Redes

Basauri

Detenido en Basauri por intentar robar en las instalaciones de la brigada municipal de obras

|

El presunto autor intentaba robar materiales por valor de 2.500 euros / Google Maps

Un hombre ha sido detenido la madrugada del 1 de febrero en Basauri como presunto autor de una tentativa de robo en las instalaciones de la brigada de municipal de obras, ubicada en el antiguo matadero. Los hechos ocurrieron sobre las 2:15 horas cuando una patrulla que realizaba labores de seguridad ciudadana sin distintivo alguno ha sido avisada desde el centro coordinador. Las cámaras de vigilancia revelaran la presencia de un hombre merodeando y extrayendo diverso material de los vehículos propiedad del Ayuntamiento.

Los agentes se han dirigido a inspeccionar el recinto y allí han encontrado diversos materiales y objetos valorados en unos 2.500 euros que presuntamente iban a ser sustraídos por el detenido. Tras un registro a fondo de las instalaciones han localizado al presunto autor escondido entre matorrales en la parte trasera de las instalaciones. La Policía Local ha procedido a su detención y lo ha traslado a comisaría. El detenido no es vecino de Basauri, pero no portaba documentación y se está investigando para conocer su identidad.

ROBO EN UNA PELUQUERÍA
Este misma semana, la Policía Local de Basauri detenía también al presunto autor de un robo en una céntrica peluquería durante la madruga del 30 al 31 de enero. Tras recibir aviso, la Policía Local localizó y persiguió a los sospechosos, aunque finalmente detenía solo a uno de ellos, un hombre de 20 años vecino de Sondika que portaba el dinero presuntamente robado en el establecimiento. La policía sigue las pesquisas para localizar al otro presunto autor.

Basauri

Los Punsetes, León Benavente, Triángulo de Amor Bizarro y Toundra encabezan MAZ Basauri 2025

|

MAZ Basauri se celebrará los días 7 y 8 de noviembre / Geuria.eus

La decimotercera edición de MAZ Basauri se celebrará los días 7 y 8 de noviembre, combinando conciertos de pago en el Social Antzokia con espectáculos gratuitos en la calle y actividades familiares. Los principales nombres de esta edición son Los Punsetes, León Benavente, Triángulo de Amor Bizarro y Toundra. Los conciertos en el Social Antzokia tendrán un aforo de 700 personas, con entradas a 12€ en venta anticipada y 15€ en taquilla, y pueden comprarse desde este jueves 24 de septiembre en socialantzokia.eus, en la taquilla del teatro y en la red Kutxabank.

El viernes 7 la jornada estará encabezada por León Benavente, que regresa a Basauri ocho años después de agotar entradas en la edición de 2017. Les acompañará Toundra, considerada una de las mejores bandas de rock instrumental de Europa. El sábado 8 subirán al escenario Los Punsetes y Triángulo de Amor Bizarro, ambos celebrando más de 20 años de trayectoria. Los Punsetes presentarán su recopilatorio de aniversario, mientras que Triángulo de Amor Bizarro continuará con su estilo arriesgado de giras sorpresa y repertorios selectos. Completará la jornada el quinteto Edgar Allan Pop, liderado por Beatriz Álvaro y Jaime Buenaventura.

PROGRAMACIÓN DE CALLE

Paralelamente, la programación gratuita de calle destacará el sábado con la actuación de Rubia, cuyo último disco, Only For Lovers, verá por fin su presentación en directo cinco años después de su publicación. Les acompañarán Monday Potions y Ben Santana, premiados en Rockein 2024. La sección familiar Txiki MAZ comenzará a las 11:30 h e incluirá la cantautora basauriarra Maialen Ibarra, la obra de teatro J.M. Brutal, que narra la curiosa historia de Joxe Mari, un heladero que detuvo la II Guerra Mundial con sus sorbetes, y un taller de DJ impartido por Mr. Chase, que compartirá sesión con la veterana Reyes Torío, pionera en múltiples roles de la industria musical.

La jornada previa, el jueves 6 a las 18:00 h, se celebrará en Marienea la segunda edición de “Mujeres e industria musical”. Las protagonistas serán la artista La Furia, Ibone Iza (BIME Pro) y Maite Alaña (directora de MAZ y Rockein), y la charla será conducida por la periodista Emilia Arias. La entrada será gratuita y abierta al público.

PROGRAMACIÓN MAZ BASAURI 2025

Jueves 6 noviembre
18:00 “Mujeres e industria musical”. Marienea

Viernes 7 noviembre
21:00 Toundra y León Benavente . Social Antzokia

Sábado 8 noviembre
11:30 Txiki MAZ: Reyes Torío & Mr. Chase, J.M. Brutal, Maialen Ibarra.
17:30 MAZ en la calle: Rubia, Monday Potions, Ben Santana.
21:00  Edgar Allan Pop, Triángulo de Amor Bizarro y Los Punsetes. Social Antzokia

Sigue leyendo

Basauri

La productora basauritarra ManodeSanto conquista Santa Bárbara con ‘Santa Zeta’, su primera película

‘Santa Zeta’ se proyectó el pasado fin de semana por primera vez en el Festival de Cine de Santa Bárbara (California, EE. UU.). La cinta no solo despertó gran interés, sino que además ganó el Premio a la Excelencia del certamen.

|

La película Santa Zeta ha ganado el Premio a la Excelencia del Festival de Cine de Santa Bárbara / Cedida

La productora ManodeSanto, con sede en Basauri y fundada en 2018 por el basauriarra Jordi Monedero y Antonio Muñoz de Mesa, continúa afianzando su presencia en el sector audiovisual. Tras el éxito del musical Beethoven #ParaElisa coproducido con el Teatro Español y galardonado en 2021 con el Premio FETEN al Mejor Musical Familiar, la compañía da ahora un paso más con el estreno internacional de su primera película: Santa Zeta.

El filme, escrito y dirigido por Antonio Muñoz de Mesa en colaboración con Los Sincielo A.I.E., se proyectó por primera vez en el Festival de Cine de Santa Bárbara (California, EE. UU.), donde sus creadores presentaron la obra y participaron en un coloquio con el público. La cinta no solo despertó gran interés, sino que además ganó el Premio a la Excelencia del certamen, un reconocimiento que refuerza la proyección internacional de ManodeSanto. Asimismo, Santa Zeta competirá también en los Oniros Film Awards.

Santa Zeta es un thriller de acción que narra la historia de Zoe, una joven que de día se presenta como una popular influencer de viajes con millones de seguidores en su canal. Sin embargo, de noche se transforma en una justiciera que persigue y elimina a pederastas, motivada por el asesinato de su hermana pequeña a manos de un criminal nunca detenido. El reparto cuenta con Nekane Otxoa, Izoko, Arlette Torres, Iván Villanueva, Jordi Monedero y África Girón, mientras que la banda sonora corre a cargo de Lola Barroso, grabada por la Banda de Torrejón de Ardoz, localidad natal del director Antonio Muñoz de Mesa.

UN RODAJE INTERNACIONAL

La película refleja la dimensión global de su historia también en las localizaciones elegidas: Seúl, Los Ángeles, Madrid y Bilbao han servido de escenario a una producción que combina acción, intriga y denuncia social con un marcado acento contemporáneo. Con este premio en Santa Bárbara, ManodeSanto abre una nueva etapa en su trayectoria creativa y consolida su salto desde Basauri a la gran pantalla internacional.

Sigue leyendo

Basauri

Elkarrekin Podemos propone elevar al máximo el recargo del IBI a las viviendas vacías en Basauri

|

viviendas colaborativas
Consideran que el acceso a la vivienda constituye “uno de los principales problemas del municipio / Basauriko Udala

Elkarrekin Podemos ha registrado una moción que se debatirá en el pleno municipal del próximo 25 de septiembre con el objetivo de que el Ayuntamiento de Basauri aplique el máximo recargo posible en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) a las viviendas vacías. La propuesta plantea elevar el recargo actual, fijado en el 50%, hasta el 150% que permite la legislación vigente.

La formación morada considera que el acceso a la vivienda constituye “uno de los principales problemas del municipio” y reclama que el consistorio utilice todas las herramientas legales disponibles para incentivar la puesta en alquiler de pisos desocupados. El grupo municipal recuerda que, además de la construcción de nueva vivienda, el pleno aprobó en su día solicitar la declaración de Basauri como zona tensionada, aunque “aún seguimos esperando avances significativos” en esa línea.

MEDIDAS FISCALES CON INCENTIVOS

En palabras de Elkarrekin Podemos, “es hora de aplicar el recargo del IBI e incluso valorar el canon a la vivienda vacía que recoge la Ley de Vivienda”. La moción también plantea complementar las medidas fiscales con incentivos, como ayudas a la rehabilitación y deducciones, con el fin de que los propietarios encuentren atractivo sacar sus inmuebles al mercado del alquiler. La formación insiste en que “es momento de activar todas las posibilidades que la ley ofrece a los municipios para hacer frente a la crisis de vivienda” y confía en que la propuesta logre respaldo en el pleno para dar un paso adelante en esta estrategia.

Sigue leyendo

Basauri

Lander Sevillano: “Queremos dar visibilidad al patinaje de velocidad y crear cantera en Basauri”

|

El club Basroller lleva más de una década trabajando para impulsar el patinaje de velocidad / Cedida

El patinaje de velocidad no es un deporte habitual en Euskadi, aunque cuenta con tradición en Navarra y, sobre todo, en países como Colombia, considerada la gran cuna de esta disciplina. En Basauri, el club Basroller lleva más de una década trabajando para impulsar esta modalidad y formar tanto a niños como a adultos. Ahora atraviesa una nueva etapa en la que busca reforzar su cantera y dar mayor visibilidad a un deporte tan espectacular como poco conocido. Conversamos con el basauritarra Lander Sevillano, joven entrenador del club junto a Jasmin y cuatro veces campeón de Euskadi.

Basroller se encuentra en un momento de transformación. ¿Cuál es el enfoque actual del club? Hasta ahora, el club ha estado muy ligado a la alta competición. Nuestra prioridad era formar patinadores que pudieran llegar al máximo nivel en España, y hemos conseguido muy buenos resultados en ese sentido. Pero creemos que ha llegado el momento de dar un paso más: queremos centrarnos también en la base, en captar niños y niñas que aseguren el futuro del patinaje en Basauri. Al final, la cantera es la que garantiza que tengamos “verdaderos patinadores” a largo plazo.

¿Qué medidas estáis poniendo en marcha para dar más visibilidad al patinaje de velocidad? Es un deporte que nos apasiona y que creemos que merece darse a conocer. Estamos trabajando en una estrategia de redes sociales, participando en eventos como Bizi Kirolak y buscando cualquier ocasión para mostrar lo que hacemos. Queremos que la gente vea que no solo se trata de competir, sino de disfrutar de un deporte muy completo, divertido y espectacular.

¿Cómo se organiza Basroller en la actualidad?  Tenemos diferentes grupos. Por un lado, los máster, que tradicionalmente se han dedicado a maratones y pruebas de fondo. Y por otro, un grupo de jóvenes muy potente, formado por unas 20 personas. De ese grupo, seis o siete ya compiten a nivel nacional. De hecho, uno de nuestros patinadores logró una meritoria cuarta posición en el Campeonato de España, lo cual es un gran orgullo para nosotros.

¿Qué valores intentáis transmitir desde el club? Más allá de los resultados, lo que buscamos es que este sea un deporte cercano y familiar. Nuestro objetivo principal es que los patinadores disfruten, aprendan y ganen confianza y seguridad en sí mismos. La competición es importante, claro, pero no es el único camino. Queremos que cada persona que entre en Basroller se sienta parte de una comunidad y tenga la oportunidad de crecer.

El club forma tanto a niños como adultos / Cedida

En cuanto a instalaciones, ¿cuál es la situación actual? Entrenamos en Artunduaga y también en Erandio y Gallarta, que disponen de buenas pistas, pero es cierto que tenemos limitaciones. En Euskadi solo hay una pista adecuada completamente, ubicada en Vitoria, que es donde se celebran los campeonatos de Euskadi, y en total apenas existen cuatro instalaciones de este tipo en toda la comunidad. En Bilbao llegó a plantearse la construcción de un patinódromo, pero el proyecto no salió adelante. Nosotros creemos que sería fundamental contar con una instalación de referencia en Basauri o, al menos, en Bizkaia. Para ello necesitamos apoyos institucionales y también patrocinadores privados que apuesten por el patinaje de velocidad.

¿Qué objetivos deportivos os marcáis para los próximos años? Queremos seguir creciendo y compitiendo al máximo nivel. Entre nuestros objetivos está participar en Copas Europeas, tanto en España como en Portugal. Es un salto importante y para lograrlo necesitamos recursos y apoyo externo, tanto en forma de subvenciones como de patrocinios. Aunque no seamos un deporte muy visible, creemos que el patinaje de velocidad tiene muchísimo potencial y que merece ese impulso.

¿Qué tiene este deporte que lo hace tan especial? Es un deporte espectacular. Los patines de velocidad son ergonómicos, ligeros, casi como una zapatilla diseñada para alcanzar la máxima rapidez. En pista damos vueltas muy rápidas, y además es una disciplina muy completa: patinas, saltas, aprendes a manejar el cuerpo con precisión. Creo que cualquiera que lo prueba se engancha porque combina técnica, velocidad y diversión. Y desde el club intentamos transmitir todo eso a quienes se acercan a conocernos.

Sigue leyendo

Basauri

Kareaga revive su historia a través de una exposición con fotografías de 1902 a 1983

|

La exposicion comienza este lunes 22 de septiembre / AA.VV. Kareaga

Basauri acogerá desde el próximo 22 de septiembre la exposición “Kareaga, un viaje al pasado”, una muestra organizada por Kultur Basauri que invita a vecinos y visitantes a redescubrir la historia del barrio a través de 19 fotografías en blanco y negro tomadas entre 1902 y 1983. 

La exposición, que podrá visitarse en el Centro Cívico de Kareaga con entrada libre, busca poner en valor la memoria colectiva del barrio, rindiendo homenaje a su identidad, su gente y su evolución a lo largo del siglo XX. Gracias a la colaboración de la asociación cultural Sorgina, que ha aportado material de archivo y documentación histórica, se han recuperado imágenes que reflejan escenas cotidianas y lugares emblemáticos de Kareaga.

FOTOGRAFÍAS DESTACADAS

Entre las imágenes seleccionadas se encuentran calles emblemáticas como Kareaga Goikoa, Bidasoa Ibaia, Francisco Perea, La Baskonia y Karmelo Torre. También la antigua escuela de Kareaga, símbolo de la vida educativa y social del barrio. O el túnel de la Baskonia, pasadizo cargado de historia y memoria colectiva y la icónica parada de autobús de Kareaga, punto neurálgico de la vida vecinal. Cada fotografía estará acompañada de un breve texto explicativo que permitirá al espectador conectar con los recuerdos y las vivencias compartidas que marcaron el desarrollo de Kareaga durante gran parte del siglo pasado.

Sigue leyendo