Redes

Basauri

EL TEST | Ius Pérez: “¡En Basauri nos sobra arte! Tenemos de todo: actrices, cantantes, músicos, actores…”

|

El grupo vocal femenino basauritarra Zirzira Ahots Taldea cumple 10 años y está preparando el musical ‘Las mil y una cenicientas’ para celebrarlo a lo grande el domingo 17 de diciembre en el Social Antzokia.  Referente entre los grupos de voces blancas, han participado en escenarios como el Teatro Arriaga, el Teatro Campos o Bilbao Aretoa. En la nueva producción para el aniversario se podrán escuchar los principales temas de musicales como Mamma Mia, Grease, El Rey León u Hoy no puedo me puedo levantar. La dirección artística estará en manos del músico, compositor y director basauritarra Ius Pérez, al que sometemos a nuestro test para conocer más detalles de Zirzira y de él mismo.

Zirzira cumple 10 años. ¿Un momento que recuerdes especialmente?  En estos primeros 10 años hemos intentado crear un proyecto pero que se asociara siempre a nuestro pueblo. Por eso recuerdo con mucho cariño nuestra actuación final en las fiestas de Basauri cantando “Viva la Vida” mientras nuestra Eskarabillera emprendía ese viaje que nos hace pensar siempre en seguir avanzando.

¿En qué escenario os gustaría actuar? Lo cierto es que en esta andadura hemos actuado en el Arriaga Antzokia con varios proyectos, en el Victoria Eugenia, en el Gare Du Midi de Biarritz, el Teatro Campos también en varias ocasiones, la Sala BBK, el SKA de Santurtzi, el Bibao Arena, el Bizkaia Aretoa, el escenario principal de fiestas de Basauri, etc. No nos podemos quejar, hasta la fecha nuestros escenarios nos están tratando muy bien. Lo que hay que seguir es produciendo espectáculos que gusten al grupo y acerquen al público a nuestra forma de entender el arte.

¿Qué colaboración sería un sueño? Hemos colaborado con muchos artistas y este año también vamos a compartir algunos proyectos con artistas muy interesantes y muy conocidos. Por el estilo de grupo que tenemos, que cultiva la música pop y rock vocal de calidad, es muy fácil participar en otros proyectos ya que siempre estamos abiertas a dicha posibilidad. En su día hicimos un espectáculo de lo más atractivo con Ken Zazpi y hay varios grupos de referencia que nos gustan mucho; La Oreja De Van Gogh, Fito, etc.

A Basauri le falta… En los últimos años estamos viendo cómo algunas asociaciones o eventos están desapareciendo y en todos los casos se denota la falta de continuidad. Basauri tiene que saber que es un pueblo fantástico con una vida social y cultural hasta ahora impresionante y envidiable. Sin embargo, ese tejido ha sido posible gracias a la labor de muchas personas anónimas. Hay que poner en valor ese trabajo y conseguir que la juventud se conecte y se involucre en ellas si queremos que esto permanezca e incluso mejore. Igual hay que cambiar de modelo y adaptarlo, ¡hagámoslo! Pero debemos trabajar porque la  juventud se sienta orgullosa de su pueblo de su asociacionismo y quiera implicarse para mantener su vida.

A Basauri le sobra… ¡Arte! Tenemos de todo; músicos, bailarines, cantantes, actrices y actores que están llevando el nombre del pueblo por todo el mundo y hasta consiguiendo prestigio internacional. Hay que sentir orgullo por ese trabajo que se hace desde las familias, escuelas, asociaciones que permiten que el respeto, la interculturalidad y la creatividad surja y se expanda.

¿Lo mejor de Basauri? Yo siempre he dicho que la gente de Basauri es muy acogedora y tolerante. En los últimos tiempos hemos tenido algún caso puntual de justo lo contrario pero no empañan la buena fama que tenemos y que queremos seguir manteniendo.

Un rincón que visitar en Basauri. A mí me encanta pasear por las riberas del río y en especial la zona del antiguo puente de San Miguel. Siempre me trae un recuerdo bonito y en algunos momentos inspiración para mis proyectos.

Un libro. Uno de los 4 que he leído este verano; “El Ladrón de Rostros” de Ibon Martín, uno de mis últimos descubrimientos; una historia escalofriante y totalmente aconsejable en uno de nuestros parajes ideales, el Monasterio de Arantzazu. Es verdad que me gusta la novela y si hay misterios mucho mejor.

Una serie. Buf, tocado y hundido. Hasta ahora soy experto en comenzar series y no terminarlas nunca. Siempre he sido más de películas. Es un formato que me parece ideal para contar una historia.

Una película. Invictus. Una película genialmente dirigida por Clint Eastwood y protagonizada por Morgan Freeman y Matt Damon. Es una película muy emocionante y llena de valores. Cada frase e imagen nos hace reflexionar. Además, sabiendo que es una historia basada en hechos reales me hace pensar que está claro que hay otra forma de construir un mundo cuando están las personas correctas dirigiéndolo.

Último teatro, espectáculo, concierto… que has visto. Me gusta mucho ver espectáculos en vivo y lo recomiendo a todo el mundo. Hoy en día la oferta es increíble y es una opción ideal si te quiere regalar algo que luego recuerdes con cariño. Uno de los últimos que más me gustó fue Impulso de Mayumaná.

Una fecha, recuerdo, foto… inolvidable. Por mi forma de ser, me encanta disfrutar cada momento y eso hace que muchos de ellos sean especiales. Uno de los últimos que recuerdo con mucho cariño ha sido la celebración de mi último cumpleaños donde pude hacer realidad uno de mis deseos desde hace años.

¿Una figura histórica a las que admires? Más que una figura, desde siempre me ha llamado la atención la civilización Egipcia. Este año he tenido la posibilidad de apreciarla mejor in-situ y me sigue fascinando conocer todo lo que pudieron avanzar, aunque, por nuestra propia naturaleza, también he comprobado que nos encanta destruir nuestro propio legado en vez de cultivarlo y aprovecharlo.

¿Cuál es tu posesión más preciada? La gente que me rodea, me quiere y me cuida que no es poca ni poco lo que hacen por mí.

¿Principal rasgo de tu carácter? Soy una persona muy abierta que le gusta ver siempre el lado bueno de las personas, los momentos y las cosas. Por supuesto que siempre hay aspectos a mejorar, pero tirando del mejor lado de cada uno es como se consigue llegar a disfrutar de cada persona y momento.

¿Qué no perdonarías? Desde luego algo muy gordo tiene que pasar para llegar a ese caso. Lo que sí es verdad es que cada vez pongo más en valor temas como la salud mental y, a veces, es importante realizar una desintoxicación emocional. No todas las personas que se acercan a nuestras vidas nos van a ayudar a vivirla felizmente y en ciertas ocasiones hay que mantener unas distancias prudenciales.

¿Qué cualidad aprecias en los demás? Me gusta mucho rodearme de personas que respetan la diversidad, que son tolerantes, generosas. Es muy fácil encontrarlas en Basauri.

¿Tu ideal de felicidad? ¿Dónde y cuándo eres feliz? Si preguntaras a mi entorno estoy seguro que te responderían mejor que yo. En general me encanta trabajar y darlo todo por que la gente sea feliz cuando está conmigo, por generar momentos que merezcan la pena y, cómo no, viviendo así, uno consigue la felicidad un poco más fácil.

A qué otra persona de Basauri deberíamos hacer este test y por qué. Me encantaría conocer un poco más a la Eskarabillera y saber qué opina de nuestro pueblo ella que lo conoce desde hace tanto tiempo.

Basauri

Basauri invierte más de 150.000 euros en mejoras en los colegios del municipio

|

carpas colegio etxegarai
El CEIP José Etxegarai, uno de los colegios donde se han llevado a cabo varias mejoras / Basauriko Udala

El Ayuntamiento de Basauri ha destinado más de 150.000 euros (152.470 €) a diferentes obras de mejora y renovación en varios centros escolares del municipio, dentro de su plan de mantenimiento y adecuación de edificios educativos.

En el CEIP José Etxegarai, se han llevado a cabo trabajos de sustitución de ventanas, la aplicación de un nuevo recubrimiento antideslizante en el patio, la conexión entre aulas del mismo curso para el alumnado de 4 y 5 años, y la instalación de nuevos estores. Por su parte, en el CEIP Kareaga Goikoa, se ha pintado el gimnasio y se ha mejorado la comunicación visual entre el aseo y el aula del grupo de 2 años, con el objetivo de favorecer la autonomía y la seguridad del alumnado más pequeño. En el CEIP Bizkotxalde HLHI Primaria, se ha reconfigurado la zona de dirección, optimizando los espacios para un mejor funcionamiento del centro, mientras que en el CEIP Sofía Taramona se han renovado los suelos de las aulas de Educación Infantil y se han colocado cortinas plisadas para oscurecer el aula destinada a la siesta.

MEJORAS EN TODOS LOS CENTROS

“El Ayuntamiento de Basauri lleva a cabo mejoras en los centros educativos del municipio de manera continua, priorizando las actuaciones más urgentes y trabajando para dar respuesta a las necesidades de todos ellos de forma progresiva”, explica Idoia Ortego, concejala de Educación. Además de estas actuaciones principales, desde el consistorio se señala que se han realizado mejoras menores en todos los centros y que el Ayuntamiento mantiene una coordinación constante con el Gobierno Vasco para abordar las intervenciones que dependen directamente de la Delegación de Educación.

Sigue leyendo

Basauri

Comercios de Basauri organizan un Street Escape ‘Apocalipsis Zombie’ con más de 600 euros en premios

|

Participantes de la edición de 2024 del juego de escape de la Asoc. de Comerciantes. / Asoc. Comerciantes Basauri

El próximo sábado 15 de noviembre, la Asociación de Comerciantes de Basauri, en colaboración con el Ayuntamiento de Basauri, organizará una nueva edición del Street Escape “Apocalipsis Zombie”, un juego de escape urbano que recorrerá los distintos barrios y establecimientos del municipio. La iniciativa tiene como objetivo dar a conocer los comercios, la hostelería y los servicios locales, así como acercar a los jóvenes al comercio de proximidad a través de una actividad lúdica y participativa.

El argumento del juego parte de la fuga de un gas en un laboratorio, que provoca extraños comportamientos entre la población. Los participantes deberán descubrir quién es el paciente cero para encontrar la cura que ponga fin a la “zombificación” que sufre la localidad. El recorrido se desarrollará por distintos establecimientos comerciales de Basauri, donde los equipos tendrán que resolver enigmas y superar pruebas para avanzar en la historia. Podrán participar grupos de entre dos y cinco personas, formados por mayores de 16 años o menores acompañados. La inscripción es gratuita y puede realizarse en este enlace.Durante la jornada también se instalarán en la Plaza Solobarria los juegos de escape Hall Games “¡Salvad la tecnología!”, abiertos a grupos de 2 a 4 personas mayores de 8 años, con una duración aproximada de 30 a 45 minutos.

DIFERENTES PREMIOS

El evento repartirá un primer premio de 300 euros, un segundo premio de 200 euros y se realizará además un sorteo de dos vales de 100 euros entre todos los equipos que completen el juego. También se otorgará un premio de redes sociales, al que optarán todos los participantes que suban una fotografía durante la actividad mencionando a @basauricomercio y utilizando el hashtag #escapebasauri, con el que podrán ganar 10 entradas dobles para el cine Social Antzokia Basauri.La entrega de premios tendrá lugar el mismo sábado 15 de noviembre, a las 14:00 horas, en la carpa situada en la Plaza Solobarria.

Sigue leyendo

Basauri

Seis bandas en directo competirán en la final de Rockein 2025 en el Social Antzokia

|

Jaimones (Basauri), Kruddö (Etxebarri) y Silkat (Galdakao) son las bandas candidatas a ganar el premio al mejor grupo de Hego Uribe / Rockein

El próximo sábado, 1 de noviembre, el Social Antzokia de Basauri acogerá la final de la decimotercera edición de Rockein, el concurso musical impulsado por el Ayuntamiento de Basauri con la colaboración del Departamento de Cultura, Euskara y Deporte de la Diputación Foral de Bizkaia. El certamen, que busca apoyar a bandas y solistas emergentes de Euskadi y Navarra, alcanza este año un nuevo récord de participación con 196 artistas inscritos, consolidándose como una de las citas musicales de referencia en el panorama vasco.

En esta edición, las bandas Azeituna con Huesos, Keax y Reeler competirán por el premio principal. Los guipuzcoanos Azeituna con Huesos presentarán su original mezcla de electrónica, pop y jazz; Keax, trío vizcaíno formado por excomponentes de The Owl Project, desplegará su sonido influido por grupos como LCD Soundsystem o Ratatat; y Reeler, cuarteto internacional con base en Bilbao, mostrará su potente propuesta de rock alternativo.

Por su parte, Jaimones, Kruddö y Silkat optarán al galardón al Mejor artista de Hego Uribe, reservado a formaciones con miembros empadronados en municipios como Basauri, Arrigorriaga, Etxebarri, Galdakao, Ugao-Miraballes, Usansolo o Zaratamo. Jaimones traerán su particular homenaje al rock americano de los 70 y 80, Kruddö ofrecerán una descarga de rock duro y stoner, y Silkat defenderán su estilo indie rock con influencias de The Cure y Radiohead.

El acceso a la final será gratuito, aunque será necesario retirar invitación en la web socialantzokia.eus o en la taquilla del teatro. Las localidades serán de pie y el evento contará con servicio de barra a precios populares. Al término de la noche, el jurado desvelará en directo los nombres de los ganadores en las cinco categorías de Rockein: Premio principal, Premio Bizkaia, Mejor artista de Hego Uribe, Mejor artista en euskara y Premio Eskarabillera.

CHARLA MUJERES E INDUSTRIA MUSICAL

Como antesala de la primera jornada de MAZ Basauri 2025, el jueves 6 de noviembre a las 18:00 horas, Marienea acogerá la segunda entrega del ciclo ‘Mujeres e industria musical’. El encuentro, organizado por Rockein, MAZ Basauri y Marienea, busca visibilizar y fortalecer la presencia femenina en la industria musical a través de la experiencia de profesionales del sector. En esta edición participarán La Furia, artista navarra; Ibone Iza, responsable de contenidos de BIME Pro; y Maite Alaña, directora de MAZ Basauri y Rockein. La charla será conducida por la periodista y escritora Emilia Arias (TVE, Pikara Magazine) y tendrá entrada libre hasta completar aforo.

FINAL ROCKEN 2025

Sábado, 1 de noviembre
Acceso gratuito con invitación que se puede retirar en socialantzokia.eus o en la taquilla del Social Antzokia.
20:30 Apertura de puertas

Categoría Hego Uribe
21:00 Silkat
21:30 Kruddö
22:00 Jaimones

Categoría principal
22:40 Azeituna con Huesos
23:10 Reeler
23:40 Keax

00:15 Entrega de premios

Sigue leyendo

Basauri

El Ayuntamiento de Basauri da el primer paso para recuperar las naves de La Basconia

|

Se han iniciado los trámites para contratar la redacción del proyecto de rehabilitación / Basauriko Udala

El Ayuntamiento de Basauri ha dado el primer paso para recuperar parte del patrimonio industrial del municipio con el inicio de los trámites para contratar la redacción del proyecto de rehabilitación de las naves de La Basconia. El objetivo es transformar este emblemático espacio en una plaza pública cubierta del tamaño de un campo de fútbol, abierta a la cultura, el arte y la vida social del municipio.

El contrato para la redacción del proyecto sale a licitación con un presupuesto base de 220.825 euros y un plazo de ejecución de seis meses. Las futuras obras contarán con una subvención de 4 millones de euros del Ministerio de Cultura, que se distribuirán en varias anualidades. En una primera fase, el proyecto se centrará en rehabilitar las tres naves contiguas que aún se conservan del antiguo complejo industrial, con una longitud total de 125 metros y una anchura de 57. En conjunto, suman 7.125 metros cuadrados, una superficie equivalente al campo de fútbol de San Mamés.

La intervención permitirá consolidar la estructura metálica original, pavimentar el suelo y dotar al conjunto de nuevas cubiertas y fachadas, convirtiendo el espacio en una gran plaza pública cubierta y multifuncional. Una vez rehabilitadas las naves, el Ayuntamiento abrirá un proceso de participación ciudadana para definir los usos concretos del espacio, que en cualquier caso estarán relacionados con actividades culturales, artísticas, educativas y sociales.

PATRIMONIO INDUSTRIAL

El proyecto busca preservar la estructura metálica roblonada de las naves, uno de los elementos más representativos de la arquitectura industrial de principios del siglo XX. La actuación permitirá mantener viva la memoria de La Basconia, símbolo del pasado industrial de Basauri, al tiempo que se le da un nuevo uso ciudadano y contemporáneo. El Ayuntamiento quiere que el espacio sirva de punto de encuentro entre la futura zona residencial y la de actividad económica del entorno, y se convierta en un referente para la vida cultural y social del municipio.

Las naves de La Basconia se ubican en unos terrenos propiedad de SEPES, la entidad pública empresarial de suelo dependiente del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. En marzo de 2024, SEPES cedió gratuitamente las naves al Ayuntamiento de Basauri para destinarlas a fines de interés público o social. Según el acuerdo, el espacio se dedicará a eventos culturales, actividades educativas, promoción del euskera y fomento del empleo, entre otras iniciativas que refuercen el tejido social y cultural del municipio.

Sigue leyendo

Basauri

Óscar Caldevilla: “Nuestro objetivo es mantener al club de tenis de mesa entre los mejores de Bizkaia”

|

Óscar Caldevilla, vicepresidente y secretario del club de tenis de mesa de Basauri / Cedida

Óscar Caldevilla, vicepresidente y secretario del club de tenis de mesa de Basauri, ha dedicado buena parte de su vida a este deporte. Jugó en los años 80, se tomó un descanso tras la mili y retomó la raqueta cuando trabajaba en Bridgestone, redescubriendo su pasión en un club cercano de Basauri. Hoy, a sus 54 años, comparte su afición con su hijo y lidera un club que se ha convertido en un referente histórico en Bizkaia, con equipos en Primera Nacional y División de Honor Vasca, y una cantera que promete seguir creciendo.

¿Cuándo y cómo nació el club de tenis de mesa en Basauri? El club tiene unos 50 años de historia. Es un referente histórico en Bizkaia. Hemos pensado en organizar algún pequeño campeonato para celebrar el aniversario. Durante todos estos años ha habido muchos jugadores que han mantenido vivo el deporte, y algunos, como yo, seguimos compitiendo.

¿Qué importancia tienen las colaboraciones y apoyos externos para el club? Contamos con la colaboración de empresas como Sidenor, cuyo nombre llevaremos en la camiseta. También estamos encantados de colaborar con figuras como Javi Conde, que se anima a participar en jornadas especiales. Además, tenemos el apoyo del Ayuntamiento de Basauri, con cesión de espacios como Urbi y Artunduaga, lo que nos permite entrenar y organizar actividades durante la semana.

¿Cuántas personas forman parte del club actualmente? Somos unas 50 personas. Tenemos el único equipo de Bizkaia en Primera Nacional, una categoría muy importante. Este fin de semana, nuestro equipo viajará a Canarias a competir. Además, contamos con dos equipos en la División de Honor Vasca y un equipo infantil de unos 10 niños que ya subió a Primera Vasca.

A la izquierda, de negro, miembros del equipo nacional de Primera División del Club Tenis de Mesa de Basauri / Cedida

¿Quiénes son algunos de los referentes del club? Tenemos a Javi García, un joven de Basauri que es uno de nuestros mejores jugadores y ha ganado algún campeonato de Euskadi. También está Txema Mínguez, un veterano que ha dedicado toda su carrera al tenis de mesa. Participa en competiciones de veteranos y mantiene un nivel muy alto. Nos movemos bastante, por ejemplo, en el campeonato preestatal en Pamplona.

¿Qué caracteriza a vuestro club en cuanto a formación y práctica deportiva? Para nosotros es importante que la gente pruebe el deporte y vaya cogiendo la técnica poco a poco. Requiere constancia y repetición, sobre todo para los adultos, aunque los niños lo aprenden más rápido por su habilidad natural. Además, es un deporte muy completo: requiere condición física, técnica y movimiento constante. Incluso es beneficioso para personas mayores, como algunos estudios muestran en pacientes con Alzheimer; es gratificante ver cómo mejoran y se enganchan al juego.

¿Cuáles son los retos deportivos actuales del club? Nuestro principal objetivo es mantener al equipo de Primera Nacional sin descender, lo cual es complicado. También queremos que uno de nuestros equipos de División de Honor tenga posibilidades de ascender a Segunda Nacional. Además, planeamos organizar grandes concentraciones y campeonatos puntuales.

¿Cuál es la visión de futuro del club? Queremos que el club y el pueblo se conviertan en un referente del tenis de mesa. Es algo muy bonito y espectacular. Próximamente contaremos con un local propio donde centralizaremos nuestras actividades y dejaremos de depender de Urbi y Artunduaga. El objetivo es consolidar nuestra estructura, ofrecer más oportunidades a los jugadores y seguir fomentando un ambiente sano y de ilusión.

Sigue leyendo