cinco categorías de Rockein: Premio principal, Premio Bizkaia, Mejor artista de Hego Uribe, Mejor artista en euskara y Premio Eskarabillera.
CHARLA MUJERES E INDUSTRIA MUSICAL
Como antesala de la primera jornada de MAZ Basauri 2025, el jueves 6 de noviembre a las 18:00 horas, Marienea acogerá la segunda entrega del ciclo ‘Mujeres e industria musical’. El encuentro, organizado por Rockein, MAZ Basauri y Marienea, busca visibilizar y fortalecer la presencia femenina en la industria musical a través de la experiencia de profesionales del sector. En esta edición participarán La Furia, artista navarra; Ibone Iza, responsable de contenidos de BIME Pro; y Maite Alaña, directora de MAZ Basauri y Rockein. La charla será conducida por la periodista y escritora Emilia Arias (TVE, Pikara Magazine) y tendrá entrada libre hasta completar aforo.
FINAL ROCKEN 2025
Sábado, 1 de noviembre
Acceso gratuito con invitación que se puede retirar en socialantzokia.eus o en la taquilla del Social Antzokia.
20:30 Apertura de puertas
Categoría Hego Uribe
21:00 Silkat
21:30 Kruddö
22:00 Jaimones
Categoría principal
22:40 Azeituna con Huesos
23:10 Reeler
23:40 Keax
00:15 Entrega de premios
Basauri
El Ayuntamiento de Basauri da el primer paso para recuperar las naves de La Basconia

El Ayuntamiento de Basauri ha dado el primer paso para recuperar parte del patrimonio industrial del municipio con el inicio de los trámites para contratar la redacción del proyecto de rehabilitación de las naves de La Basconia. El objetivo es transformar este emblemático espacio en una plaza pública cubierta del tamaño de un campo de fútbol, abierta a la cultura, el arte y la vida social del municipio.
El contrato para la redacción del proyecto sale a licitación con un presupuesto base de 220.825 euros y un plazo de ejecución de seis meses. Las futuras obras contarán con una subvención de 4 millones de euros del Ministerio de Cultura, que se distribuirán en varias anualidades. En una primera fase, el proyecto se centrará en rehabilitar las tres naves contiguas que aún se conservan del antiguo complejo industrial, con una longitud total de 125 metros y una anchura de 57. En conjunto, suman 7.125 metros cuadrados, una superficie equivalente al campo de fútbol de San Mamés.
La intervención permitirá consolidar la estructura metálica original, pavimentar el suelo y dotar al conjunto de nuevas cubiertas y fachadas, convirtiendo el espacio en una gran plaza pública cubierta y multifuncional. Una vez rehabilitadas las naves, el Ayuntamiento abrirá un proceso de participación ciudadana para definir los usos concretos del espacio, que en cualquier caso estarán relacionados con actividades culturales, artísticas, educativas y sociales.
PATRIMONIO INDUSTRIAL
El proyecto busca preservar la estructura metálica roblonada de las naves, uno de los elementos más representativos de la arquitectura industrial de principios del siglo XX. La actuación permitirá mantener viva la memoria de La Basconia, símbolo del pasado industrial de Basauri, al tiempo que se le da un nuevo uso ciudadano y contemporáneo. El Ayuntamiento quiere que el espacio sirva de punto de encuentro entre la futura zona residencial y la de actividad económica del entorno, y se convierta en un referente para la vida cultural y social del municipio.
Las naves de La Basconia se ubican en unos terrenos propiedad de SEPES, la entidad pública empresarial de suelo dependiente del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. En marzo de 2024, SEPES cedió gratuitamente las naves al Ayuntamiento de Basauri para destinarlas a fines de interés público o social. Según el acuerdo, el espacio se dedicará a eventos culturales, actividades educativas, promoción del euskera y fomento del empleo, entre otras iniciativas que refuercen el tejido social y cultural del municipio.
Basauri
Óscar Caldevilla: “Nuestro objetivo es mantener al club de tenis de mesa entre los mejores de Bizkaia”

Óscar Caldevilla, vicepresidente y secretario del club de tenis de mesa de Basauri, ha dedicado buena parte de su vida a este deporte. Jugó en los años 80, se tomó un descanso tras la mili y retomó la raqueta cuando trabajaba en Bridgestone, redescubriendo su pasión en un club cercano de Basauri. Hoy, a sus 54 años, comparte su afición con su hijo y lidera un club que se ha convertido en un referente histórico en Bizkaia, con equipos en Primera Nacional y División de Honor Vasca, y una cantera que promete seguir creciendo.
¿Cuándo y cómo nació el club de tenis de mesa en Basauri? El club tiene unos 50 años de historia. Es un referente histórico en Bizkaia. Hemos pensado en organizar algún pequeño campeonato para celebrar el aniversario. Durante todos estos años ha habido muchos jugadores que han mantenido vivo el deporte, y algunos, como yo, seguimos compitiendo.
¿Qué importancia tienen las colaboraciones y apoyos externos para el club? Contamos con la colaboración de empresas como Sidenor, cuyo nombre llevaremos en la camiseta. También estamos encantados de colaborar con figuras como Javi Conde, que se anima a participar en jornadas especiales. Además, tenemos el apoyo del Ayuntamiento de Basauri, con cesión de espacios como Urbi y Artunduaga, lo que nos permite entrenar y organizar actividades durante la semana.
¿Cuántas personas forman parte del club actualmente? Somos unas 50 personas. Tenemos el único equipo de Bizkaia en Primera Nacional, una categoría muy importante. Este fin de semana, nuestro equipo viajará a Canarias a competir. Además, contamos con dos equipos en la División de Honor Vasca y un equipo infantil de unos 10 niños que ya subió a Primera Vasca.

A la izquierda, de negro, miembros del equipo nacional de Primera División del Club Tenis de Mesa de Basauri / Cedida
¿Quiénes son algunos de los referentes del club? Tenemos a Javi García, un joven de Basauri que es uno de nuestros mejores jugadores y ha ganado algún campeonato de Euskadi. También está Txema Mínguez, un veterano que ha dedicado toda su carrera al tenis de mesa. Participa en competiciones de veteranos y mantiene un nivel muy alto. Nos movemos bastante, por ejemplo, en el campeonato preestatal en Pamplona.
¿Qué caracteriza a vuestro club en cuanto a formación y práctica deportiva? Para nosotros es importante que la gente pruebe el deporte y vaya cogiendo la técnica poco a poco. Requiere constancia y repetición, sobre todo para los adultos, aunque los niños lo aprenden más rápido por su habilidad natural. Además, es un deporte muy completo: requiere condición física, técnica y movimiento constante. Incluso es beneficioso para personas mayores, como algunos estudios muestran en pacientes con Alzheimer; es gratificante ver cómo mejoran y se enganchan al juego.
¿Cuáles son los retos deportivos actuales del club? Nuestro principal objetivo es mantener al equipo de Primera Nacional sin descender, lo cual es complicado. También queremos que uno de nuestros equipos de División de Honor tenga posibilidades de ascender a Segunda Nacional. Además, planeamos organizar grandes concentraciones y campeonatos puntuales.
¿Cuál es la visión de futuro del club? Queremos que el club y el pueblo se conviertan en un referente del tenis de mesa. Es algo muy bonito y espectacular. Próximamente contaremos con un local propio donde centralizaremos nuestras actividades y dejaremos de depender de Urbi y Artunduaga. El objetivo es consolidar nuestra estructura, ofrecer más oportunidades a los jugadores y seguir fomentando un ambiente sano y de ilusión.
Basauri
Maialen Ibarra estrena single antes del lanzamiento de su álbum debut en noviembre

La artista Maialen Ibarra presenta su nuevo single, “Equilibrio perfecto”, una colaboración con el músico Mon Dvy, disponible en todas las plataformas digitales desde el 24 de octubre. Este tema se convierte en el último adelanto de su esperado álbum debut, “16 segundu”, que llegará el 21 de noviembre de 2025, y es uno de los tres temas en castellano incluidos en el disco.
“Equilibrio perfecto” forma parte del universo creativo que da forma a todo el álbum, un espacio ficticio donde Maialen explora emociones complejas a través de atmósferas musicales y narrativas singulares. El tema combina la seguridad de saber lo que quieres con la libertad de sentir que tienes el control, invitando al oyente a fluir con confianza sin perder la firmeza interna.
11 CANCIONES
Aunque mantiene su base pop, “Equilibrio perfecto” incorpora elementos funk y urbanos, creando un tema fluido, elegante y bailable. La colaboración con Mon Dvy se refleja no solo en la producción, sino en la química artística, destacando la trompeta característica del músico, que aporta fuerza y carácter al tema. El resultado es un single donde ritmo, melodía y personalidad se entrelazan de manera natural. “Equilibrio perfecto” forma parte de los tres temas en castellano incluidos en “16 segundu”, un trabajo conceptual compuesto por 11 canciones que muestra la diversidad sonora y creativa de Maialen Ibarra.





