Entrevistas

Tamara Lucarini: “Nos falta solo un empujón final para rodar el corto ‘Prioridades”

tamara lucarini
Tamara Lucarini, directora del corto 'Prioridades' / Cedida

La cineasta Tamara Lucarini (Basauri, 1987) está a punto de rodar su tercer corto, ‘Prioridades’, tras ‘El Peso’ y ‘Txango’ (tras ganar la beca del Mendi Film Festival). ‘Prioridades’, protagonizado por Ainhoa Artetxe y Sara Nieto, indaga en las relaciones de pareja y su miedo a la rutina. Aunque ya ha conseguido apoyos de distintas instituciones, ha lanzando un Crowfounding (un micromecenazgo) para conseguir el “empujón final” para el material necesario. Hasta ahora, han conseguido el 80% del objetivo mínimo de la campaña, que está abierta hasta el 11 de noviembre en este enlace. 

¿Cómo surge el proyecto del corto ‘Prioridades? Llevamos tiempo trabajando en el proyecto, armándolo desde una idea personal sobre cómo entendemos las relaciones y cómo a veces nos autolimitamos. Muchas veces lo que ocurre es que  romantizamos la pasión y creemos que si se acaba y llega la rutina es algo negativo. Estos mensajes nos parecen tramposos porque al final la rutina es la vida misma. Y todo ello lo explicamos en el corto con la historia de una pareja de chicas exagerando las situaciones. ¿Cómo viviríamos si toda fuera pasión o si todo fuera rutina?

Habéis lanzado un crowfounding. ¿Por qué este método? Nuestra idea es acabar de cerrar los números, después de recibir la financiación del ICAA, el premio conseguido en la iniciativa Aukera y el apoyo del Ayuntamiento de Getxo. La ayuda de la gente sería el empujón final para el alquiler de equipos: material de cámara, iluminación y sonido y pagar a los profesionales lo que merecen.

¿Habías utilizado el crowfounding en tus anteriores proyectos? No, es la primera vez que lo hacemos de este modo. Y está siendo gratificante, porque además es una manera de que antes de que se haga el corto la gente puede sentirse parte de él, creo que lo ven desde otra perspectiva. Además, tenemos recompensas interesantes según la aportación: desde aparecer en los créditos, invitación al estreno o una ilustración de la artista Roberta Vázquez.

Una vez que se haya rodado el corto, ¿cómo os planteáis su recorrido? La idea es que tenga la mayor vida posible, para lo que lo moveremos por festivales, intentando que encaje en sus programaciones.

¿Cómo está la salud de los cortos actualmente? La verdad es que los cortos se están moviendo bastante y se hacen más, digamos que el proceso se ha democratizado, sobre todo por el abaratamiento de la tecnología, que facilita dar un cariz más profesional a los trabajos. Aunque sí es verdad que el esfuerzo raramente está compensado, pero bueno, se trata de lanzarse si es lo que te apasiona.

Muchas veces se considera que los cortos son el paso previo al largometraje. ¿Te lo has planteado? Desde mi punto de vista no tiene porque ser un paso necesario. Las ideas y los proyectos van cogiendo su propia forma y su propio camino. Ahora mismo no me lo planteo, pero nunca se sabe. Puede pasar que llegue una historia que me pida ser contada a través de un largometraje.

Arriba