Basauri
Francy Fonseca (EP): “Sabemos que no será una legislatura fácil, pero para nosotras es un reto. No defraudaremos”
Francy Carolina Fonseca Linares, nacida en Caracas hace 46 años y residente en Euskadi desde el año 2002, se ha estrenado esta legislatura como concejala en el Ayuntamiento de Basauri por Elkarrekin Podemos. Con un larga trayectoria en el asociacionismo, fundó en Basauri la asociación Mujeres en la Diversidad, que impulsa numerosas actividades para mujeres de todas las nacionalidades. Repasamos con ella algunas de las cuestiones que han trabajado desde la formación morada en estos primeros meses. “Sabemos que no será una legislatura fácil pero llegamos a ella con la confianza de la ciudadanía de Basauri y no les vamos a defraudar”, recalca.
¿Cómo y por qué decides dar el salto a la política municipal? Estar en política municipal ha sido un paso evolutivo de mi vida personal y profesional. Siempre he estado muy posicionada políticamente, no solo aquí sino también en mi país de origen y Podemos ha sido la vía política en la que me he sentido a gusto para ir más allá en la defensa de los intereses colectivos.
¿Qué crees que puedes aportar desde tu experiencia en el asociacionismo basauritarra? Formo parte del movimiento social desde que tengo uso de razón. Primero en Venezuela, donde tuve la oportunidad de trabajar en el sector público y en una fundación para niñas, niños y jóvenes. Y, posteriormente, he sido acogida por el movimiento feminista de Bilbao, donde participé activamente en una asociación de mujeres, antes de fundar en Basauri – junto con otras mujeres migradas – la asociación en la que tengo el gusto de continuar trabajando a día de hoy. Estar en el movimiento social me mantiene cerca de las personas y sus diferentes realidades y ese es el aporte fundamental a mi gestión municipal, aparte de los conocimientos que tengo por mi formación profesional y experiencia laboral.
¿Cómo han sido estos primeros meses como edil de Elkarrekin Podemos? Retadores. He tenido que ajustarme a la dinámica municipal, a los tiempos, a las formas y, sobre todo, a las amplias temáticas que se manejan en el día a día. Me ha tocado leer mucho, muchísimo; soy de las que me gusta llevarlo todo bastante atado, tanto en las comisiones de trabajo como en los plenos. Pero no lo hago sola, tengo la suerte de contar con un equipo con el que compartir reflexiones y sacar adelante las diferentes propuestas de trabajo.
Los presupuestos de 2024 arrancan sin la aprobación de ninguna enmienda de la oposición. ¿Cuáles eran las más destacadas de vuestra formación? Hemos presentado enmienda a la totalidad y 22 enmiendas parciales. De ellas destacamos las relacionadas con el ámbito social: aumento de servicios del SAD, ampliación del servicio de acogida nocturna en el centro que gestiona Cruz Roja para personas sin hogar; el aumento de cobertura de servicios socio-educativos, por ejemplo. Pero también las relativas a mejorar la accesibilidad de Basauri: conexión accesible desde Karmelo Torre hasta Bidasoa Ibaia, camino biosaludable y acceso a la plaza de Kalero, o atajar el grave problema de accesibilidad de Karmelo Torre. Sin embargo, todas han sido rechazadas por un equipo de gobierno que se niega a negociar y, mucho menos, a consensuar.
En diciembre denunciasteis, junto a EH Bildu, la inacción del Ayuntamiento en vivienda. ¿Cuál es vuestra propuesta? Basauri es una zona tensionada, como bien ha afirmado recientemente el Gobierno Vasco y no podemos mirar hacia otro lado. Son necesarias las acciones de corrección que prevé la Ley de Vivienda para que el acceso a la misma sea una realidad para las y los jóvenes, para las familias y para las personas mayores. Y esto era lo que se buscaba con la presentación de la moción de zona tensionada, rechazada en octubre y descafeinada en el pleno de enero debido a la intervención del equipo de gobierno. Lo que se planteaba como un comienzo proactivo para hacer los estudios necesarios para la declaración de zona tensionada ante Gobierno Vasco, se ha quedado en un simple llamamiento para conocer los pasos metodológicos que hay que ir dando, sin mayores compromisos. ¡Hay que tomar cartas en el asunto, ya! La ciudadanía no puede seguir esperando mientras los alquileres de Basauri no solo siguen por las nubes, sino que son insuficientes.
¿En qué otras acciones habéis trabajado durante esta primera parte de la legislatura? Ha habido un intenso trabajo a través de las diferentes comisiones. Por ejemplo, hemos sacado adelante el Reglamento del Servicio de Atención a Domicilio, en el que hemos hecho aportaciones que han sido aceptadas. O denunciando la situación de las trabajadoras de la limpieza y las deficiencias en la prestación de este servicio municipal. Está siendo una legislatura en la que seguimos muy de cerca todo lo relativo a la mejora de la accesibilidad en los barrios más afectados como puede ser Kalero. Hay que dar una solución ya. O en el que no podemos dejar de lado otros temas de urbanismo como puede ser la situación de las casas de Kareaga Goikoa 1, 3, 5, 7, 9 y 11, tanto de seguridad, como para que las familias que habitan algunos de los pisos de estos portales no se queden desatendidas. Es un trabajo constante que nos lleva a tocar diferentes temáticas, siempre desde la escucha de las demandas ciudadanas.
Recientemente se aprobaba por unanimidad vuestra moción para que Basauri se adhiera a Viopet. ¿Qué supone este programa? Poco se habla sobre esto, pero para quienes tenemos animales de compañía sabemos lo importante que son en nuestras vidas, y lo duro de saber que con ellas se pueda llegar a dañar a una mujer. Con la incorporación de Basauri en el Programa VioPet se avanza en la protección de las mujeres supervivientes de violencia machista. Así, tienen más herramientas para que tomen sus decisiones con la tranquilidad de saber que sus mascotas también serán protegidas. Y, además, es una oportunidad para que la ciudadanía de Basauri empatice con esta realidad siendo casa de acogida de estas mascotas.
¿Qué otras cuestiones creéis que serán claves en esta legislatura que apenas lleva unos meses? Daremos seguimiento al plan de movilidad, que se está llevando adelante sin la suficiente participación de la ciudadanía, ni de las personas más afectadas. Seguiremos insistiendo en el nacimiento del I Plan de igualdad y el II Plan contra la violencia machista, que aunque están realizados no terminan de llevarse a pleno para su aprobación y ejecución. También tenemos la legislatura para hacer seguimiento de todas las grandes obras de infraestructuras que afectarán a Basauri. Como la Línea 5 del Metro, la estación de Renfe y, sobre todo, para incidir en las decisiones que se tomen sobre nuestro futuro como pueblo y en cuestiones de gran interés como los terrenos de oportunidad de La Basconia o el uso que se dará a los terrenos de Mercabilbao.
Basauri
Basauri invierte más de 80.000 euros en mejoras en varios hogares de jubilados
Basauri realizó a lo largo del 2024 diversas obras de mejora en hogares jubilados del municipio, como el de Arizgoiti, El Kalero, Basozelai, San Miguel y Pozokoetxe. En total, estas mejoras supusieron una inversión de 86.588 euros.
En en local de Arizgoiti se instaló gas y ventilación en la cocina del bar, que también fue renovada, con una inversión de 14.781 euros. Por su parte, en el de San Miguel, además de reformar el aula de pintura, se colocaron estores nuevos en esos espacios. Las obras de mejora supusieron algo más de 31.000 euros.
MESAS Y SILLAS NUEVAS
También se realizaron mejoras en el Hogar de El Kalero, con la instalación de persianas motorizadas, la colocación de una puerta de acceso nueva y la reforma de los baños. Ambas intervenciones supusieron un coste de algo más de 5.000 euros. En el local de Karmelo Torre utilizado para los cursos de envejecimiento activo también se renovó la carpintería (9.487 euros). Asimismo, se adquirieron sillas y mesas nuevas para los hogares de Arizgoiti, Pozokoetxe, Kalero y Basozelai (21.581 euros) y renovó la puerta de entrada al Hogar de Pozokoetxe (3.384 euros).
Basauri
Basauri asfaltará el aparcamiento del polideportivo de Artunduaga
El Ayuntamiento de Basauri continuará la mejora del asfaltado en diferentes zonas del municipio en los próximos meses, con una inversión total de 526.726 euros. La intervención más costosa se llevará a cabo en la carretera de la calle Artunduaga en el acceso a Bilbondo, con un gasto total de 306.715 euros. Además, se reasfaltará el aparcamiento del polideportivo de Artunduaga (123.077 euros) y los aparcamientos de la calle Soloarte y las calles Doctor Fleming y Ménendez y Pelaio (96.933 euros).
OBRAS DE REBACHEO
Asimismo, antes de Navidad finalizaron las obras de rebacheo de varias calles del municipio, tras detectarse la existencia de zonas en las que el firme se estaba deteriorando. Concretamente, se ha mejorado el estado del firme de la carretera de Basauri a San Miguel desde la curva del antiguo matadero hasta la rotonda de Goiri, el de la carretera del Garbigune y el de las de las calles Urbi y Gudarien. Estos trabajos de rebacheo han supuesto una inversión de 88.724 euros para las arcas municipales, que añadidos a las futuras obras previstas suman una inversión total de 615.450 euros.
Basauri
Un cortometraje visibiliza las vivencias de las personas migrantes en Basauri
La Taberna Mayor de San Miguel acogerá el próximo 25 de enero a las 11:00 horas la presentación del cortometraje “Basauriko auzokide berriak: ¿somos un pueblo acogedor?”. El corto recoge los testimonios de siete vecinos de Basauri que comparten sus experiencias, sensaciones y propuestas en relación a la acogida recibida y a la construcción de una convivencia intercultural en el pueblo.
Se trata de un trabajo realizado por el grupo motor de red antiRumores, una iniciativa promovida por el Ayuntamiento de Basauri que desde hace más de 8 años tiene como objetivo sensibilizar a través de diferentes actividades, sobre el daño que hacen los prejuicios y rumores hacia otras culturas. En el encuentro anual antiRumores, celebrado en enero de 2024, algunos participantes señalaron la necesidad de difundir narrativas alternativas a los discursos de odio que visibilicen experiencias reales de personas migrantes que residen en Basauri.
ESPACIOS DE REFLEXIÓN
Tras un año de trabajo colectivo, el corto tiene como objetivo “impulsar distintos espacios de reflexión que nos permitan pararnos a pensar en cómo nos relacionamos. Y además puede darnos pista sobre qué hacer para que, a través de nuestro día a día, reconozcamos nuestra diversidad, dejemos atrás nuestros prejuicios e interactuemos desde el respeto y la inclusión”, ha señalado Isabel Cadaval, concejala de Convivencia en la Diversidad e Inmigración del Ayuntamiento de Basauri. Las inscripciones para asistir a esta presentación se pueden realizar por teléfono (606 050 662) o por correo electrónico (amekadi@gmail.com).
Basauri
La selección de Basauri gana la decimoquinta edición del torneo de fútbol de Hego Uribe
La selección senior de fútbol de Basauri ganó el pasado 28 de diciembre el torneo de selecciones de Hego Uribe, que en 2024 ha alcanzado su decimocuarta edición. El torneo, celebrado en Arrigorriaga, contó con la participación de las selecciones de Basauri, Galdakao, Etxebarri y Arrigorriaga.
La victoria de los jugadores de la selección basauritarra se produjo tras ganar a penaltis a Arrigorriaga y a Galdakao en la final. El trofeo, que descansa en el Bar de Ibra, supone un espaldarazo para la selección de Basauri, que a finales de este año 2025 acogerá la que será la decimoquinta edición del torneo, tras varios años sin haber conseguido imponerse en esta competición regional.
En el torneo ha quedado en segundo lugar Galdakao, en tercero Arrigorriaga y en cuarto y último Etxebarri. La selección senior de Basauri tiene como primer entrenador a Asier García y a Poli Encins como segundo, además de delegado. Por su parte, Raúl González es el entrenador de porteros y Alberto Pinilla, el fisioterapeuta.
Basauri
Aprobados con los votos a favor del gobierno municipal los presupuestos de Basauri para 2025
Basauri aprobó en el último pleno del año sus presupuestos para 2025 con los votos a favor de los EAJ-PNV y PSE, partidos que forman el equipo de gobierno del municipio. Aprobadas las cuentas, el municipio gestionará 65,8 millones de euros, un 5,3% más que el año anterior.
Durante el debate presupuestario, el alcalde Asier Iragorri, detalló las principales inversiones para el nuevo año como la urbanización de la calle Eleuterio Villaverde (500.000 euros), la mejora de colegios y escuelas infantiles (410.000 euros) o el pintado del puente de Ariz y mejora de accesos (170.000 euros). También se redactará el proyecto de instalación de cubierta permanente en la plaza Solobarria (150.000 euros), se adecuará un nuevo centro cultural y de ocio para mayores de Ariz y Urbi (109.225 euros), y se crearán más zonas cubiertas con bancos (100.000 euros, entre otras cuestiones.
Por parte del gobierno municipal, la portavoz del PSE, Isabel Cadaval, quiso destacar el «carácter social» de los presupuestos, precisando que la partida correspondiente a educación se ha cuadruplicado, y alabó que se trata de unas cuentas hechas «de cara al futuro».
CRÍTICAS DE LA OPOSICIÓN
Los partidos de la oposición presentaron más de 50 enmiendas al borrador de presupuestos del equipo de gobierno, aunque ninguna de ellas ha sido aceptada. En este sentido, Exabier Arrieta, de EH Bildu subrayó que los proyectos que se han presentado en forma de inversiones, “son pura gestión” y que les preocupa “el aumento del presupuesto en los últimos años y el descenso de la media del dinero que se destina a inversiones”.
Por su parte, Elkarrekin Podemos presentó enmiendas a la totalidad y enmiendas parciales, como la remunicipalización del servicio de limpieza o la declaración de Basauri como zona tensionada por el problema de la vivienda. Su portavoz, Marian Cantero, insistió en que el gobierno municipal «no tiene voluntad de diálogo» y también se refirió a la gestión del remanente y al «excesivo» sueldo del alcalde.
Como respuesta a las críticas de la oposición, la concejala de Hacienda, Berta Montes, acusó al PP de querer subir desmesuradamente las inversiones sin tener en cuenta el equilibrio económico del ayuntamiento. Además, señaló que el hecho de que Elkarrekin Podemos mencionara el sueldo del alcalde le había parecido «demagógico» y valoró el procedimiento llevado a cabo en la creación, elaboración y desarrollo de los presupuestos frente a EH Bildu, argumentando que fue «responsable e intenso». El gobierno municipal considera que «las enmiendas no están bien elaboradas y definidas».