Redes

Basauri

Leire Lezameta (EH Bildu): “Basauri necesita una reactivación económica que pasa por aprovechar los suelos de La Basconia”

|

leire lezameta
La basauritarra Leire Lezameta se ha estrenado esta legislatura como concejala en Basauri / Cedida

Leire Lezameta (Basauri, 1975), se estrena esta legislatura como edil de EH Bildu, que en las últimas elecciones municipales consiguió cuatro concejales por primera vez. Lezameta explica en Bidebieta algunas de las claves de la legislatura, en la que destacan «la prioridad estratégica» de la revitalización de la actividad económica y productiva de Basauri. Asimismo, detalla las acciones que proponen con el remanente de 15 millones con la vista puesta en 2027.

En tres meses se cumple el primer año de legislatura. A nivel interno valoramos positivamente este primer año, después de conseguir un resultado histórico para EH Bildu en las pasadas elecciones municipales, con casi 3.500 votos y 4 concejalas por primera vez; nos vemos reforzados como fuerza alternativa a la mayoría de gobierno actual y nuestra aspiración es seguir trabajando para darle cuerpo a esa realidad, siendo conscientes de que todavía queda mucho por hacer y que no será fácil, pero con la certeza de que cada vez más gente valora positivamente el proyecto que tenemos para Basauri. Como es lógico, contar con una concejala más nos da una mayor capacidad de actuación y nos permite trabajar más y mejor tanto en el Ayuntamiento como con el movimiento popular y la ciudadanía de Basauri.

Si hablamos del balance general, podemos decir que estamos ante un “más de lo mismo”. Sigue al volante del Ayuntamiento un equipo de gobierno con las mismas características de la anterior legislatura: nula voluntad de diálogo y de buscar consensos, aplicación constante de la táctica del rodillo y una falta de interés preocupante a la hora de afrontar cuestiones estratégicas para nuestro pueblo sin estar supeditados a intereses supramunicipales. No parece que el haber perdido una cantidad importante de votos con respecto a las elecciones municipales de 2019 les haya llevado a hacer autocrítica o, si la han hecho, a considerar el hecho de que necesiten cambiar ciertos aspectos en su forma de gestionar el día a día de la política municipal.

También vimos en campaña, tanto a unos como a otros, quejándose del trato que venía recibiendo Basauri durante décadas, siempre obligado a poner de su parte pero sin recibir nunca nada a cambio, que ya iba siendo hora de hacer un poco de justicia histórica, que nos merecíamos algo mejor como pueblo… En definitiva, aceptaron una realidad que llevamos planteando desde EH Bildu mucho tiempo, una realidad que es tan clara que cualquiera lo ve y que resulta imposible de esconder; pero eso duró lo que dura una campaña electoral, después hemos vuelto a lo de siempre: poca ambición, nada de intentar llegar a acuerdos amplios con el resto de agentes y, sobre todo, ninguna intención de poner los intereses de Basauri por delante de los del partido, no vaya a ser que lo que necesite nuestro pueblo choque con los intereses de sus compañeros en otras instituciones…

Un momento destacado ha sido la aprobación de los presupuestos. ¿Cuál es la valoración de los mismos desde EH Bildu? Que estamos ante el día de la marmota. Lo he dicho antes: este equipo de gobierno no parece tener ninguna intención de pactar nada con nadie y los presupuestos han sido un ejemplo claro de ello. Desde EH Bildu, vista la experiencia de los diferentes presupuestos de la anterior legislatura en la que según el equipo de gobierno nunca se daban las condiciones para llegar a acuerdos, decidimos cambiar nuestra fórmula propositiva pensando en facilitar esa posibilidad de acuerdo.

Así, realizamos una serie de propuestas en formato enmienda que tenían un alto valor en cuanto a contenido y que marcaban unas líneas estratégicas a seguir en el futuro pero que eran bastante sencillas de asumir en términos económicos. Paralelamente, ofrecimos al equipo de gobierno un pacto para acordar el destino del remanente de tesorería, que se ha convertido en el principal recurso para realizar inversiones de calado por parte del equipo de gobierno.

Siguiendo la tónica de la anterior legislatura, rechazaron todas las enmiendas de la oposición y dedicaron el pleno de diciembre más a criticar a la oposición que a poner en valor su proyecto presupuestario. Tienen una mayoría suficiente que les permite gobernar sin tener en cuenta al resto ni llegar a acuerdos con la oposición y es legítimo, pero no coincide con nuestra forma de entender la política y tampoco vamos a dejar de hacer propuestas por ello.

Recientemente señalabais que con el remanente y las aportaciones de Udalkutxa se podían llevar a cabo algunas propuestas que quedaron en el aire. ¿Cuáles serían las más destacadas? Hace poco conocíamos que el Ayuntamiento acumula un remanente de más de 15 millones de euros para poder destinar a diferentes proyectos, que entre otras cosas proviene de partidas no ejecutadas de los anteriores presupuestos o de una recaudación mayor que la prevista.

Es evidente que el remanente no es infinito y que, por lo tanto, no podemos poner las expectativas de inversión por las nubes, hay que ser prudentes y reservar ciertos recursos por si vienen mal dadas o nos encontramos con necesidades no programadas. Pero también es cierto que supone un músculo inversor potente para hacer frente a diversas actuaciones de calado. Eso lo llevamos viendo los últimos años, en los que el equipo de gobierno está basando su política inversora en este remanente, que queda fuera del debate presupuestario y nos deja al resto de grupos sin la posibilidad de poder realizar ni tan siquiera aportaciones formales al uso de esos recursos económicos.

Aun así, esto no va a hacer que dejemos de hacer las propuestas que consideremos positivas para Basauri y, en ese sentido, hemos puesto sobre la mesa una batería de  que van desde la instalación de placas fotovoltaicas en los campos de fútbol de Soloarte y San Miguel a la puesta en marcha de una comunidad energética, la creación de una nueva Haurreskola pública, la puesta en marcha del Bono Eskola para la compra de material escolar, la reurbanización de la calle Gernika en San Miguel entre los números 27-32, la adquisición de vivienda para usos sociales o la creación de una cocina municipal que dé servicio a centros escolares, Etxe Maitia y otras necesidades municipales, entre otras propuestas.

De izq. a drcha., Zigor Isuskiza, Bea Agirre, Exabier Arrieta y Leire Lezameta, concejales de EH Bildu en Basauri / Cedida

También buscáis impulsar la participación ciudadana en el futuro del uso de los suelos de La Basconia y Mercabilbao. ¿Se hará así finalmente? Presentamos una moción en ese sentido el pasado pleno de enero porque entendemos que la revitalización de Basauri a nivel de actividad económica y productiva tiene que ser una prioridad estratégica para el pueblo.

La operación del MercaBilbao, a priori, la vemos como una amenaza y un nuevo agravio hacia nuestro pueblo, ya que por el momento no se atisba ninguna alternativa a la fuga de más de 60 empresas, 1.200 puestos de trabajo y 300.000 € en materia de recaudación por parte del Ayuntamiento; aunque si se hiciera en condiciones podría convertirse en una oportunidad, si se aprovecha la coyuntura para atraer actividad económica de calidad. Eso, bajo nuestro punto de vista, exige un posicionamiento unitario como pueblo y amplios consensos, tanto a nivel político como ciudadano; y eso hay que trabajarlo.

Respondiendo a tu pregunta: no, el equipo de gobierno piensa que no hacen falta nuevos foros que posibiliten la participación ciudadana en estos temas y ha rechazado la propuesta. Pero lo más preocupante es que el tiempo sigue pasando y ninguna Administración implicada en la operación, ni el Ayuntamiento, ni la Diputación Foral de Bizkaia, ni el Gobierno Vasco son capaces de decir en qué sentido se está trabajando para dar un futuro a esos terrenos.

Por otra parte, ha salido adelante la propuesta de declarar Basauri como zona tensionada en cuanto a vivienda. ¿Qué va a suponer este paso? Va a suponer que podamos aprovechar todas las herramientas disponibles para tratar de facilitar el acceso a un derecho básico como es la vivienda. Basauri cumple los requisitos marcados para ser declarada zona tensionada y eso supone poder activar medidas para empezar a solucionar el problema de acceso a la vivienda, teniendo claro que no va a ser suficiente solo aplicando esta medida pero también que puede y debe servir para aliviar una situación complicada.

Queremos poner en valor que se trata de una propuesta conjunta de EH Bildu y Elkarrekin Podemos, y que se ha acordado su aprobación con los partidos de gobierno. Eso sí, ha tenido que ser al segundo intento, ya que la primera moción que presentamos sobre este tema ni siquiera llegó a debatirse en pleno porque el alcalde decidió no permitir que se incluyera en el orden del día.

¿Y cómo prevéis los tres años que quedan de legislatura? Seguiremos incidiendo en abordar los temas clave que hemos ido nombrando y haremos una oposición que consideramos constructiva, fiscalizando la acción del equipo de gobierno y haciendo propuestas que miren por el interés general de Basauri.

Basauri necesita una reactivación económica que pasa por activar los suelos de oportunidad en La Basconia y por un plan de cualificación que se adapte a las necesidades presentes y futuras del mercado laboral. Además, creemos que ya ha pasado suficiente tiempo desde el anuncio de la marcha de MercaBilbao como para empezar a clarificar qué va a sustituir a la actividad que parece que vamos a perder. Resulta alarmante que a día de hoy nadie sepa decirnos hacia dónde va el futuro de ese terreno.

Otro de los temas clave es potenciar el sistema de protección y cuidados del municipio. Nos referimos a que hay que dar respuesta a las crecientes necesidades de cuidados que presenta la ciudadanía, mejorando por ejemplo el servicio de la residencia municipal y atención domiciliaria, poniendo en marcha nuevas experiencias de vivienda comunitaria u otras acciones encaminadas a mejorar la situación de las personas cuidadoras. La promoción de la cultura, el euskara o la actividad física y el deporte como medios para mejorar el bienestar y la salud entendida desde una perspectiva comunitaria también debe tener el peso que se merece en la acción de gobierno.

Seguiremos haciendo un seguimiento del PERU, haciendo especial hincapié en las alternativas de vivienda de las vecinas y vecinos de la calle San Fausto. Otra de las cuestiones urgentes a nivel urbanístico es la situación de las infraviviendas de Kareaga Goikoa 1-3-5-7, que presentan una situación absolutamente precaria que exige que se actúe a la mayor brevedad posible. En este ámbito, cabe destacar que existen diferentes zonas en nuestro municipio, como puede ser el caso de Larrazabal, que requieren de intervenciones integrales en materia de regeneración urbanística, ya va siendo hora de dar pasos en ese sentido.

Tampoco podemos obviar que estamos en una situación de emergencia climática y que también desde Basauri tenemos que adoptar compromisos firmes que aporten en el cuidado del planeta. Para ello, creemos fundamental impulsar la creación de comunidades energéticas, de fomentar el uso de energía renovable o de poner en marcha planes de reforma y actualización de edificios para ganar en eficiencia energética.

Y también está en marcha la nueva estación de Metro en Sarratu, además de la llegada del TAV a San Miguel… Es necesario dar pasos para solucionar los problemas derivados del ferrocarril en Basauri o las consecuencias problemáticas que va a generar la estación “provisional” del TAV en Lapatza, poner en marcha medidas encaminadas a mejorar la movilidad y accesibilidad de personas con algún problema de movilidad, como es el caso del ascensor de Karmelo Torre…

Por otra parte, el equipo de gobierno presentó el borrador del Plan de Movilidad Sostenible, en el que vemos aspectos interesantes pero también carencias notables, empezando por que apenas tiene en cuenta los barrios de Basauri. En esa línea y haciendo frente a la poca ambición que transmite el documento inicial, hemos intentado ser proactivos poniendo sobre la mesa catorce propuestas concretas que tratan de subsanar los déficits que observamos.

Basauri

La productora basauritarra ManodeSanto estrena ‘Santa Zeta’ en la Semana de Terror de Donostia

|

El filme fue galardonado en el Festiva de Cine de Santa Bárbara / Cedida

El director, dramaturgo y periodista Antonio Muñoz de Mesa presenta este jueves en el Festival de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián (Semana de Terror de Donostia) su nuevo largometraje, Santa Zeta, un thriller independiente lleno de ritmo, acción y denuncia social, rodado entre Seúl, Los Ángeles, Madrid y Bizkaia. 

La película está producida por la compañía ManodeSanto, con sede en Basauri, fundada en 2018 por Jordi Monedero y el propio Antonio Muñoz de Mesa, quien también firma el guion y la dirección. Esta proyección supone el estreno europeo del filme,y podrá verse en su versión extendida, que regresará posteriormente a la sala de montaje.  Santa Zeta es el nombre de guerra de Zoe, interpretada por la jovencísima Nekane Otxoa. De día, es una popular influencer de viajes con miles de seguidores; de noche, una justiciera que ajusticia a pederastas por todo el mundo, también en Bilbao, mientras busca al criminal que destruyó a su familia. El reparto incluye a Nekane Otxoa, Izoko, Arlette Torres, Iván Villanueva, Jordi Monedero y África Girón, con una banda sonora compuesta por Lola Barroso y grabada por la Banda de Torrejón de Ardoz, ciudad natal del director.

PREMIO EN CALIFORNIA

El filme debutó el pasado fin de semana en el Festival de Cine de Santa Bárbara (California, EE. UU.), donde fue galardonado con el Premio a la Excelencia, antes de su estreno europeo hoy en Donostia. Además, competirá próximamente en los Oniros Film Awards.

Sigue leyendo

Basauri

Basauri se convertirá en la capital del pintxo durante dos fines de semana

|

Este año participan un total de 42 establecimientos / Basauriko Udala

Basauri se prepara para convertirse en la capital del pintxo durante dos fines de semana consecutivos. Del 14 al 16 y del 21 al 23 de noviembre se celebrará una nueva edición de la Basauri Pintxo Festa, que este año contará con la participación de 42 bares y locales hosteleros, cinco más que en la pasada edición. Durante esos días, los establecimientos ofrecerán sus creaciones gastronómicas en miniatura dentro del concurso de pintxos, en el que los ingredientes protagonistas serán los moluscos, el tomate y la patata. Cada bar presentará su propuesta y competirá por alzarse con alguno de los galardones que otorgará el jurado profesional.

El certamen premiará la originalidad, el sabor y la presentación de los pintxos con diferentes reconocimientos: el Urrezko Pintxoa (Pintxo de Oro), el Zilarrezko Pintxoa (Pintxo de Plata) y el Brontzezko Pintxoa (Pintxo de Bronce), además de los premios Fusión, Simplicidad y Sabor, y Pintxo Popular. El ganador del Pintxo de Oro recibirá un vale de 300 euros para gastar en hasta tres comercios del municipio, mientras que el Pintxo de Plata estará dotado con 200 euros y el de Bronce con 100 euros, ambos para consumir en establecimientos locales.

MÚSICA EN LAS CALLES

El público también tendrá un papel protagonista, ya que podrá votar por su pintxo favorito. Entre todas las personas que entreguen su papeleta con el sello de cinco bares diferentes se sortearán cinco menús para dos personas, una manera de incentivar la participación y animar a recorrer los bares del municipio. Durante la celebración, las calles de Basauri se llenarán de música y ambiente festivo con la participación de Etxebarria Aita-Seme Trikitilariak, Sama Siku fanfarrea, Danbayan batukada, Danbolin Txistulari Elkartea, Basauri Koral Elkartea y Kilometrokantu, que pondrán ritmo y color a los días de la fiesta.

Como en anteriores ediciones, el Ayuntamiento publicará la guía ‘Helmuga – Basauri Pintxo Festa’, que recogerá la lista completa de bares participantes, sus direcciones y ubicación, así como la programación de actividades prevista para las jornadas festivas. La guía se repartirá en los establecimientos participantes y en los principales puntos de referencia de la localidad, invitando a vecinos y visitantes a disfrutar de la mejor gastronomía en miniatura.

Sigue leyendo

Basauri

Basauri acoge una charla sobre los desafíos y el impacto de la mujer en la industria musical

|

Actuación en la pasada edición de MAZ Basauri / Maz Basauri

Este jueves 6 de noviembre a las 18:00 tendrá lugar en Marienea la charla ‘Musikala: Mujeres e Industria Musical’, donde se analizará el papel de la mujer en la música y los retos actuales dentro del sector.  Participarán como ponentes la artista La Furia, Ibone Iza (BIME, MIM) y Maite Alaña (MAZ, Rockein), con la periodista Emilia Arias (TVE, Pikara Magazine) como conductora del encuentro.

Organizada por MAZ Basauri, Rockein y Marienea, con el apoyo del Ayuntamiento de Basauri, la charla pretende ser un espacio para la reflexión colectiva y el intercambio de experiencias, promoviendo la igualdad y la visibilidad de las mujeres en todos los ámbitos de la música. Se trata de una charla organizada principalmente en castellano y con acceso libre hasta completar aforo y que se organiza por segundo año consecutivo.

MAZ BASAURI

Esta actividad forma parte de la programación oficial de MAZ Basauri 2025, la decimotercera edición del festival que se celebra el 7 y 8 de noviembre y que vuelve a convertir Basauri en punto de referencia musical con conciertos destacados (León Benavente, Toundra, Los Punsetes, Triángulo de Amor Bizarro, entre otros), propuestas familiares y espectáculos gratuitos en la calle, con artistas como Rubia, Monday Potions y Ben Santana.

Sigue leyendo

Basauri

El cuarteto Reeler gana el premio principal del concurso Rockein

El cuarteto internacional Reeler, integrado por músicos de Bizkaia, Polonia, Inglaterra e Irlanda, se ha alzado con el premio principal del concurso Rockein 2025.

|

Ganadores de la edición 2025 de Rockein/ Rockein

El cuarteto internacional Reeler, integrado por músicos de Bizkaia, Polonia, Inglaterra e Irlanda, se ha alzado con el premio principal del concurso Rockein 2025, certamen musical dirigido a bandas y solistas emergentes. Como parte del galardón, Reeler grabará, producirá y masterizará un EP profesional en los estudios El Tigre de Bilbao, además de realizar un videoclip profesional y ofrecer un concierto en el festival MAZ Basauri 2026.

Por su parte, el premio al mejor artista de Hego Uribe ha recaído en el trío de indie rock Silkat, formado por músicos de Bilbao y Galdakao. Influenciados por bandas como The Cure o Radiohead, los miembros de Silkat grabarán también un videoclip profesional y actuarán en la próxima edición del MAZ Basauri. El galardón al mejor artista en euskera fue para Marmitako Trap Banda, grupo que fusiona sonidos urbanos y rap, mientras que el premio Eskarabilera, que busca visibilizar la presencia femenina en la música, recayó en Laztana Laztana, artista que combina la música electrónica con diversos estilos siempre desde una perspectiva euskaldun. Ambos proyectos participarán también en el festival de 2026.

NUEVA CATEGORÍA

Este año, además, el certamen incorporó una nueva categoría: el Premio Bizkaia, que fue otorgado a Alas Glow, cantante y pianista bilbaína que mezcla pop, ritmos urbanos y letras atrevidas, destacando por su apuesta escénica y visual. Como los ganadores de otras categorías, Alas Glow grabará un EP profesional en El Tigre Studios y actuará en el MAZ Basauri. La final del concurso se celebró el 1 de noviembre en el Social Antzokia de Basauri, con entrada gratuita y un notable aumento de público respecto a ediciones anteriores: se repartieron 395 invitaciones, frente a las 273 de 2024, 204 de 2023 y 170 de 2022. Las actuaciones de la final fueron retransmitidas en directo a través del canal de YouTube de Rockein, donde todavía pueden verse íntegramente.

Sigue leyendo

Basauri

Basauri conmemora el Día Internacional contra la Violencia Machista con un mes repleto de actividades por la igualdad

|

El programa incluye, “Behin eta berriro. Planto egin arte! ¿Cambiamos la historia?”, una experiencia inmersiva / Basauriko Udala

El Ayuntamiento de Basauri, a través de su Departamento de Igualdad y con la colaboración de diferentes agentes del municipio, ha preparado un amplio programa de actividades para este mes de noviembre con motivo del Día Internacional contra la Violencia Machista (25 de noviembre). El acto institucional de conmemoración, organizado por el Consejo de Igualdad, será uno de los momentos más significativos del mes, aunque no el único. Basauri ha diseñado una agenda diversa que combina actividades de sensibilización, cultura, arte y reflexión feminista.

Entre las propuestas más destacadas de este año figura la reactivación de la instalación “Behin eta berriro. Planto egin arte! ¿Cambiamos la historia?”, una experiencia inmersiva que invita a reflexionar sobre la presencia de la violencia machista en nuestra vida cotidiana. La muestra, ubicada en Marienea, está compuesta por diferentes escenarios, luces y sonidos que recrean momentos cotidianos atravesados por distintas formas de violencia. “Con esta actividad buscamos sensibilizar a la ciudadanía respecto a la violencia machista y evidenciar cómo está presente en nuestras vidas desde que nacemos”, explica Isabel Cadaval, concejala de Igualdad. Las visitas a la instalación están programadas para los días 4, 13, 17 y 26 de noviembre, aunque existe la posibilidad de agendar nuevas fechas. Las personas interesadas pueden reservar su visita contactando con Marienea en el teléfono 94 612 41 00 o en el correo marienea@basauri.eus.

El programa de noviembre incluirá también una serie de charlas, presentaciones y proyecciones con mirada feminista. El 6 de noviembre arrancará un ciclo de pódcast en Marienea con la charla “Mujeres en el masculino mundo de la industria musical”, protagonizada por La Furia, Ibone Iza y Maite Alaña. El 12 de noviembre se presentará el libro “Por mujer. Una historia desigual”, de la autora Cristina Gutiérrez-Meurs, y el 19 de noviembre el festival de cine “Zinemakumeak gara!” llegará de nuevo al Social Antzokia con la proyección de la película “Romería”. Las entradas serán gratuitas y podrán retirarse a partir del 12 de noviembre tanto en el Social Antzokia como en Marienea.

ACTO CONMEMORATIVO

El 22 de noviembre se celebrará el acto conmemorativo del Día Internacional contra la Violencia Machista, en el que se descubrirá la placa identificativa del memorial. Ya el 27 de noviembre, varias mujeres del ámbito de la investigación presentarán sus trabajos académicos en la charla “Estructuras patriarcales y violencias (in)visibles”, abordando cómo las desigualdades se mantienen en distintos ámbitos sociales. Por último, la juventud de Basauri será protagonista en la entrega de premios del concurso local Beldur Barik, cuya fecha se concretará en los próximos días.

Sigue leyendo