Sometemos a nuestro test al basauritarra Lontzo Sainz, Director de Estrategia e Investigación de Audiencias en EiTB, que entre otras cuestiones, responde sobre sus rincones favoritos o de lo que recuperaría del Basauri de antaño. ¡Y hasta algún cotilleo sobre San Faustín que parece inventado!
¿Qué es lo primero que harías si fueras alcalde? Dimitir. Uno debe conocer sus límites. Hay muchísimas mujeres y hombres más preparados que yo para ser alcaldesa o alcalde.
Tu rincón favorito de Basauri. Basozelai. Me recuerda mi niñez y la de mi hija y mi hijo.
Un local imprescindible en Basauri. El Social Antzokia
A Basauri le falta. Juventud. Ya vivimos más personas mayores de 65 años que menores de 30. Cuando yo tenga 65 seremos más las personas en edad de jubilación que los menores de 40. Bueno, a saber a qué edad nos jubilaremos entonces…
A Basauri le sobra. Algún que otro terreno industrial sin uso que pudiera servir para regenerar espacios y crear empleo sostenible y de calidad.
Algo que recuperarías de Basauri que ya no exista. Me parecían entrañables las matinales del Cine Arizgain o el cierre de los miradores los domingos mucho antes de la tendencia a peatonalizar las calles en pueblos y ciudades. Pero todo tiene su tiempo y el pueblo me parece que está mucho mejor ahora que entonces.
¿Conoces algún cotilleo de Basauri? Soy tan malo para los cotilleos que en mi casa y en el trabajo, a veces, se preguntan si realmente soy periodista. Bueno, he oído que San Faustín se va a convertir en una orden de monjes cartujos y que el monasterio lo van a instalar en la peatonal. No sé qué habrá de cierto en ello.
A qué otra persona de Basauri deberíamos hacer este test y por qué. A Victoria Iglesias, Vicky para los amigos. Fotógrafa y periodista basauritarra que vive en Madrid, de talla internacional. Acaba de sacar un libro con sus fotos a mitos del siglo XX como Lou Reed, Michael Jakson o Jhon Jhon Kennedy y sus trabajos de periodismo gráfico en Colombia, India, México o Libia.
Un libro. Por cómo está el mundo ahora, La trilogía del siglo, de Ken Follett. Un 3 x 1. A través de tres novelas, siempre con la prevención de comprender que están escritas en «modo best seller» y desde el punto de vista etnocéntrico de la cultura occidental, se puede comprobar cómo se produjo el ascenso del fascismo y el totalitarismo en el siglo XX. Es algo que nos atañe y nos desarma con una facilidad pasmosa si no somos capaces de hacerle frente.
Un programa de TV. La Noche de… No soy objetivo. Conocí a su creador, Iñaki Pangua. Conozco a su actual director, Edu LLorente, y a su eterno presentador, Félix Linares. LLevan metiéndonos en vena la afición por las películas 28 años, y lo siguen consiguiendo cada martes. Sin fallar ni una sola vez. Ni la pandemia pudo con ellos, con Félix haciendo las entradillas desde casa.
Tu red social favorita y por qué. Mis amigos de la infancia. Esa no la controlan ni Mark Zuckerberg ni Elon Musk.
Una serie. Breaking bad
Un superpoder. La invisibilidad
Último teatro, espectáculo, concierto… que has visto. Maestrissimo, de Yllana. Una delicia absoluta. Hacía tiempo que la música no me hacia reír ni me conmovía de esa manera. El elenco, unas bestias pardas.
¿Último viaje que has hecho y cual te gustaría hacer? En el último viaje fui con mi familia a EE.UU. y México para celebrar las bodas de plata que no pudimos celebrar en pandemia. Era el viaje que llevaba años queriendo hacer. Muy difícil de superar, pero por poner uno que me apetece: Grecia.
¿Una figura histórica a las que admires? Albert Einstein
Plato favorito. Cualquier postre que contenga chocolate: un helado, una tarta, un brownie…
Si tienes un día libre, ¿a qué lo dedicas? Hacer ejercicio, pasear y disfrutar con la familia.
¿Cual es tu posesión más preciada? No soy muy fetichista, pero tengo una colección de tazas de todo el mundo con unas 50 piezas que no está mal. No diría que es mi posesión más preciada, pero probablemente de las más curiosas.
¿Principal rasgo de tu carácter? Soy un cabezón que no es del todo desagradable; vamos, hay hasta quien dice que tengo buen humor. Ya sabes, hay gente para todo.
