Basauri
Udaberriko Kontzertuak cumple 25 años y lo celebra con Puccini & Verdi, BOS, Musikene, ELLAS y la Coral de Basauri

El proyecto Udaberriko Kontzertuak se creó en la primavera de 1998 como una muestra que ofrecía un programa de conciertos de música clásica tanto de consagradas agrupaciones musicales como de músicos noveles. En este sentido, también, se buscaba llenar un espacio de oferta cultural en el ámbito de la música culta que no existía en ese momento ni en el municipio de Basauri ni en el entorno próximo.
Este año celebra su edición número 25 y, por tercer año consecutivo, forma parte del programa ‘Bizkaiko Jaialdiak / Festivales de Bizkaia’ que promueve y financia la Diputación Foral de Bizkaia. En esta cita anual se celebrarán un total de cinco conciertos desde el 3 hasta el 26 de mayo. La Taberna Mayor acogerá tres de los conciertos programados además de las sesiones de cuentacuentos y talleres relacionados con la música.
UDABERRIKO KONTZERTUAK
Programación completa
3 de mayo, viernes 20:00, Taberna Nagusia
LAS DOS CARAS DE LA GUITARRA
Eresma guitar duo: Eva Calvo y Álvaro Peón
10 de mayo, viernes, 20:00, Taberna Nagusia
AL SON DE LA BELLE EPOQUE
Lorena Ferreiro (soprano)
Iñaki Velasco (piano)
18 de mayo, sábado, 20:00, Iglesia de San Miguel
ACERCÁNDONOS A LOS CLÁSICOS
José Ángel Robles (director)
Esther García (soprano)
Miriam Cepeda (piano)
Basauriko Koral Elkartea
Ugaoko Sarea Abesbatza
Cuarteto Diverdi
24 de mayo, viernes, 20:00, Taberna Nagusia
EDNA BOSKOTEA – MUSIKENE
26 de mayo, domingo, 19:00, Social Antzokia
ELLAS: Mujeres compositoras del siglo XIX francés
Andrea Jimenez (soprano)
Néstor Sutil (flauta)
Marion Desjacques (arpa)
PUCCINI & VERDI
Cuarteto de Cuerda de la BOS
Como en ediciones anteriores, la Iglesia San Miguel Arcángel de San Miguel de Basauri servirá de escenario el día 18 de mayo para dar cabida al concierto de Basauri Koral Elkartea junto con Ugaoko Sarea Abesbatza y un grupo de músicos y solistas que darán forma al programa “Acercándonos a los Clásicos”.
En esta edición también tendrá lugar un concierto en el Social Antzokia de Basauri el día 26 de mayo, con una parte dedicada a compositoras francesas del siglo XIX y una segunda parte centrada en la música sinfónica de dos compositores que se conocen fundamentalmente por sus obras operísticas, Puccini y Verdi. También se han programado actividades infantiles en euskera en los centros culturales de Basauri: Basozelai Gizarte Etxea, Pozokoetxe Kultur Etxea y Kareaga Gizarte Etxea.
En este ciclo de conciertos, como en todos los anteriores, se sigue cumpliendo el objetivo de promocionar a jóvenes valores y músicos del municipio de Basauri y, a la vez, mostrar propuestas de calidad dentro del ámbito de Bizkaia y comunidades limítrofes y las de algunos artistas de larga carrera en circuitos europeos.
Esta edición de Udaberriko Kontzertuak se persigue ofrece un gran abanico de registros musicales y recorrer un amplio espectro de épocas musicales, desde el barroco hasta la música del siglo XX. El programa se ubicó en San Miguel, en la Taberna Mayor y en la Iglesia de San Miguel, referentes en la historia de Basauri, ya que en ellos se fundó el primer Ayuntamiento y la primera Iglesia de Basauri hace más de 500 años.
Basauri
El Ayuntamiento de Basauri da el primer paso para recuperar las naves de La Basconia

El Ayuntamiento de Basauri ha dado el primer paso para recuperar parte del patrimonio industrial del municipio con el inicio de los trámites para contratar la redacción del proyecto de rehabilitación de las naves de La Basconia. El objetivo es transformar este emblemático espacio en una plaza pública cubierta del tamaño de un campo de fútbol, abierta a la cultura, el arte y la vida social del municipio.
El contrato para la redacción del proyecto sale a licitación con un presupuesto base de 220.825 euros y un plazo de ejecución de seis meses. Las futuras obras contarán con una subvención de 4 millones de euros del Ministerio de Cultura, que se distribuirán en varias anualidades. En una primera fase, el proyecto se centrará en rehabilitar las tres naves contiguas que aún se conservan del antiguo complejo industrial, con una longitud total de 125 metros y una anchura de 57. En conjunto, suman 7.125 metros cuadrados, una superficie equivalente al campo de fútbol de San Mamés.
La intervención permitirá consolidar la estructura metálica original, pavimentar el suelo y dotar al conjunto de nuevas cubiertas y fachadas, convirtiendo el espacio en una gran plaza pública cubierta y multifuncional. Una vez rehabilitadas las naves, el Ayuntamiento abrirá un proceso de participación ciudadana para definir los usos concretos del espacio, que en cualquier caso estarán relacionados con actividades culturales, artísticas, educativas y sociales.
PATRIMONIO INDUSTRIAL
El proyecto busca preservar la estructura metálica roblonada de las naves, uno de los elementos más representativos de la arquitectura industrial de principios del siglo XX. La actuación permitirá mantener viva la memoria de La Basconia, símbolo del pasado industrial de Basauri, al tiempo que se le da un nuevo uso ciudadano y contemporáneo. El Ayuntamiento quiere que el espacio sirva de punto de encuentro entre la futura zona residencial y la de actividad económica del entorno, y se convierta en un referente para la vida cultural y social del municipio.
Las naves de La Basconia se ubican en unos terrenos propiedad de SEPES, la entidad pública empresarial de suelo dependiente del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. En marzo de 2024, SEPES cedió gratuitamente las naves al Ayuntamiento de Basauri para destinarlas a fines de interés público o social. Según el acuerdo, el espacio se dedicará a eventos culturales, actividades educativas, promoción del euskera y fomento del empleo, entre otras iniciativas que refuercen el tejido social y cultural del municipio.
Basauri
Óscar Caldevilla: “Nuestro objetivo es mantener al club de tenis de mesa entre los mejores de Bizkaia”

Óscar Caldevilla, vicepresidente y secretario del club de tenis de mesa de Basauri, ha dedicado buena parte de su vida a este deporte. Jugó en los años 80, se tomó un descanso tras la mili y retomó la raqueta cuando trabajaba en Bridgestone, redescubriendo su pasión en un club cercano de Basauri. Hoy, a sus 54 años, comparte su afición con su hijo y lidera un club que se ha convertido en un referente histórico en Bizkaia, con equipos en Primera Nacional y División de Honor Vasca, y una cantera que promete seguir creciendo.
¿Cuándo y cómo nació el club de tenis de mesa en Basauri? El club tiene unos 50 años de historia. Es un referente histórico en Bizkaia. Hemos pensado en organizar algún pequeño campeonato para celebrar el aniversario. Durante todos estos años ha habido muchos jugadores que han mantenido vivo el deporte, y algunos, como yo, seguimos compitiendo.
¿Qué importancia tienen las colaboraciones y apoyos externos para el club? Contamos con la colaboración de empresas como Sidenor, cuyo nombre llevaremos en la camiseta. También estamos encantados de colaborar con figuras como Javi Conde, que se anima a participar en jornadas especiales. Además, tenemos el apoyo del Ayuntamiento de Basauri, con cesión de espacios como Urbi y Artunduaga, lo que nos permite entrenar y organizar actividades durante la semana.
¿Cuántas personas forman parte del club actualmente? Somos unas 50 personas. Tenemos el único equipo de Bizkaia en Primera Nacional, una categoría muy importante. Este fin de semana, nuestro equipo viajará a Canarias a competir. Además, contamos con dos equipos en la División de Honor Vasca y un equipo infantil de unos 10 niños que ya subió a Primera Vasca.

A la izquierda, de negro, miembros del equipo nacional de Primera División del Club Tenis de Mesa de Basauri / Cedida
¿Quiénes son algunos de los referentes del club? Tenemos a Javi García, un joven de Basauri que es uno de nuestros mejores jugadores y ha ganado algún campeonato de Euskadi. También está Txema Mínguez, un veterano que ha dedicado toda su carrera al tenis de mesa. Participa en competiciones de veteranos y mantiene un nivel muy alto. Nos movemos bastante, por ejemplo, en el campeonato preestatal en Pamplona.
¿Qué caracteriza a vuestro club en cuanto a formación y práctica deportiva? Para nosotros es importante que la gente pruebe el deporte y vaya cogiendo la técnica poco a poco. Requiere constancia y repetición, sobre todo para los adultos, aunque los niños lo aprenden más rápido por su habilidad natural. Además, es un deporte muy completo: requiere condición física, técnica y movimiento constante. Incluso es beneficioso para personas mayores, como algunos estudios muestran en pacientes con Alzheimer; es gratificante ver cómo mejoran y se enganchan al juego.
¿Cuáles son los retos deportivos actuales del club? Nuestro principal objetivo es mantener al equipo de Primera Nacional sin descender, lo cual es complicado. También queremos que uno de nuestros equipos de División de Honor tenga posibilidades de ascender a Segunda Nacional. Además, planeamos organizar grandes concentraciones y campeonatos puntuales.
¿Cuál es la visión de futuro del club? Queremos que el club y el pueblo se conviertan en un referente del tenis de mesa. Es algo muy bonito y espectacular. Próximamente contaremos con un local propio donde centralizaremos nuestras actividades y dejaremos de depender de Urbi y Artunduaga. El objetivo es consolidar nuestra estructura, ofrecer más oportunidades a los jugadores y seguir fomentando un ambiente sano y de ilusión.
Basauri
Maialen Ibarra estrena single antes del lanzamiento de su álbum debut en noviembre

La artista Maialen Ibarra presenta su nuevo single, “Equilibrio perfecto”, una colaboración con el músico Mon Dvy, disponible en todas las plataformas digitales desde el 24 de octubre. Este tema se convierte en el último adelanto de su esperado álbum debut, “16 segundu”, que llegará el 21 de noviembre de 2025, y es uno de los tres temas en castellano incluidos en el disco.
“Equilibrio perfecto” forma parte del universo creativo que da forma a todo el álbum, un espacio ficticio donde Maialen explora emociones complejas a través de atmósferas musicales y narrativas singulares. El tema combina la seguridad de saber lo que quieres con la libertad de sentir que tienes el control, invitando al oyente a fluir con confianza sin perder la firmeza interna.
11 CANCIONES
Aunque mantiene su base pop, “Equilibrio perfecto” incorpora elementos funk y urbanos, creando un tema fluido, elegante y bailable. La colaboración con Mon Dvy se refleja no solo en la producción, sino en la química artística, destacando la trompeta característica del músico, que aporta fuerza y carácter al tema. El resultado es un single donde ritmo, melodía y personalidad se entrelazan de manera natural. “Equilibrio perfecto” forma parte de los tres temas en castellano incluidos en “16 segundu”, un trabajo conceptual compuesto por 11 canciones que muestra la diversidad sonora y creativa de Maialen Ibarra.
Basauri
El Ayuntamiento de Basauri impulsa un nuevo plan de empleo con 77 contrataciones

El Ayuntamiento de Basauri pondrá en marcha un nuevo plan de empleo que permitirá la contratación de 77 personas desempleadas del municipio La inversión total asciende a 1.685.606 euros, de los cuales 1.165.356 euros serán aportados por el Gobierno Vasco y 520.250 euros por el Ayuntamiento de Basauri. Desde 2019, y sin contar las futuras incorporaciones, el Ayuntamiento ha contratado ya a 410 personas a través de estos programas.
El primer programa en ponerse en marcha será el de contratación de personas jóvenes por entidades locales, en el marco del programa FSE Plus del País Vasco, con dos contrataciones iniciales: un webmaster y una técnica/o de sistemas. Estará dirigido a jóvenes desempleados mayores de 16 y menores de 30 años, inscritos en el Registro de Garantía Juvenil de Lanbide. Según la concejala de Empleo, Isabel Cadaval, el objetivo es “ofrecer una experiencia laboral que refuerce sus competencias y habilidades sociales y profesionales”. La duración de los contratos será de 12 meses a jornada completa.
Por su parte, el programa ALPE, destinado a personas desempleadas en general, ofrecerá contratos de entre 3 y 9 meses, con distintos tipos de jornada, para 35 puestos. Los perfiles solicitados son: almacenero/a, oficiales de albañil de primera, chófer oficial de primera, peones de construcción, electricistas oficiales de primera, ayudante/a de electricista, auxiliares administrativos/as, community manager. También dinamizador/a de la Red Local de Salud, prospector/a de comercio local, técnico/a de emprendimiento, auxiliar de mantenimiento, dinamizador/a Merkataritza Euskaraz, agente de catastro, técnico/a medio en humanidades y auxiliar de biblioteca.
Además, el programa contará con una línea específica destinada a Colectivos de Atención Prioritaria, dirigida a personas en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión. En este caso, se crearán 40 puestos con contratos de seis meses al 75% de la jornada, acompañados de formación y orientación laboral. Los perfiles serán: pintura de bancos y mobiliario urbano, dinamización de patios fuera del horario escolar (Patio Zabalik), agentes cívicos y pintura de murales interculturales.
PROCESO DE SELECCIÓN
El Ayuntamiento remitirá a Lanbide las características de los puestos a cubrir, y el servicio de empleo realizará la búsqueda entre las personas inscritas como demandantes, además de publicar las ofertas en su web para que quienes cumplan los requisitos puedan apuntarse. Los trámites pueden realizarse a través de la página web de Lanbide o solicitando cita previa en el teléfono 945 160 600. Una vez cerrado el plazo de inscripción, Lanbide enviará al Ayuntamiento un listado de personas preseleccionadas, sobre el cual se llevará a cabo el proceso de selección. La evaluación correrá a cargo de un equipo técnico de personal municipal y de recursos humanos, sin presencia de representantes políticos.
Basauri
Basauri inicia las obras para cubrir la zona de juegos de Basozelai y crear una nueva pista multiusos

El Ayuntamiento de Basauri comenzará este martes las obras para instalar una cubierta en la zona de juegos infantiles de Basozelai y habilitar una nueva pista multiusos en el terreno adyacente, dentro de su plan de mejora de las áreas de esparcimiento y ocio del municipio. La intervención contempla la instalación de una cubierta que protegerá tanto el área de juegos infantiles como los elementos destinados al ejercicio al aire libre situados junto al campo de fútbol de Basozelai. Además, en el solar ubicado entre el campo y la zona de juegos se construirá una pista multiusos donde se podrán practicar deportes como fútbol o baloncesto. El proyecto cuenta con una inversión municipal de 619.520 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses.
Esta nueva zona de recreo cubierta se sumará a otras actuaciones similares desarrolladas en los últimos años por el Ayuntamiento, como las cubiertas del parque de Soloarte, el de San Miguel, junto al ambulatorio, la gran área de juegos infantiles de Bizkotxalde o la zona de estancia con bancos próxima a la entrada del metro en la plaza Solobarria. El Consistorio prevé iniciar en breve las obras para construir una zona de bancos cubierta junto al campo de fútbol de Soloarte, y se encuentra en proceso de licitación la redacción del proyecto para cubrir la plaza Solobarria.
Según ha explicado la concejala de Urbanismo, Zuriñe Goikoetxea, el objetivo del equipo de gobierno es seguir cubriendo más zonas deportivas y de esparcimiento para que la ciudadanía pueda disfrutar de ellas durante todo el año, incluso cuando el tiempo no acompañe. “Cubrir más parques, canchas deportivas, patios escolares y zonas de bancos era uno de los compromisos adquiridos con las y los basauritarras en el plan de mandato, y lo estamos cumpliendo”, ha señalado.





