Basauri
Urban Festa ofrecerá una exhibición de 35 artistas, una master class y una muestra de baile urbano

El próximo sábado 15 de junio los muros del Centro Cívico Basozelai volverán a convertirse en un ‘lienzo’ gracias a la decimotercera edición de Urban Festa. Un total de 35 artistas, procedentes en su mayoría de la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra, participarán en la exhibición de grafiti organizada por el Ayuntamiento de Basauri a través del Servicio de Juventud ZirtZart y con la colaboración de Aztarnak Muralismo.
Las/os artistas seleccionados en esta edición comenzarán a realizar sus creaciones a las 11:00 h. y se prevé que su trabajo se prolongue hasta las 19:00 h. A lo largo de la jornada, todo el público asistente podrá participar gratuitamente de una master class de grafismo urbano dirigido a jóvenes. Además, también podrán participar en la competición de firmas . Para ambas es necesario inscribirse en el día por ser actividades con plazas limitadas. Como novedad este año, el centro de danza Biarte Dantza Eskola realizará una muestra de baile urbano. Todas las actividades se desarrollarán en el patio del Centro Cívico Basozelai.
PROGRAMA URBAN FESTA 2024
Exhibición de graffiti: 11:00 – 19:00
Master Class: 12:00 – 14:00
Exhibición de danza urbana: 18:00 – 19:00
Competición “Batalla The Stylos” : 19:00 – 20:30
Basauri
Maialen Ibarra estrena single antes del lanzamiento de su álbum debut en noviembre

La artista Maialen Ibarra presenta su nuevo single, “Equilibrio perfecto”, una colaboración con el músico Mon Dvy, disponible en todas las plataformas digitales desde el 24 de octubre. Este tema se convierte en el último adelanto de su esperado álbum debut, “16 segundu”, que llegará el 21 de noviembre de 2025, y es uno de los tres temas en castellano incluidos en el disco.
“Equilibrio perfecto” forma parte del universo creativo que da forma a todo el álbum, un espacio ficticio donde Maialen explora emociones complejas a través de atmósferas musicales y narrativas singulares. El tema combina la seguridad de saber lo que quieres con la libertad de sentir que tienes el control, invitando al oyente a fluir con confianza sin perder la firmeza interna.
11 CANCIONES
Aunque mantiene su base pop, “Equilibrio perfecto” incorpora elementos funk y urbanos, creando un tema fluido, elegante y bailable. La colaboración con Mon Dvy se refleja no solo en la producción, sino en la química artística, destacando la trompeta característica del músico, que aporta fuerza y carácter al tema. El resultado es un single donde ritmo, melodía y personalidad se entrelazan de manera natural. “Equilibrio perfecto” forma parte de los tres temas en castellano incluidos en “16 segundu”, un trabajo conceptual compuesto por 11 canciones que muestra la diversidad sonora y creativa de Maialen Ibarra.
Basauri
El Ayuntamiento de Basauri impulsa un nuevo plan de empleo con 77 contrataciones

El Ayuntamiento de Basauri pondrá en marcha un nuevo plan de empleo que permitirá la contratación de 77 personas desempleadas del municipio La inversión total asciende a 1.685.606 euros, de los cuales 1.165.356 euros serán aportados por el Gobierno Vasco y 520.250 euros por el Ayuntamiento de Basauri. Desde 2019, y sin contar las futuras incorporaciones, el Ayuntamiento ha contratado ya a 410 personas a través de estos programas.
El primer programa en ponerse en marcha será el de contratación de personas jóvenes por entidades locales, en el marco del programa FSE Plus del País Vasco, con dos contrataciones iniciales: un webmaster y una técnica/o de sistemas. Estará dirigido a jóvenes desempleados mayores de 16 y menores de 30 años, inscritos en el Registro de Garantía Juvenil de Lanbide. Según la concejala de Empleo, Isabel Cadaval, el objetivo es “ofrecer una experiencia laboral que refuerce sus competencias y habilidades sociales y profesionales”. La duración de los contratos será de 12 meses a jornada completa.
Por su parte, el programa ALPE, destinado a personas desempleadas en general, ofrecerá contratos de entre 3 y 9 meses, con distintos tipos de jornada, para 35 puestos. Los perfiles solicitados son: almacenero/a, oficiales de albañil de primera, chófer oficial de primera, peones de construcción, electricistas oficiales de primera, ayudante/a de electricista, auxiliares administrativos/as, community manager. También dinamizador/a de la Red Local de Salud, prospector/a de comercio local, técnico/a de emprendimiento, auxiliar de mantenimiento, dinamizador/a Merkataritza Euskaraz, agente de catastro, técnico/a medio en humanidades y auxiliar de biblioteca.
Además, el programa contará con una línea específica destinada a Colectivos de Atención Prioritaria, dirigida a personas en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión. En este caso, se crearán 40 puestos con contratos de seis meses al 75% de la jornada, acompañados de formación y orientación laboral. Los perfiles serán: pintura de bancos y mobiliario urbano, dinamización de patios fuera del horario escolar (Patio Zabalik), agentes cívicos y pintura de murales interculturales.
PROCESO DE SELECCIÓN
El Ayuntamiento remitirá a Lanbide las características de los puestos a cubrir, y el servicio de empleo realizará la búsqueda entre las personas inscritas como demandantes, además de publicar las ofertas en su web para que quienes cumplan los requisitos puedan apuntarse. Los trámites pueden realizarse a través de la página web de Lanbide o solicitando cita previa en el teléfono 945 160 600. Una vez cerrado el plazo de inscripción, Lanbide enviará al Ayuntamiento un listado de personas preseleccionadas, sobre el cual se llevará a cabo el proceso de selección. La evaluación correrá a cargo de un equipo técnico de personal municipal y de recursos humanos, sin presencia de representantes políticos.
Basauri
Basauri inicia las obras para cubrir la zona de juegos de Basozelai y crear una nueva pista multiusos

El Ayuntamiento de Basauri comenzará este martes las obras para instalar una cubierta en la zona de juegos infantiles de Basozelai y habilitar una nueva pista multiusos en el terreno adyacente, dentro de su plan de mejora de las áreas de esparcimiento y ocio del municipio. La intervención contempla la instalación de una cubierta que protegerá tanto el área de juegos infantiles como los elementos destinados al ejercicio al aire libre situados junto al campo de fútbol de Basozelai. Además, en el solar ubicado entre el campo y la zona de juegos se construirá una pista multiusos donde se podrán practicar deportes como fútbol o baloncesto. El proyecto cuenta con una inversión municipal de 619.520 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses.
Esta nueva zona de recreo cubierta se sumará a otras actuaciones similares desarrolladas en los últimos años por el Ayuntamiento, como las cubiertas del parque de Soloarte, el de San Miguel, junto al ambulatorio, la gran área de juegos infantiles de Bizkotxalde o la zona de estancia con bancos próxima a la entrada del metro en la plaza Solobarria. El Consistorio prevé iniciar en breve las obras para construir una zona de bancos cubierta junto al campo de fútbol de Soloarte, y se encuentra en proceso de licitación la redacción del proyecto para cubrir la plaza Solobarria.
Según ha explicado la concejala de Urbanismo, Zuriñe Goikoetxea, el objetivo del equipo de gobierno es seguir cubriendo más zonas deportivas y de esparcimiento para que la ciudadanía pueda disfrutar de ellas durante todo el año, incluso cuando el tiempo no acompañe. “Cubrir más parques, canchas deportivas, patios escolares y zonas de bancos era uno de los compromisos adquiridos con las y los basauritarras en el plan de mandato, y lo estamos cumpliendo”, ha señalado.
Basauri
Basauri celebra una nueva edición de la Milla San Fausto con más de 250 atletas

Más de 250 atletas procedentes de Araba, Gipuzkoa, Cantabria, Burgos y La Rioja se dieron cita este fin de semana en la XXXVII Milla San Fausto de Basauri, celebrada en el exigente circuito de Los Miradores. La cita reunió a deportistas de distintas categorías en una jornada de atletismo inclusivo, que contó con diez pruebas, tres de ellas reservadas para atletas con discapacidad.
Desde las 18:00 horas del domingo 12 de octubre, el numeroso público pudo disfrutar de una tarde de emoción y esfuerzo, con finales muy disputados que hicieron vibrar a los asistentes. En la categoría absoluta, los triunfos fueron para Judith Otazua y el atleta marroquí Mohamed Abbouettahery, que se impusieron tras unas carreras de gran nivel competitivo.
HOMENAJES
En el marco del Campeonato de Bizkaia Paralímpico, los vencedores fueron Lucía Villalante y Daniel Orjuela, quienes destacaron por su excelente rendimiento en la pista. La organización de la prueba corrió a cargo de Herriko Taldeak y el Club Paralímpico Javi Conde de Basauri, que un año más consolidan este evento como una referencia del atletismo inclusivo en Euskadi. Durante la jornada se rindió homenaje a Juanjo Jurio, alma mater de la competición, así como a la atleta Anirette Ngole, campeona iberoamericana de disco, y al atleta paralímpico Aner Arostegi, campeón de los Juegos de la Juventud en la distancia de 1.500 metros.
Basauri
Trendkill: “No queremos basar nuestra personalidad como grupo en seguir lo que está de moda”

Desde una sala de ensayo en un gaztetxe de Santurtzi hasta los escenarios locales de Bizkaia, Trendkill ha sabido combinar potencia, actitud y crítica social en cada tema. La banda está formada por Héctor Fajardo (Honduras), Miguel Espinoza (Basauri), quien participó en el programa de formación de bandas de Zirt Zart, Izan Martínez (Bilbao) y Maikol Varona (Bilbao).
Su propuesta mezcla thrash, groove, death, hardcore y nu metal, creando un sonido propio, agresivo y con mensaje. Este domingo 12 de octubre, Trendkill actuará en Festibas, dentro de las fiestas de San Fausto con un concierto programado a las 18:30 horas. En esta entrevista, los cuatro hablan sobre sus inicios, sus influencias, el proceso creativo y lo que se viene con su primer EP.
¿Cómo surgió Trendkill y qué os unió para formar la banda? La idea del grupo surgió en una sala de ensayo de un gaztetxe de Santurtzi, cuando una pareja que estaba metiéndose speed nos dijo que teníamos potencial para montar una banda. Nos moló la idea. En ese momento éramos solo tres: batería, guitarrista y bajista. Empezamos a buscar vocalista poniendo carteles por la calle, y así nos contactó Miguel, que se unió a la banda. El primer ensayo fue bastante penoso, pero en general congeniamos al instante.
¿Por qué elegisteis el nombre Trendkill? ¿Tiene algún significado especial para vosotros? Antes de llamarnos Trendkill nos llamábamos T.M.H. (Too Many Humans), pero lo cambiamos porque nos parecía largo y no nos molaba tanto. Trendkill viene del disco The Great Southern Trendkill de Pantera, que es un disco que nos flipa. También lo escogimos por su significado: no queremos basar nuestra personalidad como grupo en seguir lo que está de moda.
¿Qué os llevó a apostar por el thrash/groove en concreto y cómo definiríais este género? En realidad, mezclamos varios géneros como el groove, thrash, death, hardcore o nu metal. Pero, por generalizar, nos catalogamos como thrash/groove porque creemos que es a lo que más sonamos. Tampoco nos gustaría encasillarnos en un solo género, porque tenemos influencias de todas partes y de muchos estilos distintos.
Habéis mencionado que vuestras influencias son Pantera, Sepultura… ¿qué es lo que más os inspira de esas bandas? Al final, son bandas que han inspirado a toda la gente del rollo. Lo que más nos inspira de Pantera es su puesta en escena y la agresividad que transmiten. De Sepultura, sobre todo, el groove que metían en los temas, yendo rápido a la vez, algo que siempre nos ha molado desde el principio. También nos inspiramos en muchas otras bandas de distintos géneros, como Death, Snot o Machine Head.
¿Cómo definiríais vuestro sonido a alguien que todavía no os ha escuchado?
Diríamos que es variado, ya que mezclamos sonidos y estilos en algunas partes que nos resultan más llamativos. En cuanto a sensaciones, diríamos que transmite rapidez, versatilidad y agresividad.
¿Cómo soléis trabajar las composiciones? Normalmente nos cuesta bastante componer debido a las diferencias entre los cuatro. La mayor parte del tiempo estamos debatiendo, pero cuando llegamos a un acuerdo, la composición fluye muy bien. Cuando Héctor graba un riff, lo escuchamos juntos en el ensayo y, si mola, Izan va metiendo la batería como mejor se acomode al riff. Cada uno aporta distintos rollos para la canción: que si tenga toques nu metal, o incluso black.
¿Qué temáticas suelen aparecer en vuestras letras? Más que nada, crítica social: el fascismo, el genocidio o el abuso de poder. Pero, por ejemplo, Cielo roto es un tema que se sale bastante de nuestro rollo, tanto musical como líricamente. Está basada en la película Mysterious Skin, y trata temas como la pedofilia y los traumas.
Estáis preparando un EP: ¿qué nos podéis adelantar de cómo sonará? La agresividad y la velocidad son lo más esencial en nuestras canciones. Después de un intento fallido de grabación hace algunos meses, finalmente volveremos a grabar, esperando no cagarla. Esta vez contaremos con la ayuda del batera de Ratzinger, para los amigos “El Txamo”, que estará en la grabación y producción. El EP básicamente sonará como si a los cuatro nos metieran en una licuadora y saliera algo que mezcla el gusto musical y las experiencias de cada uno.
¿Qué supone para vosotros tocar en el Día del Artista Local en Basauri? Estamos muy agradecidos por la oportunidad que nos han dado y por la visibilidad que nos ofrece dentro de la escena local. La verdad es que estamos bastante nerviosos, pero lo daremos todo… a no ser que alguien esté crudo después del sábado. Hacía mucho que queríamos tocar en fiestas de algún barrio, y qué mejor que hacerlo en el barrio del vocalista. Para nosotros, es una oportunidad muy valiosa.
¿Qué mensaje os gustaría que se llevase el público después de ver vuestro directo?
Como nuestra música se basa en la crítica social, nos gustaría que la gente abriera su mentalidad y empezase a ver las injusticias de muchos temas políticos, sociales o económicos. Por ejemplo, en nuestra canción El silencio de los llantos hablamos de la guerra y de las injusticias que la política muchas veces no muestra.
Si pudierais compartir escenario con cualquier banda actual, ¿cuál sería? Nos gustaría tocar con Sanngre o Frakture, ya que son grupos que se asemejan mucho a nuestros gustos y tampoco es un objetivo muy lejano. Además, los hemos tenido como referentes durante mucho tiempo.
¿Tenéis ya pensado un camino a medio plazo: giras, colaboraciones, más grabaciones? Actualmente estamos centrados en la grabación de nuestras primeras canciones para sacar algún single o EP. Pero estamos abiertos a cualquier concierto, aunque eso no sea lo principal ahora mismo. También hemos hablado con varios grupos de la escena para posibles colaboraciones o bolos en el futuro.